Coloprocto Flashcards
Definición de absceso, anal
Colección de pus en espacios perianales, como consecuencia de obstrucción de una glándula anal
Etiología, absceso, anal
Primario o inespecífico 95 %: origen criptoglandular
Localizaciones de absceso, anal
Perineal 60 %
Isquiorrectal, 30 %
Interesfinteriano 5 %
Supra elevador 4 %
Abscesos supra elevadores
Exploración física sin datos clínicos específicos pueden presentar: ataque al estado general fiebre dolor, no localizado y tenés rectal
Epidemiologia de absceso, anal
Edad media, 40 años
30 % de los pacientes con absceso perianal desarrollan fístula
El niño manejo conservador por tal alta de recurrencia 10%
Clinica de absceso, anal
Fase aguda:
-Dolor progresivo continuo aumenta la defecación
-Datos de infección: edema e eritema y región pustulosa
Fase crónica:
-absceso, ya drenado con salida de material, purulento, irritación y prurito
Tratamiento absceso, anal
> 2 años
1. Drenaje más desbridacion
2. Antibiótico solo inmuno deprimidos: ciprofloxacino, vhi cd4 <200
<2años
-Manejo conservador
-Valorar antibiótico: Amoxi/clav
Complicación más frecuente de absceso anal
Fístula anales 40 % y recurrencia de absceso 10 %
Trayecto de fístulas
-Interesfitericas 45%
-Transesfintericas 29%
-Suprarsfintericas
-Extraesfinteriana
Cáncer de colon-recto
Tumor maligno
Recto 39 %
Sigmoides 35 %
Colon descendente 4 %
Colon transverso 8 %
Ciego y colon ascendente 14 %
Epidemiología de cáncer de colon-recto
Masculino y >50 años
Mutaciones genéticas: MLH1 y MLH2
Metástasis más común: hígado
Mortalidad disminuyó por la detección oportuna con tamizaje
Estirpe histológico más frecuente en cáncer de colon-recto
Adenocarcinoma 90 %
Pólipo matoso: tumor, epitelial, que se considera premaligno
Factores de riesgo para cáncer de colon
AHF: poliposis, adenomatosa familiar (PAF)
Cáncer colorrectal hereditario, no asociado a poliposis (CCHNP)
Tamizaje en cáncer de colon-recto
> 50 años: sangre oculta en heces 30 g se realiza una vez al año
Una prueba de sangre o oculta en ese expositiva es indicación para COLONOSCOPIA
Dx estándar de oro Ca colon-recto
COLONOSCOPIA + TOME DE BIOPSIA PARA HISTOPATOLOGIA
Sangre oculta en heces con guayaco
Detecta hemoglobina a través de pseudoperoxidasa del grupo hen
Evitar días previos:AINES (7 días) Carbes rojas (3días) y Vitamina C (3dias)
Sangre oculta en heces prueba inmunoquímica
Se utilizan anticuerpos monoclonales (MEJOR prueba)
Incrementa su especificidad
No requiere restricción alimentaria
Identifica hemorragias desde los 25 ml
Auxiliares para el diagnóstico de Ca colon-recto
Colon por enema: indicado cuando no es posible, realizar colonoscopia, detecta lesiones sincrónicas. SIGNO DE LA MANZANA MORDIDA.
Colonoscopia Virtual: cuando no hay colonoscopia y colon por enema (px ANTICOAGULADOS)
Estudios auxiliares posterior a diagnóstico de cáncer de colon-recto
Antígeno carcinoembrionario: pronóstico y seguimiento postquirúrgico >20 ng/dl mal pronóstico
TAC: esta edificación en el estudio ideal
USG: valorar metástasis hepática
Diverticulosis
Simple presencia de divertículos en el colon sin manifestación clínica
Enfermedad diverticular
Sintomatología variada como dolor, crónico o sangrado de los divertículos
Diverticulitis
Inflamación e infección de los divertículos y que involucra la pared del colon
Diverticulitis complicada
Se acompaña de un absceso obstrucción o perforación libre intra abdominal
Etiología de enfermedad diverticular
-Aumento de la presión intraluminal en el colon y debilidad de la pared muscular, con herniación de mucosa y submucosa (divertículo falso)
-Obstrucción de divertículo por un fecalito, facilita la proliferación bacteriana dificulta la irrigación, por lo que el divertículo es inflamado y susceptible perforación
Epidemiología de enfermedad diverticular
Predominio colon izquierdo sigmoides 95 %
-Edad, promedio 62 años (20-30% >50 años)
-Px con diverticulosis presentarán diverticulitis 10-25%
Factores de riesgo para enfermedad diverticular
Uso de AAS y AINES aumenta el riesgo de sangrado
-Obesidad
Diverticulitis aguda
-dolor en epigastrio fosa iliaca izquierda
-Fiebre, estreñimiento o diarrea
-Datos irritación peritoneal
-Hemorragia microscópica en 25 %
PCR >50mg/dl
Dx enfermedad diverticular
1era línea colon por enema
Enf diverticular asociado a colitis: COLONOSCOPIA
Diverticulitis: TAC de abdomen (está contraindicado la colonoscopia por riesgo de sangrado)
Tratamiento de enfermedad diverticular
Manejo conservador, éxito del 93 %: dieta alta en fibra, rifamixina, mesalazina y probiótico (paciente tolera vía oral, manejo ambulatorio
Px hospitalario, agregar antibiótico, ciprofloxacino, metronidazol IV 7-10 días
Manejo enfermedad, diverticular por HINCHEY
0 - Ia : ambulatorio u Hospitalario
Ib: Si falla conservador > drenaje percutáneo
II: Absceso >5cm: directo, drenaje percutáneo Pélvico
III / IV : resección + anastomosis primaria + ileostomía derivativa (también indicada, si estadios anteriores, no responden a tratamiento médico o no mejoran con drenaje NO HARTMAN
Mejor método diagnóstico en Diverticulitis
TAC CON CONTRASTE IV
% de px con diverticulos que presentará diverticulitis a los 62 años
10-25%