Esófago Flashcards
Clasificación de Hernia Hiatal?
Tipo I :deslizante
Tipo II :paraesofagica
Tipo III :mixta
Tipo IV :órganos abdominales diferentes que el estómago o de manera adicional a éste se hernian a través del hiato dentro del tórax
Hernia Hiatal (Gastroesofagica), Diagnóstico:
HC Y Exame fisico.
RX com Bario o un corante hidrosoluble
Endoscopia digestiva alta
TC
Hernia Hiatal (Gastroesofagica), tratamiento:
Cirugía y Farmacológico
Signos y sintomas de enfermedades esofagica y lo más frecuente?
-Los síntomas esofágicos principales son
pirosis, regurgitación, dolor torácico, disfagia, odinofagia y sensación de distensión.
-La pirosis (agruras) es el síntoma esofágico más frecuente y se caracteriza por malestar o sensación ardorosa retroesternal que tiene origen en el
epigastrio y puede irradiarse hacia el cuello.
Diagnóstico y evaluación del reflujo gastroesofagico (ERGE)?
HC
Endoscopia digestiva alta (EGD)
Teste de ph esófagico (Gold Standard)
manometría esofágica.
Complicaciones y frecuencia de reflujo gastroesofagico?
esofagitis, estenosis o esófago de Barrett. Cerca de 20% del pacientes.
Tratamiento del ERGE?
- Cambios del estilo de vida(recomendaciones de conducta y modificaciones alimentaria.).
2.tratamiento farmacológico está indicado en sujetos que no mejoran con medidas posturales o dietéticas e incluye antiácidos, antagonistas del receptor H2 e inhibidores de la bomba de protones. - Quirúrgico o debe considerarse en pacientes que tienen síntomas de reflujo a pesar de un tratamiento médico óptimo, y evidencia manométrica de un EEI defectuoso.
características de acalasia?
Es caracterizada por la falta de peristalsis efectiva
del cuerpo esofágico y falla del EEI para relajarse durante la deglución, lo que provoca la dilatación esofágica.
Sintomas de acalasia?
-Disfagia progresiva (~ 100%);
-regurgitación inmediata después de comer (> 70%);
-dinofagia (30%);
-aspiración, con la bronquitis y neumonía resultantes (10%).
-Algunos sujetos experimentan dolor torácico debido a los espasmos esofágicos
Diagnóstico de acalasia?
HC
manometría esofágica (Prueba definitiva)
Rx con Bario
Tratamiento de acalasia?
El tratamiento médico disminuye el tono del EEI e incluye nitratos y bloqueadores del canal del calcio.
Diagnostico de espasmo esofágico difuso?
manometría esofágica
características de espasmo esofágico difuso?
caracteriza por la pérdida de la coordinación peristáltica normal del músculo esofágico liso.
Tratamiento de espasmo esofágico difuso?
bloqueadores de los canales del calcio y nitratos, aunque casi nunca es benéfico. El tratamiento quirúrgico es excepcional y puede consistir en una esofagomiotomía larga, y con frecuencia un procedimiento antirreflujo concomitante.
La causa más frecuente de dismotilidad secundaria es?
ERGE( debido a esofagitis erosiva y la formación de estenosis)
Define estenosis esofagicas?
estrechamiento (reducción del calibre) del esófago, que dificulta o impide el avance de la saliva y los alimentos hacia el estómago
Sintomas de estenosis esofagicas?
acompañan a una estrechez comienzan cuando la luz se reduce más de 12 mm y consisten en una disfagia progresiva a los alimentos sólidos.
La valoración estenosis esofagicas?
comienza con la exclusión categórica del cáncer. Por lo general, el diagnóstico se basa en el trago de bario. La esofagoscopia es esencial para precisar localización, longitud, tamaño y distensibilidad de la estrechez y para obtener muestras de biopsia o cepillados adecuados.
tratamiento estenosis esofagicas?
Quirúrgico(dilatación del canal esofagico (alivio sintomatico) y dirige a corregir la etiología subyacente.
Tipos de DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS?
Divertículos faringoesofágicos (o de Zenker) + común;
divertículo de tracción (divertículo de la parte media del esófago o parabronquial);
divertículo epifrénico(típica ocurre en los 10 cm distales del esófago torácico, pero pueder ocorrir en todo esófago);
Diagnóstico de DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS?
Rx con trago de bario;
Tratamiento de Diverticulos esofagicos?
tratamiento quirúrgico está indicado en pacientes con síntomas progresivos e incapacitantes y consiste en la diverticulectomía o diverticulopexia, junto con una esofagomiotomía extramucosa.
