Neumonía enzootica Flashcards
Definición de neumonía micoplásmica
Enfermedad infecciosa rara de tipo respiratorio que afecta al cerdo y en la que solo interviene Mycoplasma hyopneumoniae
Afecta a cerdos en recría y cebo
Definición de neumonía enzoótica porcina
Enfermedad infecciosa muy frecuente de tipo respiratorio que afecta al cerdo en la que interviene Mycoplasma hyopneumoniae junto a otras bacterias secundarias.
Es de carácter multifactorial
Qué otras bacterias actúan junto a Mycoplasma hyopneumoniae en la neumonía enzoótica porcina?
- Pasteurella multocida
- Actinobacillus pleuropneumoniae
- Glaesserella parasuis
- Streptococcus suis
Definción de complejo respiratorio porcino
Enfermedad infecciosa muy frecuente que afecta al cerdo y que es producida por Mycoplasma hyopneumoniae junto con el virus del PRRS y otros agentes secundarios
Quién tiene que intervenir siempre para que un proceso infeccioso respiratorio se considere complejo respiratorio porcino?
Mycoplasma hyopneumoniae junto con el virus del PRRS
Por qué la neumonía micoplásmica es rara?
Porque es difícil que no se produzcan infecciones secundarias
Qué otros mycoplasmas además de Mycoplasma hyopneumoniae pueden producir procesos en porcino?
- Mycoplasma hyorhinis
- Mycoplasma hyosinoviae
Qué produce Mycoplasma hyorhinis en cerdo?
Artritis y poliserositis en lechones
Qué produce Mycoplasma hyosinoviae?
Artritis en cerdos de cebo
A quién afecta Mycoplasma hyorhinis?
lechones
A quién afecta Mycoplasma hyosinoviae?
Cerdos en cebo
Morbilidad de la neumonía enzoótica porcina
Alta
Mortalidad de la neumonía enzoótica porcina
Baja
Importancia de la neumonía enzoótica porcina
Económica
Al tener una morbilidad alta muchos animales de la explotación estarán afectados. Se reducen sus índices productivos y como consecuencia aumenta el tiempo que tienen que estar en cebo para alcanzar el peso de sacrificio.
Además hay gastos en tratamiento y profilaxis
A qué clase pertenece el género Mycoplasma?
Clase Mollicutes
Qué característica tiene la clase Mollicutes?
- Son los microorganismos más pequeños con capacidad replicante autónoma
- No tienen pared celular
Cómo es el ADN de las bacterias de la clase Mollicutes?
Pobre en guanina y citosina
Distribución de la neumonía enzoótica porcina
Mundial
Qué porcentaje de explotaciones porcinas se estima que es positivo a neumonía enzoótica porcina?
Un 90%
Qué porcentaje de cerdos se estima que están afectados por neumonía enzoótica porcina en una explotación positiva?
Un 80%
Reservorio de la Mycoplasma hyopneumoniae
Cerdos enfermos o portadores inaparentes
Cómo se produce la primoinfección de neumonía enzoótica porcina?
De la madre portadora a los lechones
Por qué los lechones no manifiestan clínica de la neumonía enzoótica a pesar de haber sido infectados por la madre?
- Tienen inmunidad calostral
- Reciben una dosis bajita de bacterias de la madre
Factores determinantes de la neumonía enzoótica dependientes del hospedador
- Raza: las blancas son más sensibles
- Edad: puede darse en todas las edades pero los jóvenes son más sensibles. Cuanto más tarde tenga la enfermedad mejor
- Inmunidad pasiva (calostro): si la madre tiene buen título de anticuerpos la inmunidad calostral dura hasta las 6 semanas de vida
- Momento de la primoinfección: mayor sensibilidad a las 8-10 semanas de vida, ya que no hay ni inmunidad calostral ni inmunidad adquirida
- Presencia de infecciones secundarias
Por qué las razas blancas son más sensibles a la neumonía enzoótica porcina?
Porque están más seleccionadas y están ligadas a sistemas intensivos
De qué depende el título de anticuerpos de una cerda?
- Vacunación
- Contacto con el microorganismo
- Edad (las primíparas tienen menos anticuerpos)
Cuánto tiempo puede durar la inmunidad calostral de una cerda con buen título de anticuerpos?
Hasta las 6 semanas de vida del lechón
A qué edad del lechón es más grave la infección por Mycoplasma hyopneumoniae?
