Pares Craneales I...VIII Flashcards

1
Q

Cuales son los XII pares craneales

A
I- Olfatorio
II- Óptico
III- Motor Ocular Comun (MOC)
IV- Patético o Troclear 
V- Trigemino
VI- Motor Ocular Externo (MOE)
VII- Facial
VIII- Vestibulo-Coclear
IX- Glosofaringeo
X- Neumogastrico o Vago
XI- Espinal accesorio
XII- Hipogloso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales pares tienen función sensorial

A

I
II
V
VIII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuales pares tienen función motora

A
III-IV-VI* Complejo oculo-motor
V
VII
IX
X*
XI*
XII*
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Patologias que afectan la función del primer par u Olfatório

A
  • Rinosinusitis
  • Covid
  • Aspiración nasal de toxicos (cocaina)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Donde es la región en cerebro responsable por la memoria Olfatoria

A
  • Corteza olfatoria primaria: Area periamigdalina y prepiriforme
  • Corteza olfatoria secundaria: Area entorrinal (area 28 de Brodman) de la circunvolución del Hipocampo.

LA VIA OLFATÓRIA ES UNICA QUE NO HACE SINAPSIS EN EL TÁLAMO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cual es la función del II par.

A

Tracto responsable por la obtención e incorporación de imagenes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como esta constituido el Tracto ótico

A

1° Neurona: Neuronas bipolares de la retina
2° Neurona: Capa ganglionar de la retina
A través del quiasma óptico alcanza el tálamo y hace sinapsis con…
3° Neurona: Cuerpo geniculado externo
Por las radiacciones opticas de Graciollet alcanzan la…
4° Neurona: en la corteza occiptical areas 17, 18 y 19 de Brodmann

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que se evalua en el II par u Óptico

A
  • Agudesa visual (tablas de Snellen)
  • Campimetria visual
  • Visión de los colores (láminas de Ishibara)
  • Fondo de ojo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Conjunto Oculomotor, que pares evalua

A

III: Inervación de los musculos intrinsecos del ojo y función parasimpatica (constrictor de pupila) excepto los…
IV: Oblicuo superior (mayor) del ojo
VI: Recto externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Alteraciones causadas por patologias en Par Olfatorio

A
  • Anosmia Uni o bilateral
  • Hiposmia
  • Cacosmia (en crisis epiléptica)
  • Parosmia (olores distintos de los reales)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuando hay paralisis del III par que observo

A
  • Ptosis palpebral homolateral
  • Desviación del ojo hacia afuera y abajo.
  • ** Si hay compromiso parasimpatico, presenta midriasis. +
  • Abolición del reflejo fotomotor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuando hay paralisis del IV par que observo

A
  • Ojo desviado hacia arriba y adentro.

* * Más frecuente causa de diplopia vertical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuando hay paralisis del VI par que observo

A
  • Ojo desviado hacia adentro.

* * Frecuente causa de diplopia horizontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Resumen de funciones del conjunto oculomotor (III-IV-VI)

A
  • Elevación del parpado superior
  • Movimiento ocular
  • Contracción pupilar
  • Reflejo motor
  • Reflejo consensual
  • Acomodación y convergencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Definición de Nistagmo

A
  • Movimiento patológico del ojo tembloroso, ritmico, bilateral y simétrico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Patologias que causan Nistagmo

A
  • Labenrintico o Vestibular
  • Snd cerebelosa
  • Congénito
  • Renitis pigmentaria
  • Hemorragia cerebral
17
Q

Cuales funciones posee el V par

A

Sensitiva: Ramas Oftalmica, Maxilar superior y Maxilar inferior.
Motora: Músculos de la mastigación

18
Q

Reflejos superficiales revisados a través del V par

A
  • Corneano-nasopalpebral

* Glabelar-superciliar-maseterino

19
Q

Cual la función del VII par o Facial

A
  • Motora: Inerva musculos de la mimica
  • Vegetativa: Parotida, cavidad nasala y senos…
  • Sensorial: Gusto 2/3 anteriores de la lengua
20
Q

