PEDIA EXANTEMATICAS Flashcards

1
Q

Enfermedades exantemáticas
Máculopapulares

A

Sarampión
Rubeola
Exantema súbito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Enfermedades exantemáticas
Eritema difuso

A

escarlatina
Eritema infeccioso
Enfermedad de Kawasaki

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Enfermedades exantemáticas
Versículo postular

A

Varicela
Sx mano pie, boca
Sífilis congénita
Ssss

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sarampión, etiología

A

ARN
MORBILIVIRUS FAMILIA PARAMYXOVIRIDAE
99% disminuida en América

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuándo aparece el periodo exantemico en sarampión

A

4-5 días después de fiebre y dura cinco días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Inicio de exantema en SARAMPIÓN

A

INICIO retroauricular que va de arriba hacia abajo
Afectación palmo plantar
Resuelve x descamación residual en el 3er día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clínica clave en SARAMPIÓN

A

MANCHAS DE KOPLIK: puntos blancos de 1-2 mm, redondeados de zona enrojecida a la altura del segundo molar superior
•Líneas de Stimpson: pequeñas zonas hemorragicas en párpado inferior
•Manchas de Herman: Puntos blancos grisáceos 1mm en amígdalas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dx SARAMPIÓN

A

Muestra sangre antc IgM
Exudado faríngeo
EGO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tx SARAMPIÓN

A

No tx
Vitamina A 100mil UI < 1 año o 200mil UI >1año
Prevención complicaciones
Hospital inmunocomprometidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Complicaciones de sarampión

A

<2 años
Neumonía: 56-85%
Laringotraqueitis o CRUP hasta 50%
+ grave: Encefalitis desmielinizante 5 días después

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Creiterios de envío en Sarampión

A

<1 año
>1 año + complicaciones, desnutrición III y VIH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

RUBÉOLA ETIOLOGÍA

A

• Virus genero RUBIVIRUS
•Fam TOGAVIRIDAE ARN
CONTAGIO: 7 días antes y 7 días después del exantema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Prodromos RUBÉOLA

A

1-2 días antes del exantema
•Adenopatías dolorosas retroauriculares post occipitales
Conjuntivitis, sin fotofobia
Cuadro catarral leve con fiebre moderada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Duración de exantema en RUBÉOLA

A

3 días
Rosado o rojo claro se fue al caudal
Se resuelve con descamación mínima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dx RUBÉOLA

A

Clínico
Serológica IgM a los 14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

RUBÉOLA complicaciones

A

Artritis
Encefalitis
Púrpura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

RUBÉOLA prevención

A

Activa: triple viral SRP
Niños: no debe ir a la escuela hasta siete días post erupción
Tx: SINTOMÁTICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

EXANTEMA SÚBITO (ROSEOLA)

A

Herpes virus tipo 6 (HV-6) y tipo 7
6ta enfermedad
Incubación 5-15 dias
Niños lo transmiten en periodo febril y una semana antes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

EXANTEMA SÚBITO (ROSEOLA)
CLINICA

A

Fase febril: 3 días, fiebre alta sin focalidad, monosintomatica
Fase exantemáticas: manchas de NAGAYAMA forma de almendras, después de que desaparece la fiebre. Tronco, cuello, extremidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

EXANTEMA SÚBITO (ROSEOLA)
Complicaciones

A

Dx clínico
• crisis febril
• encefalitis
CONVULSIONES
6-15%
Tx Sintomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

FIEBRE ESCARLATINA

A

Streptocuccus Pyogenes (EBHGA)
Epidemio: 3-15 años
•invierno y primavera
•Antecedente de faringitis

Incubación: 1-7 días

Contagio: fase aguda 24 hrs posterior al tx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

FIEBRE ESCARLATINA podromico

A

24-48 hrs
Inicio brusco: fiebre alta, odinofagia, cefalea, náuseas, vómito y malestar general.
LENGUA BLANCA Y LENGUA, FRAMBUESAADA
Máculas, puntiformes en úvula y paladar “Manchas FORCHERMEIR” también aparecen en rubéola
• Amígdalas, edematosas y hipericas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

