Enteropatía proliferativa Flashcards

1
Q

Otros nombres de la enteropatía proliferativa porcina

A

Ileítis porcina
Enteropatía hemorrágica porcina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de enteropatía proliferativa porcina

A

Enfermedad infecciosa y contagiosa de carácter multifactorial y producida por Lawsonia intracellularis

Afecta a cerdos en fase de transición y cebo. Puede producir clínica inaparente (retraso crecimiento) y a veces clínica aguda caracterizada por diarrea hemorrágica y muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Agente que produce la enteropatía proliferativa porcina

A

Lawsonia intracellularis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de Lawsonia intracellularis

A

Bacilo curvo gram -
Móvil
Microaerófila
Intracelular estricta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Distribución de la enteropatía proliferativa porcina

A

Mundial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuándo se describió por primera vez la enteropatía proliferativa porcina?

A

En 1931

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Importancia de la enteropatía proliferativa porcina

A

Económica por:
- Disminución producción (retraso crecimiento cebo)
- Muerte de animales
- Costes en tratamientos y medidas de profilaxis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En qué porcentaje de explotaciones se estima que está presente Lawsonia intracellularis?

A

50-90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Reservorio principal de la enteropatía proliferativa porcina

A

Cerdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Reservorio secundario de la enteropatía proliferativa porcina

A

Ratas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores determinantes de la enteropatía proliferativa porcina dependientes del hospedador

A
  • Especie: el cerdo es el principal reservorio, las ratas actúan de reservorio secundario
  • Raza: las razas blancas criadas en intensivo son más sensibles
  • Edad: sensibles los animales de entre 1 mes y 1 año, se alcanza el pico de sensibilidad a las 14 semanas de vida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué razas de cerdo son más sensibles a la enteropatía proliferativa porcina?

A

Razas blancas criadas en intensivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

A qué edad son los cerdos más resistentes a la enteropatía proliferativa porcina?

A

Animales menores de 1 mes (inmunidad calostral)
Animales mayores de 1 año (inmunidad pasiva)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

A qué edad son más sensibles los cerdos a la enteropatía proliferativa porcina?

A

A las 14 semanas de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factores determinantes de la enteropatía proliferativa porcina dependientes del agente

A
  • Resistencia al medio ambiente (alta)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuánto tiempo puede permanecer Lawsonia intracellularis en materia orgánica?

A

Más de 2 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Factores determinantes de la enteropatía proliferativa porcina dependientes del medio ambiente

A
  • Tipo de explotación: más frecuente en intensivo
  • Hacinamiento
  • Tratamiento excesivo con antibióticos
  • Falta de higiene
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Por qué un tratamiento excesivo con antibióticos favorece que se produzca la enteropatía proliferativa porcina?

A

Porque se produce disbiosis intestinal y la bacteria coloniza más fácilmente el intestino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fuente de infección de la enteropatía proliferativa porcina

A

Heces procedentes de un animal portador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Quién transmite a quién la enteropatía proliferativa porcina?

A

Las madres a sus lechones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Durante cuánto tiempo puede estar eliminando la bacteria un animal portador de Lawsonia intracellularis?

A

Desde los 7 días post infección hasta los 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué momento es clave de cara al contagio de la enteropatía proliferativa porcina?

A

Las reagrupaciones de animales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Contagio de la enteropatía proliferativa porcina

A

Siempre horizontal

DIRECTO
- Feco-oral, contacto entre madres y lechones y lechones con otros lechones

INDIRECTO
- Alimento
- Agua
- Camas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Periodo de incubación de la enteropatía proliferativa porcina

