Obstrucción intestinal, Megacolon, Volvulo, Fecaloma Flashcards
Defina Obstrucción intestinal.
Es un síndrome, es decir un conjunto de signos y síntomas producidos como consecuencia
de la detención del tránsito del contenido intestinal. Puede ser por un obstáculo mecánico o
por un trastorno funcional intestinal.
Clasificación de la Obstrucción Intestinal, segun su Etiologia.
Intraluminal;
Intrínseca;
Extraintestinales;
Clasificación de la Obstrucción Intestinal, segun su Patogenia
Mecanico o Funcional.
Clasificación de la Obstrucción Intestinal, segun su nivel.
Alta o Baja(LIMITE ES VALVULA ILIEOCECAL)
Clasificación de la Obstrucción Intestinal, segun su Clinica y Grado
Aguda o Cronica
Parcial o incompleta y Completa.
Clasificación de la Obstrucción Intestinal, segun su Mecanismo y Vitalidad intestinal.
Asa cerrada o Asa abierta;
Estrangulada o Simple;
Presentación Clínica de la Obstrucción Intestinal.
Dolor; (crisis, con caract, de colico)
Vomitos; (Grande vomitadoras, EN ALTA CONTENIDO BILIAR Y GASTRICO; EN BAJA CONTENIDO FECALOIDE)
Distensión Abdominal;
Alteraciones en el ritmo evacuatorio habitual;
Motivo de Consulta en pacientes com Obstrucción Intestinal.
Dolor por crisis;
Retención de heces y gases
distensión abdominal
Nauseas y vomitos (Grande vomitadoras, EN ALTA CONTENIDO BILIAR Y GASTRICO; EN BAJA CONTENIDO FECALOIDE)
Semiología de Obstrucción Intestinal.
Inspección: Abdomen plano. excavado. distentido y balonado; Cicatriz; Signo de Bouveret
palpación: Distensión abd. resistencia( Ondas peristálticas visibles (signo de Bouveret) cuya reptación parece iniciarse y termina en el mismo punto.)
Auscultación: RHA aumentado (DIMINUIDO EN FASE TARDIA O OCLUSIÓN FUNCIONAL)
Percusión: Aumento da sonoridad(Timpanico)
obstrucción INTESTINAL, Metodos Auxiliares, laboratorio y examenes?Cual tiene mayor valor semiologico?
Eletrolitos
Rx simple de abd en PIE(mayor valor semiologico)
Ecografia
Tomografía (a identificar asas incarceradas y
algún vólvulo, adherencias, bridas)
Defina Volvulo de colón Sigmoides.
Es la torsión del colon sobre su eje. e. Del grado de torsión (180 a 360°) depende el menor o
mayor compromiso vascular del mesocolon, y por ende, el desarrollo de isquemia o necrosis
colónica.
Volvulo de colón Sigmoides. Etilogia
El segmento del colon que con mayor frecuencia se volvula es el sigmoide, y su causa
habitual es el megacolon adquirido.
Volvulo de colon, su Presentación clínica?
Consiste en una obstrucción intestinal mecánica.
* La distensión abdominal es asimétrica.
* Los ruidos intestinales están aumentados.
* Como en toda obstrucción baja, los vómitos aparecen tardíamente o pueden faltar.
* La aparición de dolor o defensa sugiere firmemente la presencia de isquemia.
Semiologia de Volvulo de colón?
El abdomen de un paciente con vólvulo de colon sigmoides es un abdomen globuloso, asimétrico y muy distendido y se observa un balonamiento oblicuo que va desde el hipocondrio izquierdo hacia la fosa ilíaca izquierda y eso es lo que se denomina balonamiento oblicuo de Bayer.
Ese balonamiento es inmóvil es inerte y si se palpa ofrece una resistencia elástica.
Signo de Von Whal (timpanismo en region central- oclusión Intestino Delgado; timpanismo en flacos oclusión Intestino Grueso).
volvulo de colon. Examenes y laboratorio.
Radiología convencional.
En el vólvulo sigmoide, las radiografías simples del abdomen son características y
por lo general suficientes para hacer el diagnóstico.
* La imagen típica es la de una enorme dilatación sigmoidea en forma de U invertida. Si se
realiza un colon por enema, la imagen “en pico de ave” a nivel del punto de torsión, también
es patognomonica. Distención gaseosa y niveles hidroaéreos. Grano de café.
Defina Fecaloma.
Es una acumulación de materia fecal en el recto, en el colon sigmoide o en ambos a la vez, la
cual debido a su tamaño y/o consistencia no puede ser eliminada por el ano en forma espontánea.
Presentación clinica. Fecaloma.
El fecaloma bajo (rectal) se presenta con dolor hipogástrico, pesadez pelviana y sensación
defecatoria continua. Es habitual una constipación pertinaz, asociada con diarreas por
rebosamiento que no calman la sensación defecatoria.
* El fecaloma alto, en cambio, suele presentarse como una obstrucción intestinal. Esto no se
debe a una obstrucción directa por el bolo fecal.
Semiología del Fecaloma.
Los fecalomas bajos son siempre accesibles al tacto rectal, lo cual permite hacer el diagnóstico y evaluar su consistencia.
- Los fecalomas altos se palpan en el hipogastrio como una masa ovoide y móvil, en la que una presión digital sostenida puede dejar su impronta {signo del godet). También puede percibirse, durante la palpación digital, la adherencia y despegamiento de la pared colónica del fecaloma (signo de Gersuny)
El fecaloma alto presenta el signo de la cortina.
Métodos Auxiliares de Diagnóstico del fecaloma?
Rectosigmoidoscopia: en los fecalomas altos es el método que confirma el diagnóstico.
* Radiología convencional: en la radiografía simple de abdomen, el fecaloma aparece como
una masa moteada por la presencia de burbujas de gas en el interior de la materia fecal.
Defina Megacolon.
El megacolon es el aumento del colon que generalmente compromete a los segmentos de
recto y sigmoides.
Defina megacolon chagasico?
dilatación del colon acompañado de estreñimiento crónico y progresivo debido a la falta de coordinación de la actividad motora intestinal ocasionado por
el daño parcial o disfunción de las neuronas de los plexos nerviosos mioentéricos y submucosos de auerbach y meissner respectivamente.
Etiopatogenia de megacolon?
La carencia nutricional, sobre todo en vitamina B, y la infección por el Tripanosoma cruzi (enfermedad de Chagas) parecen ser factores determinantes. Ambas serían las responsables de la destrucción de las células ganglionares.
- La enfermedad de Chagas es una tripanosomiasis regional. Evoluciona en una etapa septicémica aguda, seguida por una fase crónica pauciparasitaria y una etapa final de secuelas.
Presentación clínica de megacolon?
- Signo de Romaña Mazza y complejo oftalmoganglionar: edema palpebral y ganglio periauricular aumentado de tamaño.
- Constipación crónica: en etapas avanzadas del ritmo defecatorio se puede pasear en días o
semanas y se acompaña de escurrimiento o sea de heces líquidas el paciente se alimenta poco y llega también a la desnutrición calórico proteica muy importante. - Distensión abdominal.
- Masa abdominal: fecaloide o vólvulo colon sigmoides.
- El intestino puede presentar a la palpación una consistencia pétrea, debido a su contenido de
materia fecal endurecida (fecaloma).
Métodos Auxiliares de Diagnóstico de megacolon?
Radiología
* La dilatación colónica, así como su contenido en materia fecal mezclada con aire, se pueden
detectar habitualmente en la radiografía simple del abdomen.
La rectosigmoidoscopia revela una ampolla rectal amplia.