FIEBRE ESCARLATINA exantema eritematoso difuso

A

3 días después de prodromos y dura 5 días
Exantema eritematosos generalizado
NO AFECTA PALMAS NI PLANTAS
“Piel de lija o en gallina”
Líneas de pastia
Enrojecimiento de cara respetando triángulo Filatav

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

FIEBRE ESCARLATINA Dx

A

Clínico
Cultivo faríngeo ESTÁNDAR ORO
Prueba de detección rápida S.Pyogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
FIEBRE ESCARLATINA complicaciones
Tempranas Angina de Ludwig Tardías Fiebre reumática Glomerulonefritis postestreptococcica
26
FIEBRE ESCARLATINA tx
Penicilina V oral x 10 días Amoxicillina Penicilina G benzatinica Cefalosporina
27
ERITEMA INFECCIOSO o 5ta enfermedad
PARVOVIRUS B19 (etitrovirus) Exantema + fx en la infancia 6-19 años y en px geriátricos
28
ERITEMA INFECCIOSO o 5ta enfermedad incubación y contagio
Incubación: 2 a 21 días Contagio: 6 a 2 días previos del exantema
29
ERITEMA INFECCIOSO o 5taaaaa enfermedad exantema
Exantema 3 a 5 días Etapas 1era: mejilla aaaaaabofeteada 2da: exantema distal y simétrico en tronco apariencia de encaje 3era: erupción recurrente, 1-4 sem recurrente a cambios de luz, presión o temperatura
30
ERITEMA INFECCIOSO o 5ta enfermedad DX
Clínico Serológica IgM PCR en crisis aplasica o inmunodeprimidos
31
ERITEMA INFECCIOSO o 5ta enfermedad complicaciones AAAA
Artritis Artralgias Anemia Aplasia Tx: sintomático
32
Enfermedad de Kawasaki o Sx mococutaneo linfonodular
Vasculitis multisistemica, aguda, autolimitada, mediano calibre, arterias coronarias con aneurismas hasta 25%
33
Enfermedad de Kawasaki o Sx mococutaneo linfonodular Epidemiologia
Niños <5 años 85% Japoneses o descendiente Relación H M Primavera Principal causa cardiopatía adquirida pediátrica
34
Enfermedad de Kawasaki o Sx mococutaneo linfonodular Criterios diagnóstico
Enfermedad clásica completa FIEBRE > 5 días + 4 criterios + exclusión Conjuntivitis vulgar, bilateral, no exudativa Cambios orofaríngeos Linfadenopatía cervical >1.5cm Exantema polimorfo Cambios en extremidades Enfermedad incompleta • Fiebre por 5 días con 2-3 criterios Enfermedad atípica Paciente con todos los criterios, pero con alguna característica no usual de la identidad
35
Enfermedad de Kawasaki o Sx mococutaneo linfonodular Clinica
CRASH: ● C (Conjuntivitis). ● R (Rash): Exantema maculopapular. ● A (Adenopatías). ● S (Strawberry tongue ). ● H (Hands and feet swollen + rash). Eritema y edema palmoplantar Fiebre >5 dias
36
Enfermedad de Kawasaki o Sx mococutaneo linfonodular Complicaciones
Causa más común de cardiopatía adquirida 37 % de los casos Se debe realizar un electro y ecocardiograma -Miocarditis 50 % -Derrame pericárdico 30 % -Enfermedad valvular 1 % -arritmias, auriculares o ventriculares
37
Enfermedad de Kawasaki o Sx mococutaneo linfonodular Tx
Inmunoglobulina IV Ácido salicílico Corticoides (metilprednisolona) Heparina
38
VARICELA etiología
Virus de varicela zoster (VH tipo 3) Humano única fuente de transmisión
39
VARICELA Epidemiologia
<1 año (1-4 años) Invierno-primavera 90% población <15 años
40
VARICELA contagio
2 días antes del exantema hasta que todas las lesiones cicatricen Gotitas de saliva o exudado vesicular Inmunidad de x vida, puede reaparecer como herpes zoster
