MI INFECTO Flashcards

1
Q

Enfermedad de Chagas

A

Tripanosomiasis americana
Fam: REDUVIDAE
Zoosntroponosis cuyo agente causal es el protozoario flagelado
TRYPANOSOMA CRUZI (T.cruzi)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Vector de enfermedad de Chagas

A

Teratoma o chinche, besucona o Papalota(hematofago)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición EPIMASTIGOTE en enfermedad de Chagas

A

Es la forma reproductiva que está dentro de triatoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición TRIPOMASTIGOTE en enfermedad de Chagas

A

Es la forma infectante que se transporta por sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Signos característicos en enfermedad de Chagas

A

-Signo de Romaña (edema, violación de bipalpebral unilateral, indoloro)
-Chagoma (Nódulo inflamatorio del sitio de entrada)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CHAGAS Diagnóstico en FASE CRÓNICA

A

2 serológias positivas
(Anticuerpos IgG anti-T. Cruzi) con:
-Técnica ELISA
-Con PCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principal causa de muerte en enfermedad por Chagas

A

Fibrilación ventricular 55 %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Actinomicosis

A

Infección crónica, que afecta tejidos, originando fibrosis, abscesos y fístulas
Más frecuente en áreas cervicofacial 50-60 %
Factores de riesgo diabetes, inmuno, deprimidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estándar de oro en diagnóstico de actinomicosis

A

Histopatológico
Fenómeno de Splendore-Hoeppli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Px con diagnóstico de actinomicosis, ginecológica o pélvica con DIU

A

Se recomienda retirar el dispositivo intrauterino y no permitir uso de dispositivo por más de 5 años
Actinomyces israelí se relaciona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento en actinomicosis

A

Penicilina G Benzatinica: en casos graves
Penicilina V o amoxicilina: leves
Alérgicos a penicilina : tetraciclinas, eritromicina, clinda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

CLAN B
Bacilos gram+

A

Clostridium
Listeria
Actinomices
Nocsrdia
Bacilos o bacteroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

NORCARDIA

A

Px con VIH
CD4 <200
ABSCESO Y NEUMONÍA NECROTIZANTE
siempre siempre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Erisipela

A

Dermatitis superficial
Inicio agudo <24hrs
FR: diabetes, inmunosupresión, trauma, infecciones e insuficiencia venosa
Streptococcus grupo A (PYOGENES) o #2 Staphylococcus Aureus
Bordes bien delimitados
#1 cara. #piernas
Dx clínico
Tx penicilina/dicloxacilina(facial)
2da macro(eritromicina, azitromicina)
3rd se fue los purinas
Complicación : fascitis, necrotizante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Celulitis

A

Dermatitis profunda
Calor, edema e eritema
Streptococcus grupo A (PYOGENES)
FR: diabetes, inmunosupresión, trauma, infecciones e insuficiencia venosa
Tx: doxiciclina
Si es metil resistente : vancomicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Angina de Ludwig

A

Obstrucción de vía aérea 33-35 %

Px DM, mala higiene bucal, celulitis en espacios submandibular RAÍCES DENTALES, fiebre, halitosis y tumefacción causa POLIMICROBIANA
Dx: inicial: clínico
Elección: TAC de cuello
Tx: clindamicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

CLOSTRIDUM DIFFICILE

A

COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA
Px antecedentes hospitalario largo
Diarrea >3 en 24hrs, malestar abdominal
Dx: identificación de toxinas A y B por ELISA
Tx: metronidazol o vancomicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CLOSTRIDIUM TETANI

A

Bacilio, gran positivo, móvil con esporas terminales que le dan un aspecto de baqueta (anaerobio estricto)
Se produce por una neurotoxina que bloquea Liberación de GABA (tetanoespasmina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tétanos generalizado

A

Espasmos musculares generalizados (TRISMUS, OPISTOTONOS) y afectación del sistema nervioso autónomo en formas graves ( sialorrea, arritmias,TA, espasmo, laríngeo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tétanos localizado

A

Espasmos musculares limitados a un área localizada de infección primaria
Tétanos, cefálico, pronóstico precario que afecta nervio craneal VII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tétanos neonatal

