Colon Flashcards

1
Q

Trastorno que afecta al colon y causa problemas para la evacuación intestinal.

A

Hirschprung / Aganglionosis intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La aganglionosis intestinal es una alteración en la migración de células ganglionares en la semana…

A

13

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

RN que no evacúa meconio y dolor abdominal

A

Aganglionosis intestinal (Hirschprung)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dx diferencial de la aganglionosis intestinal

A

Ano imperforado (este se nota de inmediato al recibir al bebé)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estás en el cunero, recibiendo bebés ¿Qué evaluamos a cada bebe? (3)

A
  • APGAR
  • Silverman
  • Ano perforado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuándo revisas que el recién nacido haga del baño?

A

Primeras 24 horas, debe hacer MECONIO (verde o negro chapopote).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Primera causa de ausencia de primera evacuación:

A

Sx de Hirschsprung o Aganglionosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación de la aganglionosis intestinal (3)

A
  • Segmento corto: <unión rectosigmoidea.
  • Segmento ultracorto: esfínter interno.
  • Segmento largo: >rectosigmoides.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Hasta qué parte del intestino del recién nacido no hay neuronas ganglionares de manera normal?

A

2 cm arriba de la línea Z

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Manifestaciones clínicas de la aganglionosis intestinal (3)

A
  • Obstrucción noenatal
  • 50-90% tienen esta presentación.
  • No tener una primera evacuación de meconio dentro de las 24 horas de nacido.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Signos de la aganglionosis intestinal (3)

A
  • Vómito verde o marrón.
  • Intolerancia a la vía oral.
  • Distensión abdominal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dx de la aganglionosis intestinal

A

Rx abdominal: asas intestinales dilatadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hirschprung atípico:

A

Enterocolitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características de la enterocolitis (hirschprung atípico) (3)

A
  • 10% tienen esta presentación.
  • Diarrea persistente (>7-14 días).
  • Agente etiológico: C. difficile y rotavirus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Signos de la enterocolitis (3)

A
  • Fiebre
  • Distensión abdominal
  • Diarrea persistente (7-14 días).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Para estar seguros de que sea aganglionosis:

A

Histología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Marcador que resalta las neuronas ganglionares:

A

Calretinina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tx de la aganglionosis

A

Quirúrgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Malabsorción se relaciona con:

A

Enfermedad celíaca y Crohn

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Primer síntoma de la malabsorción:

A

Diarrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipos de diarrea (4)

A
  • Secretora: isotónica (no se calma con ayuno).
  • Osmótica: hiperosmolar (se detiene con el ayuno).
  • Malabsorción: esteatorrea (heces flotan).
  • Exudativa: pus, sangre.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Escala que muestra las heces sanas

A

Escala de Briston

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Enfermedad celíaca características (9)

A
  • Autoinmune
  • 30-60 años.
  • Resistencia al gluten.
  • HLADQ2 y D18
  • Alteración en duodeno y yeyuno proximal.
  • Pérdida de la relación vellosidad-cripta.
  • Linfocitosis intraepitelial.
  • Atrofia de vellosidades.
  • Hiperplasia de cripta.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Célula clave de la enfermedad celíaca

