Infectología Flashcards

1
Q

Actividad deportiva que aumenta el riesgo de infección por Histoplasmosis

A

Espeleología, debido a la exposición de
excremento de murciélagos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Agente bacteriano causal de otitis externa en pacientes nadadores de aguas poco cloradas

A

Pseudomonas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Agente bacteriano que puede diagnosticarse mediante test positivo a aglutininas frias y anticuerpos vs eritrocitos

A

Mycoplasma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Agente Bacteriano que puede producir linfocitosis con tos en accesos e hipoglucemia

A

Bordetella pertussis. La hipoglucemia se produce
debido a la activación de los islotes pancreáticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Agente causal de las heridas punzantes a traves de la suela del calzado

A

Pseudomonas aeruginosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Agente causal de la angiomatosis bacilar en pacientes con VIH

A

Bartonella henselae.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Agente causal de la conjuntivitis con cuerpos de inclusión

A

Chlamydia trachomatis (serotipos D-K),

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Agente causal de la elefantiasis secundaria a linfogranuloma venereo

A

Chlamydia trachomatis,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Agente causal de la erisipela

A

Estreptococo del grupo A.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Agente causal de la gangrena gaseosa

A

Clostridium perfringens.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Agente causal de la leucoencefalopatía multifocal progresiva en pacientes con VIH o pacientes trasplantados

A

Virus del JC mediante la infección a
oligodendrocitos que provoca desmielinización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Agente causal de la odinofagia con pápulas blanquecinas con base roja en la región posterior del paladar y la faringe

A

Coxsackie A.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Agente causal de meningitis en adultos jóvenes

A

Neisseria meningitidis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Agente causal de meningitis en neonatos de
hasta 2 meses de edad

A

Streptococcusagalactiae es el principal. También
se encuentran E coli, y Listeria monocytogenes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Agente causal de
meningitis en pacientes
entre 3 meses y 2 años
de edad que no han sido
vacunados

A

Haemophilus influenza tipo B.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Agente causal de
neumonía con esputo de
apariencia grosella

A

Klebsiella pneumoniae, debido a la combinación
de sangre con moco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Agente causal de
neumonía con esputo con
olor a oxidado

A

Streptococcus pneumoniae, lo cual es producido
por oxidación de la hemoglobina de la hemoptisis,
por lo que adquiere una apariencia roja y café.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Agente causal de
osteomielitis en pacientes
con recambio de cadera

A

Staphylococcus epidermidis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Agente causal de
osteomielitis en pacientes
diabéticos

A

Polimicrobiana.
Pseudomonas.
Staphylococcus aureus.
Estreptococos.
Anaerobios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Agente causal del
granuloma inguinal

A

Calymmatobacterium granulomatis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Agente causal del
linfogranuloma venéreo

A

Chlamydia trachomatis serotipos L1, 2 y 3.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Agente causal del mayor
número de neumonías en
pacientes alcohólicos

A

Streptococcus pneumoniae.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Agente causal del pian

A

Treponema pertenece.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Agente causal del tracoma

