Hematología Flashcards
Síntomas B
Fiebre, sudoración nocturna y pérdida de peso.
OMS hace la clasificación de los linfomas según su: (4)
- Morfología
- Célula de origen
- Cuadro clínico
- Genotipo
Frecuencia de las neoplasias del timo
Son raras
Agentes infecciosos asociados a neoplasias linfoides (6)
- EBV
- HTLV-1
- HIV
- HCV
- H Pylori
- HSV-8
Linfomas asociados a Epsein-Barr (3)
- Burkitt
- Linfoma de Hodgkin
- Linfoma extranodal NK/T
Linfoma asociado a HTLV-1
Linfoma T anaplásico
Linfoma asociado a HIV
Linfoma B difuso de células grandes
Linfoma asociado a H pylori
Linfoma de MALT
Los linfomas no Hodgkin y las leucemias linfáticas crónicas varían en su presentación clínica y comportamiento:
- Leucemia: afecta a MO y sangre periférica.
- Linfomas: tumores que producen masas en ganglios linfáticos u otros tejidos.
El linfoma de Hodgkin se divide en:
Clásico y No clásico
Linfoma de Hodgkin linfoma de células B maduras se origina del:
Centro germinal
Tipos de Linfoma de Hodgkin CLÁSICO (4)
Esclerosis nodular
Celularidad mixta
Rico en linfocitos
Depleción de linfocitos
Marcadores del linfoma de Hodgkin CLÁSICO
CD15/CD30: POSITIVO
CD45: NEGATIVO
Linfoma de Hodgkin NO Clásico
Nodular predominio linfocítico (hace nódulos).
- Es muy raro.
Marcadores del linfoma de Hodgkin NO clásico
CD15/CD30: NEGATIVO CD45: POSITIVO
No puede haber diagnóstico de Linfoma de Hodgkin sin:
Inmunohistoquímica y biopsia
Célula neoplásica de linfoma de Hodgkin es la célula de:
CÉLULA DE HODKIN / REED-STERNBERG
Variedades de células de Reed-Sternberg (5)
- Clásica (binucleada)
- Célula de Hodgkin (mononucleada)
- Célula de Reed-Sternberg tipo lacunar
- Célula popcorn
- Momificada
Las células que acompañan a las células de Reed-Sternberg en el Linfoma de Hodgkin son:
Eosinófilos (se ven rojos)
Células de Reed-Sternberg provienen de:
Las células B
Cuando solo hay un ojito (mononuclear) se llama célula de:
Reed sternberg mononuclear o de hodgkin.
Generalidades del linfoma de Hodgkin
- Se disemina por continuidad.
- Se encuentran principalmente a nivel cervical (cuello).
- Disemina hacia el bazo.
- 15-35 años → 55 años.
- Mayor incidencia con pacientes con VIH o EBV.
Mayor incidencia del linfoma de Hodgkin en pacientes con:
VIH o EBV
Cuadro clínico del linfoma de Hodgkin (9)
- Adenomegalias cervicales (frecuentemente).
- Sudoración nocturna.
- Fatiga
- Sarpullido
- Fiebre
- Vómito
- Pérdida de peso
- Dolor
- Menos del 5% hace metástasis a medula ósea
Clasificación del linfoma de Hodgkin según ANN ARBOR
- ESTADIO 1: Adenomegalias supradifragmáticas y solo de un lado.
- ESTADIO 2: Adenomegalias supradiagfragmáticas de ambos lados.
- ESTADIO 3: Adenomegalias supra e infra diafragmáticas, pero con menos de 3 conglomerados.
- ESTADIO 4: Adenomegalias infra diafragmáticas con más de 4 conglomerados.
Adenomegalias supradifragmáticas y solo de un lado.
ESTADIO 1
Adenomegalias supradiagfragmáticas de ambos lados
ESTADIO 2
Adenomegalias supra e infra diafragmáticas, pero con menos de 3 conglomerados.
ESTADIO 3
Adenomegalias infra diafragmáticas con más de 4 conglomerados.
ESTADIO 4
Con este gabinete buscamos las adenomegalias en L de Hodgkin para poder clasificarlos (3)
TAC
PET
Biopsia de MO
Zonas más frecuentes donde se presentan las adenomegalias en L de Hodgkin con esclerosis nodular (2)
Zona supraclavicular y mediastino
Linfoma Hodgkin con celularidad mixta en estadio ___ y ___ de Ann Arbor presentan síntomas B y afecta el bazo (esplenomegalia).
3 y 4
El Linfoma Hodgkin rico en linfocitos se presenta en estadios __ y __ de Ann Arbor.