A

2-3 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Fases de la patogenia de la enteropatía proliferativa porcina
Bacteria entra vía oral y llega al intestino En el intestino la bacteria entra en los enterocitos y hace que estas comiencen a dividirse de forma descontrolada Se acumulan gran cantidad de enterocitos inmaduros no funcionales. Se dificulta la absorción intestinal y se da un síndrome de malabsorción con diarrea. En la diarrea se eliminan restos de enterocitos que contienen a la bacteria (heces fuente de contagio) A partir de aquí se pueden dar dos alternativas - Ileítis regional - Enteropatía hemorrágica proliferativa
26
Qué lesión se produce a causa de la división descontrolada de los enterocitos en la enteropatía proliferativa porcina?
Se forman pliegues en la mucosa (adenomatosis intestinal)
27
Qué complicaciones puede tener la patogenia de la enteropatía proliferativa porcina?
- Ileítis regional - Enteropatía hemorrágica proliferativa
28
Cómo se produce la ileítis regional en la patogenia de la enteropatía proliferativa porcina?
Se forma tejido de granulación en un intento por reparar el tejido intestinal Posteriormente se produce fibrosis de la mucosa, volviendo al intestino más duro y rígido También se produce una hipertrofia de la túnica muscular del íleon
29
Cómo se produce la enteropatía hemorrágica proliferativa en la patogenia de la enteropatía proliferativa porcina?
Se produce una alteración local de las aminas vasoactivas (TNF alfa). Esto produce necrosis de la mucosa y hemorragias (diarrea hemorrágica)
30
Qué amina vasoactiva se altera en la enteropatía hemorrágica proliferativa?
TNF alfa
31
Cuántas formas clínicas tiene la enteropatía proliferativa porcina?
4
32
Cuáles son las formas clínicas de la enteropatía proliferativa porcina?
- Forma inaparente - Forma sobreaguda-aguda - Forma subaguda - Forma crónica
33
Con qué se caracteriza la forma inaparente de la enteropatía proliferativa porcina?
- Se afectan los índices productivos (GMD e IT) - Heces pastosas
34
Con qué se caracteriza la forma sobreaguda-aguda de la enteropatía proliferativa porcina?
Diarrea acuosa y sanguinolenta (enteropatía hemorrágica proliferativa)
35
A quiénes afecta la forma sobreaguda-aguda de la enteropatía proliferativa porcina?
Animales de cebo y reproductores jóvenes
36
Cuánto dura el curso de la forma sobreaguda-aguda de la enteropatía proliferativa porcina?
6-48 horas
37
Con qué se caracteriza la forma subaguda de la enteropatía proliferativa porcina?
- Anorexia - Retraso del crecimiento - Evoluciona a curación
38
A quiénes afecta la forma subaguda de la enteropatía proliferativa porcina?
Cerdos de entre 6 y 20 semanas
39
Cómo suele evolucionar la forma subaguda de la enteropatía proliferativa porcina?
Curación a partir de las 4-6 semanas desde la aparición de la clínica
40
Con qué se caracteriza la forma crónica de la enteropatía proliferativa porcina?
- Apatía - Anorexia - Alteración de los índices productivos - Diarrea intermitente Evoluciona a curación
41
A quiénes afecta la forma crónica de la enteropatía proliferativa porcina?
Cerdos de más de 8 meses
42
Cómo evoluciona la forma crónica de la enteropatía proliferativa porcina?
Curación total
43
Letalidad de la forma crónica de la enteropatía proliferativa porcina
Baja a no ser que se produzcan infecciones secundarias
44
Qué formas clínicas de la enteropatía proliferativa porcina son las más frecuentes?
La forma inaparente y la crónica
45
Qué forma clínica de la enteropatía proliferativa porcina es la más rara?
La forma sobreaguda-aguda
46
Qué lesiones se producen en la enteropatía proliferativa porcina?
- Adenomatosis intestinal (aspecto cerebro) - Enteritis necrótica (fibrina) - Ileítis regional (tejido de granulación y fibrosis, el intestino se queda rígido por la hipertrofia de la túnica muscular) - Enteropatía hemorrágica proliferativa (presencia de sangre)
47
En qué consiste la adenomatosis intestinal?
La mucosa intestinal está engrosada y de aspecto reticular Pliegues de la serosa que recuerdan a las circunvoluciones del cerebro (APS) si fuese paratuberculosis los nnll mediastínicos estarían en salchicha
48
En qué parte del intestino es más frecuente la adenomatosis intestinal producida en la enteropatía proliferativa porcina?
En el íleon
49
