Enfermedad respiratoria crónica aves Flashcards

1
Q

Definición de CRD (enfermedad respiratoria crónica de las aves)

A

Enfermedad infecciosa y contagiosa producida por bacterias del género Mycoplasma, que afecta a aves de producción y que produce clínica respiratoria de evolución crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué características tienen las enfermedades zootécnicas?

A
  • Multifactorial y plurietiológica
  • Poca importancia médica (mucha morbilidad pero poca letalidad)
  • Mucha importancia económica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Otros nombres de la enfermedad respiratoria crónica de las aves

A
  • Enfermedad respiratoria crónica (gallina)
  • Sinusitis infecciosa (pavo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En qué ave se da la sinusitis infecciosa?

A

Pavo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En qué ave se da la enfermedad respiratoria crónica?

A

Gallina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

A qué se debe la importancia económica de la enfermedad respiratoria crónica de las aves?

A
  • Mermas en la producción: retraso del crecimiento dando lotes desiguales, alteración de los índices productivos y caída de la puesta de huevos
  • Alteraciones en la reproducción
  • Gastos en vacunas, profilaxis sanitaria, tratamientos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Importancia médica de la enfermedad respiratoria crónica de las aves

A

Poca porque produce un proceso respiratorio leve y crónico de poca letalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Importancia sanitaria de la enfermedad respiratoria crónica de las aves

A

Ninguna porque no es una zoonosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Agente responsable de la enfermedad respiratoria crónica de las aves

A

Mycoplasma gallisepticum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué especies de Mycoplasma son las más importantes en procesos respiratorios crónicos en aves?

A
  • Mycoplasma gallisepticum
  • Mycoplasma synoviae
  • Mycoplasma iowae
  • Mycoplasma meleagridis
  • Mycoplasma anatis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

A qué especies afecta Mycoplasma gallisepticum?

A

Gallina y pavo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

A qué especies afecta Mycoplasma synoviae?

A

Gallina y pavo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

A qué especies afecta Mycoplasma iowae?

A

Pavo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

A qué especies afecta Mycoplasma meleagridis?

A

Pavo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

A qué especies afecta Mycoplasma anatis?

A

Pato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué clínica predomina en el proceso causado por Mycoplasma gallisepticum?

A

Enfermedad respiratoria crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué clínica predomina en el proceso causado por Mycoplasma synoviae?

A

Sinovitis y aerosaculitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué clínica predomina en el proceso causado por Mycoplasma iowae?

A

Aerosaculitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué clínica predomina en el proceso causado por Mycoplasma meleagridis?

A

Aerosaculitis y artritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué clínica predomina en el proceso causado por Mycoplasma anatis?

A

Sinusitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Características de los micoplasmas

A

Bacterias pleomórficas gram -
Inmóviles
Sin pared
Sin factores de virulencia relacionados con la pared

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

A qué son resistentes los micoplasmas?

A

Antibióticos que atacan a la pared

Beta lactámicos
Lisozimas
Tetraciclinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

A qué son sensibles los micoplasmas?

A
  • Choque osmótico
  • Detergentes
  • Alcoholes
  • Rayos UV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cómo se conocían antes a los microorganismos responsables de la enfermedad respiratoria crónica en las aves?

