EVC Flashcards

1
Q

Episodio transitorio de disfunción neurológica causada por isquemia focal del cerebro, médula o retiniana

A

Isquemia cerebral transitoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Alteración del transporte circulatorio a un territorio del cerebro, permanente y que indica necrosis tisular

A

Infarto cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Quién se encarga de la irrigación de practicamente la totalidad de los hemisferios, excepto lóbulos occipitales y cara interna del temporal?

A

Sistema carotídeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿A qué irriga el sistema vertebro-basilar?

A

Tallo cerebral, cerebelo y lóbulos occipitales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué rama de la carótida interna es de las más afectadas en EVC isquémico?

A

Arteria oftálmica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Presentación clínica de EVC isquémico de la oftálmica

A

Pérdida súbita de la visión monoocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué arteria es responsable de irrigar la parte azul?

A

Arteria cerebral anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué arteria es responsable de irrigar la parte roja?

A

Arteria cerebral media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué arteria es responsable de irrigar la parte verde?

A

Arteria cerebral posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Presentación clínica de isquemia en la arteria cerebral anterior

A
  • Deshinibición conductual
  • Incontinencia de esfínteres
  • Hemiparesia ipsilateral predominante en miembro inferior
  • Debilidad e hipoestesia crural contralateral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Presentación clínica de isquemia en arteria cerebral media

A
  • Debilidad e hipoestesia de predominio faciobraquial contralateral
  • Alteración campimétrica homónima contralateral
  • Alteración del lenguaje (solo si es del hemisferio dominante)
  • Anosognosia (cuando es en el hemisferio no dominante)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Signo clínico más importante de isquemia del sistema vertebrobasilar

A

Pérdida inicial del estado de despierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Presentación clínica de isquemia del territorio vertebrobasilar

A

Afecciones motoras y sensitivas contralaterales a la lesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síntoma principal de isquemia de la arteria cerebral posterior

A

Hemianopsia homónima contralateral por lesión de la corteza visual primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Subtipos de EVC además de isquémico y hemorrágico

A

Grandes vasos
Pequeño vaso
Cardioembólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué vasos se incluyen en el EVC de grandes vasos?

A

Cuello: Carótidas internas y vertebrales

Intracraneales: polígono de wilis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La isquemia de grandes vasos puede ser ______ o _______

A

Ateroesclerótica
No ateroesclerótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Las dos formas de enfermedad ateroesclerótica de los grandes vasos es:

A

Embolismo arterio-arterial
Insuficiencia hemodinámica por estenosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Factores de riesgo para enfermedad ateroesclerótica de los grandes vasos

A

> 50 AÑOS
Tabaquismo
Enf. ateroesclerosa
Historia de AIT
Raza negra o asiática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Mecanismo más frecuente de enfermedad no ateroesclerótica de los grandes vasos en adultos

A

Disección arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mecanismo más frecuente de enfermedad no ateroesclerótica de los grandes vasos en jovenes

A

Takayasu
Displasia fibromusucal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué vasos se incluyen en la enfermedad de pequeño vaso?

A

Arterias lenticuloestriadas
Talamoperforantes
Ramas penetrantes y paramedianas de la basilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Los infartos de pequeños vasos (lacunares) estan localizados a nivel

A

Profundo, subcortical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Los infartos lacunares tiene un tamaño no superior a