Con qué enfermedades se hace el dx diferencial de la enteropatía proliferativa porcina?
- Disentería hemorrágica porcina (B. hyodysenteriae) - Espiroquitosis intestinal (B. pilosicoli) - Salmonelosis porcina - Trichuris suis - Colitis inespecíficas
50
En qué se diferencia la enteropatía proliferativa porcina de la disentería hemorrágica porcina?
- Diarrea: en la disentería siempre es mucosa y hemorrágica, en la enteropatía no siempre hay sangre (salvo que haya enteropatía hemorrágica proliferativa) - Lesiones I. delgado: en la enteropatía hay lesiones proliferativas y en la disentería no - Colitis y tiflitis: en la disentería siempre hay y en la enteropatía puede o no haber
51
En qué se diferencia la enteropatía proliferativa porcina de la espiroquetosis intestinal porcina?
- Diarrea: en la espiroquetosis no hay y en la enteropatía sí - Lesiones I. delgado: en la enteropatía hay lesiones proliferativas y en la espiroquetosis no - Colitis y tiflitis: en la espiroquetosis siempre hay y en la enteropatía puede o no haber
52
Qué son las colitis inespecíficas del cerdo?
Producen diarrea de carácter inespecífico desde la transición hasta el final del cebo
53
Qué es la diarrea gris?
Colitis inespecíficas del cerdo
54
Mortalidad de las colitis inespecíficas del cerdo
Nula a no ser que haya complicaciones
55
Factores que favorecen la aparición de colitis inespecíficas en el cerdo
- Dieta con exceso de trigo, guisantes, grasa, melaza, soja, colza... - Pienso con baja digestibilidad - Granulación del pienso - Piensos muy alcalinos - Agua de bebida de poca calidad
56
Técnicas de dx directo para la enteropatía proliferativa porcina
- Cultivo celular - Tinción - Bacterioscopía - IFD - PCR
57
Por qué Lawsonia intracellularis solo crece en cultivos celulares?
Porque es una bacteria intracelular obligada
58
Qué tinción se utiliza para Lawsonia intracellularis?
Tinción de Warthin Starry
59
A partir de qué muestras se hace la PCR de Lawsonia intracellularis?
Mucosa intestinal Heces
60
Es eficaz el dx serológico de la enteropatía proliferativa porcina?
No
61
Para qué se usa el dx serológico de la enteropatía proliferativa porcina?
Para saber si una explotación es positiva o no
62
Cuándo se alcanza el pico de anticuerpos en la enteropatía proliferativa porcina?
A las 3 semanas post infección
63
Qué habría que hacer para un dx ideal de la enteropatía proliferativa porcina?
Observación de las lesiones en la necropsia y detección de la bacteria mediante técnicas de dx directo
64
Qué antibióticos se suelen utilizar en el tratamiento de la enteropatía proliferativa porcina
- Penicilina - Macrólidos
65
Cómo se administran los antibióticos para el tratamiento de la enteropatía proliferativa porcina?
Preferentemente en el agua porque los animales no quieren comer Primero se da una dosis alta y luego se reduce
66
Qué característica tienen que cumplir los antibióticos que se usen para el tratamiento de la enteropatía proliferativa porcina?
Deben ser liposolubles para entrar en las células donde se encuentra la bacteria
67
Con qué productos se hace la metafilaxis de la enteropatía proliferativa porcina?
- Clortetraciclina (pienso) - Aceites esenciales (pienso)
68
Hay vacuna para la enteropatía proliferativa porcina?
69
De qué tipo es la vacuna contra la enteropatía proliferativa porcina?
Viva atenuada
70
Pauta de administración de la vacuna contra la enteropatía proliferativa porcina?
Una dosis a las 3 semanas de vida
71
Para qué es útil la vacuna contra la enteropatía proliferativa porcina
No impide la infección pero sí disminuye la gravedad de la clínica, por lo que no hay tantas pérdidas productivas
72
Qué hay que tener en cuenta respecto a la vacuna contra la enteropatía proliferativa porcina?
Al ser una vacuna viva no debemos dar antibióticos al vacunar, ya que matamos a la bacteria
73
Medidas de profilaxis sanitaria contra la enteropatía proliferativa porcina
- Usar slats para disminuir el contacto con las heces - Limpieza de las instalaciones - Desratización (ratas son reservorios) - Cuarentena y análisis de los animales de reposición
74
Qué producto de limpieza es eficaz contra Lawsonia intracellularis?
Amonios cuaternarios
75
Por qué es importante la desratización en la profilaxis de la enteropatía proliferativa porcina?
Porque las ratas son reservorios secundarios