Meningitis... Flashcards

1
Q

Concepto de meningitis

A

Enfermedad caracterizada por la inflamación o infección de leptomeninges (aracnoide y piamadre) y del liquido que la circunda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causas de meningitis aguda bacteriana

A
  • NEUMOCOCO 🤒
  • N.menigitidis
  • S.agalactiae
  • Listeria y
  • Haemophylus influenzae
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de meningitis

A

Clinica:
Aguda <24hs
Subaguda 1-7 dias
Cronica 3-4 semanas de evolución

Supurativa o bacteriana
Subaguda
Viral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Concepto de meningitis aguda supurativa

A

Infección supurativa, localizada en el espacio subaracnóideo, acopañado por reacción inflamatória de las meninges y el parenquima cerebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuáles bacterias que causan meningitis tienen profilaxis vacunal?

A

Neumococo (anual)
Neiseria menigitidis o Meningococo (3-5-15 meses con refuerzo a los 12 años)
Hemophylus influenzae (pentavalente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Patógeno más frecuente isolado en meningititis en > 20 años

A

Neumococo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores de riesgo para desarrollar meningitis por neumococo

A
  • Alcoholimo (por riesgo de aspiración)
  • Otro foco infeccioso producido por neumococo (neumonia)
  • DBT
  • Esplenectomia, TCE.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

S/S caracteristicos de la infección por meningococo

A
  • Petequias o Zonas purpúricas en piel

** Es grave, suele tener curso fulminante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que sistema tiene vital importancia en la meningitis por meningococo

A
    • ESTADO INMUNOLÓGICO DEL PCTE

* Virulencia de la cepa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuál grupo de persona es más afectado por Listeria

A
  • RN o > 65 años

* Embarazadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuáles patógenos son responsables por meningitis en post-neurocirurgico

A

S.aureus y Coagulasa negativos (epidermidis, hemoliticus)

Bacilos gram negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tríade clasica de la meningitis

A
  • Fiebre alta
  • Rigidez de nuca
  • Cefalea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuál es la complicación más frecuente de las meningitis

A

Hipertensión endocraneana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sintomatologia de meningitis bacteriana

A
  • Fiebre alta
  • Rigidez de nucal
  • Cefalea
  • Nauseas, vomito en escopetazo
  • Fotofobia
  • Disminución del nivel de consciencia y coma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sintomas ligados a la hipertensión endocraneana

A
  • Disminución del nivel de consciencia
  • Dilatación de pupila e hiporreactividad
  • Edema de papila
  • Postura de decerebración (extensora)
  • Paralisis del VI par
  • Reflejo de Cushing: Bradicardia, Hipertensión y respiración irregular (Biot).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Reflejos de Cushing en HIC

A
  • Bradicardia
  • Hipertensión
  • Respiración de Biot (irregular)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Como se observa la postura de decerebración

A

Extensión de brazos, piernas y pies.
Cabeza y cuello hacia atrás.
* Con presencia de hipertonia muscular (rigidez) que caracteriza la gravedad de la agresión al SNC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Signos de irritación meningea

A
  • Rigidez de nuca

* Actitud en gatillo de fuzil: Piernas flexionadas sobre la pelvis y cabeza extendida hacia atrás. “Plegaria maometana”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuáles maniobras se utiliza en el examen fisico del snd meningeo

A
  • Kernig I y II

* Brudziski I y II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que es la punción lumbar

A

Examen invasivo, con el cual se busca extraer liquido cefalorraquideo. Util en la identificación de patógenos que causan meningitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuáles son los componentes a se evaluar en el licor

A
  • Aspecto
  • Leucocitos
  • Neutrofilos
  • Glucosa
  • Proteínas
  • Tinción apropiada (Gram, Ziel-Nilsen)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Caracteristicas del licor en meningitis bacteriana

