Cicatrización Flashcards
Principal señal de crecimiento para la regeneración celular:
TGF-Beta
Señales que estimulan la proliferación celular:
Señales de crecimiento.
Señales de interacción de la célula con la matriz extracelular.
Tipo de tejido presente en la cicatrización:
Principalmente tejido conectivo, que es lo que hace que tenga menor función del tejido.
Medicamentos que inhiben el TGF-B y IL-2:
Corticoesteroides (por eso son buenos en enfermedades autoinmunes).
Tipos de tejidos de regeneración:
- Lábiles.
- Estables.
- Permanentes.
Ejemplos de tejidos lábiles (rápido recambio célular):
Epitelios, sobre todo el estratificado sin estrato córneo.
Sitios donde se encuentran epitelios estratificados:
“SEXUALES”:
Mucosa oral.
Lengua.
Faringe.
Ano.
Vagina.
Esófago.
Característica principal de los tejidos estables:
Se mantienen en Fase G0.
Etapas de la cicatrización:
- Inflamación.
- Proliferación
- Deposito de tejido de granulacion
- Deposito de colágeno
Tipo de hemostasia que ocurre en la fase de inflamación:
Hemostasia primaria por el tapón plaquetario.
En la fase celular del periodo de inflamación se caracteriza por:
Aumentan los FG que promueven aumento de los fibroblastos y empiezan a sintetizar colágena.
Proliferación epitelial.
Principal factor de crecimiento que promueve a la angiogénesis:
VEGF.
Puntos importantes de la fase de PROLIFERACIÓN:
- Inicia la producción por los fibroblastos de depósito de colágena tipo III.
- Promueve la angiogénesis.
- Dura de 3-7 días.
¿Qué compone al tejido de granulación?
angiogénesis, infiltrado de células linfoides, MQ y células plasmáticas.
Tipo de tejido conectivo que se forma en las cicatrices:
T.C. Laxo.
¿En qué se basa la fase de remodelación?
En el cambio de colágena tipo III por colágena tipo I (Mayor fuerza de tracción).
Tiempo promedio que dura la fase de maduración:
Semanas a años.
Factores que promueve que tarde en cerrar la cicatriz:
Medicamentos.
I: Infecciones.
D: Diabetes, Déficit nutricional –> Vitamina C por ejemplo.
O: Oxígeno.
T: Toxinas (tabaquismo, consumo de alcohol).
H: Hipotermia/hipertermia.
Acidosis/otra herida.
Anestésicos locales
¿Qué es la dehiscencia?
Separación espontánea de los bordes de una herida.
Tiene como origen causas locales o cercanas a la lesión.
¿Qué diferencia principal hay entre una cicatriz hipertrófica y queloide?
La hipertrofica respeta zonas de la lesión, mienras que la queloide no respeta límites.
Características principales entre el tipo de cierre primario y secundario:
Zona afectada:
P: Epidermis.
S: Profundas.
Principal proceso que sucede:
P: Regeneración.
S: Cicatrización.
Cierre:
P: Por continuidad.
S: Cierre por contracción de los miofibroblastos.
Tejido de granulación:
P: Poco.
S: Abundante.
Tipos de úlceras:
Venosas: Problemas de circulación venosa –> Insuficiencia cardiaca, hipertensión venosa.
Arteriales. Por trombos.
Compresión: Disminución en la capacidad de retener oxígeno.