Nomenclatura Flashcards
Las neoplasias están formadas por:
Parénquima y estroma
Todos los tejidos pueden inflamarse, tener tumores benignos y tumores malignos (V/F)
Verdadero
Células con diferentes formas que no recuerdan a la célula en absoluto
Pleomorfismo
Ausencia de diferenciación
Anaplasia
Entre más anaplasias….
Más pleorfismo tiene
Tejido de epitelio en desorden
Displasia
Las neoplasias malignas son más comunes en adultos mayores de…
50 años
Linfoma (maligno/benigno)
Maligno
Melanoma (maligno/benigno)
Maligno
Lesión benigna de una glándula
Adenoma
Lesión maligna de una glándula
Adenocarcinoma
Lesión epitelial glandular benigna
Adenoma
Lesión benigna epitelial del endometrio
Polipoendometrial
Lesión maligna epitelial del endometrio
Adenocarcinoma endometrial
Lesión benigna epitelial de glándulas salivales
Adenoma de glándula salival
Lesión maligna epitelial de glándulas salivales
Adenocarcinoma glandular salival
Neoplasia benigna de tiroides
Adenoma tiroideo
Neoplasia maligna de tiroides
Carcinoma tiroideo tipo papilar, folicular, medular o anaplásico
Lesión benigna en músculo liso
Leiomiomas
Lesión benigna en músculo estriado
Rabdomiomas
Carcinoma tiroideo tipo papilar es más común en…
Mujeres jóvenes (buen pronóstico)
Capa más profunda de la dermis
Células basales
Neoplasia más frecuente en niños:
Leucemia linfoblástica aguda
Lesión maligna de células basales
Carcinoma basocelular
Características clínicas del carcinoma basocelular
Frecuente en mayores.
En alas de la nariz, bolitas aperladas.
No hace metástasis
Lesiones malignas de epitelio urotelial
○ Carcinoma urotelial: pelvis renal o vejiga.
○ Carcinoma de células claras: túbulos renales
Epitelio del útero
Escamoso
Epitelio del canal vaginal
Plano estratificado
Epitelio de cérvix
Exocérvix: plano estatificado
Endocérvix: cilíndrico simple
Lesiones malignas en cérvix
Exocérvix: carcinoma escamoso
Endocérvix: adenocarcinoma
Epitelio del endometrio y lesión maligna
Cilíndrico simple
Adenocarcinoma de endometrio
Lesiones en miometrio
Leiomiomas (músculo liso)
Leiomiosarcoma (maligno)
Lesiones benignas en cérvix uterino por VPH de bajo grado
Papiloma
Condiloma
Lesión maligna escamosa de exocérvix asociado a VPH de alto grado
Carcinoma cervical uterino
Lesiones benignas asociadas a melanocitos
Lunares
Nevos
Lesión maligna asociada a melanocitos
Melanoma (neoplasia maligna secundaria a radicación UV)
Lesión benigna de placenta
Mola hidatiforme (proliferación exagerada de células placentarias)
Características clínicas de mola hidatiforme
Paciente sangra
Imágenes en COPOS DE NIEVE
Lesión maligna en placenta
Coriocarcinoma placentario (puede ser extraplacentario)
Células mesenquimales
· Fibroblastos
· Tejido adiposo
· Músculo
· Cartílago
· Hueso
Lesión maligna de origen mesenquimal
Sarcoma
Lesión benigna y maligna de fibroblastos
· Benigna: fibroma
· Maligna: fibrosarcoma.
Lesión benigna y maligna de tejido adiposo
· Benigno: lipoma
· Maligno: liposarcoma (en px mayores y en extremidades).
Lesión benigna y maligna de músculo liso
· Benigno: leiomioma (útero, tracto GI, vejiga, etc).
· Maligno: leiomiosarcoma
Lesión benigna y maligna de músculo esquelético
· Benigno: rabdomioma.
· Maligna: rabdomiosarcoma (embrionaria, alveolar, pleomórfica en adultos y anaplásica en niños).
Clínica de rabdomiosarcoma embrionario
- Pronóstico superior (cabeza y cuello).
- Botrioides (en órganos huecos con revestimiento mucoso).
- Fusocelular (+ frecuente en testículo).
Clínica de rabdomiosarcoma alveolar
- Pronóstico inferior (extremidades).
- Traslocación 2,13 más frecuente.
Traslocación más frecuente de rabdomiosarcoma alveolar
2,13
Pronóstico de rabdomiosarcoma anaplásico o pleomórfico
Pobre
Lesión benigna y maligna en cartílago
· Benigno: condroma (común en extremidades y son bien delimitadas).
· Maligno: condrosacroma.
Lesión benigna y maligna en hueso
· Benigno: osteoma.
· Maligna: osteosarcoma.
