Dolor y paliativos Flashcards
Enfermedades más frecuentes en la terminalidad:
- Cáncer
- Enfermedades degenerativas del SNC
- Cirrosis hepática
- EPOC
- ICC (Insuficiencia cardíaca congénita)
- IRC (Insuficiencia renal crónica)
- Complicaciones de la arteroesclerosis: HTA, Miocardiopatías, Diabetes, Senectud
- Demencia
- VIH sida
Prevalencia, tipos de dolor en paciente oncológico
- Dolor somático: 32,3%
- Dolor visceral: 15,2%
- Dolor neuropático: 7,7%
Es el primer síntoma en el paciente con cáncer:
Fatiga
El dolor por cáncer es multifactorial y dinámico en su naturaleza, y por tanto, necesita un tratamiento continuo y consistente
Verdadero
No todos los cánceres causan dolor
Verdadero
Objetivos de los cuidados paliativos:
- Reafirma la importancia de la vida, considerando la muerte como un proceso natural
- No acelera ni prolonga la muerte
- Alivia el dolor y otros síntomas
- Integra los aspectos psicológicos y espirituales
- Sistema de apoyo para mantener al paciente lo más activo posible
- Apoyo a la familia para afrontar la enfermedad y sobrellevar el período de duelo
- “Curar a veces. Mejorar frecuentemente. Confortar siempre” W. Osler
Dolor total
- Aspectos sociales: pérdida de la posición social; pérdida de amigos, familia; problemas burocráticos
- Aspectos económicos
- Aspectos físicos: tipos de dolor, otros síntomas
- Aspectos emocionales: abandono; irritabilidad; insomnio; retraso en el diagnóstico; falla terapéutica
- Aspectos espirituales: miedo a la muerte, inquietud espiritual, futuro incierto, desesperanza
Necesidades psicológicas del paciente con cáncer avanzado
- Seguridad
- Sensación de pertenecer
- Amor
- Comprensión
- Aceptación
- Amor propio
- Confianza
Síndromes dolorosos oncológicos:
- Infiltración tumoral directa (75%)
- Relacionado con el tratamiento (20%)
- No relacionado al cáncer (5%)
Invasión ósea, nerviosa, visceral, de vasos y de membranas mucosas
Infiltración tumoral directa
- Sx dolorosos postoperatorios
- Sx dolorosos postquimioterapia
- Sx dolorosos postradiación
Relacionado con el tratamiento
Neuralgia pos herpética, O.A, etc.
No relacionado al cáncer
- Postoracotomía
- Postmastectomía
- Posterior a disección radical de cuello
Síndrome dolorosos postoperatorios
- Polineuropatía dolorosa
- Necrosis aséptica ósea
- Pseudoreumatismo por corticoides
- Mucositis
Síndromes dolorosos postquimioterapía
- Fibrosis del plexobraquial o lumbosacro
- Mielopatía por radiación
- Tumores nerviosos inducidos por radiación
- Mucositis
- Necrosis ósea por radiación
Síndromes dolorosos postradiación
Vía de administración más usada para analgésicos opioides:
- Oral
- Sublingual
- Opioides débiles
- Menor posibilidad de adicción
- EVA 4 a 7
Dolor moderado
- Opioides potentes
- Mayor posibilidad de adicción y dependencia física
- EVA 7 a 10
Dolor severo
NO tiene efecto TECHO (cuando se llega una dosis tope y después de eso no se puede escalar más)
Morfina
Uso inadecuado de opioides
- Miedo al abuso y a la adicción
- Miedo a los efectos secundarios (especialmente la depresión respiratoria)
- Desconocimiento de la farmacología
- Desconocimiento de las diferencias en la respuesta a los medicamentos y del perfil en la respuesta a los medicamentos y del perfil de cada opioide
- Se usan sólo para dolor severo
- Probablemente relacionados con su prescripción, abasto y legislaciones coercitivas
Efectos adversos de los opioides iniciales y transitorios
- Somnolencia
- Náuseas y vómitos
- Inestabilidad
Efectos adversos de los opioides continuos
- Estreñimiento
- Xerostomía
Efectos adversos de los opioides ocasionales
- Prurito
- Sudoración
- Íleo paralítico
- Retención urinaria
Efectos adversos de los opioides neurológicos
- Alteraciones cognitivas
- Delirium
- Mioclonias