NEONATO PEDIA Flashcards

1
Q

SDR o enf de membrana hialina

A

Dificultad por incapacidad de producir surfactante con colapso alveolar (atelectasia)
90% en <28 sdg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Etiología SDR o enf de membrana hialina

A

Deficit surfactante (dipalmitoilfosfatildilcolina 60%)
NEUMOCITOS TIPO II, su ausencia incrementa la presión alveolar con disminución de distensibilidad pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores de riesgo SDR o enf de membrana hialina

A

Prematurez
Asfixia perinatal
Masculino
Madre DM
Nacimiento por cesárea sin TDP
No administración de esteroides prenatales a madre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

SILVERMANN

A

1-3: DR LEVE
4-6: DR MODERADA
>7: DR SEVERA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

DX gasometrico SDR o enf de membrana hialina

A

Pa02 < 50mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

DX radiográfico SDR o enf de membrana hialina

A

Discreta opacidad
PATRÓN RETICULOGRANULAR DIFUSO
Broncograma aéreo
Vidrio despulido
Disminución de la expansión pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

DX auxiliares SDR o enf de membrana hialina

A

Prueba de aspirado, gástrico 1 mm: si se observan burbujas en toda la superficie y deja la presencia de su faltante pulmón

Relación Lectina- Esfingomielina: el líquido amniótico con un valor +>2:1 indica inmadurez pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Prevención con esteroides SDR o enf de membrana hialina

A

BETAMETASONA 2 dosis de 12 mg con espacio de administración, de 12 a 24 horas

Aplicar en amenaza de puerto pretérmino en la semana 24-34sdg

Repetir ciclos y fue aplicado hace 2-3 semanas o antes de la semana 32

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que previene la administración de betametasona en SDR o enf de membrana hialina

A

SDR
CORIOAMNIOITIS
MEJORA NEURODESARROLLO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TX SDR o enf de membrana hialina

A
  1. CPAP o VENTILACIÓN (en caso de apnea) al menos 6cm H2O con mascarilla o puntas nasales
  2. SURFACTANTE (dentro de las primeras 2hrs de vida) endoteaqueal
    Natural porcino (poractant)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Aaplicación de SURFACTANTE SDR o enf de membrana hialina

A

Presencia y progresión de SDR
LISA: primera opción para instilacion

Si falla la CPAPn tempran, usar técnica InSurE para administrarlo (cuando intubamos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dosis SURFACTANTE SDR o enf de membrana hialina

A

1era: 200mg/kg/dosis Poractant alfa (2.5ml/kg)
2da: 100mg/kg/dosis (Poractant alfa 1.25ml/kg) o Beractant (4ml/kg)

Nombre comercial Curosurf

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Si se intuba tomar en cuenta…… SDR o enf de membrana hialina

A

Contrato de cafeína en primeras 48hrs en peso <1250grs

Dexametasona: para retiro de ventilación mecánica (0.05mg/kg/dia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

TTRN clínica

A

Rn con FR >60rpm en primera 6hrs de vida SaO2 <88%
Prematuro tardío 34-36sdg
Parto rápido o cesárea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

TTRN

A

Sx dificultad respiratoria tipo II o pulmón húmedo
Retraso de absorción de líquido alveolar
Autolimitada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dx rx TTRN

A

Atrapa miento aéreo (hiperclaridad aplanamiento diafragma)
CISURITIS
Atrapamiento parahiliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

TTRN tx

A

Oxígeno <88%
CPAP
AMV sino mejora en 24-48hrs
Fr <60: Succión
Fr 60-80: Alimentación x sonda oro
Fr >80: ayuno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Sx aspiración meconial complicaciones

A

Datos de dificultad respiratorio
-Neumotorax, neumonitis quimica, hipertensión pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Sx aspiración meconial Rx

A

Infiltrados algodonosos, parcheados y atelectasia
Hiperinsuflacion pulmonar
Zonas de consolidación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Enterocolitis necrotizante

A

Edema de la mucosa, isquemia intestinal con colonización bacteriana de la pared intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Factores de riesgo del neonato para Enterocolitis necrotizante

A

Prematurez >1500gr
Alimentación precoz
SDR, asfixia,sepsis,neumonía congénita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Factores de riesgo de mamá para Enterocolitis necrotizante

A

VIH +
Uso drogas
Coriamnionitis
Parto vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Clínica Enterocolitis necrotizante

A

Distensión abdominal 73%
Rectorragia 28%
Apena, bradicardia 26%
Dolor abdominal (llanto) 21%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Dx paraclinicos Enterocolitis necrotizante

