Encefalopatias Flashcards

1
Q

Definición de consciencia

A

Capacidad psiquica que permite el conocimiento de si mismo y su entorno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como esta compuesta la consciencia

A
  • Conocimiento: Representado por la corteza
  • Vigilia: Principalmente representado por el Sistema Reticular Activador Ascenndente
  • Conducta: Requiere vías de consucción para su expresión.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como esta compuesta la escala de Glasgow

A
  • Apertura ocular 4
  • Respuesta Verbal 5
  • Respuesta motora 6
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Alteraciones cualitativas de la consciencia

A
  • Confusión: incapacidad de pensar con claridad, velocidad y coherencia
  • Alucinación: Persepción sensorial sin estimulo
  • Ilusión: Interpretación falsa de la realidad con contenido emocional
  • Delirio: Interpretación equivocada de un estimulo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Alteraciones cuantitativas de la consciencia

A
  • Obnubilación: Alteración de la comprensión,
  • Somnolencia: Disminución del nivel de alerta, que se despierta ante estimulos verbales
  • Estupor: Alteración significativa del nivel de consciencia. El pcte se despierta solamente con estimulo doloroso.
  • Coma: Ausencia de respuesta a ordenes o estimulos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Definición de Snd confucional agudo o Encefalopatia aguda

A
  • Conjunto de S/S caracterizado por:
    1- Alteración del nivel de consciencia
    2- Afectación global de funciones cognitivas
    3- Disminución en la concentración con desorientación
    4- Exaltación o Inhibición psicomotriz
    5- Alteración en el ritmo sueño-vigilia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clinica de Encefalopatia aguda

A
  • Inicio agudo y fluctuante
  • Agitación o inhibición psicomotriz
  • Somnolencia y alteración del nivel de consciencia
  • Desorientación temporo-espacial
  • Alucinaciones visuales
  • Percipitaciones al anochecer
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de Encefalopatias

A

Hiperactivos
Hipoactivo
Mixtos (más frecuente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En la fisiopatologia cual es el sintoma final comun

A

Depleción de multiples Nt y sustancias.

  • Acetilcolina
  • Serotonina
  • RL
  • Citoquinas
  • Intercambio ionico
  • Drogas y toxinas endógenas…
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principales etiologias de encefalopatia aguda

A

Toxicos: Alcohol, CO, ATBs, Opiaceos…

Metabólicos: Hipoglucemia, Hiperglucemia (cetoacidosis), Uremia, Hepatica (aumento de urea)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Concepto de Snd de enclautramiento

A
  • Alteración de las vias de eferencia (no lo puede ejecutar eferencia de informaciones)
  • Pcte lucido, vigil, ve y escucha, pero no respuede.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Definición de coma

A

Imposibilidad de obedecer ordenes, emitir palabras y abrir los ojos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causas de Injuria encefalica aguda

A
  • Estructural: ACV, Neoplasia, Trauma, Infecciones o hidrocefalia
  • Metabólica: Hipoglucemia, CAD, Snd hiperosmolar (hiperglicemia), Uremia, Hipoxia, Hipercania, Intoxicaciones y anemias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Concepto de confusión

A
  • Estado de vigilia

* Alterado el conocimiento primero en tiempo-espacio-hecho y personas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Concepto de Obnubilación

A

Alteración en estado de vigilia y atención. Sinonimo de somnolencia.
* El mayor defecto radica en la atención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Concepto de Estupor

A

Alteración global del estado de consciencia con persistencia de la reactividad.
* Respuesde a estimulos intensos (dolor)
Generalmente acompañado de disfunción cerebral órganica difusa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuando se produce el coma

A

Cuando una ijuria afecta los dos hemisférios cerebrales o cuando interrumpe los mecanismo de alerta (SRAA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

A través del Glasgow, cual pontuación es indicativa de coma

A

8 o menos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Otras estadificaciones utilizadas para evaluar el grado de coma…

A

G1- Localiza el dolor cruzando la linea media
G2- Frente a estimulo doloroso hay respuesta postural (flexo-extensión)
G3- Frente a estimulo doloroso hay respuesta vegetativa (taquicardia, sudoración…)
G4- Ausencia de respuesta a estimulos dolorosos, con paro respiratório (ARM continua sin sedación)

20
Q

Otra Clasificiación de COMA

A

Coma 1- Localiza estimulos
Coma 2- Descrebración
Coma 3- Respuesta vegetativa
Coma 4- Paro respiratorio

21
Q

Importante recordar que la encefalopatia aguda es…

A

Secundaria a una lesión o afectación del organismo (estructural o metabolico). Realizar anamnesis y EF…
Importante siempre Fc, Fr, PA, Sat…