1 y 2
EBV está relacionado 70% de las veces con LH de tipo:
Celularidad mixta
Los marcadores para saber si el LH está asociado a EBV son: (3)
EBER
EBNA
LMP-1
Tipo de LH más común
Esclerosis nodular
Características del LH de tipo esclerosis nodular (4)
- MUJERES JÓVENES (19 años)
- Más común
- Células lacunares
- Adenomegalias en mediastino y supraclaviculares.
Características del LH de tipo celularidad mixta (5)
- PEDIÁTRICO
- Con fondo heterogéneo.
- Células Reed-Sternberg y Hodgkin mono y binucleadas.
- Estadíos III y IV (ANN-ARBOR)
- Afectan bazo
Características del LH de tipo rico en linfocitos (3)
- Muchos linfocitos alrededor de las células (fondo reactivo).
- Basófilo
- Estadíos I y II
Características del LH de tipo depleción linfoide (5)
- FRECUENTE EN PX CON VIH
- Abdominal y retroabdominal.
- Más raro.
- Eosinófilo.
- Evoluciona a LBDCG.
Generalidades del LH NO CLÁSICO (7)
- En zona cervical y axilar.
- Recurrencia.
- Estadíos I y II (ann-arbor)
- Rara causa de muerte.
- Crecimiento nodular.
- Células LH (POPCORN)
- Linfocitos pequeños
Se parece a esclerosis nodular, pero en el no clásico el tejido conectivo se ve más delgado, hay que buscar células popcorn
LH NO CLÁSICO
El LH no clásico más frecuente en hombres:
LH no clásico nodular con predominio linfocítico
Células características que solo se encuentran en LH NO CLÁSICO
Células de popcorn
Células deformes, características del LH No Clásico Nodular con Predominio Linfocítico
POPCORN
Marcadores para LH no clásico (3)
- CD15 (-)
- CD30 (-)
- CD20/CD79a/BCL6 (+)
Dx diferenciales de LH no clásico (3)
- Mononucleosis Infecciosa.
- Linfoma anaplásico.
- Linfoma B difuso rico en cel T/histiocitos.
Neoplasia más frecuente en pediatría
LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA
Es el 80% de las leucemias, 80% de las neoplasias en niños.
LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA
Los pacientes con ______ tienen mayor riesgo de leucemia linfoblástica
aguda (1-2%)
Sx de Down
Leucemia linfoblástica aguda es más frecuente en varones que en niñas (V/F)
Verdadero
Rango de edad en el que es más frecuente la Leucemia linfoblástica aguda
3-7 años de edad
¿Por qué se da la Leucemia Linfoblástica Aguda?
Por un bloqueo en la maduración y estas células proliferan en la etapa inmadura
Típico cuadro clínico de la LLA en niños
- Niño cansado que ya no tiene hambre y que le empiezan a salir moretones.
- Inicia de repente.
Etiología de la leucemia linfoblástica aguda (3)
- Mutación somática.
- Cambios cromosómicos/modificaciones de genes.
- Expresiones aberrantes/formación de proteínas quiméricas (MLL, MYC,
RAS, ABL, BCL-2 y BCL/ABL (LLA)).
Clasificación FAB (por morfología) para la leucemia linfoblástica aguda (3)
- LLA-L1: Niños 85%
- LLA-L2: Adultos
- LLA-L3: 15% de LLA (en viejitos, asociado a Burkitt, vesículas en citoplasma)
Cuadro clínico de la LLA (6)
- Inicio brusco
- Fiebre
- Hemorragia
- Dolor óseo
- Hepatoesplenomegalia
- Adenomegalias
La leucemia se cura, pero hay un porcentaje que puede tener cromosoma philadelphia y no se cura (V/F)
Verdadero
Cromosoma que indica mal pronóstico para LLA
PHILADELPHIA t(9;22)
Marcadores para la LLA
Marcador TDT+ y CD19+ (B inmaduro) o CD4 + (T inmaduro).
Neoplasia maligna que da un aspecto de cielo estrellado , es ________ hasta demostrar lo contrario
Linfoma de Burkitt
Histología del linfoma de Burkitt
Células neoplásicas y macrófagos con cuerpos teñibles
Neoplasia con muchos macrófagos = neoplasia que está creciendo locamente rápido (V/F)
Verdadero
Características del linfoma de Burkitt (3)
- Prolifera rápidamente
- Linfoma de células B (asociado a EBV y VIH).
- Invade MO, sangre y SNC
Cuadro clínico del Linfoma de Burkitt (3)
- Px afroamericanos.
- Crecimientos submandibulares.