A

Anemia, Leucopenia, Trombocitopenia
CID
CULTIVOS
iFABP (proteína de unión de ácidos grasos urinaria)
Calprotectina Fecal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Dx Rx Enterocolitis necrotizante
Rx y USG INICIAL Engrosamiento de las paredes intestinales y niveles hidroaéreos NEUMATOSIS INTESTINAL Gas entre la cápsula subserosa y muscular , persistente dilatada, gas en el sistema venoso intra hepático neumoperitoneo
26
Tx Dx paraclinicos Enterocolitis necrotizante
Ayuno + antibiótico siempre Elección: Ampicilina + Amikacina A partir del III: agregar metronidazol
27
Interpretación de iFABP Dx Enterocolitis necrotizante
>0.69 ng/mL Estadio I >0.76 ng/mL Estadio II >0.84 ng/mL Estadio III
28
SEPSIS , definición vertical y horizontal
Temprana <7 días de vida: VERTICAL Por vía ascendente al final de la gestación o colonización durante el parto. E. COLLI, S.Grupo B (agalactiae), Klebsiella Tardía >7 días de vida: horizontal, transmisión nosocomial. S.Epidermidis , S.AUREUS
29
Clinica SEPSIS
Fc, Fr, Tem Dificultad alimentación Convulsiones Cambio actividad
30
Dx SEPSIS
GOLD: Hemociltivo (0.5ml xfrasco) Punción lumbar, apirado traqueal y uro PCR >10 Procacitonina >5
31
Tx SEPSIS INICAL
•Penicilina + aminoglucosido AMPI + GENTA •Cefalos 3era + aminoglucosido
32
Tx SEPSIS INICAL
•Penicilina + aminoglucosido AMPI + GENTA •Cefalos 3era + aminoglucosido
33
Ictericia fisiológica características
Bilirrubina indirecta en sangre de cordón umbilical menor a 3mg/dL Inicia a partir de las primeras 24hrs Duración < 7 días
34
Hiperbilirrubinemia no conjugada
Aumento en la producción Disminución en la captación hepática Incapacidad de conjugar, bilirrubina indirecta Aumento de la circulación hepática
35
Hiperbilirrubinemia conjugada
Síndrome colestásico
36
Porcentaje de bilirrubina que contiene el meconio
10 %
37
Síndrome de arias
Ictericia por leche materna Glucoronidasa de leche A partir 7 día de vida Se sugiere alimentación de 8-12 veces al día Inicio de 4-7 días de vida con duración de 3-12 semanas Método útil Dx: suspender la lactancia 48 horas y ver el descenso marcado.
38
Efectividad del espectro de luz para el tratamiento con fototerapia de niño con ictericia por bilirrubina indirecta
460-490 nm
39
Cuándo detener la fototerapia
Bilirrubina sérica descens: 2.92mg/dL
40
La luz convierte la bilirrubina en
4Z, 15Z bilirrubina Z lumirrubina 1Z, 15 E-Bilirrubina
41
Complicaciones asociada a exanguinotransfusión en hiperbilirrubinemia
Enterocolitis necrotizante
42
KERNICTERUS
Síndrome neurológico secundario, depósito de bilirrubina indirecta en ganglios basales+ Dx prematuros Ictericia grave con bilirrubina séricas >20 mg/dl (340 umol) Aparición temprana de ictericia, menos de 24 horas de vida
43
Ictericia ISOINMUNE
Antígeno e eritrocitario entre la madre y el hijo Reacción a lo inmune con producción de anticuerpos sensibilización IgG traspasa la placenta, por lo que genera Iisis hematies fetales Grupo mayormente implicados: ABO y RH
44
Incompatibilidad grupo RH profilaxis
Toda mujer embarazada RH (-)no sensibilizada (COOMBS INDIRECTA) Gammaglobulina anti D (28-32SGD)
45
Cómo se estima la medición de anemia fetal en el embarazo?
Velocidad sanguínea a nivel de la arteria cerebral media
46
KERNICTERUS clinica
Letargia, rechazo a la ingesta ausencia de moro, afectación a nivel neurológico Secuelas: parálisis cerebral y sordera neurosensorial
47
Atresia de vías biliares
Con angiopatía fibroesclerosis antiinflamatoria progresiva de lactante, que afecta conductos biliares intra hepáticos y extrahepáticos
48
Atresia de vías biliares Tipos:
Obstrucción del colédoco Obliteración del conducto hepático común Más frecuente 80 % toda la vía biliar extra hepática
49
Atresia de vías biliares Clinica
Etapas tempranas: acolia, coluria, ictericia Etapas tardías: ascitis y hepatosplenomegalia
50
Atresia de vías biliares Dx
PFH + BD: >2mg/dL o >20% BT GGT: elevada >300U/I en 90% casos USG: Signo del cordón fibroso
51
Atresia de vías biliares TX
Elección: procedimiento de Kasai Cx: transplante hepático
52
Atresia de vías biliares asociación de cual gen
Se asocia al polimorfismo del CD 14 en el gen para el receptor de endotoxina y mutación del gen CFC-1 -Causa más frecuente de colestasis crónica quirúrgica de lactante -Indicación más frecuente de transplante hepático en niños
53
Principal factor de riesgo conjuntivitis neonatal
Ruptura prematura de membranas
54
Conjuntivitis neonatal etiología
Chlamydia Trachomatis incubación 3-4 días (caso clínico con neumonía más conjuntivitis) Periodo de incubación para GONORREA es de 9 días
55
Conjuntivitis neonatal x Chlamydia clinica
Aparece hiperplasia papilar con aspecto frambuesa Equimosis y gran producción de pus
56
Conjuntivitis neonatal Tx
Eritromicina 0.5 % /nitrato de plata 1 % 2da: tetraciclinas 1% /Cloranfenicol Infección diseminada: ceftriaxona intravenosa
57
Encefalopatía, hipóxico isquémica
Eventos de asfixia, ocurridos en un recién nacido 60 % de los recién nacidos mueren 25 % con discapacidad significativa
58
Encefalopatía, hipóxico isquémica asocia neonatal
Inadecuado, intercambio, gaseoso o flujo sanguíneo que llega a generar hipoxemia hipercapnia
59
Encefalopatía, hipóxico isquémica ASFIXIA neonatal
Cordón umbilical, pH <7.0 Apagar <3 a los 5min Alteraciones neurológicas : convulsiones, hipotonía o letargia
60
Encefalopatía, hipóxico isquémica Escala de SARNAT
Grado I LEVE: hiper alerta e irritable Grado II MODERADA: convulsiones frecuentes Grado III SEVERA: estupor o coma
61
Encefalopatía, hipóxico isquémica TX
Hipotermia terapéutica 33-35 °C por 72 horas (se inicia las primeras seis horas de vida) más tratamiento de soporte