Gastrointestinal Flashcards
Patología más frecuente de glándula salival
Xerostomía
Tipos de xerostomía (2)
- pasajera / reversible
- Crónica / irreversible
Xerostomía pasajera / reversible (2)
- Las glándulas no funcionan
- Secundaria al uso de sustancias, emociones, edad y enfermedad sistemática.
Xerostomía crónica / irreversible (4)
- Sx de Sjörgen
- Dx con biopsia de glándulas salivales de labios menores.
- > en mujeres
- Tx esteroides
Sx de Sjörgen
Enfermedad autoinmune crónica en la que hay disfunción de las glándulas exocrinas (principalmente glándulas salivales y lagrimales), debido a la infiltración linfocítica y destrucción del tejido epitelial glandular.
Sialoadenitis es:
Inflamación de glándulas salivales
Características de la sialoadenitis (2)
- Por traumatismo, bacteriana, viral y autoinmune.
- Dolor cuando traga, fiebre, aumento de tamaño, conjuntivitis.
Causa de sialoadenitis más común
Paperas (vírica, parotiditis)
- Por paramixovirus.
Complicaciones de la sialoadenitis por paperas (3)
- Pancreatitis y orquitis (en hombres).
- Puede provocar esterilidad.
- Alejar de papás y hermanitos.
Mucocele es:
Espacio quístico lleno de moco.
Acumulación de moco debajo del epitelio.
Causas y características del mucocele (4)
- Traumático (bloqueo / ruptura del conducto)
- Indoloro
- Bien delimitado, liso.
- Tx esteroides.
Diferencia entre mucocele y afta
Las aftas son úlceras y SÍ DUELEN
El mucocele no duele
Lesión más frecuente en glándulas salivales
Lesiones benignas en glándulas submandibulares
Adenoma más común de glándulas salivales (60%)
Adenoma pleomorfo / tumor mixto
Características del adenoma pleomorfo de glándula salival (3)
- Benigno
- Lesión en labio superior, lisa y brillante.
- No ulcerada.
Componentes del adenoma pleomorfo (3)
- Epiteliales
- Mioepiteliales
- Tejido mixoide y hialino
Tx del adenoma pelomorfo de glándula salival (2)
Quitarlo y dejar bordes libres.
- Si se dejan bordes habrá recurrencia -> carcinoma exadenoma pleomorfo o tumor mixto maligno
Complicación del adenoma pelomorfo de glándula salival si no se retiran completamente los bordes:
Carcinoma exadenoma pleomorfo o tumor mixto maligno
- Muy agresivo
- Casi no responde a tx.
Laceración longitudinal de la mucosa del esófago distal y/o la unión gastroesofágica.
Desgarro de Mallory Weiss
Manifestaciones del Desgarro de Mallory Weiss (5)
- Pirosis
- Hematemesis (vómito con sangre fresca).
- Melena
- Hematoquecia.
- Dolor abdominal
Tríada común del DMW
- Alcoholismo
- Vómito
- Hematemesis
Dx diferenciales del DMW (3)
- Úlceras esofágicas (cirrosis)
- Ca de estómago
- Rotura de esófago (sx de Boerhaave)
Una perforación transmural del esófago, generalmente en su tercio distal, que permite el paso de contenido gástrico al mediastino.
Relacionado a px con bulimia
Síndrome de Boerhaave
Probables causas de sangrado de TD alto: (4)
- Ca de estómago
- Hemorragia de várices esofágicas
- Rotura del esófago
- Úlcera péptica
Tipos de esofagitis (2)
- Aguda
- Crónica
Esofagitis aguda (2)
Etiología: infecciones, químicos (reflujo, px con hernia hiatal), traumatismos.
Células multinucleadas o con inclusiones intranucleares = esofagitis viral (CMV o herpes)
Esofagitis crónica etiología (5)
- Bacteriana
- Contigüidad: traqueobronquitis.
- Por químicos (reflujo)
- Ingesta de polvo metálico o porcelana (personas en industria).
- CÁNDIDA
Mucosa de esófago con grandes placas blanquecinas, hongos levaduras y pseudofilamentos PAS positivos =
Cándida
Causa más frecuente de esofagitis
Hernia hiatal (por reflujo)
Pruebas para dx de esofagitis (4)
- Esofagoscopía
- Prueba de pH
- Ingesta de bario
- Biopsia de mucosa
Pato que tiene epitelio como en tigre o cebra y en que tipo de px se da
Esofagitis eosinofílica
Px delgados con buenos hábitos alimenticios.
Metaplasia epitelio plano pseudoestratificado -> cúbico simple células de Paneth.
Esófago de Barret
(V/F)
El esófago de Barret la mayoría de las veces evoluciona a cáncer.
FALSO
2-5% únicamente progresan a neoplasia maligna.
Síntoma principal del esófago de barret
Disfagia progresiva
Localización más común del esófago de Barret
1/3 DISTAL DEL ESÓFAGO
Neoplasias malignas de esófago más frecuentes (carcinomas / epiteliales)
- Espinocelular clásico / carcinoma escamoso
- Adenocarcinoma
Neoplasias malignas de esófago más frecuentes (no epiteliales)
Linfoma y Leiomiosarcoma
Localización más común del carcinoma espinocelular clásico / carcinoma escamoso
1/3 MEDIO Y SUPERIOR
Adenocarcinoma de esófago etiología (3)
- Secundario a E. de Barret y ERGE crónico.
