Hígado. Flashcards
Complicación de la hepatitis generada por Virus de la hepatitis B:
Hepatitis fulminante con necrosis hepática masiva.
Hepatocarcinoma.
Familia de la hepatitis C:
Flaviviridae.
Principal hepatitis viral que se cronifica:
Hepatitis C.
Sx clínicos asociados con Hepatitis viral:
Infección asintomática aguda con recuperación (solo evidencia serológica)
Hepatitis sintomática aguda con recuperación, anictérica o ictérica
Hepatitis crónica con o sin progresión a cirrosis
Insuficiencia hepática aguda con necrosis hepática masiva o submasiva
Hepatitis viral que no suelen desarrollar hepatitis crónica:
VHA y VHE
Hepatitis que puede generar hepatitis fulminante principalmente en px embarazadas:
VHE.
Tipos de daño hepático inducido por el alcohol:
Hígado graso (esteatohepatitis).
Hepatitis alcohólica.
Cirrosis alcohólica.
Tipo de adipocitos que suelen aparecer en el hígado graso:
Blanco.
Nombre de las Inclusiones hialinas en citoplasmas de hepatocitos:
Cuerpos de Mallory.
Hallazgos de la hepatitis alcohólica:
Necrosis de hepatocitos predominantemente en zona central.
Inclusiones hialinas en citoplasmas de hepatocitos (cuerpos de Mallory).
Infiltrado inflamatorio por neutrófilos en los lóbulos
Fibrosis perivenular
Formación de nódulos hepatocelulares rodeados por septos fibrosos
Manifestaciones vasculares de la Hipertensión portal:
Varices esofágicas.
Dilataciones hemorroidales.
Tumor hepático más benigno:
Hemangioma cavernoso.
Características de los hemangiomas cavernosos:
Nódulos rojo azulados, blandos, bien delimitados que miden de 2 cm de diámetro. Pueden localizarse por debajo de la cápsula.
Principal factor de riesgo para la formación de un adenoma hepático:
Uso de anticonceptivos orales.
Tumor hepático más frecuente en los niños:
Hepatoblastoma en la primera infancia.
Tipo de neoplasia más común del hígado:
De metástasis.
Agente infeccioso que produce aflatoxinas, relacionado con la formación de un carcinoma hepatocelular:
Aspergilosis.
¿A qué se asocia el colangiocarcinoma?
Colangitis esclerosante primaria, enfermedad de caroli, quistes del colédoco, VHC y exposición a Dióxido de torio.
Patrones que forma el hepatoblastoma:
Epitelial.
Epitelial y mesenquimatoso.
Mutaciones con las que se relaciona el hepatoblastoma:
Mutaciones en WNT con mutaciones en APC.
Con qué se asocia el hepatoblastoma:
Poliposis adenomatosa familiar.
Sx de Beckwith-Wiedemann
Alteraciones morfológicas de la colecistitis crónica:
senos de Rokitansky-Aschoff
Porcentaje aproximado de personas con colelitiasis que se relaciona con carcinoma:
0.5%.
Caracterísiticas histológicas de la pancreatitis crónica:
Inflamación y fibrosis con pérdida irreversible del parénquima exocrino