A

Afecta principalmente al muñón umbilical la mortalidad es muy elevada mayor a 90 %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Manejo px con tétanos

A

Soporte respiratorio
Control de espasmos musculares : DIAZEPAM o LORAZEPAM, si persiste se administra VECURONIO
Tx antibiótico:
METRONIDAZOL x 7-10 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Vector del dengue

A

Aedes aegyptis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Agente etiológico del dengue

A

FLAVIVIRUS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Datos clínicos de dengue
Fiebre, cefalea retroauricular, artralgias y mialgias Prueba del torniquete positiva Exantema en Mar Rojo o escarlatiniforme
26
Periodo de incubación, diagnóstico de dengue y Tx
Incubación: 4-7 días 1-5 días: antígeno NS1 >5 días: anticuerpos IgM Leucopenia, tronbocitopenia, >HTO% Tx: Paracetamol e hidratación
27
Enf que su vector es Aedes aegyptis
DENGUE ZIKA CHINKUNGUYA
28
Zika
Etiología: flavivirus Incubación: 3-12 días Exantema macupapular, pruriginoso Fiebre, leve o ausente Conjuntivitis Dx: <5 días RT-PCR >6 días IgM Tx: paracetamol e hidratación Complicación : microcefalia in utero, síndrome de Guillain Barre
29
CHINKUNGUYA
Etiología: Togaviridae- Alfavirus Incubación: 3-7 días Clínica: fiebre súbita > 39°C Poliartralgias, simétricas incapacitantes , exantemas en plantas y palmas Dx: <5 días RT-PCR >6 días IgM Tx: Paracetamol hidratacacion Complicación: Artralgias x meses
30
Cuando aplicas para plaquetas en pacientes con dengue
<10mil
31
Mononucleosis infecciosa
TRIADA: fiebre, faringitis, linfadenopatía cervical posterior. Esplenomegalia, Rush maculopapular Px Que se Les da antibiótico desarrollas RASH después. DX: Prueba de Paul Bunell Afecta: LINFOCITOS B incubación 30-50dias Complicación: Anemia hemolitica
32
Agentes etiológicos más frecuentes en neumonía atípica
Mycoplasma pneumonie Chamydophilia pneumonie Legionella Hongos
33
Neumonía atípica o Legionella (gamma proteobacteria)
Px Que se fue de crucero, agua contaminad Clínica: Diarrea, bradicardia, vomito náuseas elevación DHL Dx: antígeno urinario o Gold: cultivo 1ero RX y después antígeno urinario Tx: Fluoroquinolonas (levo o moxi) 2da línea: Macrolidos (azitro o eritro)
34
Agentes causales de neumonía típica
Streptococcus pneumonie H. Influenzae M. Catarrhalis S. Aureus Fiebre, estertores, dolor, pleurítico, tos mucopurulenta y disnea
35
Agente causal de neumonía en pacientes jóvenes y cuadros leves
Mycoplasma pneumonie
36
Agente causal en NAC con EPOC
H.Influenzae
37
Prevención primaria para neumonía
Vacuna conjugada (PCV13) por neumococo >65 años o menores con factores de riesgo Vacunación influenza anual: >65 años, <5 años, enfermedades crónicas y embarazo
38
Signos y síntomas de neumonía sospecha
Fiebre, taquicardia, tos, disnea y crepitaciones a la oscultación
39
CURB 65
Confusión Uremia: Nitrógeno ureico > 19mg/dl Respiración >30rpm Blood Pressure <90/<60mmHg 65 años de edad Leve 0: ambulatorio y valorar tx Moderado 1-2: referencias 2do nivel Severa : 3-4 antibiótico y envío
40
Tx en Px CURB 1/CRB 0 / PSI I-III
NAC TÍPICA: amoxicilina, alergia claritromicina NAC ATÍPICA: macrólido o tetraciclinas
41
Tx en Px CURB >2 / CRB >1 o PSI IV
1. Quinolonas ( levofloxacino, moxi) 2. Cefalosporinas 3era + macrólido😮 3. Amoxicilina / clavulánico + macrólido
42