Donde están los nucleos del VII par

A

Motor: Protuberancia
Vegetativo: Nucleo salival superior en la protuberancia
Sensitivo: Ganglio Geniculado

21
Q

Causas de paralisis facial de origen periférica

A
  • Snd de Millard-Gubler y Foville por lesiones en protuberancia;
  • DBT
  • Gota
  • Lepra
  • Guillain-Barre
  • Leucemias y Linfomas
  • Tumores en tronco
22
Q

Caracteristicas de la paralisis facial periférica

A
  • Afecta todo el hemilado (superior e inferior)
  • Borramento de surcos nasogenianos
  • Formación de lagoftamo y epíforas
  • Desvio de la comisura labial hacia el lado sano
  • Signo de Bell positivo (Ojo hacia arriba, aparece la eclerotida)
  • Signo de Negro positivo (Ojo afectado escurciona hacia arriba más que el sano)
23
Q

Causas de paralisis facial central (corteza)

A
  • Acv, Hemorragias, Enf de deposito que cursen con isquemia
  • Tumores cerebrales
  • Infecciones (encefalitis)
  • Procesos que afecten la via corticobulbar
24
Q

Caracteristicas de la paralisis facial central

A
  • Paralisa la mitad inferior de la hemicara
  • Borramiento del surco nasogeniano homolateral
  • Desvio de la comisura labial
  • Signo de Revilliod (no ocluye el ojo enfermo sin lo hacer con el sano tbn)
  • Siempre es contralçateral a lesión.
25
Origen del VIII par
* Ganglio de Scarpa: Vestibular | * Ganglio de Corti: Coclear
26
Función del VIII par
* Audición (Coclear) | * Equilibrio y orientación espacial (Vestibular)
27
Lesiones de la rama Coclear causan
* Tinnitus: zumbidos | * Sordera
28
Lesiones de la rama vestibular causan
* Vértigo: Central o periférico | * Nistagmus
29
Como evaluar el VIII par Rama Coclear
* Prueba del cochicheo * Prueba del TIC-TAC del reloj (sonidos de baja frecuencia) * Prueba de Weber * Prueba de Rinne
30
A que me refiere el test de Rinne (sonido y vibración)
Positivo: En casos normales la Conducción Aerea (CA) es mayor que Conducción Osea (CO), el diapasón debe oirse nuevamente cuando colocado a frente del Oido Externo. Negativo: Cuando la CO>CA, eso indica una lesión a nivel del nervio en su rama Coclear.
31
A que me refiere el test de Weber (sonido)
Demuesntra la capacidad de percepción del Oído. Normalmente se percibe bilateralmente sin diferencias. Cuando esta afectada el conducto auditivo, o sea, Rinne es negativo por CO>CA el test de Webber se desviará hacia el lado afectado. Cuando esta efectato la rama coclear, el estimulo se apreciará solamente en el lado sano.
32
Que evalua el test de Schwabach
EL tiempo de duración de la percepción vibratória del diapasón. Normalmente tiene duración de 18 segundos.
33
Que se espera encontrar si el paciente tiene una lesión a nivel del Oído medio o externo (afecta la conducción aérea)
* TIC-TAC negativo * Prueba de Weber lateraliza a lesión * Prueba de Rinne negativa * Prueba de Schwabach prolongada (>18s) en el lado afectado.
34
Que se espera encontrar si el paciente tiene lesión a nivel del nervio, laberinto que altera la conducción osea.
* Prueba de Weber desviada contralateral a lesión * Prueba de Rinne positiva * Prueba de Schwabach acortada en el lado afectado
35
Evaluación de la rama vestibular del VIII par
* Test de Romberg * Test Indice-nariz del evaluador * Marcha (cuando afectado la rama la marcha en estrella de Babiski aparece)