Patología de la piel Flashcards

1
Q

¿Qué es lo que varía de una persona albina y otra que no es?

A

La cantidad de pigmento que pruducen los melanocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Capa de la epidermis que no tiene la piel delgada:

A

Estrato lúcido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Capa de células planas
poligonales con núcleo central, que
conforman una sustancia aceitosa que
determinan que las capas subyacentes se
nutran y sirvan como barrera de los fluidos
corporales.

A

Estrato granuloso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cantidad de capas que tiene el estrato espinoso:

A

Consiste en hasta 8 capas de células
poligonales, cuboidales cada vez más
planas que se ubican unas encima de las
otras. Se encuentran conectadas por

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Capa que es responsable de la
renovación epidérmica y participa del
intercambio celular molecular entre los
dos tejidos. Se estima que la epidermis se

A

Estrato basal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipo de glándulas que generan el sudor más espeso:

A

Apocrinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características principales fisiopatológicas de la urticaria:

A

Degranulación localizada de mastocitos –> Vasodilatación excesiva, placas edematosas y pruriginosas, angioedema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características histológicas principales de la urticaria:

A

No hay cambios
epidérmicos
Infiltrado perivenular
superficial disperso
compuesto por
mononucleares y
neutrófilos y eosinófilos
Haces de colágeno más
separados de lo normal
debido al edema
superficial
Conductos linfáticos
superficiales dilatados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Variantes del eccema:

A

Dos variantes: hereditaria (atopia) y por
causas ambientales (dermatitis de contacto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Característica de las lesiones de la dermatitis atópica:

A

Lesiones papulovesiculosas → Si cronifica → Placas descamativas elevadas con acantosis e hiperqueratosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Dónde se da el edema en la dermatitis urticariana?

A

Dermis superficial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Dónde se da el edema en la dermatitis eccematosa aguda?

A

Epidermis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Patología que genera lesiones en tiro al blanco:

A

Eritema pleomorfo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Característica de la epidermis en el eritema pleomorfo:

A

Son los
queratinocitos con apoptosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Principales zonas del cuerpo donde aparece las lesiones del eritema pleomorfo:

A

Extremidades distales: palmas
plantas de los pies y membranas mucosas con
lesiones diana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Principales características de las lesiones del eritema polimorfo:

A

Bullas
subepidérmicas con membrana basal y los queratinocitos disqueratósicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Enfermedades con las que se llega a asociar la psoriasis:

A

Se puede asociar con artritis (parecida a la
artritis reumatoide), artrosis espondilótica,
miopatía, enteropatía, SIDA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

HLA con los que se asocia la psoriasis:

A

Factores genéticos (HLA B13, HLA B17, HLA Bw57 y HLA Cw6)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Principales alteraciones que ocurre en el estrato granuloso en la psoriasis:

A

Está muy delgado o ausente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Las lesiones que se dan en el liquen plano parecidas a parches o estrías blancas en mucosas se les denomina como:

A

Estrias de Wickham

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Características histológicas del liquen plano:

A
  • Hiperqueratosis sin paraqueratosis.
  • Estrato granuloso engrosado.
  • Estrato espinoso engrosado.
    -Dermis papilar con linfocitos y MQ.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Sitios más comunes donde aparecen las lesiones por la dermatiti seborreica:

A

Donde hay grandes cantidades del glándulas sebáceas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Alteración característica de la dermatitis seborreica:

A

Formación e la caspa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Principal agente causal de la dermatitis seborreica:

A

Malassezia furfur

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Localización de la lesión de las ampollas que se forman por transtorno aho
En las integrinas.
26
Variante más frecuente del pénfigo :
Pénfigo vulgar.
27
Signo donde ocurre decamasión de la piel cuando se realiza fricción sobre ella:
Signo de Nikolsky.
28
Características histológicas del pénfigo vulgar:
Ampolla suprabasal Queratinocitos basales fijos a membrana basal Ampolla con algunos queratinocitos acanto líticos dispersos Células inflamatorias escasas
29
Sitio que no suele ser afectado en el pénfigo ampollar mientras que en el vulgar si:
Mucosa oral.
30
Localización de las lesiones del pénfigo ampollar:
Localización subepidérmica.
31
Tipo de pénfigo donde no hay signo de nickolsky:
Pénfigo ampollar.
32
¿Qué es lo que se observa en la inmuno
IgG y C3
33
Tipo de patron que se ve en la If de un penfijgo ampollar:
Patron lineal.
34
Sitios más comunes donde se presentan la dermatitis herpetiforme:
Superficies extensoras.
35
Tipo de lesiones que es la dermatitis herpetiforme.
Placas sImilares a las de la urticaria y vesículas subepidérmicas
36
¿Con qué enfermedad se suele asociar la dermatitis herpetiforme?
Enfermedad celica en cientos px HLA B8, DR3 y DQw2.
37
¿Dónde suelen aparecer los neutrófilos en la dermatitis herpetiforme y con qué patrón?
Primero en filas y después En el transcurso de 12 horas los neutrófilos se agregan en cúmulos de 10- 25 células en las puntas de las papilas dérmicas
38
Característica clínica de la lesión dérmica del LES:
Placas de color rojo con descamación en “alas de mariposa” en nariz y mejillas“alas de mariposa” en nariz y mejillas
39
¿Qué se encuentra en la IF del LES?
IF directa con depósitos granulares de IgG o C3 en membrana basal
40
Tipos de esclerodermia descritas:
Dos tipos: Circunscrita--Morfea Sistémica--Esclerosis sistémica
41
La esclerodermia circunscrita que afecta:
Limitada a la piel.
42
¿Cuáles son los síntomas de CREST?
C: Calcinosis. F: Fenómeno de Raynaud. D: Disfunción esofágica. E: Esclerodactilia. T: Telangiectasias.
43
¿Desde donde suele originarse los nevos?
Desde la epidermis y se extiende a la dermis.
44
¿Por qué los nevos azules se ven de ese color?
Por que surgir más en la dermis que en la epidermis.
45
Características morfológicas de los nevos displásicos:
Atipias citológicas y estructurales, con inflamación y fibrosis
46
Población en la que es más frecuente que presente en nevo de spitz:
Niños y adolescentes.
47
Melanoma más frecuente:
Diseminación superficial.
48
Melanoma con crecimiento vertical:
Nodular.
49
Melanoma asociado a piel expuesta al sol:
Diseminación superficial.
50
Melanoma que característicamente no está asociado a piel expuesta al sol:
Acral lentiginoso.
51
La presencia de que lesión en el melanoma hace pensar en un peor pronóstico:
Úlcera.
52
Clasificación para estadificar la profundidad del melanoma:
Niveles de Clark.
53
Nivel I de clark nos dice:
Neoplasia suprabasal
54
Nivel II de clark nos dice:
Abarca dermis papilar sin rebasarla
55
Nivel III de clark nos dice:
Llega a dermis reticular
56
Nivel IV de clark nos dice:
Invasión a haces de colágeno de dermis reticular
57
Nivel V de clark nos dice:
Invasión a tejido celular subcutáneo
58
Cáncer de piel que no suele hacer metástasis:
Carcinoma basocelular.
59
Tipo de lesiones que aparecen en el carcinoma basocelular:
Aperladas y las células se les llama basaloides.
60
¿En qué consiste el sx de CBC nevoide?
Tumores numerosos: disqueratosis en palmas y plantas, quistes mandibulares, hipertelorismo y predisposición a neoplasias.
61
Neoplasia que se asocia al sx de CBC nevoide:
Meduloblastoma.
62
Marcadores para melanoma en inmunohistoquímica:
HMB-45, MART-1 y PS-100.
63
Fenómeno que ocurre donde hay nuevas placas psoriáticas en sitios de traumatismo cutáneo:
Fenómeno de Koebner.
64
Fenómeno de a psoriasis donde hay sangrado al retirar las escamas:
Signo de Auspitz.
65
Fenómeno de la psoriasis donde hay blanqueamiento al rededor de las placas psoriáticas:
Anillo de Woronoff.
66
Psoriasis más letales:
La psoriasis eritrodérmica y pustulosa generalizada puede provocar una enfermedad grave y potencialmente mortal, que debe tratarse como una emergencia médica
67
Característica histológica de la psoriasis:
Existe un aumento en la proliferación de queratinocitos, engrosamiento de la epidermis (acantosis) y paraqueratosis (Queratinocitos nucleados en el estrato córneo).
68
Fisiopatología del pénfigo vulgar
Hipersensibilidad tipo II → Ac contra las proteínas de los desmosomas.
69
¿Dónde se localizan las ampollas del pénfigo vulgar?
Epidérmico.
70
Principal sitio donde se produce el inicio de las lesiones del pénfigo vulgar:
En la mucosa de la boca.
71
¿Tipo de pénfigo donde hay signo de Nikolsky?
Pénfigo vulgar.
72
¿Por qué no se produce el signo de nikolsky en el pénfigo ampollar?
Por qué la lesión es subepidérmica.
73
Patron en la inmunofluorescencia en el pénfigo ampollar:
Patrón lineal.
74
Ejemplos de afecciones subepidérmicas:
Dermatitis herpetiforme y el pénfigo ampollar.
75
El pénfigo paraneoplásico con que linfoma se asocia:
Linfoma de Hodgking.
76
Dx diferencial de la dermatitis seborreica:
Nevo verrucoso.
77
¿Cuáles son los tres tipo de nevos?
Nevos de unión. Intradérmicos. Compuestos.
78
Tipo de nevo que suele ser mácula:
Nevos de unión.
79
Organelo que se ve más prominente en los melanomas:
Nucléolos.
80
Cáncer más frecuente de la piel:
Carcinoma basocelular.
81
Genes relacionados con la xeroderma pigmentosa:
XPA, ERCC3, XPC, ERCC 2, DDB2, ERCC 4, 5, POLH → Alteración en la vía de reparación por escisión de nucleótidos.
82
Nombre del sx relacionado en cáncer de piel en niños:
xeroderma pigmentoso