A

PPLO (PleuroPneumonía-Like Organisms)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Factores determinantes de la CRD dependientes del hospedador
- Especie: afecta a aves de producción, principalmente gallina y pavo. Puede afectar a patos, ocas... - Raza: las razas más seleccionadas son más sensibles - Edad: los más sensibles son los pollos de entre 4-5 semanas. Los menores de 4 semanas tienen inmunidad maternal, los adultos son resistentes pero pueden actuar de reservorios
26
A qué edad son más sensibles los pollos a la CRD?
Entre la 4 y 5 semana de vida
27
Cómo afecta la CRD a aves adultas?
Son resistentes pero pueden actuar de reservorios
28
Factores determinantes de la CRD dependientes del agente
- Especie: hay 5 especies de mycoplasma que pueden producir CRD, cada especie afecta a un tipo de ave distinta y tiene distinta clínica - Cepas: cada especie de mycoplasma tiene distintas cepas con distinta virulencia - Dosis infectante: determina el modo de presentación de la enfermedad y su gravedad - Resistencia de la bacteria: como no tiene pared es muy sensible a factores físicos y químicos. Dura desde unas horas hasta unos pocos días en el medio
29
Factores determinantes de la CRD dependientes del ambiente
- Estrés: hacinamiento, temperatura, mala ventilación, corte de picos, transporte... - Fallos bioseguridad: deficiente limpieza, no vacío sanitario, acumulación de amoniaco en el ambiente...
30
Fuente de contagio de la CRD
Secreciones respiratorias de aves infectadas (enfermas o portadoras inaparentes)
31
Contagio de la CRD
HORIZONTAL - Directo: vía oronasal a través de secreciones respiratorias - Indirecto: fómites, cama, alimentos.... contaminados con secreciones respiratorias. La resistencia de la bacteria es baja en el medio. Puede haber transmisión aerógena de hasta 2km VERTICAL De la madre al huevo (MUY RARO)
32
Morbilidad de la CRD en aves
Muy alta 70-90%
33
Letalidad de la CRD en aves
Muy baja 5-30%
34
De qué depende la morbilidad y letalidad de la CRD en aves?
Del manejo y la presencia de infecciones secundarias
35
Fases de la patogenia de la CRD en aves
Primero se produce una forma aguda. La bacteria entra vía oronasal y comienza a multiplicarse en el epitelio traqueobronquial Después se produce una segunda multiplicación en el epitelio pulmonar de los conductos y sacos aéreos. Esta segunda replicación produce una inflamación catarral, ya que las células se destruyen y acuden leucocitos. También se produce hipertrofia celular para tratar de recuperar la mucosa perdida La bacteria comienza a excretarse por las secreciones respiratorias En la mucosa quedan lesiones en las que se pueden producir infecciones secundarias que complican el proceso. Tras 7-8 días evoluciona a una forma subaguda y luego se vuelve crónica. Las heridas del epitelio se curan y desaparece la clínica, pero Mycoplasma continúa multiplicándose y excretándose de forma continua en las secreciones respiratorioas
36
Dónde se produce la primera multiplicación de mycoplasma gallisepticum?
En el epitelio traqueobronquial
37
Qué ocurre si el epitelio traqueobronquial está alterado en CRD?
Se facilitan las reinfecciones e infecciones secundarias
38
Dónde se produce la segunda multiplicación de mycoplasma gallisepticum en CRD?
En el epitelio pulmonar
39
Qué consecuencias tiene la segunda multiplicación de mycoplasma gallisepticum en CRD?
- Inflamación catarral por la destrucción de células y la aparición de leucocitos proinflamatorios - Hipertrofia de la mucosa para tratar de recuperar el tejido perdido
40
Cómo se producen las infecciones secundarias en la CRD?
Las bacterias oportunistas infectan las lesiones que Mycoplasma gallisepticum deja en la mucosa respiratoria
41
Qué bacterias producen infecciones secundarias en la CED?
- E. coli - Bordetella bronchiseptica - Pasteurella multocida - Mannheimia haemolitica
42
