Neoplasias del SNC Flashcards

1
Q

¿Qué son los tanicitos?

A

Los tanicitos son células especializadas del sistema nervioso central, derivadas de las células ependimarias.

Se encuentran principalmente en el 3er ventrículo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué hacen los tanicitos?

A

Son centros reguladores, que mantienen la concentración iónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principales componentes del SNC:

A

Células y neuropilo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principales componentes celulares del SNC:

A

Células de la glía y las neuronas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tumor más frecuente en SNC, no primario:

A

Metástasis (2da y 4ta década de la vida).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tumor más frecuente en SNC, primario:

A

Astrocitoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se dice cuando en el dx de un tumor se le hace biología molecular pero no es compatible con ninguno?

A

NEC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se dice cuando en el dx de un tumor no se le hace biología molecular por no haber recursos?

A

No especificado (NOS).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo de diseminación del carcinoma:

A

Linfovascular o por contigüidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipo de diseminación del linfoma:

A

Vía infiltrante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipo de diseminación del astrocitoma:

A

Infiltración estructuras secundarias de Shredder que suelen ser perivasculares, perineuronales o satelitosis, subpiales, interfaciales (entre los axones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuándo un astrocitoma se torna grado 3, esto significa que?

A

Hay abundante actividad mitótica y proliferación endotelial.
Qué genere anaplasia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipo de necrosis que tiene el glioblastoma grado IV (astrocitoma grado IV):

A

Necrosis pseudoempalizada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Grado de la OMS del astrocitoma pilocítico:

A

Grado I.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación principal de los astrocitomas:

A

Bien circunscritos o no.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipo de glioblastoma con peor pronóstico:

A

Glioblastoma,
IDH-wt (grado IV
de la OMS).

Aparece de la nada, no llega un seguimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Enzima mutada del glioblastoma:

A

Isocitrato deshidrogenasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características macroscópicas del glioblastoma:

A

Blandos y amarillos por la necrosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Característica del astrocitoma pilocítico en su morfología:

A

Lesión quística con nódulo mural.
Ubicación infratentorial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Características microscópicas del glioblastoma:

A

Necrosis adopta un patrón de serpentina con hipercelularidad tumoral en los bordes de las regiones necróticas: Empalizada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Característica patológica microscópica del astrocitoma piloso:

A

las fibras de Rosenthal (inclusiones eosinófilas en sacacorchos, alargadas de diámetros irregulares, como cuerpos chetoides)
y los cuerpos granulares eosinófilos (inclusiones en mora, chetos bolita)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Neoplasia que tiene a las fibras de rosenthal:

A

Astrocitoma piloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Característica patológica microscópica del xantoastrocitoma pleomorfo:

A

Gran atipia.
Gran depósito de reticulina (fibras de colágeno tipo III). pericelular → Se puede busca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Grado de la OMS del xantoastrocitoma pleomorfo:

A

II (Pero puede evolucionar a un grado III).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Causa del oligodendroglioma:
Codeleción I p/ l 9q Antes de la deleción tuvo que haber una translocación de los cromosomas y luego hay una deleción.
26
Característica patológica macroscópica del oligodendroglioma
Neoplasia en aspecto obligado (en forma de huevo). Capilares de gallinero. Los lóbulos que más le gustan son el parietal y el frontal.
27
Característica patológica microscópica del oligodendroglioma
Células redondas con citoplasma claro que forma halos y vasculatura por capilares de pared fina. Núcleos esféricos con cromatina granular. Tumores como Kirby (color rosado).
28
Característica patológica microscópica del Ependimoma:
Rosetas verdaderas: Con luz en el centro de la pseudoglandular. Roseras perivasculares: → hay una zona anucleada perivascular formada por prolongaciones ependimarias irradiadas hacia el vaso sanguíneo central
29
Variante del ependimoma:
Los ependimomas mix papilares (grado II de la OMS) son lesiones delimitadas que se localizan en el f¡/um terminal de la médula espinal.
30
Sitios más comunes donde se localizan los ependimomas:
Alrededor de los ventrículos.
31
Grado de la OMS que es el subependimoma:
Grado I.
32
Principal localización del meduloblastoma:
Infratentoriales.
33
¿Cuántas capas tiene el cerebelo de un niño <2 años?
4 capas, una la pierde, y se piensa que de está viene el meduloblastoma.
34
Edad común de la aparición del meduloblastoma:
Infantiles (2 y 4 años)
35
Morfología microscópica del meduloblastoma:
Células “pequeñas, redondas y azules” → Se parece a los linfomas. El tumor tiene una densidad celular alta. Tienen citoplasma escaso y núcleos hipercromáticos a menudo elongados o semilunares. Las células tumorales forman las rosetas de Homer Wright.
36
¿Neoplasias que forman las rosetas de Homer Wright?
Meduloblastoma y el retinoblastoma. Significa que tienen poca diferenciación.
37
Complicación que puede generar el meduloblastoma:
Hidrocefalia.
38
Grado de la OMS que son los meningoepiteliales:
Grado I.
39
Tumor del SNC que es dependiente de la progesterona y que se relaciona con exposición a radioterapia:
Tumores meningoepiteliales.
40
Características macroscópicas del tumor meningoepiteliales:
Cuerpos de samoma. Lesiones nodulares con cola dural.
41
Tumor meduloepitelial más Frecuente:
Transicional: características meningoteliales y fibroblasts (remolinos)
42
Tumor meduloepitelial más importantes:
Meningotelial: cúmulos de células epitelioides con membranas celulares borrosas o indistinguibles.
43
Tipo de tumor meduloepitelial que contiene cúmulos de células epitelioides con membranas celulares borrosas o indistinguibles:
Meningotelial
44
Tipo de tumor meduloepitelial que contiene fascículos entrecruzados de células fusiformes y depósito abundante de colágeno:
Fibroblástico.
45
Tipo de tumor meduloepitelial que tiene un aspecto jicamoso:
Fibroblástico.
46
Tipo de tumor meduloepitelial que contiene con predominio de cuerpos de psamoma:
Psamomatoso.
47
Tipo de tumor meduloepitelial que contiene componente vascular:
Angiomatoso.
48
Otros tipos de meningiomas:
Microquisticos. Secretario. Rico en infiltrado linfoplasmocitario. Metaplásico.
49
Ejemplos de tumores meningoepiteliales que tienen gran atipia:
Meningiomas atípicos grado II.
50
Los grado 2 de los tumores meningoepiteliales se caracterizan por tener la letra ____ en su nombre:
Letra C: Meningiomas atípicos: (grado II OMS). Se distinguen de los meningiomas más diferenciados por un índice mitótico más alto.--> Lengüetas. Células claras. Células cordoide.
51
Los grado 3 de los tumores meningoepiteliales se caracterizan por tener la letra ____ en su nombre:
Letra P: El meningioma anaplásico (maligno) (grado III de la OMS) es una neoplasia maligna muy agresiva que a menudo se parece al carcinoma o al sarcoma, pero conserva signos de su origen meningotelial (Más de 10 mitosis). Papilar. Rabdoide (se parecen a rabdoblastico). .
52
El meningioma anaplásico (maligno) que clasificación de la OMS es:
Grado III.
53
Situaciones fisiológicas en las que se suele destacar la sintomatología por un tumor meningoepiteliales:
Embarazo.
54
Los astrocitomas infiltrantes donde suelen tener mutaciones:
p53 y WT-1.
55
Subtipos del glioblastoma:
Células gigantes, epiteloides y gliosarcómas.
56
Características más importantes del astrocitoma grado 3:
Mucha mitósis: Anaplásico. Pelomorfismo núclear.
57
Grado del astrocitoma donde aparecen las estructuras secundarias de Scherer:
Grado II.
58
Corresponden al 80% de las neoplasias primarias del SNC:
Astrocitomas infiltrantes.
59
Para que es positivo en IHQ el meningioma:
Receptores de progesterona, vimentina y antígeno de membrana epitelial.
60
Cuales son los tres tipos de tumores de vaina de nervio periférico:
Schwannoma. Neurofibroma. Tumor maligno de la vaina de nervio periférico.
61
Para que son positivos los tumores de vaina de NP en IHQ:
S100, SOX 10
62
Con que se relacionan los schwanomas:
Neurofibromatosis.
63
Patrón Antoni A se caracteriza por:
Hipercelularidad y cuerpos de Verocay.
64
Patrón Antoni B se caracteriza por:
Hipocelularidad, mixoide.