Obesidad y Diabetes Flashcards
define diabetes mellitus?
La diabetes mellitus (DM) comprende un grupo de trastornos metabólicos frecuentes que comparten el fenotipo de la hiperglucemia.
Clasificación de la Diabetes mellitus (DM)?
l. Diabetes tipo 1 (destrucción inmunitaria de las células beta, que por lo general ocasiona deficiencia absoluta de insulina}
II. DM tipo 2 (varía entre resistencia a la insulina predominante con déficit relativo de insulina y defecto secretor de insulina predominante con resistencia a la insulina}
III. Otros tipos específicos de diabetes
A. Defectos genéticos del desarrollo o de la función de las células beta caracterizados por mutaciones
IV. Diabetes mellitus gestacional (GDM}
Cuales son los criterios diagnósticos de la diabetes mellitus ?
Síntomas de diabetes más concentración de glucemia al azar >11.1 mM/L (200 mg/100 ml)ª
• Glucosa plasmática en ayuno > 7.0 mM/L (126 mg/100 mLt
• Hemoglobina A1c >6.5%c
• -Glucosa plasmática a las 2 h >11.1 mM/L (200 mg/100 ml) durante una prueba oral de tolerancia a la glucosad (TOTG).( Regular ingesta de carboidrato 3 dias antes la TOTG.
Minimo: 2 resultados alterados
Sintomas de hiperglicemia?
Polifagia, poliuria, polidipsia, pérdida de peso, fatiga, debilidad, visión borrosa, infecciones superficiales frecuentes (vaginitis, infecciones cutáneas micóticas) y cicatrización lenta de lesiones cutáneas después de
traumatismos menores.
Características de las personas diagnóstico de DM 1?
Las personas con DM tipo 1 tienden a tener las siguientes características:
1) inicio de la enfermedad antes de los 30 años;
2) complexión corporal delgada;
3) requerimiento de insulina como tratamiento inicial;
4) propensión a desarrollar cetoacidosis, y
5) mayor riesgo de otros trastornos autoinmunitarios, como enfermedad tiroidea autoinmunitaria, insuficiencia suprarrenal, anemia perniciosa, enfermedad celiaca y vitiligo.
Características personas con diagnóstico de DM 2?
DM tipo 2 a menudo tienen las características siguientes:
1) desarrollan la enfermedad después de los 30 añosde edad;
2) casi siempre son obesos (80% tiene obesidad, pero los pacientes ancianos pueden ser delgados);
3) es probable que no necesiten insulina como tratamiento inicial;
4) pueden tener trastornos relacionados, como resistencia a la insulina, hipertensión, enfermedad
cardiovascular, dislipidemia o PCOS. En la DM tipo 2, la resistencia a la insulina a menudo se asocia con obesidad abdominal (a diferencia de la obesidad en cadera y muslos) e hipertrigliceridemia.
¿cuándo es necesario el uso de la insulina?
Una baja concentración de péptido C con incremento de las concentraciones de glucosa confirma que el paciente necesita insulina.
Manejo para atención continua y integral de pacientes con DM?
• Control glucémico óptimo y tratamiento individualizado
• Autovigilancia de la glucemia (con frecuencia individualizada)
• Pruebas de HbA1c (2-4 veces al año)
• Tratamiento del estilo de vida en la atención de la diabetes.
• Detección, prevención o tratamiento de las complicaciones relacionadas con la diabetes
•Tratamiento de las enfermedades relevantes para la diabetes, lo que incluye:
• Medición de la presión sanguínea
• Perfil de lípidos (anual)
• Considera tratamiento antiplaquetario
• Inmunizaciones para influenza, neumococos y hepatitis B
objetivo terapéuticos en adultos con diabetes?
Control de la glucemia HbA1 c: <7.0%c
Glucosa plasmática capilar en fase
preprandial: (4.4-7.2 mM/L (80-130 mg/100 ml))
Glucosa plasmática capilar en fase
posprandial (pico): <10.0 mM/L (<180 mg/100 ml)
Presión arterial: <140/90 mm Hg
Defina Obesidad.
OMS
Enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones que se caracteriza por exceso de grasa corporal en el organismo y se presenta cuando el IMC en adulto es >30 kg/m2
defina sarcopenia.
la alteración de la musculatura esquelética caracterizada por la reducción de la fuerza y la masa muscular secundaria al envejecimiento.
