Necrosis Flashcards
Manifestación más común de necrosis
Necrosis coagulativa
Principales cambios celulares en la necrosis (3)
- Tumefacción celular
- Desnaturalización de proteínas citoplasmáticas
- Fragmentación de organelos celulares
¿Cómo se observa la necrosis al microscopio?
Se observa eosinofilia por pérdida nuclear y de la morfología celular normal.
Tres tipos de cambios nucleares en la necrosis
Picnosis
Cariorrexis
Cariolisis
Retracción nuclear con aumento de la basofilia (núcleo como pasita, muy pequeño y muy azul).
Picnosis
Fragmentación de núcleos picnóticos (como basura estelar).
Cariorrexis
Pérdida de la basofilia de la cromatina por digestión del ADN (núcleo ya no es azul)
Cariolisis
Patrones de necrosis tisular (6)
- Grasa.
- Coagulativa.
- Licuefactiva.
- Caseosa.
- Gangrenosa.
- Fibrinoide.
¿Cómo se observa la necrosis macroscópicamente e histológicamente?
Macroscópico: Amarilla y pastosa.
Histológico: Rosa (eosinófilo).
Necrosis más frecuente en infartos, provoca lesión en triángulo (base a la periferia)
Necrosis coagulativa
Excepto el encéfalo.
Necrosis de una extremidad sin vascularización que ha sufrido necrosis coagulativa en múltiples planos tisulares.
Necrosis gangrenosa
Tipo de necrosis sistólica que es igual a la coagulativa pero en extremidades
Gangrenosa
Necrosis donde hay digestión de células muertas –> líquido viscoso y pus
Necrosis licuefactiva
La necrosis licuefactiva solo se da en el:
Encéfalo
Enfermedad por la que se forman células malignas en los neuroblastos en las glándulas suprarrenales, el cuello, el tórax o la médula espinal
Neuroblastoma
Necrosis donde las enzimas digieren tejido graso y hay áreas focales de destrucción grasa
Necrosis grasa
Enzimas acinares dañadas licúan las membranas de células adiposas del peritoneo
¿Cómo se ve la histología en la necrosis grasa?
Áreas necróticas con contornos borrosos de las células grasa necróticas, depósitos de calcio basófilos e inflamación
Sitio más frecuente de la necrosis grasa
Peripancreático
La pancreatitis aguda no se opera a menos que sea:
Hemorrágica
Necrosis similar al queso con aspecto friable (necrosis blanca)
Caseosa
La necrosis caseosa es característica de:
Tuberculosis
- Con apariencia de “queso” y cavitaciones.
Células que se observan en la necrosis caseosa
Células gigantes tipo Langhans
Varios macrófagos epiteloides se juntan
Necrosis caseosa delimitada por macrófagos epiteloides y linfocitos maduros
Granuloma
Tinción para confirmar TB en una necrosis caseosa
ZN
Necrosis característica de vasculitis
Necrosis fibrinoide
Vasculitis con cariorrexis
¿Qué caracteriza a la necrosis fibrinoide?
Asociada a reacciones inmunes y depósito de inmunocomplejos en las paredes vasculares.
Necrosis típica en vasculitis y rechazo de órganos trasplantados.
Fibrinoide
¿En qué situaciones es común la necrosis licuefactiva?
En focos de infección bacteriana o fúngica, y siempre en el encéfalo.
¿De qué depende la respuesta celular al estímulo nocivo? (3)
Tipo de lesión.
Duración.
Gravedad.
Sistemas más vulnerables a la lesión celular (4)
- Mitocondrias (ATP y EROs).
- Homeostasis del calcio.
- Membranas celulares.
- ADN.
¿Cuándo ocurre la apoptosis en situaciones fisiológicas? (5)
- Embriogénesis
- Involución por falta de hormonas
- Pérdida celular normal
- Eliminación de linfocitos autorreactivos.
¿Quién controla la vida de las células?
Telomerasas
¿Cuándo ocurre la apoptosis en situaciones patológicas? (4)
- Lesiones de ADN
- Proteínas mal plegadas
- Infecciones
- Atrofia por obstrucción.
Célula que sufrió apoptosis en la piel, producto de vasculitis o enfermedades autoinmunes
Queratinocito muerto
Necrosis característica de los infartos de órganos sólidos (por isquemia)
Coagulativa
La necrosis coagulativa se da en órganos sólidos, excepto:
Encéfalo
Característica macroscópica de la necrosis coagulativa
Triángulo amarillo con base hacia la periferia.
Tipo de necrosis que puede ser complicación de diabetes
Necrosis gangrenosa
La necrosis grasa puede deberse a:
Un traumatismo abdominal o PANCREATITIS aguda
Causas de pancreatitis
Exceso de alcohol y de grasas, exceso de activación de enzima antes de llegar al intestino, por lo que las enzimas digieren el páncreas.
Síntomas de pancreatitis
Dolor punzante que se va a hacia atrás de la espalda, brutal.
Necrosis que se da sobre todo en focos de infección tuberculosa
Necrosis caseosa
La necrosis caseosa forma una lesión inflamatoria nodular llamada:
Granuloma
Si hay granulomas con necrosis caseosa y presencia de células de Langhans =
Tuberculosis
Macrófagos epiteloides alrededor de necrosis caseosa =
Tuberculosis
Necrosis que puede asociarse a reacciones inmunes con depósito de inmunocomplejos en paredes vasculares y a la hipertensión grave
Necrosis fibrinoide
Necrosis característica de enfermedades autoinmunes
Necrosis fibrinoide
Necrosis que se suele encontrar en determinadas formas de vasculitis y en órganos trasplantados que sufren rechazo.
Fibrinoide
Necrosis fibrinoide se da principalmente en:
Panarteritis nodosa (vasculitis con nódulos)
¿Qué es la panarteritis?
Arterias inflamadas
Necrosis que podemos encontrar en focos de infección bacteriana o fúngica
Necrosis licuefactiva
En encéfalo siempre que haya necrosis será de tipo:
Licuefactiva
(con mayor frecuencia, sin importar etiología)
Mecanismo celular de supervivencia que NO sucede en casos fisiológicos, pero sí en neoplasias malignas
Autofagia
Características de la autofagia (4)
- Sirve para reciclado de contenido
- Secuestro de organelos y citosol por parte de células sanas
- Se manifiesta en vacuola autofágica y autofagolisisma