INFLUENZA
RNA virus Etiológico: Ortomixovirus Inicio: <48hrs abrupto Incubación: 1-4 días Dx: RT-PCR Tx: Oseltamivir, Zanamivir RX infiltrados, intersticiales bilaterales, difusos
43
Subtipos que más producen influenza
AH1N1 (epidemia 2009), A H3N2 (muta con mayor rapidez) Tipo B Responsable de gripe aviar : H7N9
44
Válvula más afectada en endocarditis infecciosa
Mitral Usuarios de drogas IV tricúspide
45
Endocarditis infección de válvula protésica
Válvula protésica temprana <12 meses ( Staphylococus epidermidis 80%) Válvula protésica tardía >12meses: ( Streptococo Viridans 40%). S epidermidis 30% y S Aureus 20%)
46
Endocarditis infección de válvula nativa
Cavidad izquierda -Aguda < 2 semanas: Staphylo Aureus -Subaguda >2 semanas: Strepto Viridans -Crónica años: Coxiella Burnetii Cavidad derecha: pensar en S. Aureus drogas IV
47
Aislamiento de S. Bovis en endocarditis.
Factor de riesgo para CÁNCER DE COLON, realizar endoscopia o envío a segundo nivel
48
Signos clásicos en endocarditis infecciosa
-Nódulos de Osler (dolor dolorosos en las puntas de los dedos de manos y pies) -Lesiones de Janeway (mácula eritematosas no dolorosas en las palmas de las manos y plantas de los pies -Manchas de Roth (hemorragia retinal con centro pálidos)
49
Criterios de Duke
•2 mayores •1 mayor + 3 menores •5 menores
50
criterios mayores de Duke endocarditis
Hemocultivo positivo (Gold estándar) -Positivo en agentes típicos en dos muestras, tomadas con 12 hrs de diferencia Evidencia de compromiso Endocardíaco -Ecocardiograma: vegetaciones, abscesos dehiscencias o nueva insuficiencia valvular
51
Criterios menores de Duke endocarditis
1. Uso de drogas. Parenterales 2. Fiebre mayor a 38° 3. Fenómenos vasculares. 4. Fenómenos inmunitarios 5. Evie microbiológica 6. Ecocardiograma sin ser sugestivo.
52
Tratamiento para endocarditis general y válvula tardía
AMPICILINA más GENTAMICINA, se agrega Rifampicina solo en caso de válvula temprana
53
MYCOBACTERIUM LEPRAE reservorio
54
MYCOBACTERIUM LEPRAE Tx elección en Embarazo
Talidomida
55
MYCOBACTERIUM LEPRAE Tiempo que se evalúa prueba de mitsuda
21 días
56
MYCOBACTERIUM LEPRAE Tincion para teñir los bacilos en la biopsia
Tincion de Fite
57
MYCOBACTERIUM LEPRAE Tiempo de tx para Hansen tipo 1
6 meses
58
MYCOBACTERIUM LEPRAE Tiempo de tx para Hansen tipo 2
24 meses Tx TALIDOMIDA
59
Mecanismo de acción de DAPSONA
Inhibe síntomas de ácido folico
60
MYCOBACTERIUM LEPRAE Tratamiento
PAUCCIBACILAR-Tuberculoide x 6 meses (hasta 12) RIFAMPICINA 600mg + DAPSON 100mg- 162 dosis MULTIBACILAR-LEPROMATOSA RIFAMPICINA 600mg + DAPSON 100mg + CLOFAZIMINA -324 mínimo (12m a 24 meses)
61
ONCHOCERCA
Ceguera del Río (queratitis) Edema tejido celular subcutáneo Vector: Mosca negra (Simulium ochraceum en México) Culicoides Tx: Ivermectina
62
Principal agente causal de endocarditis infecciosa
Streptococcus Aureus
63
Primer factor de riesgo en endocaridtis infecciosa
Cardiopatía reumática Cardiopatía congénita CIV
64
Datos clínicos de ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Fiebre Soplo nueva aparición o cambio el que ya tenía FR
65
Endocarditis infecciosa derecha
Dolor torácico, disnea, tos y hemoptisis sugiere embolismo pulmonar 1. Afectación válvula tricúspide 2. Pulmonar
66
Principal válvula afectada en endocarditis infecciosa izquierda
1. Mitral 2. Aórtica Embolismo + Dx SNC 20%