EVC Flashcards
Episodio transitorio de disfunción neurológica causada por isquemia focal del cerebro, médula o retiniana
Isquemia cerebral transitoria
Alteración del transporte circulatorio a un territorio del cerebro, permanente y que indica necrosis tisular
Infarto cerebral
¿Quién se encarga de la irrigación de practicamente la totalidad de los hemisferios, excepto lóbulos occipitales y cara interna del temporal?
Sistema carotídeo
¿A qué irriga el sistema vertebro-basilar?
Tallo cerebral, cerebelo y lóbulos occipitales
¿Qué rama de la carótida interna es de las más afectadas en EVC isquémico?
Arteria oftálmica
Presentación clínica de EVC isquémico de la oftálmica
Pérdida súbita de la visión monoocular
¿Qué arteria es responsable de irrigar la parte azul?
Arteria cerebral anterior
¿Qué arteria es responsable de irrigar la parte roja?
Arteria cerebral media
¿Qué arteria es responsable de irrigar la parte verde?
Arteria cerebral posterior
Presentación clínica de isquemia en la arteria cerebral anterior
- Deshinibición conductual
- Incontinencia de esfínteres
- Hemiparesia ipsilateral predominante en miembro inferior
- Debilidad e hipoestesia crural contralateral
Presentación clínica de isquemia en arteria cerebral media
- Debilidad e hipoestesia de predominio faciobraquial contralateral
- Alteración campimétrica homónima contralateral
- Alteración del lenguaje (solo si es del hemisferio dominante)
- Anosognosia (cuando es en el hemisferio no dominante)
Signo clínico más importante de isquemia del sistema vertebrobasilar
Pérdida inicial del estado de despierto
Presentación clínica de isquemia del territorio vertebrobasilar
Afecciones motoras y sensitivas contralaterales a la lesión
Síntoma principal de isquemia de la arteria cerebral posterior
Hemianopsia homónima contralateral por lesión de la corteza visual primaria
Subtipos de EVC además de isquémico y hemorrágico
Grandes vasos
Pequeño vaso
Cardioembólico
¿Qué vasos se incluyen en el EVC de grandes vasos?
Cuello: Carótidas internas y vertebrales
Intracraneales: polígono de wilis
La isquemia de grandes vasos puede ser ______ o _______
Ateroesclerótica
No ateroesclerótica
Las dos formas de enfermedad ateroesclerótica de los grandes vasos es:
Embolismo arterio-arterial
Insuficiencia hemodinámica por estenosis
Factores de riesgo para enfermedad ateroesclerótica de los grandes vasos
> 50 AÑOS
Tabaquismo
Enf. ateroesclerosa
Historia de AIT
Raza negra o asiática
Mecanismo más frecuente de enfermedad no ateroesclerótica de los grandes vasos en adultos
Disección arterial
Mecanismo más frecuente de enfermedad no ateroesclerótica de los grandes vasos en jovenes
Takayasu
Displasia fibromusucal
¿Qué vasos se incluyen en la enfermedad de pequeño vaso?
Arterias lenticuloestriadas
Talamoperforantes
Ramas penetrantes y paramedianas de la basilar
Los infartos de pequeños vasos (lacunares) estan localizados a nivel
Profundo, subcortical
Los infartos lacunares tiene un tamaño no superior a
15 mm