“Sol naciente” o triángulo de Cartman indica:
La rotura de la cortical = osteosarcoma.
Ubicación del “sol naciente” o triángulo de Cartman
Metáfisis
+ frecuente: fémur distal o tibia proximal
Clínica más común de osteosarcoma
Caída que inflama y no mejora
Sarcoma que tiene forma en tela de cebolla
Sarcoma de Ewig (óseo o muscular)
Ubicación más común del sarcoma de Ewig
Diáfisis
Traslocación del sarcoma de Ewig
11,12
Neoplasias primarias de músculo cardíaco
Mixoma (benigno pero su localización es mortal)
Lesión mixta de fibroblastos y glándulas
Fibroadenoma (benigna en mamas).
Blastoma (maligno /benigno)
Maligno
(neoplasia maligna primitiva)
Los blastomas siempre son pediátricos (V/F)
Verdadero
Tumor renal más frecuente en niños
Nefroblastoma (buen pronóstico sin anaplasia)
Neoplasia intraocular más frecuente en niños y su origen
Retinoblastoma
Se origina en la retina
Tumor hepático más frecuente en niños (aunque no es tan frecuente).
Hepatoblastoma
Los tumores neuroblásticos se originan de:
La cresta neural (más específico en suprarrenal y en toda la cadena simpática)
Tumores neuroblásticos:
Neuroblastoma
Ganglioneuroblastoma
Ganglioneuroma
Neuroblastoma características
- Poco diferenciado y le va mal.
- Suprarrenal más frecuente.
- Se pide examen de orina.
- Segunda causa de ronchas moradas: metástasis de neuroblastoma.
Presentación de neuroblastoma más frecuente
Suprarrenal
Ganglioneuroblastoma tiene un riesgo de nivel:
Intermedio
Ganglioneuroma características
- Bien diferenciado
- Le va muy bien.
- No da síntomas.
- Desaparece.
Blastoma que es raro que se presente
Pancreatoblastoma
Características de las neoplasias benignas
○ Es suave
○ Blanda
○ No adherida a planos profundos
○ Se puede limitar por donde empieza y donde termina.
○ Bordes rombos
○ Crecimiento lento
Características de las neoplasias malignas
○ Rápido
○ Dura
○ Adherido
○ No se puede limitar donde empieza y donde termina.
Lesión nodular hueca que tienen un epitelio que recubre y a veces puede tener líquido
Quiste
(puede ser benigno o maligno)
Quiste glandular epitelial benigno más común en px jóvenes
Cistoadenoma
Neoplasia quística maligna formadora de glándulas (como en ovarios)
Cistoadenocarcinoma
(px mayores, postmenopáusicas)
Marcador de neoplasias epiteliales ováricas (cistoadenocarcinoma la eleva).
Ca-125
Marcador que eleva el cistoadenocarcinoma
Ca-125
Lesión intraaxial extraaxial
Intraaxial: Dentro del SNC
Extraaxial: Meninges, fuera del eje nervioso
Lesión supratentorial
Ventrículos lateral y tercer ventrículo
Lesión infratentorial
4to ventrículo
Cerebelo
Tallo cerebral
Médula oblongada
Puente
Atrocitoma grado 1
Astrocitoma pilocítico (neoplasia de bajo grado en niños más frecuente infratentorial que radiológicamente es quística con nódulo mural, más frecuente en cerebelo).
Neoplasia de bajo grado en niños más frecuente infratentorial
Astrocitoma grado 1
Zona más común del astrocitoma pilocítico
Cerebelo
Astrocitoma grado 2
Astrocitoma difuso
Astrocitoma grado 3
Astrocitoma anaplásico
Astrocitoma grado 4
Glioblastoma
Características del glioblastoma
Px mayores de 60 años
Pronóstico de vida de 1-2 años después de dx.
Alas de mariposa en resonancia
Lesión de oligodendrocitos
Oligodendromioma (grado 1,2 y 3)
Grados de lesión asociados a ependimocitos
1- ependimoma mixopapilar (raro)
2- ependimoma más frecuente y clásico.
3- ependimoma anaplásico y agresivo
Tríada de cushing
Indican aumento de presión intracraneal:
- HA
- Bradicardia
- Respiración irregular (cheyne-stokes)
Tumor en plexos coroides benigno y maligno
Papiloma en plexos
Carcinoma de plexos coroides (muy malo)
Meningioma es común en px…
Mujeres de 20-40 años
Dependiente de progesterona
Schwannoma se asocia con:
Neurofibromastosis tipo 1 (enfermedad de Von Recklinghausen)
Neoplasia más frecuente del cerebelo de alto grado en niños en SNC
MEDULOBLASTOMA (en bebés en capa granular externa)
Meduloblastoma siempre es grado…
4 (infratentorial)
Responde bien a tx