Generalidades Flashcards
Nuevo crecimiento de células pueden ser benignas o malignas
Neoplasia
Término genérico que designa a las neoplasias malignas. No es una enfermedad única. Es un gran grupo de enfermedades con causas múltiples que ocurren en todas las poblaciones humanas y animales, y en todas las células con capacidad de dividirse.
Crecimiento nuevo de células sin control y sin propósito.
Cáncer
Característica básica del cáncer
La transmisibilidad de la anormalidad celular a las células hijas, esta anormalidad se manifiesta por un reducido control sobre el crecimiento y función, lo que da lugar a células con capacidad de invadir tejidos normales, metastatizar y matar al huésped en el cual se originan
Al aumentar la esperanza de vida, aumenta también la posibilidad de desarrollar neoplasias.
Verdadero
Estudia una gran variedad de neoplasias malignas con potencial letal
Oncología clínica
Las células tumorales pueden aparecer en cualquier tejido y a cualquier edad y pueden invadir por…
por extensión directa o diseminarse a través de canales vasculares o linfáticos
Factores de etiología del cáncer:
- Carcinógeno químicos
- Carcinógenos ambientales e industriales
- Radiación
- Medicamentos
- Infecciones
- Hereditarios
- Teoría de múltiples pasos en carcinogénesis
Ejemplo de crecimiento de células sin control y propósito
Cicatriz queloide
Crecimiento de células con control y propósito:
Hipertrofia e hiperplasia
Un tipo celular maduro es reemplazado por otro. De inicio es una respuesta adaptativa. Es reversible si se controla el estímulo.
Metaplasia
Pérdida parcial del control. Hay anormalidades microscópicas en maduración y diferenciación. Es reversible al controlar el estímulo.
Displasia
Los tejidos normales pueden:
- Dar un salto directo a cáncer.
- Pasar por una metaplasia y después cáncer.
- Pasar por una displasia y después cáncer.
En metaplasia y displasia existe un punto reversible antes de convertirse en cáncer.
Verdadero
Pueden evolucionar a cáncer de colón metástasico y tardan entre 10-30 años en causarlo
Pólipos de colón
Una neoplasia maligna tiene las siguientes características:
- Autonomía (ausencia de control de crecimiento)
- Displasia (ausencia de diferenciación de los tejidos)
- Clonalidad (surgimiento de una célula madre alterada que va propagándose dando origen a células hijas / progresión celular)
- Invasión y metástasis
Conducta biológica de las neoplasias malignas:
- Indiferenciada
- Crecimiento sin restricción
- Velocidad de crecimiento rápida
- Invasiva
- Metástasis
- Figuras mitósicas numerosas, atípicas
- Relación N/C aumentada 1:1
- Estroma escaso
- Orientación celular desorganizada
- Cromatina nuclear hipercromática
Características generales de las células cancerígenas:
- Pérdida de inhibición de contacto
- Aumenta la secreción del factor de crecimiento
- Aumenta la expresión de oncogenes
- Pérdida de los genes supresores de tumor
Multiplicación neoplásica –> Heterogenicidad celular –> Metástasis
Crecimiento tumoral
Efectos NO específicos del cáncer
Síndrome consuntivo: -Pérdida de peso (de más del 10% del peso corporal) -Malestar general, debilidad, fatiga -Fiebre -Sangrado (subcutáneo y espontáneo) Cicatrización lenta de y una úlcera
Ejemplos de efectos locales de una neoplasia:
- Compresión (intracraneal, medular)
- Obstrucción (intestino, urinario)
- Hemorragia (pulmón, GI)
- Ulceración (estómago, intestino)
- Ruptura, perforación (ovarios, tracto GI)
- Infarto (torsión de ovarios y testículos)
Efectos biológicos del tumor primario y sus metástasis
- Efectos locales de la presencial y expansión del tumor
- Efectos sistémicos del crecimiento tumoral o sus metástasis
- Síndromes paraneoplásicos
Efectos remotos causados por productos de las células neoplásicas o células del huésped en respuesta al tumor.
Síndromes paraneoplásicos
Modalidades de tratamiento en el cáncer:
- Drogas (quimio, hormonoterapias)
- Radioterapia
- Cirugía
- Productos biológicos (anticuerpos)
- Tratamientos de apoyo
- Cuidados paliativos
- Tratamiento local del cáncer
- Efectivo en etapas tempranas
- Proporciona tejido para diagnóstico
- Remoción de enfermedad maligna con un margen de tejido normal
- Reparación, reconstrucción y restauración de función
Cirugía oncológica
Tratamiento local y regional del cáncer
Radioterapia
En la radioterapia se usa la radiación ionizante que es entregada por:
- Rayos X
- Partículas ionizantes (protones)
- Radiación beta ó gamma
Tipos de radioterapia:
- Externa
- Braquiterapia (corta distancia)
- Interna