- Intestino delgado (válvula ileocecal)
Tipos de linfoma de Burkitt (3)
- Endémico (áfrica)
- Esporádico (mala suerte)
- Inmunodeficiencia
Linfoma de Hodking estirpe B maduro.
Linfoma de Burkitt
Alteraciones genéticas del linfoma de Burkitt
- ALTERACIONES EN C-MYC
Traslocación más frecuente del linfoma de Burkitt
t (8;14)
Marcadores para el linfoma de Burkitt
- K167+ (EL MÁS IMPORTANTE)
ARRIBA DEL 95% - TDT-
C-MYC está en el cromosoma:
8
Alteración en C-Myc + EBV =
Linfoma de Burkitt
Dx diferenciales de linfoma de Burkitt (2)
- Linfoma difuso de células B.
- Linfoma linfoblástico: se diferencia con TDT negativo (Burkitt tdt-)
Linfadenopatía indolora que tiene proliferación de CG y dos células que son el centroblasto y centrocitos
Linfoma folicular
El linfoma folicular es de células ___
Células B
Linfoma folicular se da principalmente en _____ y tiene _____ pronóstico
Adultos
Buen pronóstico
2 tipos de células neoplásicas en el linfoma folicular
Centroblastos
Centrocitos
El linfoma folicular se puede confundir con:
Hiperplasia cortical pero la hiperplasia tiene folículos irregulares.
Alteración genética del linfoma folicular
t(14;18) que altera BCL2
(Altera apoptosis)
Proto-oncogén apoptótico
BCL2
Cuadro clínico del linfoma folicular (3)
- Linfadenopatía indolora en adultos.
- Puede afectar MO
- No se cura, pero se puede controlar sintomatología
Marcadores del linfoma folicular (4)
- CD10+ (significa CG activos)
- CD19+
- CD20+
- BCL6+
SI NO SE TRATA EL LINFOMA FOLICULAR PUEDE EVOLUCIONAR A:
LINFOMA B DE CÉLULAS GRANDES
Consideraciones de marcadores de los linfomas: (3)
- CD19+ y CD20+ = linfoma B
- CD10+ = originado del CG
- CD5 (+ o -) = diferenciar linfoma del manto (+) y de Burkitt (-)
El linfoma del manto se da principalmente en pacientes…
ADULTOS >50 AÑOS
Caracterísiticas del linfoma del manto (4)
- INCURABLE (no hay molestias)
- Afecta principalmente tubo digestivo
- Se presenta como POLIPOSIS LINFOCITARIA
- Afecta MO, bazo e hígado.
El linfoma del manto se presenta como ________ en etapa temprana
Poliposis linfocitaria
Traslocación del linfoma del manto
t (11;14)
Marcadores para el linfoma del manto (3)
- *CD5+**
- CD19+
- CD20+
Linfoma más frecuente en adultos
Linfoma B de células grandes (LBDCG)
Características del LBDCG (2)
- Puede afectar SNC y TGI
- Puede asociarse a EBV, VIH y VHH8
Linfoma en SNC se asocia a:
VIH
Marcadores del LBDCG (5)
- BCL6+
- CD10+
- CD19+
- CD20+
- BCL2+
Neoplasia de células plasmáticas (células B) en médula ósea.
Mieloma múltiple
El mieloma múltiple se da principalmente en pacientes…
Ancianos de 70 años
En el mieloma múltiple se libera _______ por la orina.
proteína M
La lesión característica en imagen del mieloma múltiple es:
EN SACABOCADO.
Cuadro clínico del Mieloma múltiple (2):
- Proteinuria (renal)
- Dolor óseo en columna dorsal (síntoma clave)
Patología que tiene el mismo cuadro clínico que el mieloma múltiple, pero en niños:
Histiocitosis de células de Langerhans (HCL y EHS)
Es un trastorno neoplásico que afecta con mayor frecuencia a los huesos y a la piel. Mayormente en niños.
Histiocitosis de células de Langerhans (HCL y EHS)
Es la inflamación de tejidos por histiocitos (células dendríticas) y otras células blancas inflamatorias
Trastorno Histiocítico
Cuadro clínico de la Histiocitosis de células de Langerhans (5)
- Rojo y ronchas en pañal
- HCL: prurito, pápulas pequeñas, rojas y pélvias.
- EHSC: lesión hipotalámica, diabetes insípida, restricción del crecimiento, fiebre, lesiones en sacabocado
- Swift: hepatoesplenomegalia, fiebre.
- Granuloma eosinófilo: pápula roja (más benigna)
Afectación más benigna de las
histiocitosis
Granuloma eosinófilo
¿Cómo comprobar una histiocitosis de células de langerhans? (2)
- Langerina
- CD1A