A

TCD8

Si no se controla, puede progresar a linfoma de linfocitos T (adenocarcinoma intestinal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La alteración en la enfermedad celíaca se da anatómicamente a altura de:
Duodeno y yeyuno proximal
26
Se tiene que hacer _______ para dx enfermedad celíaca.
Biopsia de duodeno
27
Rango de edad común para enfermedad celíaca
30-60 años
28
Cuadro clínico común de la enfermedad celíaca (3)
- Anemia - Flatulencias - Fatiga
29
Clasificación de Marsh
Clasificación de las lesiones del intestino delgado - 0 normal - 1 infiltrativa - 2 hiperplásica - 3a atrofia parcial - 3b atrofia subtotal - 2c atrofia total
30
Agentes etiológicos de la enterocolitis infecciosa (3)
- Cólera (Gram negativa) - Campylobacter - Shigella
31
Enterocolitis infecciosa por cólera (5)
- Luz intestinal. - Enterotoxina preformada. - Diarrea acuosa (**en arroz**) - Reposición de líquidos. - Hacer cerco epidemiológico (identificar donde se están infectando).
32
Principal agente etiológico que causa diarrea en arroz
Cólera
33
Enterocolitis infecciosa por Campylobacter (5)
- Colitis aguda autolimitada (duración de 3-4 días) - + en países desarrollados - **Diarrea del viajero** - Pollo, leche, agua. - Puede causar sx de Guillain Barré.
34
Dx para enterocolitis infecciosa por Campylobacter
Hacer coprocultivo
35
Enterocolitis infecciosa por Shigella (3)
- Intestinal (**colon izquierdo**) - Luego de infección por Shiella puede dar: artritis reactiva, uretritis y conjuntivitis. - Dos tipos: typhi y eneritidis.
36
Característica de **px hospitalizados con polifarmacia de antibióticos** (C. difficile, salmonella o C. perfringens)
Colitis pseudomembranosa
37
Tx de la colitis pseudomembranosa
Antibiótico (**vancomicina**)
38
Enfermedad intestinal inflamatoria hay que diferenciarla de: (3)
- Colitis ulcerativa (CU), colitis ulcerosa crónica inespecífica (CUCI) - solo puede dar en colon. - Enf de Crohn - da desde la boca hasta el ano.
39
La enfermedad intestinal inflamatoria afecta: (3)
- Microbiota intestinal - Células del epitelio intestinal. - Células del sistema inmune.
40
Generalidades de Crohn (4)
- Lesiones alteradas o discontinuas. - Saltatorio. - Afecta transmural. - Causa fístulas = sangre.
41
Generalidades de CUCI (3)
- Solo afecta colon (generalmente distal). - Continua con fin abrupto. - Afecta solo mucosa y submucosa.
42
Epidemiología de la enfermedad intestinal inflamatoria (3)
- Px blancos - 20-29 años. - Después de los 50 años.
43
Etiología de la enfermedad intestinal inflamatoria (4)
- Microbiota intestinal - Alteraciones genéticas - Estilo de vida (tabaquismo, alcohol, estrés). - El cigarro puede mejorar los síntomas, pero NO los cura.
44
Patogénesis de la enfermedad intestinal inflamatoria
Desequilibrio entre epitelio, microbiota y sistema inmune.
45
Signos y síntomas generales de la enfermedad intestinal inflamatoria (8)
- Diarrea - Sangrado rectal - Dolor abdominal - Tenesmo - Fiebre - Pérdida de peso - Vómito - Espasmos musculares
46
Lesiones ulcerosas de enfermedad de Crohn toman forma de:
Serpentina
47
Características microscópicas de la enfermedad de Crohn
- Abundantes neutrófilos en las criptas dañadas (abscesos). - Ulceraciones - Distorsión de la arquitectura de la mucosa - Metaplasia intestinal (tipo glándulas del antro).
48
**Única enfermedad inflamatoria intestinal que forma granulomas no caseificantes**
Enfermedad de Crohn
49
Características de los granulomas no caseificantes en la enfermedad de Crohn
- 30-40% en la zona activa. - 75% en cualquier capa del intestino
50
Dx diferencial de la Enf de Crohn
TB intestinal
51
Características de TB intestinal (3)
- Por tomar o comer lácteos no pasteurizados. - Abdomen en ajedrez (unas zonas timpánicas y otras mate). - Granulomas caseificantes
52
Características clínicas de la enfermedad de Crohn (6)
- Variables: diarrea, fiebre, dolor abdominal. - 20% dolor abdominal inferior derecho y fiebre. - Afectación del colon: diarrea con sangre y dolor abdominal. - Periodos asintomáticos reactivados: estrés, dieta, AINES o fumar. - Deficiencia de hierro (si afecta colon). - Malabsorción, hipoalbuminemia, alteración en sales biliares (si afecta intestino delgado).
