Perlas Flashcards

1
Q

¿Cuántas y cuáles son las fases de la cicatrización?

A

Son cuatro y son:

  1. Hemostasia
  2. Inflamatoria
  3. Proliferativa
  4. Maduración y remodelación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipo celular dominante durante la fase de HEMOSTASIA de la cicatrización:

A

Plaquetas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipo celular dominante durante la fase INFLAMATORIA de la cicatrización:

A

Macrófagos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipo celular dominante durante la fase PROLIFERATIVA de la cicatrización:

A

Fibroblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipo celular dominante durante la fase de MADURACIÓN y REMODELACIÓN de la cicatrización:

A

Miofibroblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los pasos clave de la fase PROLIFERATIVA de la cicatrización?

A
  1. Epitelización
  2. Angiogénesis
  3. Formación de tejido de granulación
  4. Deposito de colágeno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los pasos clave de la fase de MADURACIÓN y REMODELACIÓN de la cicatrización?

A
  1. Reorganización del colágeno
  2. Remodelación del colágeno
  3. Contracción de la herida
  4. Repigmentación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Porcentaje de ganancia en longitud de una zetaplastia de 30º:

A

25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Porcentaje de ganancia en longitud de una zetaplastia de 45º:

A

50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Porcentaje de ganancia en longitud de una zetaplastia de 60º:

A

75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Porcentaje de ganancia en longitud de una zetaplastia de 75º:

A

100%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Porcentaje de ganancia en longitud de una zetaplastia de 90º:

A

120%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es un colgajo?

A

Es un segmento de tejido que es transferido con su propio aporte sanguíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es un pedículo?

A

Es la base del colgajo que contiene el aporte sanguíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es un colgajo pediculado?

A

Es el que permanece unido a su aporte vascular original

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es un colgajo libre?

A

Es el que esta completamente desconectado de su aporte vascular y reconectado a los vasos receptores usando una técnica microvascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clasificación de los colgajos según su aporte sanguíneo:

A
  • De patrón aleatorio
  • Axiales
  • De perforantes
  • De flujo invertido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Clasificación de los colgajos según su localización:

A
  • Local
  • Regional
  • A distancia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Clasificación de los colgajos según su método de transferencia:

A
  • Avance
  • Transposición
  • Rotación
  • Interpolación
  • En salto
  • Libre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Clasificación de los colgajos según la composición de su tejido:

A
  • Cutáneo
  • De Fascia o fasciocutáneo
  • Muscular o musculocutáneo
  • De hueso, osteocutáneo u osteomusculocutáneo
  • De epiplón
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipo de colgajo al que corresponde el colgajo en isla:

A

Colgajo de avance

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipo de colgajo al que corresponde el colgajo V-Y:

A

Colgajo de avance

23
Q

Tipo de colgajo al que corresponde el colgajo de rotación:

A

Colgajo de pivote

24
Q

Tipo de colgajo al que corresponde el colgajo de Limberg:

A

Colgajo de transposición (que a su vez es de pivote)

