Cefaleas Migrañosas Flashcards
¿Cuáles son las tres primeras preguntas que debemos hacerle a un paciente con cefaleas?
¿Cuántos episodios? ¿Cuánto duran? ¿Qué tan frecuentes?
- EF neurológica de cefaleas
SV, Fondo de ojo, pupilas, reflejos de estiramiento muscular, respuesta plantar, rigidez de nuca y signos meníngeos
- ¿Cuáles son las red flags de cefalea?
SNOOPPPP
- Si encontramos algún criterio de SNOOPPPP, debemos clasificar la cefalea como:
Secundaria
- La fisiopatología de la migraña se basa en:
Disfunción neuronal que comienza por una despolarización espontánea, que conduce a vasodilatación y activación de el trigémino autonómico, causando dolor
- La depresión cortical de Leao explica:
La fisiopatología de las migrañas
- Los síntomas focales transitorios en la migraña son explicados por:
Una alteración de la barrera hematoencefálica
- La estimulación del trigémino causa liberación de los siguientes neuropéptidos, ocasionando dolor y vasodilatación:
Sustancia P, péptido relacionado con el gen de la calcitonina y neuroquinina A
- Factor de riesgo más importante de la migraña:
Genética
- En niños y adolescentes el dolor migrañoso suele ser:
Bilateral
- Si un aura dura más de 60 minutos debemos sospechar de:
Isquemia
- V/F La neuroimagen es necesaria en TODOS los pacientes con migraña:
Falso, solo en pacientes con red flags o que tenga un patrón fluctuante
- Tipos de migraña
Sin aura, con aura y migraña crónica
- Criterios diagnósticos de migraña sin aura
- Diferenciación entre síntomas premonitorios y aura:
La focalización
- Criterios de migraña con aura:
- Tipo de aura caracterizada por síntomas visuales, sensitivos o del lenguaje, que son expansivos, migrantes, de poca duración y que son totalmente reversibles
Aura típica
- Síntomas positivos
Luces brillantes, alteraciones visuales en zig zag, parestesias punzantes
Síntomas negativos
Escotoma, pérdida de la imagen visual o de la sensibilidad y entumecimiento
- Aura visual tiene expansión
Central a periférica
- El aura sensitivo suele ser _____ y da síntomas de:
Bilateral - hormigueo de distal a proximal
- El aura del lenguaje causa:
Afasias o parafasias
- La migraña con aura de tronco encefálico se caracteriza por no tener síntomas del tipo:
Motor
- Criterios de migraña con aura del tronco encefálico
- Tipo de migraña con aura que incluye debilidad motora hemicorporal y que puede incluir la cara
Migraña hemipléjica
- La migraña hemipléjica se caracteriza por cumplir con:
Criterios de migraña con aura, síntomas motores reversibles y síntomas visuales o sensitivos reversibles
- Tipo de migraña que no cumple con el factor de riesgo de historia familiar:
Migraña hemipléjica
- Crisis repetidas de alteración visual monoocular incluyendo fotopsias, escotomas o amaurosis asociadas a migraña
Migraña retiniana
- Migraña crónica se define como:
Cefalea que aparece durante 15 días o más al mes durante más de tres meses y que presente síntomas de migraña mínimo 8 de los 15 días
- Complicaciones de la migraña:
Estado migrañoso, aura persistente sin infarto, infarto migrañoso y crisis epiléptica desencadenada por un aura migrañosa.
- ¿Qué es el estado migrañoso?
Migraña que cumple con todos los criterios excepto el tiempo, dura más de 72 horas y sucede en pacientes previamente diagnosticados con migraña
- ¿Porqué es importante identificar un aura persistente sin infarto?
Por que puede llevar a infarto migrañoso
- Tratamiento agudo específico de migrañas:
agonistas serotoninégicos de tipo triptanos (sumatriptan, zolmitriptan, eletriptan)
- Tratamiento agudo no específico o de rescate de migrañas:
Analgésicos (AINES, paracetamol
- Tratamiento profiláctico de migraña:
Antiepiléptico, antidepresivos, propanolol
- Rimegepant y lasmiditan son medicamentos que…
Se usan en cefalea migrañosa, Son más específicos y causan menos EA
- Efectos adversos comunes de los triptanos
Efectos cardiovasculares
- Medidas de rescate para el estado migrañoso:
Hidratación IV, Ketorolaco, antiemético y dexametasona
- A quiénes debemos considerar no dar tratamiento profiláctico de cefalea migrañosa y porqué?
Pacientes con más de cuatro dolores de cabeza por mes o que duren más de 12 horas porque tienen riesgo de dependecia a meds.
- Tratamiento no farmacológico de cefaleas migrañosas:
Compresas frías en cabeza y cuello, aislamiento para evitar estímulos, ejercicio (en pacientes a los que no les comience con migraña)