A
  • Aspecto lechoso, seroherrumbroso, amarillo
  • Leucocitos: >500 (hasta 20 mil)
  • Neutrofilos: >80% predominio
  • Glucosa: <40 mg/dL
  • Proteína: > 100 mg/dL
  • Gram o detección de Ag
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Carcateristicas normales de Licor

A
  • Aspecto: Agua de roca, cristalino
  • Leucocitos: <5 (hasta 10)
  • Neutrofilos: 2%
  • Glucosa: > 50% de la plasmatica (60 mg/dL)
  • Proteínas: < 30 mg/dL (maximo 40 mg/dL)
24
Q

Cuando solicitar PCR (reacción en cadena de polimerasa) identifica Ag viral (ARN o ADN)

A

Cuándo el pcte utilizó ATB previamente

25
En Snd meningeo con presencia de purpura en piel
Realizar biópsia
26
Cuál test se aplica en las purpuras para diferenciar las petéquias relacionadas a meningitis
Prueba de vitropresión. * Es positiva si se aplica la presión y las purpuras no desaparecen. (meningitis) * * Es negativa si desaparecen a la presión.
27
Cuales son las indicaciones de neuroimagen (RNM) en meningitis
* Licor + mismo con ATBterapia * Hallazgos focales persistentes * Meningitis recurrentes * HIC persistente * Elevación persistente de PNM en licor.
28
Con la neuroimagen cuales complicaciones se pueden evaluar
* Edema cerebral * Hidrocefalia con dilatación de ventriculos * Epiema o efusión subdural * Isquemia o hemorragia cerebral * Abscesos cerebral * Trombosis de senos venosos * Sinusitis o Mastoiditis
29
Diagnóstico diferencial de meningitis aguda bacteriana
Infecciosos: * Meningoencefalitis viral * Rickettsiosis * Empiema subdural * Absceso encefalico No infecciosos * HSA * Carcinomatosis * Snd paraneoplasica * Sarcoidosis * Meningitis aséptica * Sarcoidosis * HIC
30
Ante una sospecha de meningitis, como proceder
* Estabilizar ABCD * Punción lumbar y fondo de ojo * Iniciar ATBs empíricos con mayor brevedad posible (<1 h)
31
Tratamiento empírico en > 3meses y < 55 años, inmunocompetentes
* Ceftriaxona 2 g 12/12 adultos o 100 mg/kg/dia 12/12hs | * Vancomicina 1 g 12/12hs o 60 mg/Kg/dia 12/12
32
Tratamiento empírico para > 55 años, o de cualquier edad con ac de alcoholismo o comorbilidades
* Ampicilina 2g 4/4 hs * Ceftriaxona 2 g 12/12 * Vancomicina 1 g 12/12hs
33
En quien se aplica la terapeutica profiláctica para meningococo
* Personas que tengan contacto de no minimo 4 hs día en los ultimos 4 días * Personal de salud no está indicada la profilaxis, salvo en que realice respiración boca-boca
34
Terapeutica profiláctica para contactos
* Rifampicina 600 mg 12/12 por 2 días
35
PIC cuál valor que se busca en HIC
< 20 mmHg
36
Manejo en HIC, tratamiento "escalonado"
* Extraer licor por ventriculostomia * Elevar cabezera 30° * Manitol 25 a 100 g cada 4hs, maneteniento la osmolaridad plasmatica en < 320 mOsm * Dexametasona 4g 6/6 hs (no utilizar en TCE o ACV) * Sedación + miorrelajantes * Hiperventilación con PaCO² 30-35 mmHg * Vasopresores para mantener PAM >70 mmHg * Considerar farmacos secundarios como Barbituricos (coma barbiturico), o una PaCO² < 30 mmHg.
37
Cuales tipos de cateteres que se aplican para monitorear la PIC
* *** Ventricular * Intraparenquimatosi * Epidural * Subdural
38
Marcadores de mal pronóstico para el cuadro meningeo