Cuales son los riesgo de la obesidad?
Apnea de sueno; cancer; DM; Hipertension; Enfermedad cerebrovascular; Enfermedad Cardiovascular, calculos biliares, hernias; artritis; varices
Clasificación de la obesidad.
por IMC/BMI y perímetro abdomial.
Indicaciones para el tratamiento para obesidad.
Trat. No Farmacologico: Regimen dietetico; actividad fisica; intervención conductual.
Trat farmacológico: Sí hay enfermedades concomitante al 27-29.9 de IMC/BMI o partir de 30-34.9 si no hay otras enfermedades.
Trat cirugía: Sí hay enfermedades concomitante en al 35-39.9 IMC/BMI o mayor de 40 si no hay enfermedad concomitante.
Tratamiento farmacológico de obesidad.
Liraglutida y semaglutide, semanal SC
NALTREXONA SR/BUPROPIÓN SR;
Orlistat.
lorcaserina;
PHEN/TPM;
Cual es Tratamiento quirúrgico de obesidad?
cirugía bariatrica
Explique la evaluación preoperatoria de cirugía bariatrica?
Un equipo bariátrico multidisciplinario incluye a los médicos de cuidado primario, dietólogos, fisioterapeutas, anestesiólogos, enfermeras y psiquiatras o psicólogos que evalúen los antecedentes del peso del paciente, sus hábitos dietéticos, motivación, antecedentes sociales y afecciones médicas comórbidas antes de la cirugía.
Cite los procedimientos quirúrgicos bariátricos y clasifique el tipo.
bandas gástricas ajustables (BGA) y la gastroplastia vertical con banda (procedimientos restrictivos)
La gastrectomía en manguito, el primer componente de una operación DD, se realiza cada vez más sola como un procedimiento restrictivo.
Derivación biliopancreática (DBP) con y sin desviación duodenal (DD) (procedimientos malabsortivos)
Derivación gástrica en Y de Roux (DGYR) (combinación)
características de la bandas gástricas ajustables (BGA)?
incluye la colocación abierta o laparoscópica de una banda de silicona con un balón inflable alrededor
del estómago proximal, en el ángulo de His.
La pérdida de peso excesivo es de alrededor de 50%. La mortalidad perioperatoria es muy baja (0.05%), y la tasa total de complicaciones es cercana a 11%.
Las ventajas incluyen seguridad, ajustabilidad y reversibilidad, mientras que las desventajas incluyen la necesidad de visitas postoperatorias frecuentes.
complicaciones de bandas gástricas ajustables (BGA)?
La mayoría de las complicaciones se relaciona con el deslizamiento de la banda, la cual sepresenta con síntomas obstructivos o problemas con el puerto (torceduras o fugas en la sonda de acceso).
características de la derivación gástrica en Y de Roux (DGYR)?
Se crea por transección u oclusión una bolsa gástrica proximal de 30 ml mediante una engrapadora. Se realiza una anastomosis de 1 cm de diámetro entre la bolsa y el extremo del asa de Roux del intestino delgado. Esto genera un pequeño reservorio, un estrecho pasaje para el vaciamiento de la bolsa, y se deriva estómago distal, duodeno y yeyuno proximal.
con una pérdida de peso excesivo promedio de 70% La mortalidad perioperatoriaes de 1%
Complicaciones derivación gástrica en Y de Roux (DGYR)?
Complicaciones tempranas
embolismo pulmonar
taquicardia inexplicada
infección de la herida (4 a 10%)
dilatación del remanente gástrico, y obstrucción del extremo del asa de Roux
Las complicaciones tardías:
hernia incisional (15 a 25%)
estenosis del estoma (2 a 14%),
úlcera marginal(2 a 10%),
obstrucción intestinal (2%),
y hernia interna (1%).
Temprano o tarde, la obstrucción intestinal después de una DGYR puede ser una complicación que pone en riesgo la vida y en general requiere una reoperación
pronta debido a su relación con una hernia interna y su potencialidad para una estrangulación intestinal.
procedimiento bariatrico más frecuente en los Estados Unidos?
derivación gástrica en Y de Roux (DGYR)
complicaciones nutricionales de los procedimiento bariatricos?
Las complicaciones nutricionales incluyen las deficiencias de folato, vitamina B12, hierro y calcio