Qué lesiones adicionales se producen en la CRD si hay infecciones secundarias?
- Peritonitis fibrinosa - Aerosaculitis caseosa - Septicemia
43
Cuánto tarda la CRD en evolucionar de la fase aguda a la subaguda?
7-8 días
44
Clínica de la CRD
- Signos generales: fiebre intensa, anorexia... - Signos respiratorios: descargas nasales, toses, estornudos, coriza (conjuntivitis, rinitis, sinusitis infraorbitaria) - Signos productivos y reproductivos: disminuye el consumo de agua y pienso, pérdida de peso y baja la puesta de huevos - Signos articulares: si está implicada Mycoplasma synoviae
45
Qué es la coriza?
Inflamación de las mucosas cefálicas
46
Por qué se produce la cara de lechuza en aves con CRD?
Por inflamación de los senos paranasales el pico se queda metido para dentro y parece una lechuza
47
Cuándo aparecen signos articulares en CRD?
Cuando aparece Mycoplasma synoviae
48
Lesiones de la CRD
- Inflamación del aparato respiratorio, con exudado catarral que evoluciona a fibrinoso y luego a caseoso - Sinusitis y aerosaculitis con exudado caseoso (si hay infección secundaria) - Pericarditis fibrinosa (E. coli) - Perihepatitis (E. coli)
49
Qué bacteria produce pericarditis fibrinosa y perihepatitis en el CRD?
Cepas de E. coli altamente virulentas
50
Cuándo se produce sinusitis y aerosaculitis con exudado caseoso en CRD?
Cuando hay infecciones secundarias
51
Con qué enfermedades se hace el dx diferencial de CRD en gallinas?
- Síndrome de la cabeza hinchada - Coriza - Cólera aviar - Aspergilosis
52
Qué agente produce el síndrome de la cabeza hinchada en gallinas?
Paramyxovirus
53
Con qué enfermedades se hace el dx diferencial de CRD en pavos?
- Rinotraqueitis del pavo - Cólera aviar - Aspergilosis - Clamidiosis - Newcastle - Influenza aviar
54
Qué agente produce la rinotraqueitis del pavo?
Paramyxovirus
55
Dx laboratorial directo de CRD
- PCR (lo más frecuente) - Cultivo y aislamiento en medio PPLO (si las condiciones del laboratorio son adecuadas)
56
En qué medio se cultiva a Mycoplasma gallisepticum?
Medio PPLO (PleuroPneumonia-Like Organisms)
57
Dx laboratorial indirecto de CRD
- ELISAi - Seroaglutinación rápida - Inhibición de la hemaglutinación - Aglutinación en placa
58
Qué antibióticos son eficaces frente a Mycoplasma?
- Macrólidos (eritromicina) - Quinolonas (enrofloxacina, ciprofloxacina) Hacer antibiograma antes
59
Qué permite el tratamiento con antibióticos de la CRD en aves?
- Reduce las tasas de morbilidad (alta) y letalidad (baja) - Ayuda a restablecer las producciones (huevos y carne)
60
A qué categoría de la PRAN pertenecen los macrólidos?
Categoría C (usar con cautela)
61
Hay vacuna contra CRD en aves?
62
De qué tipo son las vacunas contra CRD en aves?
- Vivas atenuadas - Inactivadas
63
Qué llevan las vacunas vivas contra CRD en aves?
- Cepa F y Cepa TS-11 - Cepa MG6/85
64
Pauta de vacunación contra CRD en aves si se usa la vacuna viva con la cepa F y la cepa TS-11
Una dosis a los 10 días de vida Se aplica en aerosol o por instilación ocular
65
Pauta de vacunación contra CRD en aves si se usa la vacuna viva con la cepa MG 6/85
Una dosis a la 6º semana de vida y otra a la 14º semana. Se aplica en aerosol
66
Qué llevan las vacunas inactivadas contra CRD en aves?
Las cepas más virulentas de Mycoplasma junto con un excipiente que aumenta la duración de la inmunidad
67
Con qué se inactiva Mycoplasma para hacer las vacunas inactivadas contra CRD en aves?
Formol
68
De qué tipo es el excipiente que llevan las vacunas inactivadas contra CRD en aves?
Oleoso o de hidróxido de aluminio
69
Cómo se administran las vacunas inactivadas contra CRD en aves?
Vía intramuscular
70
Medidas de profilaxis sanitaria contra CRD en aves
- Seguir el plan sanitario avícola - Manejo por lotes y usar el sistema TD-TF - Controlar los principales factores de riesgo (estrés y medidas de bioseguridad) - Usar el dx para descartar a animales crónicos y poder crear lotes libres de la enfermedad