Epilepsia Flashcards

1
Q

Contracción intensa e involuntaria de los músculos del cuerpo, de origen patológico

A

Convulsión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Presencia transitoria de síntomas o signos debidos a una actividad anormal, excesiva y sincrónica del cerebro

A

Crisis epiléptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de crisis epilépticas

A

Provocada
No provocada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La crisis provocada se toma en cuenta durante los primeros ___ días de un insulto agudo

A

7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas comunes de crisis provocadas

A

Alteración tóxica, alteración metabólica, enfermedad cerebrovascular, traumatismo o neuroinfección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las crisis provocadas normalmente tienen localización de tipo:

A

Generalizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

V/F Las crisis provocadas son epilepsia

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

V/F Las crisis provocadas no recurren

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Causas de las crisis no provocadas

A

Pueden ser:
- Sin causa aparente en los 7 días precedentes
- De causa remota como trauma, enf. Cerebrovascular o neuroinfección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las crisis no provocadas tienen 60% de probabilidad de que:

A

Haya recurrencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

V/F Las crisis no provocadas no son epilepsia

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Explica de manera general las crisis reflejas:

A

Crisis evocadas por estímulos sensoriales que pueden o no constituir epilepsia, sin embargo lo más frecuente es que si haya.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hay tres maneras de diagnosticar epilepsia, menciona la primera:

A

2 o más crisis no provocadas o reflejas que ocurran con más de 24 horas de diferencia entre una y otra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hay tres maneras de diagnosticar epilepsia, menciona la segunda:

A

Crisis no provocada o refleja única y riesgo de recurrencia mayor a 60% en los siguientes 10 años. Puede ser por:
- posterior a un EVC
- lesión estructural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hay tres maneras de diagnosticar epilepsia, menciona la tercera:

A

Diagnosticando un síndrome epiléptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el estado epiléptico?

A

Crisis muy prolongadas o muchas crisis sin mejora del paciente entre ellas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la encefalopatía epiléptica?

A

Deterioro progresivo de la función cerebral, atribuido a las propias descargas epilépticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Mecanismos neuroquímicos de la epilepsia:

A

Desequilibrio entre los mecanismos excitatorios e inhibitorios que generan un cambio paroxístico en la despolarización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué estructuras involucradas en la despolarización paroxistica son las responsables de la misma?

A

Los canales de mebrana activados por voltaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Dato clínico muy característico de las crisis

A

No cerrar los ojos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Las crisis epilépticas del lóbulo frontal suelen ser precedidas por estos signos:

A

Sensación epigástrica
Alucinaciones olfatorias o gustativas
Deja vú o Jamais vú
Automatismos oroalimentarios
Postura distónica de la mano*
Alucinaciones visuales complejas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Síntoma postictal más frecuente en crisis del lóbulo temporal

A

Confusión breve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Las crisis epilépticas del lóbulo frontal evolucionan de la siguiente manera:

A

Crisis focal que puede evolucionar a convulsiva bilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Signos y síntomas ictales de la crisis epiléptica de lóbulo frontal

