Lesión y muerte celulares, y adaptaciones Flashcards
Cuando se rebasa la capacidad de adaptación de la célula se produce la:
LESIÓN CELULAR
Cuando una célula normal es expuesta a estrés o aumento de la demanda se produce:
Adaptación
Cuando la célula normal se expone a un estímulo lesivo se produce:
Lesión
Cuando la célula NO puede adaptarse se produce:
Lesión
Cambios más frecuentes por los que pasan las células para adaptarse:
Hipertrofia
Hiperplasia
Atrofia
Metaplasia
Hipertrofia
Aumento en el TAMAÑO de la célula
(->Aumenta el tamaño del órgano afectado)
Hiperplasia
Aumento en el NÚMERO de células
Atrofia
Reducción en el tamaño y actividad metabólica de la célula
Metaplasia
Resultado de una reprogramación de las células madre que existen en los tejidos normales (cambio de una célula madura por otra, en el sitio donde no le corresponde)
La metaplasia _____ (es / no es) reversible
ES reversible
(retirando el estímulo que está causando el daño)
Progresión de la metaplasia
Metaplasia -> displasia -> neoplasia -> adenocarcinoma (irreversible)
Consecuencia final de una lesión celular progresiva
Muerte celular
La necrosis siempre es patológica (V/F)
Verdadero
Serie de acontecimientos que llevan al daño celular
Lesión celular
Lesión que no lleva a muerte celular, puede regresar a la normalidad
Lesión reversible
Respuestas adaptativas de las células
Hipertrofia
Hiperplasia
Atrofia
Metaplasia
Adaptaciones fisiológicas se dan por:
Estimulación normal por hormonas y/o sustancias endógenas.
Respuestas al estrés que permiten a las células modular su estructura y función y escapar de la lesión
Adaptación patológica
La hipertrofia se da en células que…
Tienen la capacidad limitada de replicarse.
La hipertrofia es consecuencia de:
El aumento de la producción de las proteínas celulares.
La hipertrofia se da comúnmente en células de tipo:
Musculares
Ejemplo de hipertrofia fisiológica
Crecimiento del útero durante el embarazo
Ejemplo de hipertrofia patológica
Hipertrofia del corazón (asociado a hipertensión).
Aumento del número de células en un órgano
Hiperplasia
Hiperplasia fisiológica
Hormonal y compensadora
(ej. proliferación de epitelio glandular mamario femenino)
Hiperplasia patológica
Exceso de estímulos
Ejemplos: carcinoma endometrial, hiperplasia prostática, prolactinoma.
Cuadro clínico de hiperplasia prostática
Nicturia en hombres (obstrucción)
Complicación: cáncer obstructivo
Disminución del tamaño de las células por pérdida de la sustancia celular y su actividad metabólica
Atrofia
Causas de la atrofia
Disminución de la carga de trabajo.
Pérdida de inervación.
Reducción de riego sanguíneo.
Nutrición inadecuada.
Pérdida de estimulación endocrina
Presión.
Ejemplo de atrofia
Atrofia encefálica (esperado conforme avanza la edad)
La metaplasia es un cambio: (reversible / irreversible)
REVERSIBLE
Una célula de tipo adulto es sustituida por otro tipo de célula adulta en el sitio que no corresponde
Metaplasia
Ejemplo de metaplasia
Esófago de Barret (reflujo)
Dos patrones predominantes de muerte celular:
Apoptosis
Necrosis
Tipo de muerte que es histológicamente más sutil
Apoptosis
La necrosis se da con mayor frecuencia por:
Coagulación (necrosis coagulativa)
Causas de la necrosis
- Pérdida del riego sanguíneo o exposición a toxinas.
- Inflamación celular.
- Desnaturalización de proteínas.
- Rotura de los organelos
Causa más común de muerte celular
Hipoxia
Incide sobre la respiración oxidativa anaerobia.
Causa más frecuente de hipoxia:
Isquemia secundaria a la obstrucción de una arteria.
Agentes que causan lesión celular (5)
- Traumatismos
- Temperaturas extremas
- Radiación
- Choque eléctrico
- Presión atmosférica
Las sustancias químicas y fármacos dañan la célula dependiendo de:
La concentración
Causas de lesión celular
Hipoxia
Agentes
Sustancias químicas y fármacos
Agentes infecciosos
Reacciones inmunes
Defectos genéticos
Desequilibrio nutricional
Envejecimiento
Ejemplo de una reacción inmune que cause lesión celular
Reacciones autoinmunes (lupus)
Tipos de defectos genéticos que causan lesión celular (2)
Evidentes: malformaciones congénitas.
Sutiles: anemia drepanocítica.
Malnutrición más común que genera ascitis
Kwashiorkor (deficiencia de proteínas en la dieta)
Factor de riesgo INDEPENDIENTE que causa lesión celular
El envejecimiento
Lesiones reversibles (3)
Edema
Cambio graso
Cambios ultraestructurales
Lesión provocada cuando las células no consiguen mantener su equilibrio hidroelectrolítico por fracaso de las bombas iónicas
Edema
1ra manifestación de casi todas las formas de daño celular
Edema
Lesión provocada por modificaciones en el contenido de grasa
Cambio graso (lesión hipóxica, tóxica y/o metabólica)
Principales células que sufren por cambio grasos (2)
Hepatocitos y células miocárdicas.
Hígado graso (reversible / irreversible)
Reversible
Cirrosis (reversible / irreversible)
Irreversible
Cambios ultraestructurales: (4)
Alteraciones de la membrana plasmática
Cambios mitocondriales
Dilatación de RE
Alteraciones nucleares
Alteraciones de la membrana plasmática (cambios ultraestructurales)
Bullas, borramiento y pérdida de vellosidades.
Cambios mitocondriales (cambios ultraestructurales)
Edema y aparición de densidades amorfas
Alteraciones nucleares (cambios ultraestructurales)
Disgregación de elementos fibrilares y granulares
Manifestación más común de la necrosis
Necrosis coagulativa
Necrosis tubular aguda es una lesión… (reversible / irreversible)
IRREVERSIBLE
Cambios nucleares en necrosis (3)
Picnosis
Cariorrexis
Cariolisis
Autofagia
“Comerse a sí mismo¨
Reciclado de contenido digerido por lisosomas.