Entre las 8 y 10 semanas de vida, ya que se ha perdido la inmunidad calostral y aún no se ha generado inmunidad adquirida
Factores determinantes de la neumonía enzoótica porcina dependientes del agente
- Dosis infectante: cuanto mayor sea la cantidad de bacterias más grave será el proceso
- Virulencia: depende de la cepa del micoplasma
Factores determinantes de la neumonía enzoótica porcina dependientes del medio
- Ventilación
- Mala calidad del aire: presencia de polvo y amoniaco (erosiona la mucosa respiratoria)
- Variaciones de la temperatura
- Corrientes de aire
- Flujo de animales: continuo o TD TF
- Origen de los animales de reposición
- Inmunización no homogénea de las madres
- Mezcla de animales de distintas edades (flujo continuo)
- Hacinamiento
En qué consiste el flujo continuo en una explotación de cerdos?
En mezclar animales de distintas edades en una misma nave, aunque estén separados por lotes
Los animales más jóvenes se infectan de forma rápida y los brotes son más graves
Fuente de infección de la neumonía enzoótica porcina
Exudados oronasales
Contagio de la neumonía enzoótica porcina
DIRECTO (bacteria sin pared)
- Roce de jetas
INDIRECTO
- Vía aerógena: gotitas de aerosoles con bacteria se quedan en el aire
Hasta qué distancia pueden viajar las secreciones nasales de los cerdos?
Hasta 3 km (tener en cuenta la densidad de granjas porque la infección puede pasar de una granja a otra)
Cómo se produce la reinfección de neumonía enzoótica porcina en una granja libre?
- Por la llegada de aerosoles infectados desde otra granja (3km)
- Por la llegada de animales de reposición portadores
Dinámica de la infección por Mycoplasma hyopneumoniae en cerdos
- Neumonía micoplásmica: se produce la infección únicamente por Mycoplasma hyopneumoniae. Tos improductiva que puede cronificarse y reducción discreta de los índices productivos
- Neumonía enzoótica porcina: la neumonía micoplásmica se complica con factores medioambientales y de manejo que facilitan las infecciones secundarias por bacterias oportunistas que normalmente colonizan el tracto respiratorio. Sigue habiendo tos improductiva, reducción de los índices productivos más acusada y neumonías por la acción de las bacterias secundarias
- Complejo respiratorio porcino: se produce si se implica el virus del PRRS. Es más contagioso y letal, produce mayores pérdidas económicas
De qué depende la clínica que produce la neumonía enzoótica porcina en un colectivo?
- Cepa del micoplasma (virulencia)
- Dosis de bacteria
- Encalostramiento
- Nivel de inmunidad
- Momento en el que se produce la primoinfección
- Manejo
Qué signo clínico es característico de los micoplasmas?
Tos seca e improductiva (sin mucosidad)
Cómo es la clínica de la neumonía enzoótica en las primeras fases de la enfermedad?
- Tos seca e improduciva esporádica (suele ser el único signo)
- Fiebre leve
- Anorexia
- Disnea
Cómo evoluciona la clínica de la neumonía enzoótica porcina?
- La tos improductiva se cronifica y por la acción de los agentes secundarios puede volverse productiva
- Disnea se agrava
- Reducción más acusada de los índices productivos
- Mal aspecto general del animal (pelaje hirsuto)
Lesión típica de la neumonía enzoótica porcina
Zonas atelectásicas deprimidas de color rojo oscuro o grisáceo con morfología cuadrangular, que se disponen formando un tablero de ajedrez
Se concentran en los lóbulos apicales y cardiacos del pulmón
Lesiones que se pueden encontrar en la neumonía enzoótica porcina
- Pulmón tablero de ajedrez en lóbulos apicales y cardiacos
- Nódulos mediastínicos engrosados y tumefactos
- Otras lesiones que dependen del agente secundario implicado (pleuritis, pericarditis, hidrotórax, fibrina…)
Qué muestras se toman para el dx laboratorial de la neumonía enzoótica porcina?
Preferiblemente el cerdo entero, si hay que analizar órganos se elige el pulmón
Cómo se toman las muestras de pulmón para dx de la neumonía enzoótica porcina
Se cogen zonas lesionadas (atelectasia ajedrez) y zonas sanas
Qué muestra no está recomendada para el dx de la neumonía enzoótica porcina?
