Enteropatía proliferativa Flashcards
Otros nombres de la enteropatía proliferativa porcina
Ileítis porcina
Enteropatía hemorrágica porcina
Definición de enteropatía proliferativa porcina
Enfermedad infecciosa y contagiosa de carácter multifactorial y producida por Lawsonia intracellularis
Afecta a cerdos en fase de transición y cebo. Puede producir clínica inaparente (retraso crecimiento) y a veces clínica aguda caracterizada por diarrea hemorrágica y muerte
Agente que produce la enteropatía proliferativa porcina
Lawsonia intracellularis
Características de Lawsonia intracellularis
Bacilo curvo gram -
Móvil
Microaerófila
Intracelular estricta
Distribución de la enteropatía proliferativa porcina
Mundial
Cuándo se describió por primera vez la enteropatía proliferativa porcina?
En 1931
Importancia de la enteropatía proliferativa porcina
Económica por:
- Disminución producción (retraso crecimiento cebo)
- Muerte de animales
- Costes en tratamientos y medidas de profilaxis
En qué porcentaje de explotaciones se estima que está presente Lawsonia intracellularis?
50-90%
Reservorio principal de la enteropatía proliferativa porcina
Cerdo
Reservorio secundario de la enteropatía proliferativa porcina
Ratas
Factores determinantes de la enteropatía proliferativa porcina dependientes del hospedador
- Especie: el cerdo es el principal reservorio, las ratas actúan de reservorio secundario
- Raza: las razas blancas criadas en intensivo son más sensibles
- Edad: sensibles los animales de entre 1 mes y 1 año, se alcanza el pico de sensibilidad a las 14 semanas de vida
Qué razas de cerdo son más sensibles a la enteropatía proliferativa porcina?
Razas blancas criadas en intensivo
A qué edad son los cerdos más resistentes a la enteropatía proliferativa porcina?
Animales menores de 1 mes (inmunidad calostral)
Animales mayores de 1 año (inmunidad pasiva)
A qué edad son más sensibles los cerdos a la enteropatía proliferativa porcina?
A las 14 semanas de vida
Factores determinantes de la enteropatía proliferativa porcina dependientes del agente
- Resistencia al medio ambiente (alta)
Cuánto tiempo puede permanecer Lawsonia intracellularis en materia orgánica?
Más de 2 semanas
Factores determinantes de la enteropatía proliferativa porcina dependientes del medio ambiente
- Tipo de explotación: más frecuente en intensivo
- Hacinamiento
- Tratamiento excesivo con antibióticos
- Falta de higiene
Por qué un tratamiento excesivo con antibióticos favorece que se produzca la enteropatía proliferativa porcina?
Porque se produce disbiosis intestinal y la bacteria coloniza más fácilmente el intestino
Fuente de infección de la enteropatía proliferativa porcina
Heces procedentes de un animal portador
Quién transmite a quién la enteropatía proliferativa porcina?
Las madres a sus lechones
Durante cuánto tiempo puede estar eliminando la bacteria un animal portador de Lawsonia intracellularis?
Desde los 7 días post infección hasta los 3 meses
Qué momento es clave de cara al contagio de la enteropatía proliferativa porcina?
Las reagrupaciones de animales
Contagio de la enteropatía proliferativa porcina
Siempre horizontal
DIRECTO
- Feco-oral, contacto entre madres y lechones y lechones con otros lechones
INDIRECTO
- Alimento
- Agua
- Camas
Periodo de incubación de la enteropatía proliferativa porcina
2-3 semanas