* Disminución del nivel de consciencia a la entrada * Convulsiones en las primeras 24 hs * HIC * Extremos de edad (< 3 meses o > 55 años) * Retrazo en iniciar el tto.
39
Concepto de meningitis subsguda
Inflamación de meninges y espacio subaracnoideocon evolución más lenta, de dias o semanas.
40
Sintomatologia en meningitis subaguda
* Cefalea persistente * Rigidez de nuca * Letargia * Febrícula
41
Principales etiologias de Meningitis subaguda
* Micobacterium Tuberculosis * Treponema pallidum * Coccidiodes inmitis * Cryptococcus neoformans * Histoplasma capsulatum
42
Tratamiento para meningitis subaguda por C. inmitis
Fluconazol 1 g día 4 semanas o más
43
Tratamiento para meningitis subaguda por C. neoformans
* Anfotericina B 0,7 mg/kg/dia IV | * Flucitozina 100 mg/kg/dia 6/6 hs por 4 semanas
44
Tratamiento para meningitis subaguda por M. tuberculosis
* Isoniazida 300mg/dia 6 a 12 meses * Rifampicina 10 mg/kg/dia 6 a 12 meses * Pirazinamida 30 mg/kg/dia 8 semanas * Etambutol 15 a 25 mg/kg/dia 8 semanas * Piridoxina 50 mg/dia ** VIH negativo agregar dexametasona 12 a 16 md/dia por 3 semanas.
45
Tratamiento para meningitis subaguda por Sifilis
* Penicilina G cristalina 3 a 4 millones UI, IV por 14 dias * Penicilina G procainada 2,4 millones UI, IM + Probenecib 6/6 hs por 14 dias (ambulatorial) * Después del tto de 14 dias: Penicilina G benzatinica 2,4 millones IM 1 x na semana por 3 semanas
46
Clinica de las meningitis virales
* Cefalea: retro-orbitaria, asociada a fotofobia * Rigidez de nuca: Leve * Mialgia, anorexia, artralgia, nauseas y vomito, dolor abdominal y diarrea. * Cuando hay alteración del nivel de consciencia se debe a un cuadro de encafalitis.
47
Cuáles agentes virales más frecuentes en las meningitis
* Enterovirus: ECHO, Coxsackie * VIH * VHS-2 * VEB * VVZ Toda meningitis viral es de notificación compulsoria
48
Para el diagnóstico de meningitis viral se utiliza
Punicón lumbar con evaluación de: * Licor * PCR * Serologia
49
Diagnosticos diferenciales de Meningitis virales
* Meningitis bacteriana no tratada * Meningitis por hongos o micobacterias * Meningitis neoplasica * Meningitis secundaria enfermedad inflamatória no infecciosa (autoinmunes) * Neurosifilis
50
Tratamiento de meningitis viral
* Sintomaticos (fiebre, dolor, nauseas...) * Observación * En casos más graves utilizar antivirales: Aciclovir 800 mg 5 x día Famciclovir 500 mg 8/8 hs Valaciclovir 1000 mcg 8/8 hs
51
Concepto de meningitis aséptica
Es una subclasificación de la meningitis viral, se refiere a una inflamación meníngea en ausencia de una causa bacteriana. En a mayoria es de causa viral.
52
Causas de meningitis secundarias a enfermedades inflamatorias no infecciosas
* LES * Sarcoidosis * Vasculitis * Cáncer * Enf de Kawasaki * Enf producida por farmacos.
53
Caracteristicas del liquido cefalorraquideo en meningitis aséptica
* Leucoictos < 300 (hasta 1000) * Neutrófilos < 20% * Proteínas levemente elevada >45 mg/dL * Glucosa > 40mg/dL
54
Contraindicaciones de punción lumbar
* Infección local * HIC * Absceso o empiema subdural * Tumores de fosa posterior * Agitación psicomotora
55
Local de la punción lumbar
Entre L3 y L4
56
Complicaciones de meningitis
* HIC * Infarto * TV de senos o venas cerebrales * Convulsiones * Hidrocefalia obstructiva * Hematomas subdural (niños) * Hipoacusia