Hisopos nasales, ya que en las fosas nasales suelen estar las cepas menos virulentas que no se asocian directamente con el proceso
Cuál es el objetivo principal del dx laboratorial de la neumonía enzoótica porcina?
Aunque ya se sepa que la infección es por un micoplasma, es importante determinar cuáles son los agentes secundarios implicados en el brote
Qué medio de cultivo se utiliza para Mycoplasma hyopneumoniae?
Medio Friis
Para qué es el medio Friis?
Para el cultivo de Mycoplasma
Qué inconveniente tiene el cultivo de Mycoplasma?
Que es un engorro porque no crece en cultivos convencionales
Para qué es útil el cultivo de Mycoplasma hyopneumoniae en el dx laboratorial de neumonía enzoótica porcina? (aunque sea un engorro)
Determinar la cepa de Mycoplasma hyopneumoniae implicada en el brote
Qué otras técnicas de dx directo además del cultivo se realizan para el dx de neumonía enzoótica porcina?
- PCR
- IFD
- IH
Para qué se usa el dx indirecto en el dx de la neumonía enzoótica porcina?
- Conocer la dinámica de la enfermedad en una explotación
- Ver lo que dura la inmunidad calostral
- Ver el momento óptimo de vacunación
- Valorar la eficacia de la vacuna
Qué técnica de dx indirecto es la más usada para el dx de neumonía enzoótica porcina?
ELISA de bloqueo
Qué muestra se utiliza para el ELISA de bloqueo que se hace en el dx de la neumonía enzoótica porcina?
Sangre de una muestra de animales de la explotación
Cuándo comienzan a producirse los anticuerpos en una infección por neumonía enzoótica porcina?
A las 3-5 semanas post infección
Cuándo se alcanza el pico de anticuerpos en la neumonía enzoótica porcina?
A las 8-12 semanas post infección
Qué tipo de técnicas de dx son más eficaces para detectar un brote de neumonía enzoótica porcina?
Las técnicas directas, ya que las indirectas no distinguen infectados de vacunados
Cómo se sabe qué antibiótico usar para tratar la neumonía enzoótica porcina?
Al micoplasma no se le hace antibiograma convencional
A las bacterias secundarias implicadas sí
Para sacar las bacterias secundarias, a la vez que se hace un cultivo para mycoplasma se hace otro en agar sangre para que crezca de todo y luego se hace el aislamiento
La neumonía enzoótica porcina está sometida a erradicación?
No porque no es rentable, hay muchos animales portadores
Qué tipo de antibióticos son más eficaces para tratar la neumonía enzoótica porcin?
- Macrólidos
- Tetraciclinas
- Fluoroquinolonas
Qué antibiótico no se debe usar para el tratamiento de la neumonía enzoótica porcina?
Beta lactámicos
Por qué no se pueden usar beta lactámicos para tratar la neumonía enzoótica porcina?
Porque los micoplasmas no tienen pared y el antibiótico no serviría de nada
Los macrólidos son eficaces para tratar la neumonía enzoótica porcina?
Sí
Las tetraciclinas son eficaces para tratar la neumonía enzoótica porcina?
Sí
Las fluoroquinolonas son eficaces para tratar la neumonía enzoótica porcina?
Sí
Cuál es el objetivo del tratamiento con antibióticos de la neumonía enzoótica porcina?
Revestir el epitelio respiratorio con el antibiótico para reducir el proceso clínico y mejorar los índices productivos (no se elimina la bacteria por completo)
Hay vacuna contra la neumonía enzoótica porcina?
Sí
Qué hace la vacuna contra la neumonía enzoótica porcina?
No evita la infección, lo que hace es reducir la clínica y las lesiones, mejorar los índices productivos y reducir el gasto en antibióticos
Se suele vacunar de forma rutinaria contra la neumonía enzoótica porcina?
No
A quiénes se suele poner la vacuna contra la neumonía enzoótica porcina?
- A lechones (para retrasar el momento de la primoinfección)
- A madres (para mejorar el título de anticuerpos y el calostro)
Cuál es el momento ideal para vacunar a los lechones contra la neumonía enzoótica porcina?
Cuando desaparezca la inmunidad calostral, pero antes de que se produzca la primoinfección
Este momento depende de las características de la explotación
Cuándo se vacuna a los lechones contra neumonía enzoótica en explotaciones donde las madres dan calostro malo?