Sintomas de Diverticulos esofagicos?
disfagia cervical progresiva, tos al asumir una posición reclinada y regurgitación espontánea de los alimentos sin digerir.
Cuales son las LESIÓNES TRAUMÁTICA DEL ESÓFAGO?
Perforación;
INGESTIÓN DE CÁUSTICOS;
Causas de perforacion esofagica?
Causas intraluminales:
lesiones por instrumentación;
cuerpos extraños;
ingestión de sustancias cáustica;
cáncer de esófago;
barotraumatismo (Síndrome de Boerhaave)
Causas extraluminales:
lesiones penetrantes;
traumatismo contuso;
lesión quirúrgica en el esófago;
Tasa de mortalidad de perforación esófagica?
20 % de mortalidad
signos y síntomas de perforación esófagica?
disfagia, dolor y fiebre y una progresión rápida a la septicemia si continúan sin diagnosticarse o sin tratamiento. Las perforaciones cervicales pueden presentarse con rigidez cervical y enfisema subcutáneo. La perforación intratorácica se presenta con dolor torácico, enfisema subcutáneo, disnea y derrame pleural (de localización derecha en las perforaciones proximales, e izquierda en las perforaciones distales). Las perforaciones intraabdominales se presentan con peritonitis.
Diagnostico de perforación esófagica?
HC;
tomografía computarizada (TC);
Radiografía esofágica con contraste hidrosoluble o bario;
Endoscopia Digestiva;(estudio adjunto)
tratamiento de perforación esófagica?
Inicial:
(1) drenaje adecuado de la fuga;
(2) antibióticos por vía intravenosa;
(3) reanimación enérgica con líquidos;
(4) nutrición adecuada;
(5) eliminación de cualquier obstrucción distal;
(6) derivación del contenido hasta más allá del sitio de la fuga;
(7) restauración de la integridad del tubo digestivo.
Definitivo: Quirúrgico
tratamiento y manejo para ingestión de cáusticos?
Inicial:
Evaluar el compromiso de la vía respiratoria;
Reanimación líquida y antibióticos de amplio espectro;
No inducir el vómito (aspiración oral);
Sin perforacion: es sólo conservador.(síntomas
agudos suelen resolverse en el curso de algunos días)
Problemas tardios: riesgo de carcinoma esofágico (1 000 veces más) Seguimiento clínico.
Diagnóstico de ingestión de cáusticos?
HC;
radiografía esofágica con contraste hidrosoluble;
Endoscopia (evaluar la gravedad y extensión de las lesiones y descartar una perforación esofágica o necrosis gástrica.)
En las neoplasias esofágicas benignas: lesiones más frecuentes?
Las lesiones que más se ven son los tumores mesenquimatosos (leiomiomas y algunos tumores estrómicos digestivos) y los pólipos.
manifestaciones clínica de tumores de esófago?
Dependen en primer término de la localización
del tumor dentro del esófago. Los tumores intraluminales, como los pólipos, causan obstrucción esofágica y los sujetos se presentan con disfagia, vómito y aspiración. Los tumores intramurales, como los leiomiomas, casi siempre son asintomáticos, pero pueden producir disfagia o dolor torácico si alcanzan el tamaño suficiente.
Diagnóstico de tumores de esófago?
una combinación de un estudio con bario, una Endoscopia Digestiva y biopsia y tal vez un estudio de TC o de resonancia magnética (IRM).
Tratamiento de tumores de esófago?
extirpación quirúrgica;
Defina esófago de Barrett.
esófago de Barrett es una complicación de la ERGE crónica; desde el punto de vista histológico, se demuestra metaplasia tipo intestinal. El epitelio columnar puede reemplazar al epitelio escamoso normal en toda la circunferencia, o puede ser asimétrico e irregular.
Población más frecuente de tener esófago de barrett?
varones de raza blanca y edad media.
Sintomas de esófago de barrett?
pirosis (50%), disfagia (75%) y sangrado (25%)
Diagnóstico de esófago de barrett?
endoscopia y correlación entre los aspectos endoscópico e histológico.
Complicaciones de esófago de barrett?
ulceración esofágica;
Estenosis esofágica;
displasia;
adenocarcinomas;( riesgo de desarrollo es de 50 a 100 veces de poblacion normal)
tratamiento y manejo de esófago de barrett?
asintomáticos, el esófago de Barrett sin complicaciones requiere seguimiento endoscópico y biopsia anual o incluso menos frecuente si no se observa displasia.
sintomáticos, el esófago de Barrett sin complicaciones.(tratamiento para ERGE) y seguimiento endoscópico periódico con biopsias de cuatro cuadrantes.
