Pares craneales (anatomía, función y exploración) Flashcards

1
Q

¿Qué nervio es? Menciona si es sensitivo, motor o mixto y si es aferente o eferente

A

I (olfatorio)
Aferente sensitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué nervio es? Menciona si es sensitivo, motor o mixto y si es aferente o eferente

A

I (óptico)
Aferente sensitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué nervio es? Menciona si es sensitivo, motor o mixto y si es aferente o eferente

A

III (oculomotor)
Eferente motor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué nervio es? Menciona si es sensitivo, motor o mixto y si es aferente o eferente

A

IV (troclear)
Eferente motor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué nervio es? Menciona si es sensitivo, motor o mixto y si es aferente o eferente

A

V (trigémino)
Mixto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué nervio es? Menciona si es sensitivo, motor o mixto y si es aferente o eferente

A

VI (abducens)
Eferente motor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué nervio es? Menciona si es sensitivo, motor o mixto y si es aferente o eferente

A

VII (facial)
Mixto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué nervio es? Menciona si es sensitivo, motor o mixto y si es aferente o eferente

A

VIII (vestibulococlear)
Aferente sensitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué nervio es? Menciona si es sensitivo, motor o mixto y si es aferente o eferente

A

IX (glosofaríngeo)
Mixto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué nervio es? Menciona si es sensitivo, motor o mixto y si es aferente o eferente

A

X (vago)
Mixto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué nervio es? Menciona si es sensitivo, motor o mixto y si es aferente o eferente

A

XI (espinal / accesorio)
Eferente motor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué nervio es? Menciona si es sensitivo, motor o mixto y si es aferente o eferente

A

XII (hipogloso)
Eferente motor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué nervio es? ¿Cuál es su origen?

A

Nervio oftálmico, primera rama del V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué nervio es? ¿Cuál es su origen?

A

Nervio maxilar, segunda rama del V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué nervio es? ¿Cuál es su origen?

A

Nervio mandibular, tercera rama del V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Funciones principales del III

A

Movimiento ocular, constricción de la pupila, reflejo de acomodación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué músculos inerva el III?

A

Recto medial, recto superior, recto inferior, oblicuo inferior, elevador del párpado superior, esfínter de la pupila y músculo ciliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El nervio troclear inerva a:

A

Oblicuo superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Funciones del V

A

Sensibilidad de la cara
Motor de músculos de la masticación , tensor del tímpano y tensor del velo del paladar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Músculo que inerva el VI

A

Recto lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Funciones del VII

A

Movimientos faciales, gusto en los 2/3 anteriores, salivación y lagrimeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Funciones del VIII

A

Audición
Balance y equilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Funciones del IX

A
  • sensibilidad del tercio posterior de la lengua, amígdalas y faringe.
  • sensibilidad del meato auditivo externo.
  • reflejo del seno carotídeo.
  • gusto (1/3 posterior de lengua).
  • salivación.
  • deglución.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Funciones del X