A

Chlamydia trachomatis (serotipos A, B, Ba, C).
Conjuntivitis folicular que lleva a cicatrización
conjuntival, con pestañas que crecen hacia ei ojo,
esiones corneales, ceguera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Agente causal más frecuente de artritis de grandes articulaciones que aparenta Reiter seguido de una picadura o eritema migrans
Borrelia burgdorferi.
26
Agente causal más frecuente de artritis infecciosa de inicio crónico, monoarticular
M. tuberculosis u origen micótico
27
Agente causal más frecuente de endocarditis infecciosa aguda
Staphylococcus aureus.
28
Agente causal más frecuente de endocarditis infecciosa aguda en adictos a drogas intravenosas
Staphylococcus aureus.
29
Agente causal más frecuente de endocarditis infecciosa de las válvulas nativas
Streptococcus viridans.
30
Agente causal más frecuente de endocarditis infecciosa en válvulas protésicas
Staphylococcus epidermidls.
31
Agente causal más frecuente de endocarditis infecciosa subaguda
Estreptococos del grupo viridans. Se asocia con pobre higiene oral o un trabajo dental reciente.
32
Agente causal más frecuente de impétigo
Hoy en día el agente causal más frecuente de impétigo es Staphylococcus aureus (en el pasado era estreptococo del grupo A),
33
Agente causal más frecuente de osteomielitis de diseminación hematógena
Staphylococcus aureus.
34
Agente causal más frecuente de osteomielitis de diseminación por sitio contiguo
Staphylococcus aureus.
35
Agente causal más frecuente de osteomielitis en neonatos
Staphylococcus aureus, estreptococo del grupo B.
36
Agente causal más frecuente de osteomielitis en pacientes con enfermedad de células falciformes
Salmonella.
37
Agente causal más frecuente de osteomielitis en pacientes con trauma
Pseudomona.
38
Agente causal más frecuente de osteomielitis por insuficiencia vascular
Staphylococcus aureus.
39
Agente causal más frecuente encontrado en artritis infecciosa (excepto en pacientes entre 15 y 40 años de edad donde la artritis gonocócica es la más frecuente)
Staphylococcus aureus.
40
Agente con mayor actividad contra anaerobios
Metronidazol (otro con menor actividad es clindamicina).
41
Agente micótico que ocasiona neumonía aguda, de distribución principal en Carolina del Norte y en pacientes expuestos a madera podrida
Blastomyces dermatitidis.
42
Agente viral causal de diarrea con predilección por la mucosa yeyunal; ocurre en niños de edad escolar y adultos
Agente Norwalk.
43
Agente viral de la familia Paramyxoviridae con serotipo único, glucoproteína H y proteína de fusión; tiene la habilidad de causar fusión celular produciendo células gigantes
Virus del sarampión. En la forma de presentación hemorrágica y con neumonía se asocia con desnutrición. Este paciente se encuentra en riesgo de padecer ceguera.
44
Agentes bacteriológicos que producen ureasa (mnemotecnia PUNCH)
Proteus Ureaplasma Nocardia Cryptococcus Helicobacter
45
Agentes causales de cistitis
Escherichia coll (\> 80%) Proteus Klebsiella Enterobacter Enterococos Staphylococcus saprophyticus
46
Agentes causales de la artritis séptica
Grampositivos (85%); Staphylococcus aureus (60%), Streptococcus (15%), Pneumococcus (5%). Gramnegativos (10 a 15%). Polimicrobiana (5%),
47
Agentes causales de meningitis aséptica
Arbovirus. Virus de la inmunodeflclencia humana. Virus herpes simple. Virus de la coriomeningitis linfocítica.
48
Agentes causales de meningitis en pacientes de 6 a 60 años de edad
Neisseria meningitidis. Enterovirus. Streptococcus pneumoníae. Virus herpes simple.
49
Agentes causales de uretritis no gonocócica
Chlamydia trachomatis (50%). Ureaplasma urealyticum (20%). Mycoplasma hominis (5%). Tricomonas(1%). Virus herpes simple.
50
Agentes causales más frecuentes de bronquitis aguda en menores de 5 años
La gran mayoría es ocasionada por virus (VSR).
51
Agentes causales más frecuentes de bronquitis en pacientes mayores de 5 años