25
Tipo de colgajo al que corresponden las zetaplastias:
Son colgajos de transposición (de pivote)
26
¿Qué clasificación se utiliza para clasificar los musculares según su aporte sanguíneo?
Clasificación de Mathes y Nahai
27
Menciona la clasificación de Mathes y Nahai para colgajos musculares:
TIPO I - pedículo vascular único TIPO II - pedículo dominante único y uno o más pedículos menores TIPO III - dos pedículos dominantes TIPO IV - pedículos segmentarios TIPO V - un pedículo dominante y pedículos segmentarios secundarios
28
Menciona un ejemplo de colgajo tipo I de Mathaes y Nahai:
Colgajo de tensor de fascia lata
29
Menciona un ejemplo de colgajo tipo II de Mathaes y Nahai:
Colgajo de gracilis
30
Menciona un ejemplo de colgajo tipo III de Mathaes y Nahai:
Colgajo de glúteo mayor
31
Menciona un ejemplo de colgajo tipo IV de Mathaes y Nahai:
Colgajo de sartorio
32
Menciona un ejemplo de colgajo tipo V de Mathaes y Nahai:
Colgajo de dorsal ancho
33
Menciona las fases de distracción ósea:
- Osteotomía - Periodo de latencia - Periodo de distracción - Periodo de consolidación - Periodo de remodelación ósea
34
¿Qué es el síndrome de Goldenhar?
Es una displasia OCULOAURICULOVERTEBRAL La mayoría de los casos son esporádicos. Se engloba dentro del espectro de la microsomía hemifacial, pero más grave.
35
Características del síndrome de Goldenhar:
Abombamiento frontal prominente, línea del pelo baja, hipoplasia mandibular y maxilar, debilidad de la musculatura facial, dermoides epibulares, papilomas preauriculares y espinas auriculares, hipoacusia de conducción y anomalías vertebrales.
36
¿Cuál es la presión parcial de oxígeno de la cicatriz fetal?
16mmHg
37
¿Cuál es la presión paricial de oxígeno de la cicatriz de adultos?
60mmHg
38
¿Qué es una cicatriz madura?
Es una cicatriz en la que el colágeno esta organizado, con disminución del colágeno tipo III y aumento del colágeno tipo I, con una resistencia aumentada debido a la formación de enlaces covalentes, con un 80% de la fuerza original a los 60 días después de la lesión aunque nunca alcanza el 100%.
39
¿Cuáles son los 3 grupos músculares que controlan la función del hombro?
GRUPO EXTERNO: deltoides. GRUPO POSTERIOR: supraespinoso, infraespinoso, redondo mayor, redondo menor y subescapular. GRUPO ANTERIOR: pectoral mayor, pectoral menor y subclavio.
40
¿Cuáles son las lámelas del párpado?
LAMELA ANTERIOR: piel y músculo orbicular del ojo. LAMELA MEDIA: grasa preseptal, septum orbitario, grasa orbitaria postseptal. LAMELA POSTERIOR: placa tarsal, músculos retractores, y conjuntiva.
41
Acción principal del músculo orbicular de los párpados
PARPADEO INVOLUNTARIO por sus porciones pretarsal y preseptal, y el parpadeo voluntario por su porción orbitaria.
42
¿Cuál es el microorganismo más asociado a mordedura humana?
Eikenella corrodens
43
¿Cuáles son las 6 P del síndrome compartimental?
1. Dolor (Pain) desproporcionado para la lesión. 2. Dolor (Pain) con el estiramiento pasivo de los músculos del compartimiento afectado. 3. Palidez 4. Parálisis 5. Parestesias 6. Pulso ausente
44
¿Cuál es la dosis (máxima) de la lidocaína simple?
4ml/kg
45
¿Cuál es la dosis (máxima) de la lidocaína con epinefrina?
7ml/kg
46
¿Qué nervio inerva a los lumbricales?
Los músculos lumbricales estan inervados por el mismo nervio que el flexor digital profundo del que se originan. El índice y medio por el NERVIO MEDIANO. El anular y meñique por el NERVIO CUBITAL.
47
¿Qué nervio inerva a los interóseos?
El nervio cubital
48
¿Cuáles son los compartimientos de la pierna?
- Compartimiento anterior - Compartimiento lateral - Compartimiento posterior profundo - Compartimiento posterior superficial
49
¿Cuándo se produce un síndrome compartimental?
Cuando ocurre una elevación de la presión hidrostática en un compartimiento anatómico cerrado que impide la distribución del oxígeno a los tejidos.
50
¿Cuáles son los criterios objetivos para el diagnóstico de síndrome compartimental?
- Presión del compartimiento mayor de 40mmHg - Presión del compartimiento mayor de 30mmHg con síntomas clínicos - Diferencia entre la presión arterial diastólica y la presión del compartimiento menor de 30mmHg
51
Microorganismo asociado a mordedura de perro:
Pasteurella canis
52
¿Cuándo se considera lesión alta y lesión baja del nervio radial?
LESIÓN ALTA.- es la que deja sin inervación a todos los músculos inervados por el nervio radial. LESIÓN BAJA.- es cuando la lesión ocurre distal a la inervación del supinador largo y del Extensor carpi radialis longus. De tal manera que se conserva la función de extensión y supinación de la muñeca.
53
¿En que proporción se produce LPH izquierdo y derecho?
Proporción LPH izquierdo:derecho:bilateral = 6:3:1
54
¿En qué consiste el protocolo de manejo de la parálisis facial de Terzis?
En un algoritmo terapéutico que divide a la parálisis facial en 3 grupos y propone un tratamiento para cada uno: - Tiempo de denervación menor a 6 meses = INJERTO NERVIOSO CRUZADO - Tiempo de denervación entre 6 meses y 2 años y 3 meses = PROCEDIMIENTO BABYSITTER + TRANSFERENCIA MUSCULAR LIBRE - Tiempo de denervación mayor a 2 años y 3 meses = INJERTO NERVIOSO CRUZADO + TRANSFERENCIA MUSCULAR LIBRE