Eventos adversos por quimioterapia Flashcards

1
Q

Todo efecto nocivo, no intencionado e indeseable que aparece en pacientes tras administrar fármacos a dosis profilácticas, diagnósticas o terapéuticas

A

Eventos adversos por QT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  • Relacionada a la dosis de los medicamentos por lo que son dosis-dependientes y predecibles, constituyen alrededor de 80 al 85% de las RAM
  • Por ejemplo el cisplatino que está asociado a náusea intensa
A

Clasificación tipo A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  • No guardan relación con el efecto farmacológico de las drogas por lo que no dependen de la dosis administrada y son impredecibles
  • Metronidazol: controla diferentes infecciones pero dos de cada tres pacientes dará efecto de náuseas
A

Clasificación tipo B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  • Relacionada con la dosis acumulativa total del fármaco en el organismo y por lo tanto son dosis y tiempo dependiente
  • En quimioterapias: neuropatía, daño crónico al nervio periférico
A

Clasificación tipo C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  • Aquellas que se presentan durante las primeras horas y días de la administración de la quimioterapia:
  • Náuseas y vómitos
  • Reacciones locales: flebitis, necrosis, cistitis
  • Reacciones sistémicas: anafilaxia, fiebre
A

Clasificación según temporalidad inmediata (24hrs)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  • Se presentan durante los primeros días y semanas (3-4) después de la administración
  • Alteraciones hematológicas: anemia, leucopenia, neutropenia, trombocitopenia
  • Alteraciones metabólicas: falla renal, elevación de transaminasas
  • Alteraciones cutáneo-mucosa: mucositis, diarrea
A

Clasificación según temporalidad temprana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  • Se producen a las semanas o meses de la administración del medicamento
  • Alteraciones cardiovasculares: miocarditis, insuficiencia cardiaca
  • Alteraciones pulmonares: fibrosis pulmonar
  • Alteraciones neurológicas: neuropatía periférica, deterioro cognitivo
A

Clasificación según temporalidad retardada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  • Se presentan a los meses o, incluso ales de la administración
  • Hipogonadismo
  • Esterilidad
  • Carcinogénesis
A

Clasificación según temporalidad tardía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Guía CTCAE:

A
  • Common Terminology Criteria for Adverse Events

- Describe la intensidad de las molestias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Efectos secundarios de la quimioterapia

A
  • Son sistémicos
  • Mucositis
  • Alopecia
  • Náusea/ vómito
  • Diarrea
  • Cistitis
  • Esterilidad
  • Mialgia
  • Neuropatía
  • Fibrosis pulmonar
  • Cardiotoxicología
  • Reacciones locales
  • Falla renal
  • Mielosupresión
  • Flebitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Generalmente se inician 2 a 6 horas después del tratamiento con quimio, pero también puede ser inmediatamente a durar varios días

A

Las náuseas y vómitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  • Se presenta antes de comenzar la quimioterapia o radioterapia. Puede tener componente emocional.
  • Tratamiento: Benzodiacepinas
A

Náusea anticipatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  • Se presenta dentro de las 24hrs de haber comenzado quimioterapia
  • Tratamiento: Inhibidores 5HT3 (ondansetrón, palonosetrón, granisetrón)
A

Náusea temprana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  • Aparece después de 24 horas de terminada la quimioterapia y puede durar varios días (5-7 días)
  • Tratamiento: Inhibidores NK1 (neurocinina1) (aprepitant). Inhibidores 5HT3
A

Náusea tardía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  • Sucede a pesar de profilaxis y requiere medicación como “rescate”
  • Tratamiento: optimizar dosis de inhibidores de 5HT3. Procinéticos (metoclopramida, tinitaprida). Neurolépticos (haloperidol, clorpromazina)
A

Náusea irruptiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Complicaciones de la emesis postquimioterapía

A
  • Lesiones mecánicas
  • Trastornos hidroelectrolíticos
  • Modificaciones del tratamiento quimioterápico
  • Rechazo de tratamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  • Sx de Mallory weiss
  • Eventraciones de cicatrices de laparotomías, prolapso de colostomías
  • Aplastamientos vertebrales
A

Lesiones mecánicas

18
Q
  • Malnutrición
  • Deshidratación, insuficiencia renal, aumento de nefrotoxicidad de algunos fármacos
  • Alcalosis hipoclorémica
A

Trastornos hidroelectrolíticos

19
Q
  • Disminución de la dosis
  • Supresión definitiva del tratamiento
  • Disminución de la absorción de fármacos administras por vía oral
A

Modificaciones del tratamiento quimioterápico

20
Q
  • Ocurre porque hay un retraso en el intercambio de las vellosidades (el intestino puede tener vellosidades cortas provocando un fenómeno de mala absorción)
  • Loperamida (anticolinérgico, reduce los líquidos intestinales)
  • Antiespasmódicos
A