- Tabaquismo, obesidad, radioterapia.
- RAZA BLANCA.
Localización del adenocarcinoma de esófago
1/3 DISTAL DEL ESÓFAGO, invade cardias
Morfología del adenocarcinoma de esófago (3)
- Inicio: parches planos o elevados en mucosa
- Final: masas grandes de >5 cm
Mucina y glándulas con morfología tipo intestinal.
Sintomatolgía del adenocarcinoma de esófago (5)
- odinofagia
- Pérdida de peso progresiva
- Hematemesis
- Dolor torácico
- Vómitos
Carcinoma escamoso / espinocelular de esófago características (8)
- ULCERATIVO
- Nidos escamosos neoplásicos
- Pérdida de polaridad celular
- Remolinos celulares de queratina
- Blanquecino, liso
- Bordes poco limitados
- Estenosis de esófago
- 1/3 MEDIAL DEL ESÓFAGO
TNM de adenocarcinoma y carcinoma escamoso de esófago (4)
I = limitado a esófago, <5 cm
II = limitado a esófago, >5 cm, ganglios resecables.
III = lesión >10 cm, extiende a otras estructuras, inoperable.
IV = como estadío III, perforación, fístula tiroidea, metástasis.
Principal síntoma de afección gástrica:
Ardor en la boca del estómago o epigastrio
Características de la úlcera péptica (3)
- Por estrés (+)
- Curling (quemaduras)
- Cushing (SNC, alteraciones endocrinológicas).
Etiología de la gastritis aguda
Infecciosa
Etiología de la gastritis crónica (3)
A: autoinmune (anemia perniciosa)
B: H. pylori
Combinadas.
Tipos de gastritis (3)
No atrófica (H. pylori) - B
Atrófica:
- Autoinmune - A, anemia perniciosa
- Multifocal - B, AB, H. pylori
Sitio donde se tiene que buscar daño por h pylori:
Antro
(V/F)
La apariencia endoscópica NO nos dice con precisión si existe o no la inflamación de la mucosa.
VERDADERO
Gastritis no erosiva / no atrófica
- Por H pylori.
- Es del tipo NO específica: Hallazgos no predicen la existencia de problemas asociados.
El 90% de los casos de gastritis crónica (GC) es por:
H pylori
Región más afectada por H pylori
Antro
La Gastritis crónica superficial progresa a ___________ en 1-3% anual.
Gastritis atrófica
Pruebas de dx para la gastritis crónica atrófica
- Cromoendoscopia HP metaplasia (las úlceras no se tiñen de azul)
- Biopsia en lesión de submucosa
Sitios donde tomar biopsia de una lesión submucosa por gastritis crónica atrófica (3)
- Centro de la úlcera
- Transición
- Mucosa sana (periferia)
Segunda causa de muerte por cáncer en México
Cáncer gástrico
Cáncer gástrico hereditario difuso: (3)
Edad 35 años, linitis plástica, anillo sello.
Linitis plástica =
Engrosamiento de la pared
Clasificación de cáncer gástrico =
CLASIFICACIÓN DE LAUREN
Adenocarcinoma difuso (LAUREN) (3)
- Indiferenciado
- mujeres jóvenes
- Peor pronóstico
Adenocarcinoma intestinal (LAUREN (3)
- Más frecuente en hombres
- Lesiones precursoras
- B-catenina
Adenocarcinoma con células en anillo de sello
Adenocarcinoma difuso
¿Cómo sabemos cómo será el pronóstico de un paciente con cáncer gástrico?
Cuando la invasión está limitada a la mucosa (estadio temprano).
En una biopsia se reporta que el paciente tiene células neoplásicas que llegan hasta la muscular de la mucosa. ¿Estadio temprano o invasivo?
TEMPRANO
Invasión limitada:
- Mucosa
- Submucosa
Se considera invasión en una neoplasia gástrica cuando supera la:
Submucosa
(V / F)
El cáncer gástrico temprano habitualmente causa síntomas.
FALSO
El cáncer gástrico temprano habitualmente NO CAUSA síntomas.
Las lesiones ________ pueden preceder por años al cáncer gástrico;
atrofia, metaplasia intestinal y displasia.
Precancerosas
Factores de riesgo del cáncer gástrico (8)
- Edad
- Historia familiar psoitiva
- Antecedentes de cx gástrica
- Condiciones premalignas
- H pylori
- Px con gastritis atrófica multifocal + metaplasia intestinal incompleta
- Adenomas
- Displasia
Marcador que ayuda a diferenciar el carcinoma intestinal difuso:
Her 2
Son más frecuentemente positivos en cáncer intestinal que en difuso
Pronóstico del cáncer gástrico (3)
- Depende si hay metástasis a distancia
- Daño ganglionar
- Profundidad de infiltración
Clasificación por endoscopía de Bormann del ca gástrico: (4)
- B1: Poliposo, no llega a submucosa.
- B2: Ulcerado.
- B3: Ulcerado infiltrante.
- B4: Infiltrante difuso (anillo de sello - linitis plástica).
Características de GIST (5)
- Tumor mesenquimal
- frecuente en abdomen (intestino y estómago)
- CÉLULAS DE CAJAL
- Generalmente benigno (excepto cuando es >5 cm)
- Mutación en el gen PDGFRA.
IHQ para GIST (2)
- C-KIT +
- CD117 +