Nutrición en Cáncer Flashcards
Factores de riesgo:
- Grasas: cáncer de mama, colon, pulmón y próstata
- Proteína: cáncer de colon y próstata
- Alcohol: cáncer de colon
- Hidrocarburos: esófago y estómago
Factores protectores:
- Fibra protector del cáncer de colon
- Frutas y verduras
- Actividad física
Alimentos de ingesta diaria:
- Carbohidratos
- Lípidos
- Proteínas
- Aminoácidos
Es la fuente universal en todas las células mediante la conversión por medio de la glucolisis o mediante el ciclo de Krebs. (Vía de las pentosas: usada para generar ribosa y dexorribosa)
Glucosa (carbohidrato)
Se impulsa el uso de glucosa y estimula la reserva de glucógeno en hígado y músculos. Además estimula la formación novo de glucosa en base a su conversión en grasa a glucosa
Secreción de insulina
Hormonas catabólicas:
Glucagón, adrenalina, cortisol
El metabolismo de la glucosa es regulado por:
La insulina y hormonas catabólicas
Disminuye la utilización de glucosa y promueve la glucogénesis por medio de la producción de
Lactato, glicerol y aminoácidos
Requerimientos diarios de carbohidratos:
1kg= 4kcal. 50-55%
En nutrición enteral de carbohidratos la mayor fuente son:
Maltodextrinas
En nutrición parenteral de carbohidratos la mayor fuente es:
Glucosa
Los carbohidratos se dividen en:
- Monosacáridos
- Disacáridos
- Polisacáridos
Monosacáridos:
Fructuosa, glucosa, galactosa
Disacáridos:
Maltosa, sacarosa y lactosa
Polisacáridos:
Heteropolisacáridos y homopolisacáridos
- Almacenada en forma de grasas
- Creación de membranas celulares
- Envoltura de mielina
- Aislación de los órganos del cuerpo
Lípidos
Requerimientos diarios de lípidos:
1g= 9kcal. 30-35%
Lípidos divididos en:
- Simples: ácidos grasos, grasas neutras y ceras
- Complejos: fosfogliceridos, glucolípidos y lipoproteínas
- Asociados: prostaglandinas, esteroides
Pueden provocar pro-inflamación (por ser sustrato de prostaglandinas):
Lípidos
Solo se guarda durante el crecimiento, desarrollo de masa muscular y recuperación tras la pérdida de
Proteínas
Requerimientos proteicos diarios:
0.8g - 1g x kg de peso (hipermetabolismo puede ser 1.5-1.8 kg/peso)
Los 8 aminoácidos esenciales necesarios en la dieta debido a que no se pueden sintetizar:
Isoleucina, Leucina, Lisina, Metionina, Fenilalanina, Treonina, Triptófano y Valina
Estrés e inflamación se relaciona con la retención de
Agua y sodio junto con la pérdida de K, Mg y fosfato
Llevan a un parálisis muscular:
Bajos niveles de fosfato plasmático, K, Mg
Modelo de dos compartimentos para el calculo de la composición corporal
- Cantidad de agua que tenemos en el cuerpo
- Se puede medir en tejido adiposo y no adiposo
- Entre menor cantidad de grasa corporal mejor
Métodos de medida en el modelo de dos compartimentos:
- Peso bajo el agua o desplazamiento de líquidos (se mete una persona en agua y toda la que cae es lo que nos dice cuanta grasa tiene)
- Absorción de rayos X (mide tejido óseo, la cantidad de calcio que hay dentro de los huesos, para dx de osteoporosis. Mineral-ósea)
- Resonancia magnética, CT–> el grosor de músculos y de grasa visceral
- Bioimpedancia (pueden medir resistencia de los tejidos a través de una señal eléctrica, el análisis de resistencia habla de qué tan sólido y que tanta composición de agua y grasa se tiene)
Métodos de medida para el modelo de IMC:
Peso (kg)/ altura (m)2
- Bromide space (paciente si está en catabolismo o anabolismo.
