Ortopedia Flashcards

1
Q

Apariencia radiográfica del
osteosarcoma

A

Rayo de sol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Apariencia radiográfica del
sarcoma de Ewing

A

Piel de cebolla,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Arteria que ocasiona la
enfermedad de Legg-
Calvé-Perthes

A

Arteria femoral circunfleja medial (rama de la
arteria femoral).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características clínicas de
la escoliosis

A

Se ubica sobre todo en mujeres adolescentes, con
la espina dorsal con curvatura a la derecha; se
puede observar desde atrás, cuando se inclina hacia adelante, una joroba sobre el tórax del lado derecho. La deformidad avanza hasta que se alcanza la madurez esquelética (al presentarse la menstruación se ha alcanzado 80% de la madurez esquelética); puede presentarse disminución de la función pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de
importancia de la
enfermedad de Legg-
Perthes

A

Es una necrosis avascular de la epífisis de la
cabeza femoral.
Suele ocurrir alrededor de los seis años de
edad.
Su inicio es insidioso con cojera, disminución de
los rangos de movimiento de la cadera y dolor
en la articulación de la cadera y/o rodilla.
Para realizar el diagnóstico se solicita una
radiografía anteroposterlor y lateral de la cadera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características
importantes de la
epifisiólisis de la cabeza
femoral

A

Se le considera como una urgencia ortopédica
pediátrica.
Suele presentarse en varones con sobrepeso,
alrededor de los 13 años de edad.
Los pacientes se quejan de dolor en la ingle y/o
rodlltas.
Cojera.
Cuando se coloca al paciente sentado sobre la
mesa de exploración con las piernas colgando,
la planta del pie de la extremidad afectada suele
apuntar hacia el otro pie.
Movilidad limitada de la cadera.
Conforme se flexiona la cadera, el muslo se
posiciona en rotación externa y no puede ser
rotado Internamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clínica de la estenosis

A

Paciente con dolor de espalda que se ve
incrementado al permanecer de pie y caminar; el
dolor disminuye al sentarse y realizar hlperflexión
de la cadera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Complicación más
frecuente de la fractura
del escafoides

A

Necrosis avascular de la cabeza proximal del
escafoides. Esta fractura suele separar la cabeza
proximal del resto del riego sanguíneo (el cual
entra al hueso en la región distal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Componente del ligamento
deltoideo (medial) del
tobillo

A

Parte tibioastraglina posterior.
Parte tibiocalcánea.
Parte tibioescafoidea.
Parte tibioastraglina anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Componentes del
ligamento lateral del tobillo

A

Ligamento astragaloperoneo posterior.
Ligamento calcaneoperoneo.
Ligamento astragaloperoneo anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Condiciones en que se
puede producir luxación
posterior de hombro

A

En caso de contracciones musculares
intensas y poco coordinadas, como epilepsia o
electrocutación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Conducta a seguir en caso
de paciente con dolor en la
región enyesada

A

Retirar yeso y explorar la región.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Datos característicos del
mieloma múltiple

A

Paciente de la tercera edad, con fatiga,
anemia, dolor localizado en sitios específicos de
distintos huesos. En la radiografía se muestran
múltiples lesiones líticas en sacabocados; se
encuentra la proteína de Bence-Jones en orina e
inmunoglobullna anormal en la sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Deformidad clásica de la
fractura de Colles

A

La muñeca se observa como un tenedor. Es
una fractura del radio dorsalmente angulada y
desplazada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Descripción de ia
contractura de Dupuytren

A

Contractura de la palma de la mano; los nodulos
de la fascla palmar se pueden palpar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Descripción del neuroma
de Morton

A

Inflamación del nervio digital común en el tercer
espacio interdigital del pie (entre el tercer y cuarto
dedo del pie). Se presenta como un crecimiento
palpable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Diferencia del dolor en el
pie en caso de herniación
de disco en L4-L5 o L5-S1

A

En la herniación L4-L5 el dolor se extiende ai
primer dedo del pie.
En la herniación L5-S1 el dolor se extiende ai
quinto dedo del pie.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Encondroma

A

Neoplasia cartilaginosa benigna localizada en el
hueso intramedular. De ordinario ocurre en las extremidades distales (a diferencia del condrosarcoma).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Enfermedad de Osgood-
Schlatter (osteocondrosis
de tubérculo tibial)

A

Se observa en adolescentes con dolor persistente en
el tubérculo tibial, que se agrava con la contracción del cuadriceps. A la exploración existe dolor en la región del tubérculo tibial sin edema de la rodilla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Espondilitis anquilosante