Con complicaciones :
úlceras de Barrett (Con frecuencia, son necesarias 8 semanas de tratamiento con un IBP para lograr una
cicatrización completa o intervención quirúrgica)
Estenosis, displasia y adenocarcinoma tratamiento quirúrgico.
CARCINOMA ESOFÁGICO DE CELULAS ESCAMOSAS Y ADENOCARCINOMA CUALES SON LOS FACTORES DE RIESGO?
Carcinoma de célula escamosa incluyen la raza afroestadounidense, el consumo de alcohol y cigarrillos, la acalasia, la lesión esofágica por cáusticos, y localizaciones geográficas de China, Sudáfrica, Francia y Japón.
Adenocarcinoma incluyen la raza blanca, la ERGE, el esófago de Barrett, la obesidad y fumar cigarrillos.
Manifestaciones clínicas del carcinoma esófagico?
La mayoría de los sujetos con la enfermedad en estadio INICIAL ES ASINTOMÁTICA o puede tener síntomas de reflujo, disfagia, odinofagia y pérdida de peso. Ronquera, dolor abdominal, dolor óseo persistente, hipo(Soluço) y síntomas respiratorios pueden indicar una etapa más avanzada.
Diagnosticos de carcinoma de esófago?
Un trago de bario sugiere el diagnóstico, que se confirma con esofagoscopia y biopsia.
Características del adenocarcinoma?
De manera típica, exhibe una invasión submucosa
proximal y distal extensa, no es multicéntrico, y por lo general incluye al esófago distal.
Características de carcinoma de células escamosa?
ser multifocal, pero con más frecuencia afecta el tercio medio del esófago.
Tratamiento de carcinoma esófagico?
a resección quirúrgica es todavía un pilar en el tratamiento curativo de los sujetos con enfermedad circunscrita. La esofagectomía total con anastomosis esofagogástrica cervical y la resección subtotal con una anastomosis intratorácica alta se han convertido en las resecciones más usadas y producen los mejores resultados funcionales de largo plazo así como la mayor probabilidad de cura. Las opciones para el reemplazo esofágico incluyen el estómago, colon y yeyuno.
Quimio y Radioterapia(tratamiento adjunto o paliativo)
prótesis intraluminales
técnicas endoscópicas con láser pueden restaurar con éxito la luz esofágica 90% de las veces, con una tasa de perforación de sólo 4 a 5%
Clasificación del acalasia?
Chicago
• Acalasia tipo I (acalasia clásica):
Mediana de IRP elevada (> 15 mmHg), 100% peristalsis fallida (DCI < 100 mmHg·s·cm)
Contracciones prematuras con DCI menor que 450 mmHg/s/cm se consideran peristalsis fallida
• Acalasia tipo II (con compresión esofágica):
Mediana de IRP elevada (> 15 mmHg), 100% peristalsis fallida, presurización panesofágica mayor
o igual al 20% de las degluciones
• Acalasia tipo III (acalasia espástica): Mediana de IRP elevada (> 15 mmHg), peristalsis anormal, contracciones prematuras (espásticas) con DCI > 450 mmHg/s/cm con mayor o igual al 20% de las degluciones
Clasificación endoscopia esofagica?
Savary-Miller
Grado I: Erosión única, oval o lineal que solo afeta un pliegue longitudinal.
Grado II: Multiplas lesiones erosivas, confluentes o no, que afectan MAS DE UN pliegue longitudinal.
Grado III: lesiones que OCUPAN TODA CIRCUNFERENCIA.
Grado IV: Lesiones crónicas (úlcera, estenosis, esófago corto) aisladas o asociadas con grado I a III
Grado V: ESÓFAGO DE BARRET, asociado o no a lesiones de grado I a IV.
Explique Disfagia lusoria?
La disfagia lusoria es causada por compresión esofágica secundaria a cualquiera de varias anomalías vasculares congénitas. La más frecuente es la arteria SUBCLAVIA DERECHA ABERRANTE que nace del lado izquierdo del cayado aórtico, un doble cayado aórtico o un cayado aórtico derecho con ligamento arterioso izquierdo.
Defina esófago en cascanueces?
designa por lo general una peristalsis hipertensiva en la que se exacerba la actividad muscular normal de la peristalsis y puede imitar sintomas de cardiopatia
Síndrome de Boerhaave?
La rotura espontánea del esófago (síndrome de Boerhaave) es una rotura completa de la pared del esófago, que se produce en ausencia de patología preexistente. Su aparición es secundaria a un aumento repentino de la presión intraesofágica, a menudo combinado con un aumento de la presión intratorácica negativa, generalmente durante episodios de vómitos.