- Nitrógeno total en el cuerpo (A través de nitrógeno en la sangre y orina)
- DEXA
- Agua total en el cuerpo
Modelo de 4 compartimentos (tejido graso, agua extracelular, masa corporal celular y masa ósea)
Es común en pacientes oncológicos debido a los efectos catabólicos del tumor y el tratamiento
La mal nutrición (desnutrición)
El diagnóstico de malnutrición se divide en:
Detección de nutrición y asesoramiento
Detección de nutrición
Son hechos en admisión y te dan una pauta para dar una intervención nutricional apropiada
Escala que mide qué tan bien está comiendo el paciente:
Escala global sugestiva:
- A: estado nutricional bueno
- B: manutrición moderada
- C: malnutrición severa
Evaluación del estado nutricional basado en la clínica utilizando mediciones que deben de ser repetidas por intervalos dependiendo del estado clínico del paciente
Asesoramiento nutricional
Asesoramiento nutricional:
- Balance nutricional: consumo y gasto
- Composición corporal: IMC, antropometrías y BIA
- Actividad inflamatoria: proteína C-reactiva y cuenta leucocitaria
- Función: muscular, respiratoria, inmune
- Mide metabolismo basal (kcal/ día) para que el corazón este latiendo
- Calorías necesarias para mantener el peso
- Calorías para adelgazar
- Calorías para subir de peso
Calculación Harris-Benedict BMR (consumo calórico al día)
- Adaptación hormonal
- Reducción de la actividad física y disminución del uso de energía en reposo
- Utilización de tejido adiposo y cuerpos cetónicos como combustible
- Duración 60-70 días
- Alguien que deja de comer, el cuerpo se adapta
Inanición simple
- En caso de una respuesta inflamatoria crónica
- Por sepsis, trauma, infecciones crónicas, enfermedades autoinmunes y sangrado
- El sistema inmune necesita una gran cantidad de glucosa obtenida rápidamente del músculo
- Incrementar las reservas de ácidos grasos, perdida rápida de la masa muscular, resistencia a la insulina y una baja en los cuerpos cetónicos
- 14-21 dependiendo de la actividad inflamatoria
- Se consume menos grasa y más consumo de masa muscular
Inanición por estrés
- Reducción de la fuerza y resistencia muscular
- Debido a una reducción en las fibras tipo 1 y las reservas de energía (glucógeno, ATP y creatinina)
Función muscular
- Pérdida de la masa muscular
- Por lo tanto bradicardia e hipotensión
- Por deficiencias en vitaminas (B: beri, beri) y electrolitos (arritmia)
Cardiovascular
- Una pérdida del 20% de la proteína tendrá un efecto negativo en el músculo respiratorio tanto en su estructura como función
- Afectando la capacidad máxima de ventilación y la fuerza de los músculos respiratorios (causando hipoventilación y favoreciendo la acumulación de moco causando neumonías, así como reducir el epitelio ciliar de los bronquios teniendo atrofia y favoreciendo moco causando atelectasias y por consiguiente infecciones )
Respiratorio
Espacios muertos + incremento de la ventilación + mal nutrición =
Facilidad de infección que lleva a bronconeumonía
- Pérdida de la absorción (vellosidades intestinales más cortas)
- Diarrea, bacterias e inflamación pueden actuar como barreras contra la correcta absorción
- Traslocación bacteriana (por espacios intercelulares)–> sepsis
Tracto GI
- Inmunidad celular afectada en particular la función de linfocitos T
- También actividad del complemento, fagocitosis, menor capacidad de quimiotaxis (favorece infecciones por hongos o bacterias)
- Un estado de inflamación puede deprimir más el sistema
- Pérdida de inmunoglobulinas (IgA secretora en bronquios, intestino, compromete inmunidad humoral, menor prestación antigénica, del complemento y menor capacidad de quimiotaxis)
Inmune
- Retraso de cicatrización (trauma y procedimientos quirúrgicos)
- Aumento de la creación de úlceras (aumento de infección de úlceras)
Reparación de heridas