HLA-asociado

A

HLA-B27

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Espondilitis anquilosante

Clínica

A

Se observa en hombres jóvenes entre los 30 y
40 años de edad con dolor crónico en la espalda
así como rigidez matutina. El dolor es mayor
durante el descanso y mejora con la actividad. En
la radiografía se muestra “espina de bambú*, se
relaciona con la presencia de HLA-B27, la cuál
se asocia con uveítis y enfermedad inflamatoria
intestinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Etiología del neuroma de
Morton

A

De manera habitual ocurre por el uso de zapatos
de tacón elevado y con punta en triángulo; tambien
por las botas vaqueras que terminan en punta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Factores de riesgo para
presentar osteosarcoma

A

Enfermedad ósea de Paget.
Infartos óseos.
Radiación.
Retinoblastoma familiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fractura humeral + “mano
caída” + pérdida de la
abducción del pulgar

A

Sospechar lesión del nervio radial, el cual pasa
por el canal radial del húmero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Fracturas por estrés de la tibia
Se observa en adultos jóvenes sujetos a marchas forzadas. Existe dolor a la palpación sobre un punto específico del hueso; sin embargo, la radiografía es normal.
26
Hallazgo histológico característico del sarcoma de Ewing
Seudorrosetas.
27
Hallazgos clínicos de la displasia congénita de cadera
Pliegues glúteos no simétricos, Posibilidad de inducir dislocación posterior de la cadera, la cual puede ser reducida (signo de Barlow y signo de Ortolani, respectivamente). En caso de que los hallazgos a la exploración física no sean concluyentes se recomienda un ultrasonido.
28
Hallazgos radiográficos del mieloma múltiple
Múltiples lesiones lítlcas en sacabocados.
29
Hueso del carpo que se fractura con más frecuencia
Escafoides en adultos jóvenes que caen con la mano extendida.
30
Indicaciones de cirugía en la herniación de disco
En caso de progresión del déficit neurológico, por ejemplo, debilidad muscular. Se requiere tratamiento de urgencia en caso de datos de síndrome de cauda equina, por ejemplo, distensión de vejiga, esfínter rectal hlpotónlco o anestesia en el área de la "silla de montar".
31
Irrigación de la cabeza del fémur
La mayoría de la irrigación a la cabeza del fémur (que se origina en la arteria femoral circunfleja medial) asciende a lo largo del cuello del fémur. Las fracturas del cuello femoral pueden comprometer el riego sanguíneo y producir necrosis avascular de la cabeza del fémur.
32
Lesión de Bankart
Desgarro del labrum glenoideo anterior.
33
Lesión de Hils Sachs
Fractura por compresión en la cabeza humeral posterior.
34
Lesión nerviosa que puede ocurrir en caso de luxación del codo
Lesión del nervio cubital, pues este nervio pasa medial al epicóndilo. Lesión del nervio mediano, pues este nervio pasa anterior al codo. Lesión de la arteria braquial, pues ésta pasa anterior al codo.
35
Lesión nerviosa que puede ocurrir en caso de una luxación anterior de la cabeza del húmero {dislocación anterior de hombro)
Nervio axilar.
36
Lesión nerviosa que puede resultar de la lesión del hueso ganchudo
Nervio cubital
37
Lesión que ocasiona limitación en el movimiento de la rodilla y un "clic" cuando la rodilla es forzada en extensión
Desgarro de meniscos.
38
Lesión vascular asociada con dislocación posterior de la rodilla
Arteria poplítea, debido a que esta estructura es la más profunda de la fosa poplítea y la más cercana al fémur.
39
Lesiones vasculares y nerviosas asociadas con la fractura de cuello de húmero
Nervio axial y arteria circunfleja posterior.
40
Lesiones vasculares y nerviosas asociadas con la fractura de diáflsis de húmero
Nervio radial y arteria braquial profunda.
41
Ligamentos que forman la cápsula fibrosa de la articulación de la cadera
Ligamento iliofemoral. Ligamento isquifemoral. Ligamento pubofemoral.
42
Luxación anterior de la cabeza del radio + fractura de la diáflsis del cúbito proxlmal
Fractura de Monteggia. Ocurre por un golpe directo al cúbito.
43
Luxación dorsal de la articulación radiocubital distal + fractura del tercio distal de radio
Fractura de Galeazzi.
44