A

Movimientos versivos de la cabeza
Manifestaciones motoras (piernas)
Duración de segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Las crisis epilépticas del lóbulo parietal evolucionan de la siguiente manera y presentan signos:
Focal que puede evolucionar a bilateral Signos sensitivos y motores
26
Las crisis epilépticas del lóbulo occipital evolucionan de la siguiente manera y presentan signos:
Focales que pueden evolucionar a bilaterales Fenómenos visuales simples (brillo, ralámpago o claridad)
27
Subtipos de crisis generalizadas
Tónico-clónicas Clónicas Tónicas Atónicas Mioclónicas Ausencia
28
Características ictales de las crisis tónico-clónicas
- pérdida abrupta de la conciencia - Contracción tónico-clónica de las 4 extremidades - Duración de 1 min - Sialorrea, pérdida de control de esfínteres y trauma lingual - Pueden ser de inicio focal o generalizado
29
Características de las crisis clónicas
- Contracciones cortas y repetidas de varios grupos musculares - Temblores con intervalos regulares de 2 a 5 veces
30
Características de las crisis tónicas
- Contracción muscular sostenida - Alteración de la conciencia
31
Características de las crisis atónicas
- Disminución o pérdida del tono postural (Breve duración se limita a una caída de la cabeza)
32
Características de las crisis mioclónicas
- Contracciones breves y súbitas semejantes a sacudidas - Sin alteración del estado de conciencia
33
Características de crisis de ausencia
- Inicio y final abruptos - Breves episodios de alteración de la conciencia - Duran aprox 10 segundos - Importante diferenciarlas con crisis del lóbulo frontal, aqui hay ausencia del movimiento
34
Estado epiléptico
Crisis epilépticas lo suficientemente prolongadas o repetidas y con poco tiempo entre ellas que originan un estado de epilepsia fijo que no permite recuperar el estado de despierto
35
Formas de un estatus epiléptico
Tónico-clónico generalizado Motor focal Estatus mioclónicos Estado tónico
36
Menciona los 4 puntos importantes del estatus epilépticos
- Es una urgencia médica - No debemos permitir que dure más de 20 min - Si se prolonga más de 60 min, inducir coma - Medidas básicas de soporte vital, fármacos antiepilépticos, tratar la causa, corregir consecuencias
37
Factores de riesgo de recurrencias
- Lesión cerebral previa - EEG con anormalidades - Anormalidades de estudio de imagen - Crisis convulsiva durante la noche
38
Pasos a seguir para poder clasificar una epilepsia
1. Definir si es focal, generalizada o nada 2. Definir si hubo alteración del estado ce conciencia 3. Clasificar en motor o no motor de acuerdo al síntoma predominante 4. Descripciones adicionales (otros signos) 5. Bilateral o generalizado
39
Las crisis generalizadas suelen:
Alterar el estado de conciencia, dar síntomas bilaterales
40
¿Cómo nos aseguramos en el periodo postictal, de saber que hubo o no alteración del estado de conciencia?
1. Le preguntamos al paciente si sabe quien es, en dónde está y que pasa a su alrededor NO se refiere a que el paciente sepa que tiene una crisis epiléptica 2. Hubo alteración de 2 o más componentes de la cognición
41
Auras epilépticas
Manifestaciones sensitivo sensoriales que ocurren al inicio de la crisis y son de corta duración (visuales, auditivas, olfatorias...)
42
Ausencia típica
- Arresto de actividad - Mirada fija - Duración de segundos - No hay postictal - EEG con punta-onda lenta
43
Ausencia atípica
- Ausencia - Alteraciones focales o del tono - Inicio y fin gradual - EEG con punta-onda lenta
44
Mioclonía palpebral
Sacudidas del párpado y supraversión
45
Características de una crisis provocada por alteración estructural
- Anomalía en estudios de imagen - Clínica y EEG congruentes - Son genéticas, adquiridas o ambas
46
4 Tipos más frecuentes de epilepsias idiopáticas generalizadas
- Ausencia infantil - Ausencia juvenil - Mioclonía juvenil - CGTC aisladas
47
Causa más frecuente de crisis epilépticas a nivel mundial
Infecciosa
48
Puntos clave del interrogatorio
- Antecedentes perinatales - Neurodesarrollo y rendimiento escolar - Traumatismos CE significativos
49
¿Qué debe incluir la EF?
- Inspeción general - Exploración cardiovascular - Examen mental - Signos de HIC - Signos de disfunción neurológica focal
50
Diagnóstico diferencial y cómo podemos confirmarlo
Trastornos paroxísticos no epilépticos y se confirma con EEG
51
Estudios diagnósticos
- Laboratorio: BH, EGO (glucosa y función renal), electrolitos, perfil tiroideo, perfil hepático, LCR en algunos casos - ECG - Estudios genéticos - Pruebas neuropsicológicas - EEG y video EEG - RM y si no, TC - Neuroimagen funcional (PET, SPECT)
52
Valores de laboratorio asociados a causas de crisis epilépticas en niños y adulos mayores
53
Morfología de las ondas epilépticas en eeg
Puntas Ondas-agudas Punta-onda Lenta polipuntas Polipuntas de onda lenta
54
Estudio de imagen para evaluación inicial
TC
55
Finalidad de hacer un PET
Para ver si el paciente cumple criterios de tratamiento quirúrgico
56
Tratamiento farmacológico
Antiepiléptico de acuerdo a la etiología y mecanismo de acción. Lamotrigina y levetiracetam son los mejores en embarazadas
57
Efectos adversos del tx farmacológico
Relacionados al inicio del tx: - Fatiga, mareo, incoordinación, bradipsiquia Relacionados a la dosis: - Deterioro cognitivo Otros: - Ataxia cerebelosa, diplopia, temblor, corea o mioclonía
58
Principios importantes del tx farmacológico
- Dosis escalada - Retirar paulatinamente cuando llegue a niveles terapéuticos
59
Ejemplos de interacción de los antiepilépticos
Antidepresivos anticonceptivos
60
V/F NO se debe dar tratamiento antiepiléptico a embarazadas
Falso
61
El mayor riesgo de complicaciones en embarazadas por tratamiento farmacológico es con el siguiente fármaco
Valproato
62
Tipo de crisis más dañinas para el feto
Tónico-clónica generalizada
63
¿Qué suplemento debemos administrar a embarazadas?
Ácido fólico
64
Tx qx
Remoción de la lesión que provoca crisis o desconexión interhemisférica
65
Tx por px refractario a farmacológico
Estimulación vagal
66
¿Cuándo podemos retirar tratamiento?
Cuando el paciente tenga entre 3 y 5 años libres de crisis