Primera dosis a la primera semana de vida y otra dosis a las 3-4 semanas
Cuándo se vacuna a los lechones contra neumonía enzoótica en explotaciones donde las madres tienen calostro bueno pero se practica flujo continuo?
Primera dosis a las 3 semanas de vida y revacunación a las 6 semanas
Cuándo se vacuna a los lechones contra neumonía enzoótica en explotaciones donde las madres tienen calostro bueno pero se practica TD TF?
La primoinfección de los lechones es muy tardía
Se pone una dosis a las 10 semanas de vida (cuando se pierde la inmunidad calostral pero aún no hay inmunidad adquirida)
Es opcional revacunar
De qué tipo son las vacunas contra la neumonía enzoótica porcina?
- Monovalentes (solo llevan mycoplasma)
- Polivalentes (llevan mycoplasma y otras bacterias)
El mycoplasma va siempre inactivado
Cuándo se puede medicar evitando la vacunación en neumonía enzoótica porcina?
- Cuando esté circulando el virus del PRRS, ya que es inmunosupresor y la vacuna no serviría
- Cuando existan otras infecciones que haya que controlar con medicación
Medidas de profilaxis sanitaria contra la neumonía enzoótica porcina
- Evitar hacinamiento
- Ventilar
- Intentar usar animales de reposición de pocas explotaciones distintas
- Usar TD TF, evitar el flujo continuo
- No mezclar animales de distintas edades
- Estabilizar los títulos de anticuerpos frente a neumonía enzoótica en todas las madres para que den calostro bueno y la primoinfección de los lechones se retrase mucho
Por qué podría darse un brote de neumonía enzoótica porcina en lechones?
Por un mal encalostramiento de estos, que permite que la primoinfección sea muy temprana
Los brotes de neumonía enzoótica en lechones son muy raros pero muy graves
Fases de la patogenia de la neumonía enzoótica porcina
- Unión y colonización
- Citotoxicidad
- Interacción con células linfoides
- Irritación (por estrés o amoniaco)
Fase de unión y colonización de la patogenia de M. hyopneumoniae
El micoplasma se une a los cilios del epitelio respiratorio gracias a sus adhesinas.
Posteriormente comienza a multiplicarse. Esta acción hace que el hospedador comience a generar más moco como mecanismo de defensa
Cuánto dura la incubación de la neumonía enzoótica porcina?
Desde los 11 días a 4-6 meses (estimación)
Cómo es el curso de la neumonía enzoótica porcina?
Crónico
Por qué hay variaciones de la clínica de la neumonía enzoótica porcina en un mismo lote?
Porque la acción patógena del micoplasma es exclusivamente al nivel del epitelio respiratorio, donde la respuesta humoral es débil y corta.
Cómo responde el hospedador a la colonización de Mycoplasma hyopneumoniae?
Generando más moco
Fase de citotoxicidad de la patogenia de M. hyopneumoniae
Al multiplicarse, Mycoplasma genera citotoxicidad, ya que destruye cilios y células del epitelio respiratorio.
Además
- Produce citoquinas y citotoxinas que alteran y destruyen las células inmunes
- Producen FNT, que produce inflamación y lesiones en el parénquima pulmonar
Qué hace mycoplasma hyopneumoniae al multiplicarse en el epitelio respiratorio?
Genera citotoxicidad, ya que destruye los cilios y células del epitelio respiratorio
Qué es el FNT de mycoplasma hyopneumoniae
Una sustancia que produce inflamación y lesiones en el parénquima pulmonar.
Fase de interacción con células linfoides de la patogenia de M. hyopneumoniae
M. hyopneumoniae interacciona con los linfocitos y macrófagos alveolares, produciendo inmunosupresión
Fase de irritación de la patogenia de M. hyopneumoniae
El estrés y el amoniaco (purines) originan mecanismos hormonales que aumentan la sensibilidad a la infección (interfiriendo en la acción mucociliar y la fagocitosis alveolar)
Con qué células linfoides interacciona M. hyopneumoniae?
Linfocitos y macrófagos alveolares
Qué cosas aumentan la sensibilidad a la infección en la patogenia de M. hyopneumoniae?
Estrés y amoniaco
Por qué el estrés y el amoniaco aumentan la sensibilidad a la infección de M. hyopneumoniae?
Originan una serie de mecanismos hormonales que interfieren en:
- Acción mucociliar
- Fagocitosis alveolar