Hipotermia que afecta la respuesta febrícula ante la infección
Termorregulación
- Menor capacidad de análisis, retención, memoria a corto plazo deprimida
- Trastornos de sueño
- Depresión y ansiedad
Función cognitiva
- En caso de que la energía sea mayor que la gastada llevará a la formación de tejido adiposo
- Gana de peso y como último obesidad que lleva a numerosas enfermedades crónicas
- Síndrome metabólico, DM2, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de tumor
Sobrenutrición
Varía de individuo a individuo en base al estilo de vida, edad, sexo. Puede ser aumentada por enfermedades crónicas como hipertiroidismo
Total de energía gastada
Balance entre energía consumida y gastada evaluada en base:
- Total de energía gastada
- Energía gastada en reposo (energía para preservar solo las funciones vitales básicas)
- Energía gastada al digerir y absorber nutrientes
- Energía gastada al hacer una actividad física
Evaluada por medio de la fórmula de Harris-Bennedict: peso corporal x requerimiento energético
Total de energía gastada
Sistema como mascarillas de pilotos cerradas, que mide la cantidad de dióxido de carbono exhalado (qué tanta glucolisis y consumo de ATP tiene el px), peso, talla, entre otras variables biológicas
Calorimetría indirecta
Centro de regulación alimenticia junto con el núcleo arqueado en caso de hambre y saciedad:
Hipotálamo lateral
Neuronas orexigénicas (vía del neuropéptido activa mediante el péptido AgRP, la vía de la proopiomelanocortina)
Estimula el hambre
Neuronas anorexigénicas
Quita el hambre (saciedad)
La información del estado energético llega por medio de
Leptina e insulina
Después de comer se generan distintas señales como
Distensión del estómago, liberación de insulina (actúa directamente sobre el núcleo arqueado) liberación de colisisteína activando al nervio vago que llevará esta señalización al núcleo del tracto solitario para mandar señales al núcleo arqueado y que active las N anorexigénicas e inhiban a las orexigenicas
Hormona anabólica que quita el apetito:
Insulina
Las hormonas anorexigénicas activan al núcleo medial
Señal de saciedad e inhibición de núcleo lateral
Hambre, estado de glicemia bajo o ayuno:
Grelina se libera del estómago y estimula las neuronas orexigénicas
Hambre detenida por 2 estímulos:
- Satisfacción: sentimiento de llenado
- Saciedad: no hay ningún deseo de empezar una nueva comida
Debido a la secreción por el tumor de sustancias proinflamatorias presentan una hiperestimulación del eje de la POMC (centro que esta regulando la saciedad) (proopiomelanocortina) y del transcrito regulado por anfetamina y cocaína (CART) que inhiben al NPY (neuropéptido Y), anulando así la sensación de hambre
Pacientes con anorexia tumoral
En la anorexia tumoral las alteraciones metabólicas son parecidas a las de los procesos inflamatorios crónicos:
- Desgaste del músculo esquelético y del TA
- Otros órganos como hígado, riñón o suprarrenales pueden aumentar de peso
Los tumores producen factores como:
- Factor inductor de proteólisis: responsable de la degradación de proteínas en el músculo esquelético
- Factor de necrosis tumoral (TNF) contribuye a la lipolisis y proteólisis
- El tumor en su consumo de glucosa produce importantes cantidades de lactato que viaja al hígado en donde se convierte de nuevo.
Tipos de cáncer que tienen posibilidad mayor de inhibir el apetito por la hiperestimulación del eje de la POMC
Cáncer de pulmón y páncreas
Tratamiento para la nutrición en pacientes oncológicos:
- Estimulantes del apetito: progestinas o progestágenos (medroxiprogesterona, megestrol)
- De primera línea: esteroides, glucocorticoides y progestágenos
- De segunda línea: cannabinoides
- Otros: metoclopramida, ciproheptadina, thalidomida, no esteroideo anti- inflamatorio, pentoxifilina, estatinas