Haemphilus influenzae. Mycoplasma pneumoníae. Chlamydia pneumoníae.
52
Agentes causales que producen una neumonía con infiltrados intersticiales en la radiografía de tórax
Pneumocystis jirovecn. Virus. Mycoplasma. Chlamydia. Coxiella. Legionella.
53
Agentes causales responsables de producir exacerbaciones en pacientes con bronquitis
Streptococcus pneumoniae. Haemophilus influenzae no típificable. Moraxella.
54
Agentes Infecciosos que afectan con más frecuencia a pacientes esplenectomizados
Neumococos. Meníngococos Haemophilus influenzae. Klebsiella,
55
Agentes infecciosos que pueden ocasionar mononucleosis infecciosa sin generar anticuerpos heterófilos
Citomegalovirus Toxoplasma Listeria
56
Agentes infecciosos que por lo general ocasionan un incremento de monocitos o linfocitos
Virus Listeria Legionella Leislfnania Toxoplasma Pneumocystis
57
Agentes microbiológicos que ocasionan neumonía con esputo purulento
Streptococcus pneumoniae. Haemophilus. Klebsiella.
58
Agentes microbiológicos que producen neumonía intersticial con tos no productiva o seca
Pneumocystis jirovecii. Virus. Mycoplasma. Legionella.
59
Agentes microbiológicos que se asocian con diarrea con sangre
Salmonella. Shigella. Yersinia. Escherichia coli enterolnvasiva. Campylobacter.
60
Agentes virales más frecuentes de artritis iifecciosa
Rubeolla, hepatitis B y parvovirus.
61
Alimentos a los que se asocia la diarrea por Bacillus cereus
Arroz frito (el arroz frito no es cocinado a suficiente temperatura como para destruir las esporas de Bacillus céreos).
62
Alimentos a los que se asocia la diarrea por Clostridium botulinum
Alimentos enlatados, pescado ahumado.
63
Alimentos a los que se asocia la diarrea cor Giardia lamblia y criptosporidiosis
Fuentes de agua contaminadas que no han sido filtradas de manera adecuada; con frecuencia agua fresca en un campamento.
64
Almentos a los que se asocia la diarrea por Vibrio parahaemolyticus
Mariscos contaminados, como almejas, ostiones, mejillones.
65
Alimentos a los que se asocia la diarrea por Vibrio vulnificus
Mariscos crudos, principalmente en pacientes con enfermedad hepática subyacente. Este organismo también se asocia con sobrecarga de hierro y desarrollo de lesiones cutáneas hulosas.
66
Alimentos a los que se asocia la diarrea por Salmonella
Pollo y huevo contaminados.
67
Alimentos a los que se asocia la infección por Escherichia coli 0157:H7
Carne de hamburguesas mal cocinadas.
68
Alteración cardiaca observada con más frecuencia en pacientes con enfermedad de Lyme
Bloqueo auriculoventricular.
69
Alteración de nervios craneales + disminución de los niveles de glucosa en el líquido cefalorraquídeo + tuberculosis + inmunodeficiencia
Tuberculosis meníngea
70
Alteración del estado mental + fiebre + cefalea
Sospechar encefalitis.
71
Alteración hidroelectrolítica típica de pacientes con neumonía por Legionella
Hiponatriemia.
72
Alteración neurológlca más frecuentemente observada en pacientes con enfermedad de Lyme
Parálisis del nervio facial (puede ser bilateral).
73
Alteraciones de las pruebas de laboratorio en pacientes con infección por el complejo Mycobacterium avium
Anemia, hipoalbuminemia, incremento de la fosfatasa alcalina sérica y de la deshidrogenasa de lactato.
74
Alternativas antibióticas para estafilococos resistentes a meticilina
Vancomicina. Linezolid. Quinupristina/dalfopristina.
75
Antibiótico de elección para meningitis bacteriana
Vancomicina + cefalosporina de tercera generación (ceftriaxona), Se debe agregar ampicilina en aquellos inmunocomprometidos para cubrir contra Listeria, al igual que en pacientes mayores de 50 años o menores de 1 mes. Listeria es resistente a todas las cefalosporinas.
76
Antibióticos alternativos para el tratamiento de la infección por Pneumocystis jirovecii en pacientes con alergia a las sulfas
Clindamicina y primaquina.
77
Antibióticos de elección en caso de considerarse necesaria la profilaxis para mordeduras de perro/gato