A

15 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Localizaciones comunes de infarto lacunar
Tálamo Cápsula interna Núcleo lenticular Puente
26
La HTA crónica causa dos tipos de infartos lacunares:
Lipohialinosis (muy pequeño calibre) Microateroma (calibe un poco mayor)
27
Los infartos _________ no dan signos neurológicos de afección cortical como afasia, agnosia, apraxia o hemianopsia
Lacunares
28
Factores de riesgo de infarto lacunar
Edad avanzada HAS DM
29
Los cardioembolismos suelen provenir de los territorios ___ y _________
carotídeo vertebrobasilar
30
Características clínicas que nos hacen sospechar en un cardioembolismo
Px con déficit máximo al inicio y mejoría espontánea
31
¿Cómo podemos diagnosticar un cardioembolismo?
Con ECG, Ecocardiograma y Holter
32
Factores de riesgo de cardioembolismo
Hombre de edad avanzada Antecedentes de EVC o alteración congénita Tabaquismo, HAS, DM, Obesidad, Hipercolesterolemia
33
Estudio de imagen más importante
TC
34
¿Qué es la zona de penumbra?
Zona con disminución de la perfusión en donde todavía no hay isquemia.
35
¿De donde a donde debe ser la angiografía?
Desde la aorta hasta los vasos intracraneales
36
Tratamiento para TODOS los pacientes con infarto cerebral agudo
Trombólisis
37
Tratamiento para ALGUNOS pacientes con infarto cerebral agudo
Trombectomía
38
¿Qué sucede si no hay reperfusión en la zona de penumbra?
Necrosis que conlleva déficit neurológico permanente
39
¿Qué escala utilizamos para el EVC isquémico?
NIHSS
40
NIHSS < 4
EVC leve
41
NIHSS 5-10
EVC leve a moderado
42
NIHSS 11-20
EVC moderado a grave
43
NIHSS > 20
EVC grave
44
Principios importantes en el tratamiento de EVC isquémico
1. No reducir la presión arterial de forma brusca 2. No utilizar soluciones hipotónicas 3. No administrar nada vía oral hasta hacer prueba de deglución
45
Dosis terapéutica de trombolisis intravenosa
Alteplasa 0.9mg/kg 10% en un minuto y el resto durante una hora
46
Criterios para candidatos a trombectomía mecánica
Dentro de las primeras 6 h Oclusión proximal Edad mayor a 18 NIHSS > 6
47
Pacientes con evolución menor a 4.5 h son candidatos a
Ambas terapias
48
Candidatos con más de 4.5h pero menos de 6 son candidatos a
trombectomía mecánica
49
Cuando el paciente está entre las 6 y 24 usamos los criterios de
DAWN y DEFUSE
50
Si la causa es cardioembólica debemos administrar
anticoagulantes
51
Si la causa no es cardioembólica debemos administrar
Antiagregantes plaquetarios
52
¿Cuáles son los antiagregantes plaquetarios recomendados?
- Aspirina 50 - 150 mg/dia o clopidogrel 75mg/dia - Estatinas de 80 mg/dia de forma indefinida - Comb. de aspirina y dipiridamol
53
¿Qué anticoagulantes orales debemos administrar?
Antagonistas de vit K (warfarina o acenocumarina) hasta llegar a INR de 2 o 3
54
A los pacientes con ateroesclerosis carotídea mayor a 70% o mayor a 50% a nivel neurológico, se les hace
endarterectomía y si no, STENT
55
Las hemorragias intraparenquimatosas generan ___ y ____
irritación y edema
56
Factores de riesgo para EVC hemorrágico
HTA Tabaquismo Alcoholismo Angiopatía amiloide Uso de anticoagulantes
57
Causas de EVC hemorrágico primario
HTA Angiopatía amiloide
58
Causas de EVC hemorrágico secundario
Todo lo demás... trauma, aneurisma, MAV, etc.
59
Un EVC hemorrágico a nivel cerebelar está asociado a
MAVs
60
Un EVC hemorrágico a nivel del puente esta asociado a
HTA
61
La hemorragia puede tener presentaciones tanto supratentoriales como infratentoriales de ____
HIC
62
Estudio de imagen para confirmar diagnóstico, determinar tamaño y localización de EVC hemorrágico
TC
63
¿Cuándo está indicada la angiografía?
En casos de HIC de localización no habitual o cuando no se identifica la etiología
64
La apertura ventricular en un EVC hemorrágico es
signo de mal pronóstico
65
¿Qué nos ayuda a definir si el tratamiento es quirúrgico en un EVC hemorrágico?
el volumen
66
¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento de un EVC hemorrágico?
Reducir la PIC y prevenir complicaciones
67
¿Qu se utiliza para la estabilización de la PIC en un EVC hemorrágico?
Manitol
68
¿Cuál es el tratamiento quirúrgico en un EVC hemorrágico?
Craneotomía
69
¿Cómo se trata la hidrocefalia de un EVC hemorrágico?
colocación de un drenaje ventricular
70
Tipos de hemorragia subaracnoidea
traumática y no traumática
71
20% de los EVC hemorrágicos serán en el
espacio subaracnoideo
72
Causas traumáticas espontáneas de de EVC hemorrágico subaracnoideo
Aneurismas MAVs Arteriopatías Enf. asociadas a HTA
73
Manifestaciones clínicas de un EVC hemorrágico subaracnoideo
Cefalea severa de inicio súbito Náusea, vómito, fotofobia Alteración de la conciencia Hemorragia en fondo de ojo Signos meníngeos
74
¿Qué escala normalmente usamos para EVC hemorrágico subaracnoideo?
FISHER
75
¿Qué estudio de imagen hacemos para EVC hemorrágico subaracnoideo?
TC y angiografía
76
Ante síntomas sugestivos de EVC hemorrágico y una TC normal, debemos hacer
punción lumbar
77
Tratamiento de EVC hemorrágico subaracnoideo
tratamiento de exclusión del aneurisma (clipaje), antihipertensivos y nimodipino (previene vasoespasmos)
78
El mayor riesgo de resangrado de un EVC hemorrágico subaracnoideo es dentro de las ____ hrs
24 horas
79
El vasoespasmo después de un EVC hemorrágico subaracnoideo suele presentarse a los _____ dias
3 y 13 días
80
Causa de hidrocefalia crónica en eventos de EVC hemorrágico subaracnoideo
Fibrosis
81
V/F las MAVs adquiridas con más frecuentes que las genéticas
Falso
82
¿Cuál de las MAVs genéticas es la más frecuente?
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
83
¿Qué hace que las MAVs causen epilepsia?
Generan una especie de cicatriz cortical a si alrededor
84
La presentación hemorrágica de las MAVs generalmente son (localización)
Intraparenquimatosas
85
Edad de presentación de las MAVs
10-40 años
86
Estudios de imagen diagnósticos de MAVs
Angioresonancia y angiotomografía
87
Objetivo principal del tratamiento de las MAVs
Disminuir el riesgo de hemorragia, crisis epilépticas y déficit neurológico
88
Tipos de tratamiento de las MAVs
Conservador Microcirugía Embolización endovascular
89
¿Qué escala utilizamos para definir el tratamiento de las MAVs?
Spetzler-Martin
90
Se refiere tratamiento conservador de MAV si el puntaje de Spetzler-Martin es de:
4 o 5
91
¿Qué es un cavernoma?
Maraña de puras venas