22
Q

Examen fisico Neurológico. Como abordar un pcte en coma

A
1- Glasgow
2- Ojos:
Pupilas: Tamanõ y simetria
Movimiento ocular y desvios
3- Signos meningeos
4- Tono (simetrico o asimetrico)
5- Babinski
23
Q

Caracteristicas del Coma metabólico

A
  • Instalación lenta y progresiva
  • Afectación neurológica bilateral y simétrica
  • Pupilas simétricas y < 2mm
  • Reflejos oculomotores normales
  • Tono normal o disminuido
  • Fondo de ojo normal
  • Buena respuesta a tto inicial
24
Q

Caracteristicas del Coma estructural

A
  • Instalación brusca
  • Signos neurológicos focales y asimétricos
  • Frecuentemente pupilas asimétricas sin fotorespuesta
  • Reflejos oculomotores alterados
  • Tono asimétrico
  • Papiledema en el fondo de ojo
  • No respuende bien al tto inicial
25
Cuales signos en la Tríada de Cushing y a que remete
* Bradicardia * Hipertensión * Respiración irregular (Vheyne-Stokes o Biot) Remete a hipertensión endocraneana (HIC)
26
Como hago diagnóstico de HIC
* Fondo de ojo ( papiledema) | * Vomito en escopetazo
27
Signos de irritación meningea
* Fiebre >38,2 * Cefalea * Rigidez de nuca * Nauseas y vomito * Signos de Kerning y Brudzinski
28
Caracteristicas de lesiones supratentoriales
* Puede afectar ambos hemisférios * Si afecta un lado, genera herniaciones: Hernia Cingular Hernia Uncal Hernia transtentorial o central *** Las funciones neurológicas se deterioran de forma descendente
29
Trastorno Histerico, caracteristicas
Trastorno psiquiatrico caracterizado por el ambiente teatral delante de familiares de manera espetacular. * Pseudoconvulsiones sin presentar lesiones, bradicardia, relajación de esfincteres, sudoración o palidez.
30
Pupilas isocóricas MF, con reflejo motor lento representa lesión a nivel...
* Mesencefalo o diencefalo y se acompañan de respiración de Cheyne-Stokes
31
Pupilas mióticas (<2mm) no fotorreagentes representan lesión a nivel...
* Mesencefalopontinas y están acompañadas de Hiperventilación neurogena central
32
Pupilas midriaticas (>4mm) no fotorreagentes representa liseion a nivel...
* Bulboprotuberancial y están acompañadas de respiración de Biot o Paro respiratório.
33
Tratamiento Especifico para Coma hipoglucemico
* ABCD * 2 Ampollas de Glucosa 50% IV * Repetir HGT en 20 min
34
Tratamiento especifico para Snd de Wernicke
* ABCD * 100 mg de Benerva * Glucosa * Vitamina B (comlejo B)
35
Tratamiento especifico para intoxicación por opióides
* ABCD | * Naloxona 0,4 mg/ml 2mg IV
36
Tratamiento especifico para intoxicación por Benzodiazepinas
* ABCD * Lavado gastrico con carbon activado via SNG (<2hs) * Flumazenilo ampolla 0,5/ml 2mg (0,3 mg por min) o 4 ampollas en 500 SG 5% en 4 hrs * Observación de 12hs
37
Indicaciones de Asistencia respiratória mecanica
* Hipoventilación (PO² < 60 mmHg o PCO² > 40 mmHg) | * HIC
38
Indicaciones de monitoreo de PIC
* Sospecha de HIC por la patologia de base. (Meningitis, encefalitis, hidrocefalia) * Monitoreo post operatório * Coma post operatorio (TCE)
39
De cuales mecanismos dependen el funcionamento neurológico normal
* Metabolismo cerebral * Mecanismos que regulan el FSC * Dinamica de producción y absorción del LICOR * La dinamica entre la PIC y el PPC (presión de perfusión cerebral)
40
Tasa de consumo de O² cerebral
3,5mls/100g/min
41
Tasa de consumo de glucosa cerebral
5mg/100g/min
42
Ante una interrupción del FSC...
* 20 segundos: perdida de conocimiento * 3-5 minutos: consume toda reserva de glucosa y O² * >5 minutos: Lesión neuronal irreversible * ** ESTRUCTURAS MÁS SENSIBLES: HIPOCAMPO y CEREBELO.
43
Cual es el FSC normal
* 50mls/100g/min 15-20% del GC Por el peso total 750mls/min ** Proporcional a PPC e inversamente proporcional a RVC y la PIC
44
El FSC es constante para minimizar los efectos negativos de la disminución o aumento del flujo. Cual es el umbral en que se mantiene?
PAM 50 y 150 mmHg <50 mmHg: Signos de isquemia >150 mmHg: Lesiona BHE, edema (PIC) y Hemorragia.
45
Como se calcula la PPC
PPC = PAM - PIC | VN 50 y 150 mmHg (90 mmHg)