Neurología Flashcards
Acción de la acetilcolina
sobre la “vía directa” y
la “vía Indirecta” de los
ganglios básales
La acetilcolina inhibe la vía directa y estimula a
la vía indirecta. Esto culmina en inhibición de la
corteza cerebral.
Acción de la dopamina
sobre la “vía directa” y
la “vía Indirecta” de los
ganglios básales
La dopamina (proveniente de la sustancia negra)
excita a la vía directa a través de los receptores DI e
inhibe la vía indirecta a través de los receptores D2.
Esto culmina en activación de la corteza cerebral.
Acción de las
benzodiazepinas sobre las
fases del sueño
Disminución del sueño REM.
Agente causal de la
leucoencefalopatía
multifocal progresiva
Un virus polloma conocido como virus JC.
Agente microblológico
causal más frecuente
de la trombosis del seno
cavernoso
Staphylococcus aureus (presente en 50% de los hemocultivos).
Agentes Infecciosos que
se han asociado con el
síndrome de Guillaln-
Barré
Campylobacter jejuni.
Virus herpes simple.
Citomegalovirus.
Virus Epstein-Barr.
Agonistas dopaminérgicos
utilizados en el
tratamiento del síndrome
de las piernas inquietas
Ropinirol o pramipexol.
Alteración
electrocardlográfica
asociada con
la hemorragia
subaracnoidea
Ondas T invertidas.
Alteración
electroencefalografíca
clásica de los espasmos
infantiles o síndrome de
West
Hipsarritmia.
Alteración visual asociada
con frecuencia a la afasia
de Wernicke
Cuadrantopsia homónima superior derecha (por
afección del asa de Meyer).
Alteración visual
clásicamente producida
por los tumores
hipofisiarios
Hemianopsla bitemporal.
Anestesia en silla de
montar
Característica en la compresión de la cauda equina.
Consiste en alteración de la sensibilidad en el
perineo, genitales, glúteos y porción superior interna
de los muslos.
Anestésico inhalado
sodado con frecuencia
con nefrotoxicidad
Metoxiflurano.
Anestésico Inhalado con
frecuencia asociado con
hepatotoxicidad
Halotano.
Anestésico inhalado
frecuentemente asociado
con crisis convulsivas
Enflurano.
Aneurismas
intracraneales que de
forma clásica se producen
en pacientes con
hipertensión crónica
Charcot-Bouchard
Anormalidad clásica de
la mano en pacientes con
lesión del nervio radial
Manocaida.
Antibióticos
contraindicados en la
miastenia grave
Aminoglucósidos.
Antlconvulsivante
clásicamente asociado
con el síndrome de
Stevens-Johnson
Lamotrigina.
Anticonvulsivo considerado
como de primera línea
para el tratamiento de las
crisis convulsivas tónico
clónicas
Ácido valproico.
Anticonvulsivo de primera
linea para el tratamiento
de las crisis convulsivas
parciales
Carbamazepina y fenitoína son considerados
medicamentos de primera línea, y como alternativas
se encuentran el ácido valproico, lamotriqina y
levetiracetam.
Anticuerpos presentes en
pacientes con miastenia
grave
Anticolinesteresa en 80%.
Anti-Musk (cinasa específica de músculo) en 5%.
Antídoto de los
agentes bloqueadores
neuromusculares de tipo
despolarizantes
Inhibidores de la colinesterasa (durante la fase II).
Antídoto de los
agentes bloqueadores
neuromusculares de tipo
no despolarizantes
Inhibidores de ia colinesterasa.