Amoxiciiina + clavulanato. En pacientes alérgicos a la penicilina se puede utilizar clindamicina + [ciprofloxacino o Trimetoprim-sulfametoxazol o azitromicina].
78
Antibióticos de elección para neumococos resistentes a penicilinas causales de meningitis o neumonia
Ceftriaxona y cefotaxima.
79
Antígenos de las Enterobacteriaceae
Antígeno 0, el cual es el polisacárldo de la endotoxina. Antígeno K, el cual es la cápsula y se relaciona con la virulencia del organismo. Antígeno H, el cual es el flagelo y se encuentra en los organismos móviles.
80
Antimicóticos del grupo de equinocandinas (grupo de fármacos que casi no presentan toxicidad)
Capsofungina Mlcafungina Anidulafungina
81
Antirretrovirales que se encuentran en presentación de "una tableta al día"
Emtricitabina Tenofovir Efavirenz
82
Apariencia del Plasmodium falciparum en el frotis de sangre periférica
Gametos como anillos múltiples en forma de luna creciente.
83
Apariencia del Plasmodium malariae en el frotis de sangre periférica
Formas de barra y banda. Esquizontes en roseta.
84
Apariencia del Plasmodium ovale en el frotis de sangre periférica
Eritrocitos de forma oval.
85
Apariencia del Plasmodium vlvax en el frotis de sangre periférica
Eritrocitos de gran tamaño. Trofozoítos ameboides.
86
Arbovirus causales de encefalitis
Virus de la encefalitis equina del oeste. Virus de la encefalitis de San Luís. Virus del oeste del Nilo. Virus de la encefalitis de California (los roedore son los reservorios). Virus de la encefalitis equina del este. Estas infecciones son transmitidas por mosquitos, y por esta razón son mucho más frecuentes durante el verano; los reservorios son las aves.
87
Artritis infecciosa en articulación protésica
Staphylococcus coagulasa negativos.
88
Bacilos grampositivos no móviles
Corynebacterium dlphtheríae Nocardia Clostridium perfringens Bacillus anthracis
89
Bacteria con morfología de "gaviota en el cielo"
Campylobacter.
90
Bacteria grampositiva que se observa con gránulos metacromáticos
Corynebacterium dlphtheríae.
91
Bacteria que es considerada como parcialmente resistente al ácido y alcohol
Nocardia.
92
Bacteria que produce pigmentación amarilla
Staphylococcus aureus.
93
Bacteria que produce pigmentación azul verdusca por medio de la piocianina y fluoresceína
Pseudomonas aeruginosa.
94
Bacteria que produce pigmentación roja
Serratia
95
Bacteria que requiere los factores V (NAD) y X (protoporfirina) para su crecimiento en medio
Haemophilus influenzae y Haemophilus aegypticus.
96
Bacteria que requiere suplementación con colesterol, purinas y pirimidinas para su crecimiento en medio
Mycoplasma.
97
Bacterias de importancia médica que forman esporas
Clostridium y Bacillus (todas las bacterias que forman esporas son grampositivas).
98
``` Bacterias termentadoras de lactosa (color rosado en el agar de MacConkey) ```
Fermentadores rápidos: Klebsiella, Escherichia coli, Enterobacter. Fermentadores lentos: Citrobacter, Serratia.
99
Bacterias microaerofílicas
Campylobacter. Helicobacter.
100
Bacterias productoras de biofilm
Staphylococcus epidermidis. Steptococcus mutans.
101
Bacterias que inhiben la síntesis de proteínas por medio de la inhibición del factor de elongación-2
``` Corynebacterium diphteriae (en células epiteliales, corazón y nervios) y Pseudomonas aeruginosa (en hígado). ```
102
Bacterias que ocasionan incremento del cAMP
Vibrio choleras, por activación permanente de la proteína Gs (ribosilaión de ADP). Bordetella pertussis, por inactivación permanente de la proteína Gi (ribosilación de ADP). Escherichia coli, toxina lábil (ribosilación de ADP. Bacillus anthracis, cuyo factor edema es una adenilatociclasa.
103
Bacterias que producen IgA
S. pneumoniae. H. influenzae. Neisseria.
104
Bacterias que producen toxinas codificadas por un virus lisogénico
Toxina Shiga A. Toxina botulínlca. Toxina del cólera. Toxina de la difteria. Toxina eritrogénica de Streptococcus pyogenes:
105