Cirugia Pedia Flashcards

1
Q

Definición diverticulo de Meckel

A

Es la no obliteración del conducto onfalomesenterico, intestino delgado (íleon) puede contener tejido GÁSTRICO o pancreatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diverticulo de Meckel Epidemiologia

A

Anormalidad congénita más frecuente en intestino delgado.
Onfalocele 25%
Atresia esofágica 12%
Ano imperforado 11%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diverticulo de Meckel clínica

A

Dolor abdominal ocasional y evacuaciones con hemorragia (indolora)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estándar de oro Diverticulo de Meckel

A

LAPAROSCOPIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dx confirmatorio Diverticulo Meckel

A

Gammagrafia con TC-99
Marca la mucosa e tópica productora de ácido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Regla de los 2 en Diverticulo de Meckel

A

2% de la población
2 años de edad
2:1 relación H M
2 pies de válvula ileocecal (60cm)
2 tipos de tejido ectopico (gas y pan)
2 pulgadas de largo (5cm)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tx Diverticulo de Meckel

A

Sin inflamación: Omeprazol
Cirugía: Resección + anastomosis (datos de agudización, obstrucción intestinal, fístula y hemorragia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Definición, criptorquidia

A

El testiculo se encuentra permanentemente fuera del escroto en su trayecto normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mal descenso. Testicular tipos:

A

Teste en ascenso
Teste de retráctil
Teste ectópico
Orquídea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Teste en ascenso

A

Permanece mayoría del tiempo en escroto, pero asciende ante determinados estímulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Teste de retráctil

A

Ausente en escroto la mayoría del tiempo pero puede descender manualmente no requiere tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tiempo de espera para descenso de testículos antes de ser enviado

A

Seis meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores de riesgo para criptorquidia

A

Antecedente de padre 74 %
Prematuros
Uso de paracetamol, Dietilebedtrol (insecticida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Exploración de testículos en primer nivel

A

0-6 y 12-15 meses
Supino, semiflexión o cuclillas y Valsalva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diagnóstico de criptorquidia

A

-Inicial USG
-ELECCIÓN laparoscopia (1er estudio en 2do nivel en testiculo no palpable y sin alteración del desarrollo sexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tiempo máximo de envío en pacientes con criptorquidia

A

Envío 18 meses
Tiempo máximo quirúrgico, 2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento en criptorquidia

A

Orquidopexia (fijación de testículo en cavidad)
Orquiectomía
Hormonal: LHRH ( bruselina) / hGC: testículo, no descendido unilateral mayor a 2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Riesgos en criptorquidia

A

Infertilidad.
Neoplasias (seminoma)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento de elección en torsión testicular <24 horas

A

Destorsión quirúrgica + orquidopexia bilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento de elección en torsión testicular >24 horas

A

Orquiectomía + orquidopexia contralateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Torsión testicular

A

16 %
Reflejo cremastérico ausente
Traumatismos
Dolor, súbito, intenso, más náuseas y vómito
Gold: USG Doppler (ausencia de vascularidad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Orquiepididimitis

A

Inflamación del epidídimo con o sin infección
35 %
Signo Prehn positivo
Reflejo cremastérico presente
Pediátricos: virus (parotiditis y sarampión)
Adultos: ETS (gonorrea y C.trachomatis)
Gold: urocultivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tratamiento orquiepididimitis

A

Pediátricos: paracetamol o Aines, compresas frías y calzón suspensorio
Adultos ETS: azitromicina y doxiciclina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Torsión de apéndices testiculares

A

46 %
Testículo crece
Reflejo cremastérico presente
Prehn negativo
Signo del punto azul (palpación de y hidatide de Morgagni