A
  • inerva vísceras del cuello, tórax y abdomen.
  • interviene en la fonación, deglución y elevación del velo del paladar.
  • interviene en el gusto (raíz de lengua, epiglotis y paladar blando).
  • sensibilidad del meato auditivo externo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
A qué musculos inerva el XI
Esternocleidomastoideo Trapecio
26
El XII tiene como función
El movimiento de la lengua
27
Maniobra de exploración del I
Con lo ojos cerrados ocluir una fosa nasal y presentar el olor en la otra ¿huele algo? ¿identifica el olor?
28
Maniobras de exploración del II
- Agudeza visual (prueba de Snellen) - Agujero estenopeico si hay alteración en agudeza visual - Visión de color (prueba de ishihara) - Campos visuales (área de visión con la vista fija, tapando un ojo) - Fondo de ojo
29
Maniobras de exploración del III
- Observación de mirada primaria y postura cefálica - Seguimiento ocular en H - Convergencia - Forma, tamaño y simetría pupilar - Reflejos pupilares
30
Maniobras de exploración del IV
Buscar signo de Bielchowsky
31
Maniobras de exploración del V en la parte motora
- Reflejo del masetero - Evaluar músculos de la masticación (desviación y fuerza de prensión)
32
Maniobras de exploración del V en la parte sensitiva
- Sensibilidad comparativa en cada una de las ramas - Reflejo corneal
33
Maniobras de exploración del VIII
- Frotar los dedos - Test de Webber y Rinne - Manniobra de Dix-Hallpike (nistagmo) - Prueba de fakuda - Prueba del impulso cefálico
34
Maniobras de exploración del VII en la parte motora
- Arrugar la frente - Elevación de cejas - Cierre palpebral - Arrugar la nariz - Sonreír - Inflar las mejillas
35
¿Qué partes exploramos del VII en la parte sensitiva?
- Conducto auditivo externo - Sabores
36
Maniobras de exploración del IX y X
- Movimientos del paladar blando y úvula - Deglución - Reflejo del velo palatino - Reflejo nauseoso - Movimientos de las cuerdas vocales
37
Maniobras de exploración del XI
Lateralización del cuello con resistencia y subir el hombro con resistencia
38
Maniobras de exploración del XII
- Inspección de la lengua - Movimientos de la lengua - Fuerza, aplicando oposición desde la mejilla
39
PX que tiene anomalías en las pruebas de campo visual y se le hace una prueba de agujero estenopeico. ¿Qué significa si mejora la visión? ¿Qué significa si no mejora?
Si mejora es que el problema es un defecto de refracción. Si no mejora, es un problema neurológico
40
¿Cuáles son las medidas normales de los campos visuales?
Temporal 90-100 grados Nasal 60 grados Superior 50-60 grados Inferior 60-75 grados
41
¿Qué maniobra es esta?
Campimetría por confrontación
42
¿Qué nos indica un edema papilar bilateral?
Hipertensión intracraneana
43
¿Qué nos indica un edema papilar unilateral?
Neuritis óptica
44
Los nervios III, IV, y VI están unidos mediante __________ con el fin de tener una mirada conjugada
Fascículos medial y unilateral
45
Anormalidades que podemos encontrar en la exploración del alineamiento de los ojos
Endotropia, exotropia, hipertropia o hipotropia
46
El nistagmo (temblor), las sacadas (regresión brusca) y los ocptocinpeticos (incapacidad de coordinar movimientos oculares), son anormalidades del nervio ____
III
47
¿Qué signo es?
Bielschowsky (parálisis del IV)
48
¿Cuáles son los tres reflejos pupilares?
Fotomotor Acomodación Consensual
49
¿Qué maniobra es?
Exploración del reflejo fotomotor
50
¿Qué maniobra es?
Exploración del reflejo consensual
51
¿Qué es? y qué sugiere?
Anisocoria, lesión del III
52
¿Qué se está evaluando en este paciente?
La parte motora del V
53
¿Qué se está evaluando en este paciente?
La porción sensitiva del V
54
¿Qué se está evaluando en este paciente?
El VII
55
¿Cuáles son las diferencias clínicas entre una parálisis facial central vs periférica?
En la central se conserva el movimiento de la frente y cejas, además de la capacidad para cerrar los ojos
56
¿Hacia dónde se lateraliza la hipoacusia neurosensitiva en una prueba de Webber?
Hacia el lado sano
57
¿Hacia dónde se lateraliza la hipoacusia conductiva en una prueba de Webber?
Hacia el lado enfermo
58
¿Qué maniobra es? ¿Qué evalúa?
Maniobra de Dix-Hallpike Evalúa nistagmo
59
¿Qué maniobra es? ¿Qué evalúa?
Evalúa función vestibular periférica
60
¿Qué maniobra es? ¿Qué evalúa?
Prueba del impulso cefálico Evalúa el nervio vestibular
61
¿Qué maniobra es? Si lateraliza, ¿hacia donde lo hace?
Reflejo del velo palatino, lateraliza al lado sano
62
¿En dónde está la lesión? ¿Cómo se llama?
En el nervio óptico derecho Ceguera total del ojo derecho
63
¿En dónde está la lesión?¿Cómo se llama?
En el centro del quiasma óptico Hemianopsia bipolar
64
¿En dónde está la lesión?¿Cómo se llama?
En la zona periquiasmal derecha Hemianopsia nasal derecha
65
¿En dónde está la lesión?¿Cómo se llama?
En el tracto óptico derecho Hemianopsia homónima izquierda
66
¿En dónde está la lesión?¿Cómo se llama?
En las radiaciones ópticas inferiores derechas Cuadrantopia homónima inferior izquierda
67
¿En dónde está la lesión?¿Cómo se llama?
En las radiaciónes ópticas superiores derechas Cuadrantopia homónima superior izquierda
68
Si hay lesiones prequiasmáticas, son ____
monooculares
69
Si hay lesiones quiasmáticas, son _____
Hemianopsias
70
Si hay lesiones postquiasmáticas, son ______
hemianospias homónimas