53
Enfermedad inflamatoria intestinal que puede causar megacolon tóxico:
CUCI
54
Daño de la muscularis propia y afectación neuromuscular por colitis ulcerativa:
Megacolon tóxico
55
Características microscópicas de CUCI (6)
- Sin granulomas - Infiltrados inflamatorios. - Abscesos y distorsión de las criptas. - Metaplasia epitelial. - Inflamación limitada a las capas mucosa y submucosa. - Ausencia de granulomas.
56
Características clínicas de CUCI (5)
- Diarrea con sangre, con material mucoide y fibroso. - Dolor abdominal inferior. - Tenesmo que desaparece a la defecación. - Puede durar meses. - Fumar alivia los síntomas
57
Manifestaciones extraintestinales de CUCI (8)
- Uveítis - Poliartritis migratoria - Sarcolitis - Espondilitis anquilosante - Eritema nodoso - "Clubbing" - "Pericholangitis" - "Colangitis"
58
Dx de CUCI (3)
- Diarrea > 4 semanas - Evidencia de inflamación **continua** en la endoscopia. - Cambios en la biopsia.
59
Dx de enfermedad de Crohn (3)
- Inflamación **salteada** en la endoscopia. - Imagen - Compatibilidad en su historia clínica
60
Tx de CUCI (5)
- 5-asa para disminuir la inflamación. - Hidratación IV - Corticoesteroides - Antagonistas de TNF-a - Cirugía
61
Tx de enfermedad de Crohn (5)
- Monitoreo - Corticoesteroides - Dieta - Antagonistas de TNFa - Cirugía (última opción)
62
Síndrome con mayor riesgo de meduloblastoma
Turcot
63
Generalidades de la Poliposis adenomatosa familiar (7)
- Autosómica dominante. - **Adenomas colorrectales / anorrectales** - Adolescentes - Gen APC (cromosoma 5) - >100 pólipos - Evoluciona a adenocarcinoma de colon. - Prevención: colonoctomía total.
64
Generalidades del Adenocarcinoma de colon (4)
- Varones 60-70 años - Factores de riesgo alimentario (poca fibra vegetal). - Más frecuente por alteración en la vía WNT. - Esporádico por alterción en APC/B-catenina.
65
Características de los tumores proximales (4)
- Exofítico. - No obstruye - Da anemia - Sangre oculta en heces
66
Características de los tumores distales (6)
- Estenosis (imagen en **servilletero**) - Obstruye - Anemia - **Sangrado que explota** - **Heces en tiras de agujetas** - Más frecuente
67
Característica de imagen que es carcinoma de colon:
Imagen en mordida de manzana (es la parte estenosada con tumor, se ve más frecuente en el distal).
68
Siempre se tiene que hacer colonoscopía a partir de los ________ años idealmente.
40-50
69
T de TNM de los tumores en TGI (4)
T1: invade submucosa T2: invade muscular propia T3: invade subserosa T4: invade otros órganos o perfora peritoneo visceral.
70
N de TNM de los tumores en TGI
N0: sin nódulos N1: metátasis en 1-3 nódulos N2: metástasis en >4 nódulos N3: metástasis en cualquier nódulo.
71
M de TNM de los tumores en TGI
M0: no metástasis M1: metástasis a distancia.
72
CARACTERISTICAS DE LA ENF ESCLEROSIS TUBEROSA, ALTERACION GENETICA Y DATOS PARA HACER DX
73
Polipo con mayor riesgo de meduloblastoma
Turcot
74
Poliposis adenomatosa familiar (6)
- Autosómica dominante - Adenomas colo y anorrectales - En adolescencia - GEN APC - >100 polipos - les dará adenocarcinoma de colon
75
Adenocarcinoma de colon es más frecuente en:
Varones de 60-70 años
76
Adenocarcinoma de colon (4)
- Factores de riesgo alimentarios - Alteración WNT - Esporádico por alterción en APC/B catenina - Alteración de microsatélites
77
Los tumores de adenocarcinoma de colon pueden ser: (2)
- Proximales - Distales
78
Tumores proximales de adenocarcinoma de colon, características (2)
- Exofítico, no obstruye, da anemia - Sangre oculta en heces
79
Tumores distales de adenocarcinoma de colon, características (4)
- Estenosis (SERVILLETERO), obstruye, anemia. - SANGRADO QUE EXPLOTA Y MANCHA TAZA DEL BAÑO. - Heces en tiras de agujeta - Cansancio, fatiga, pérdida de peso.
80
Estudios para el adenocarcinoma de colon (3)
- Copro (+ a sangre en heces) - Rx abdominal con contraste: MORDIDA DE MANZANA - Colonoscopía a partir de los 40-50 años.