Manejo de un dedo amputado
Se debe hacer cirugía para la unión siempre que sea posible. El dedo amputado debe lavarse con solución salina estéril, colocarse en una gasa mojada con solución salina, poner ésta en una bolsa de plástico cerrada y coldéar la bolsa en una cama de hielo. No colocarlo en solución antiséptica, alcohol, hielo seco; no debe congelarse.
45
Manifestaciones clínicas de la fascitis plantar
Dolor agudo incapacitante en el talón cada vez que el pie toca el suelo, El dolor es más intenso durante las mañanas. Suele ocurrir resolución espontánea a los 12 a 18 meses.
46
Manifestaciones clínicas de la fractura de escafoides
Antecedente de caída sobre la mano extendida. Dolor referido a la muñeca. Dolor a la depresión de la tabaquera anatómica.
47
Manifestaciones clínicas de la herniación de disco lumbar
Paciente en la quinta década de la vida. El paciente describe dolor lumbar desde hace varios meses. El dolor se describe como una descarga eléctrica que se extiende hacia la pierna. El dolor se exacerba por la tos, estornudos o defecación.
48
Manifestaciones clínicas de la luxación anterior de hombro
El paciente sostiene su brazo cerca de su cuerpo, pero con rotación externa (en la luxación posterior de hombro, el brazo se encuentra en rotación interna). Se puede perder sensibilidad en una pequeña área del deltoides por lesión al nervio axilar.
49
Manifestaciones clínicas de la tenosinovitis de De Quervain
Dolor a lo largo de la cara radial de la muñeca y del primer compartimento dorsal. El dolor puede ser reproducido al pedirle al paciente que empuñe la mano con el pulgar dentro de ésta, luego se realiza flexión cubital pasiva.
50
Manifestaciones clínicas del síndrome del túnel del carpo
Disminución de la sensibilidad y parestesias en la distribución del nervio mediano en la mano (los primeros dos dedos y la mitad radial del tercero). Los síntomas se pueden reproducir al percutir o presionar el nervio mediano a la altura del canal del carpo. Es necesario solicitar radiografías de la mano para descartar otras alteraciones.
51
Mecanismo de lesión de la fractura de Colles
Caída sobre la mano extendida. Por lo general, el paciente es una mujer osteoporósica. Es una fractura del radio dorsalmente angulada y desplazada.
52
Mecanismo de lesión de la fractura de Galeazzi
Golpe directo al radio. Es una fractura del tercio distal del radio con luxación dorsal de la articulación radlocubital distal.
53
Mecanismo de lesión de la fractura de Monteggia
Golpe directo al cubito. Es una fractura de la diáfisis del cubito próxima! con luxación anterior de la cabeza del radio.
54
Mecanismo de lesión de las fracturas de cuello de metacarpo
En general ocurre por golpear con el puño una superficie dura. Esto produce fractura en el cuarto y/o quinto metacarpiano.
55
Mecanismo de lesión de las fracturas supracondíleas
Es un paciente pediátrico que cae sobre la mano con el brazo en extensión.
56
Mecanismos de lesión de la fractura de escafoides
Caída sobre la mano extendida. El paciente se presenta en la sala de urgencias con dolor referido a la muñeca.
57
Mnemotecnia de las 6 P: dolor al movimiento pasivo de una extremidad (pain), palidez, poiquilotermia, parestesias, parálisis y disminución de los pulsos
Obstrucción arterial aguda.
58
Nervio espinal afectado por una hernia de disco entre L4 y L5
El nervio espinal L4 existe entre L4 y L5, sin embargo este nervio no se afecta en caso de hernia lumbar L4-L5 debido a que pasa por el foramen intervertebral superior al sitio de hemlación. El nervio espinal que se afectará es el L5.
59
Nervio lesionado en el síndrome del túnel del carpo
Nervio mediano.
60
Nervio que puede resultar lesionado en caso de traumatismo de la cabeza o cuello del peroné
Nervio peroneo común.
61
Osteoblastoma
Formación de trabéculas entrelazadas de hueso- tejido rodeado de osteoblastos. De mayor tamaño que los osteomas osteoides. Por lo general ocumen en la columna.
62
Osteocondroma o exostosis
Tumor benigno de hueso más frecuente. Hueso maduro con un capuchón cartilaginoso. Se presenta principalmente en hombres \< 25 años de edad. Suele originarse en las metáfisis de huesos largos. La transformación maligna a condrosarcoma es poco frecuente.
63