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
NEUROBLASTOMA
-Tumor sólido, maligno abdominal más frecuente en la infancia -Entre 2 a 4 años -Deleción del cromosoma 1p36 y oncogen N-MYC -Masa abdominal que cruza línea media e inmóvil -
26
Dx y Tx NEUROBLASTOMA
-inicial: Catecilaminas en orina ácido vanilmandélico y homovanílico -Gold: histopatológico ( PSEUDOROSETAS de HOMER WRIGTH) Resección de tumor primario + quimioterapia + radioterapia
27
NEFROBLASTOMA
WILMS 92% -2do tumor abdominal + frecuente en la infancia -Edad 2-3 años (1 ~5años) -Mutación cromosoma 11p y Sx como WT1 (11p13) WT2 (11p15) -Masa abdominal que no cruza línea media móvil, asociado a hematuria y HTA
28
Dx y Tx nefroblastoma
Inicial: USG abdominal GOLD: TAC abdomen con doble contraste Tx: nefrectomía + quimioterapia preoperatoria Riesgo moderado Vincristina y Actinomicina) Alto Doxirrubicina y Ciclofosfamida
29
Tumoración derivada de las células de la cresta neural
Neuroblastoma
30
Cáncer de ojo más común en la infancia
Retinoblastoma
31
RETINOBLASTOMA
Tumor, intraocular maligno derivado del neuroectodérmico, con origen en la retina neural Unilateral 71 %
32
RETINOBLASTOMA gen
El gen RB1 del cromosoma 13q14
33
RETINOBLASTOMA clinica
Leucocoria + fx Estrabismo Prueba de Brückner (reflejo rojo) —
34
RETINOBLASTOMA Gold estándar
TAC evaluar extensión intraocular
35
RETINOBLASTOMA Tx indicaciones de ENUCLEACION
-tumor confinado un ojo con la afectación del nervio óptico -Lesión >5mm -Siembra vítrea o subretiniana Después de el nucleación se envía a patología en busca de rosetas de flexner-Wintersteiner
36
RETINOBLASTOMA Tx indicaciones de Quimioterapia
Carboplatino + Vincristina + Etoposido -Afección bilateral -Diagnóstico temprano -Recaída o metástasis
37
RETINOBLASTOMA Tx indicaciones de RADIOTERAPIA
-tumor recurrente o múltiple (invade asma) -siembras vítreas
38
Dx retinoblastoma
1. Oftalmoscopia indirecta. Comprueba de Brückner 2. Fotografía de campo amplio digital 3. USG ocular en modo A/B detecta tumores >2mm y depósitos de calcio
39
Clínica de INVAGINACIÓN INTESTINAL
-Niño <1año -Dolor abdominal de inicio súbito e intenso - Vómitos intermitentes - Evacuaciones en JALEA DE GROSELLA con esfuerzo (mezcla de moco y sangre)
40
Localización más frecuente de intususcepción
Ileocólica 80 %
41
Signos en invaginación intestinal
- signo de salchicha: masa palpable, en forma de morcilla o salchicha -Signo de dance derecho: patognomónico (FID vacía) - Hocicó de tenca: Al tacto rectal se palpa zona invaginada
42
Dx de invaginación intestinal
Inicial: radiografía de abdomen Complementario: USG 98% espe con signo de Diana
43
Tx elección INTUSUSCEPCION
Elección: Colon por enema/hidrostatico Px <24hrs y sin datos de perforación o sepsis
44
Tx qx en INTUSUSCEPCION
-Colon por enema no terapéutico: descompresión por taxis RESECCIÓN Y ANASTOMOSIS
45
Niño menor a 2 años con hernia umbilical diámetro del defecto para operarlo
>1.5cm
46
Tratamiento quirúrgico en hernia umbilical
Cirugía ambulatoria: herniorrafia, umbilical abierta, sin malla con técnica mayo
47
Px <2 años con defecto herniario menor de 1.5cm
Vigilancia por la consulta externa hasta los 2 años, si no existe cierre espontáneo cirugía
48
Hernias diafragmática congénitas
- Hernia de Bochdalek - Hernia de Morgagni Ruidos hidroaéreos en cavidad torácica , latido cardiaco desplazado
49
- Hernia de Bochdalek
+ fx 80-85%. 1:3000 RN -Posterior izquierdo -clínica severa al nacer con dificultad respiratoria
50
Tratamiento de hernia diafragmática, congénita
Inicial: intubación temprana y sonda orogástrica Elección: cierre quirúrgico con plastia de diafragmática en 24-48 horas
51
Causa de muerte más común por hernia diafragmática
La hipoplasia pulmonar
52
Diagnóstico de hernia diafragmática, congénita
Prenatal (USG): antes de las 25 SDG Confirmatorio: Rx tórax al nacimiento -La hernia de Morgani suele ser incidental
53
Definición, estenosis hipertrófica de píloro
Disminución de la luz intestinal a nivel del píloro, debido a hipertrofia de la capa muscular. Con obstrucción al vaciamiento gástrico.
54
Factores de riesgo en estenosis hipertrófica de píloro
Uso de macrólidos (azitromicina )durante la 2da semana de vida -Grupos sanguíneos B y O
55
Clínica de estenosis hipertrófica de píloro
Lactantes a las 3-6 semanas de vida Vómitos en proyectil , NO BILIOSOS, progresivo y postprandial. Oliva pilórica: masa dura móvil de 2 cm en meso epigastrio PATOGNOMÓNICO
56
Diagnóstico EHP
Gold estándar: USG abdominal Serie esofagogastroduodenal “ Signo de la cuerda o doble riel
57
Datos EHP encontrados en USG
-Píloro mayor de 15-18 mm -Músculo pilórico mayor 3-4 mm -Longitud mayor de 17 mm -Imagen de doble riel por estrechamiento de la luz
58
Alteración electrolítica en EHP
Hipocaliemia. Alcalosis hipoclorémica
59
Tratamiento en estenosis hipertrófica de píloro
1. Corrección hidroelectrolítica: puede tardar hasta 48-72 horas. 2. Elección: pilorotomía de Fredet-ramsted > cirugía abierta 3. Reinicio de la vía oral posterior ayuno de 8 horas y manejo del dolor. PARACETAMOL.
60
Atresia yeyunoileal
Obstrucción completa de la luz intestinal -FR: Polihidramnios, gastrosquisis y fibrosis quística -Vómito de contenido biliar desde el nacimiento
61
Diagnóstico de atresia yeyunoileal
USG prenatal: polihidramnios y dilatación gástrica Inicial: Rx signo de la triple burbuja
62
Manejo Atresia yeyunoileal
Inicial: descompresión con SNG y corrección electrolítica Definitivo: anastomosis término-terminal
63
Clínica de Atresia esofágica
Sonda nasogástrica que no avanza Salivación excesiva(sialorrea) Cianosis y atragantamiento (a partir de la tipo C) NUNCA HAY EVACUACIONES
64
Diagnóstico de atresia esofágica
PRENATAL USG después de 18SGD con polihidramnios con estómago sin líquido en su interior POSNATAL Gold: radiografía de tórax con contraste hidrosoluble (sin gas en estómago) TAC: para medir la distancia entre Los cabos
65
Epidemiologia de atresia esofágica
-Antecedentes de polihidramnios -Trisomía 21 -VACTERL MAR
66
Tipos de atresia esofágica
I II III IV V
67
Tratamiento qx en atresia esofágica
Cierre de fístula traqueoesofágica + anastomosis
68
Mal rotación intestinal
1er mes de vida Vomito biliar Distensión intestinal Hematoquezia Inicial: Rx abdomen Elección y gold: Transitonintestunal (duodeno en S) Tx: Procedimiento de LADD (fijación de instestino en mesenterio