Diarrea (taxanos, irinotecan)

21
Q

-Más común en tratamiento de cáncer de cabeza y cuello
-Aparición de 2 a 10 días de aplicación de QT (quimioterapia)
-Recuperación de 1 a 3 semanas (según grado)
-Tratamiento
Higiene bucal
Lidocaína viscosa
Sucralfato
Gelclair
Opioides parenterales
-En caso de sobreinfección
Quinolonas
Antifúngicos

A

Mucositis oral o estomatitis

22
Q

Medicamentos causales de mucositis:

A
  • 5FU
  • Metotrexato
  • Sunitinib
23
Q

Complicaciones de mucositis:

A
  • Déficit nutricional
  • Infecciones
  • Sangrado
  • Dolor
24
Q

-Ocurre de 3 a 4 semanas de inicio de QT
-80% de los medicamentos antineoplásicos
-Recuperación completa al suspenderse tratamiento
-Tratamiento:
Gorra de Neopreno

25
- Rash (Bleomicina) - Hiperpigmentación (5FU) - Prurito - Onicolisis (inhibidores de antimicrotúbulos) - Acné (anti EGFR)
Alteraciones en piel
26
- Toxicidad al irrigarse accidentalmente la piel o extravasarse de la vena a tejido subcutáneo - Dexrazosano: antídoto para Doxo y Epirubicina - Analgésicos, esteroides - Marcar la zona de extravasación e irritación
Extravasación
27
Medicamentos con potencial vesicante o irritante:
- Doxorrubicina, Epirubicina - Docetaxel, Paclitaxel - Alcaloides de la vinca - Dacarbazina - Mitomicina C - Ciclofosfamida
28
-Efecto tóxico en médula ósea -Depleción de 3 líneas celulares: Anemia Leucopenia Trombocitopenia -50% de los pacientes pueden tener algún grado de anemia -Descartar causa multifactorial -Eritropoyetina de utilidad en casos elegibles -Filgrastim acorta el tiempo de recuperación en pacientes con neutropenia -Nadir ocurre habitualmente 7 a 10 días después de QT
Hematológica
29
- Cultivos y exámenes. Evaluación de riesgo de sepsis y origen infeccioso. Considerar hospitalización y hacer evaluaciones completas. Inicio de Filgrastim - Bajo riesgo terapia empírica: Quinolona + Amoxi-Clav oral - Valoración por infectología - Considerar infecciones sobreagregadas por hongos o virus en neutropenia profunda o de larga duración - >38 grados oral - >38 grados 2 determinaciones en 2h - Conteo de neutrófilos <500 absolutos
Fiebre y neutropenia
30
Alto riesgo terapia empírica de fiebre y neutropenia:
- Ceftazidima - Cefepime - Imipenem - Meropenem - Piperaciclina-tazobactam - Considerar adicionar aminoglucósido
31
Puntaje MASCC >21 puntos=
Alto riesgo
32
- Cistitis - Metabolito de Ifosfamida (acroleína) es tóxico para epitelio de vejiga - Puede desencadenar cistitis hemorrágica - Ifosfamida - Ciclofosfamida - Antídoto= MESNA - Uso de modo rutinario y preventivo en cualquier esquema de Ifosfamida
Tracto urinario/ Vejiga
33
- Evaluación multimodal - Variabilidad en formas de presentación - Pocos estudios prospectivos controlados - Poca información para otorgar recomendaciones puntuales - Considerar riesgos, beneficios y comodidad de paciente de forma individual - Chemobrain
Formas de neuropatía (periférica, deterioro cognitivo)
34
Potenciales beneficios en neuropatía con:
- Gabapentina - Duloxentina - Biofeedback - Acupuntura
35
- Daño a túbulo proximal - Pérdida de electrolitos (tubulopatía perdedora de sales) - Cisplatino
Toxicidad mediata renal
36
- Fibrosis pulmonar intersticial | - Bleomicina
Toxicidad mediata pulmonar
37
- Cardiomiopatía dilatada (daño a cardiomiocito) | - Antraciclinas (adriamicina, epirrubicina)
Toxicidad mediata cardíaca
38
- Neuropatía sensitiva periférica - Hipostesias "en guante y calcetín" - Oxaliplatino - Vincristina
Toxicidad mediata neurológica
39
- Ciclofosfamida - Adriamicina - Cisplatino - Anticipación y planeación - Información puntual a paciente
Hipogonadismo primaria y esterilidad toxicidad tardía
40
-Segunda neoplasia relacionada a tratamiento -Leucemia aguda: Etoposido -Linfoma: radioterapia y adriamicina -Cáncer de vejiga: Ifosfamida
Carcinogénesis toxicidad tardía
41
- Más selectiva | - Efectos secundarios de clase asociados a inhibición de receptores tirosina-cinasa
Terapia blanco molecular