41
VARICELA tiempo de exposición
Niños 5min a 1 hora cara a cara Personal salud > 15min cara a cara o 60min en habitación Severidad <50 lesiones leve 50-500 moderado >500 grave
42
VARICELA incubación
14-23 días Podromos: 2 a 4 días Fiebre, cefalea, malestar general
43
VARICELA exantema
PRURIGINOSOS Y POLIMORFO Diseminación cefalocaudal CIELO ESTRELLADO (250-500 lesiones) Máculas, papulas, vesículas, (rocio sobre pétalo de rosa) pústulas y costras Puede afectar mucosas Costras caen 1-3 sem (mancha hipocromica)
44
VARICELA Dx
Clínico Tincion de Zank: células gigantes multinucleadas -Embarazadas/ imnumocompro: Serológia
45
VARICELA complicaciones
Sobre infección bacteriana ( S.Puogenes y S. Aureus) Neumonía Dx encefálico Dx de Reye (asociado a tx Ac acetilsalicílico)
46
VARICELA tx
Sintomático Antiséptico x ruptura de vesículas Mupirocins si hay sobre infección Aciclovir/ valaciclovir, foscarnet ( inmunidepremidos, complicaciones y >13 años)
47
VARICELA tx
Sintomático Antiséptico x ruptura de vesículas Mupirocins si hay sobre infección Aciclovir/ valaciclovir, foscarnet ( inmunidepremidos, complicaciones y >13 años)
48
VARICELA prevención
Vacunación (no en esquema) Contraindicación: alergia a neomicina, gelatina, huevo, embarazo, inmunosupresión, antecedente varicela
49
VARICELA medidas para prurito
Enjuagar la ropa con agua corriente, dos veces para retirar por completo los detergentes Realizar baños, coloides no más de media hora Utilizar aceite suave después de baños coloides Utilizar en molientes que contengan poco conservador y ningún perfume (usar petrolato, cold cream y aceite de almendras, dulces
50
SX PIE MANO BOCA
Virus Coxsakie A 16 Enterovirus 71
51
SX PIE MANO BOCA Epidemiologia
6 meses- 13 años Verano y otoño Áreas tropicales Contagio: fecal- oral
52
SX PIE MANO BOCA incubación y prodromos
Incubación: 2-14 días 2-4 días Fiebre bajo grado, anorexia, odinofagia
53
SX PIE MANO BOCA exantema
Vesículas ovaladas dos a 3 mm Dorso laterales de dedos palmoplantar muslos Pruriginoso o asintomático Afecta mucosas: paladar, lengua y carrillos Dx: clínico Tx: sintomático
54
Sx piel escaldada
•Eritrodermia Eritema difuso piel de lija dolorosa Fiebre, irritabilidad •Ampollar Bulas grandes Nikolsky + •Descamativa Descamación lesiones Cara de hombre triste Costras y fisuras periorales
55
Mononucleosis infecciosa
También llamada enfermedad del beso por infección por virus de Epstein-Barr (herpes Virus 4) y CMV 7%
56
Mononucleosis infecciosa Epidemiologia
2-3 años Infectividad puede permanecer hasta 6 meses en saliva
57
Mononucleosis infecciosa CLÍNICA triada
Fiebre + linfadenopatía + datos de faringitis Esplenomegalia, petequias y dolor abdominal Exantema aparecen en el 3-15 % de los casos y se asocia con administración de antibióticos
58
Mononucleosis infecciosa Dx
Confirmstorio: Reacción de Paul-Bunnell sensibilidad 85% E 100%
59
Mononucleosis infecciosa criterios clásicos de lab
Linfocitosis Presencia de linfocitos atípicos más del 10 % Prueba serológica positiva para EBV
60
Mononucleosis infecciosa Tx
Sintomático: hidratación y paracetamol Caso severos: edema, laríngeo o dolor abdominal intenso: esteroide + aciclovir