Disentería hemorrágica Flashcards

1
Q

Definición de disentería hemorrágica porcina

A

Enfermedad infecciosa y contagiosa producida por Brachyspira hyodysenteriae que afecta a cerdos en transición y cebo y que se caracteriza por una diarrea mucosa y hemorrágica debido a una inflamación del intestino grueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Agente que produce la disentería hemorrágica porcina

A

Brachyspira hyodysenteriae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características de Brachyspira hyodysenteriae

A

Espiroqueta grande gram -
Móvil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características culturales de Brachyspira hyodysenteriae

A

Necesita medios enriquecidos con sangre o suero para crecer
Termófilas
Anaerobias
Beta hemólisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué tipo de hemólisis tienen las cepas más virulentas de Brachyspira hyodysenteriae?

A

Beta hemólisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Resistencia de Brachyspira hyodysenteriae en el medio

A

Alta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores de virulencia de Brachyspira hyodysenteriae

A
  • Lipopolisacárido (endotoxina)
  • Hemolisina (citotoxicidad)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuántos serotipos tiene Brachyspira hyodysenteriae?

A

9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En qué se diferencian los serotipos de Brachyspira hyodysenteriae?

A

En su virulencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hay inmunidad cruzada entre los serotipos de Brachyspira hyodysenteriae?

A

Poca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuál es el serotipo más virulento de Brachyspira hyodysenteriae?

A

El 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Modo de presentación de la disentería hemorrágica porcina

A

Endo epidémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Con qué frecuencia aparecen los brotes epidémicos de disentería hemorrágica porcina?

A

Cada 4-6 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Morbilidad de la disentería hemorrágica porcina

A

Hasta un 90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Letalidad de la disentería hemorrágica porcina

A

30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Factores determinantes de la disentería hemorrágica porcina dependientes del hospedador

A
  • Reservorios: el natural y único sensible es el ganado porcino. Hay otros animales que también pueden actuar como reservorios secundarios (perros, roedores…)
  • Edad: más frecuente en animales de 8-16 semanas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Reservorio natural de la disentería hemorrágica porcina

A

Ganado porcino (cerdos y jabalíes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cómo eliminan la bacteria los reservorios naturales de la disentería hemorrágica porcina?

A

A través de las heces durante unos 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué animales pueden actuar como reservorio secundario de la disentería hemorrágica porcina?

A
  • Roedores
  • Perros
  • Aves
  • Insectos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuál de los hospedadores secundarios de la disentería hemorrágica porcina es más importante y por qué?

A

Los roedores porque pueden estar eliminando a la bacteria durante 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

A qué edad son los hospedadores naturales más susceptibles a la disentería hemorrágica porcina?

A

Entre las 8 y 16 semanas de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Factores determinantes de la disentería hemorrágica porcina dependientes del ambiente

A

Estrés:

  • Cambios bruscos de alimentación
  • Reagrupaciones
  • Hacinamiento
  • Castraciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Factores determinantes de la disentería hemorrágica porcina dependientes del agente

A
  • Cepa: la más virulenta es la 2
  • Factores de virulencia (LPS y hemolisinas)
24
Q

Fuente de contagio de la disentería hemorrágica porcina

25
Contagio de la disentería hemorrágica porcina
Ciclo feco oral directo o indirecto
26
Quiénes transmiten la disentería hemorrágica porcina a los lechones?
Las madres durante la lactancia
27
Patogenia de la disentería hemorrágica porcina
Bacteria entra vía oral y llega al intestino grueso En el intestino grueso la bacteria utiliza sus factores de virulencia para lisar las células epiteliales y caliciformes. La lisis de las células produce la salida de moco y fibrina en un intento por reparar las lesiones. Se produce una enteritis catarral La bacteria profundiza en la pared del intestino y llega a la lámina propia, donde destruye los vasos sanguíneos. Se producen hemorragias que se mezclan con el moco (diarrea muco- hemorrágica) Conforme avanza la patogenia aparecen lesiones necrótico- fibrosas (difteroides) Como consecuencia de todas las lesiones se produce una diarrea por mala absorción
28
Qué formas clínicas tiene la disentería hemorrágica porcina?
- Forma sobreaguda - Forma aguda - Forma crónica
29
Cuál es la forma clínica más frecuente de la disentería hemorrágica porcina?
La aguda
30
Clínica de la forma sobreaguda de la disentería hemorrágica porcina
Muerte súbita sin sintomatología
31
Cuándo se suele dar la forma sobreaguda de la disentería hemorrágica porcina?
En explotaciones donde Brachyspira hyodysenteriae entra por primera vez
32
A quiénes afecta la forma sobreaguda de la disentería hemorrágica porcina?
A lechones recién destetados en explotaciones donde nunca había estado presente la bacteria
33
Clínica de la forma aguda de la disentería hemorrágica porcina
- Heces blandas amarillo grisáceas que evolucionan a diarrea con exudado mucofibroso y sangre - Deshidratación, desnutrición, pelaje feo, dolor abdominal
34
A quiénes afecta la forma aguda de la disentería hemorrágica porcina?
A lechones de entre 8 y 16 meses
35
Por qué son frecuentes las redicivas en la forma aguda de la disentería hemorrágica porcina?
Porque la infección está en el intestino y los anticuerpos no actúan de forma tan eficaz como en la sangre
36
Clínica de la forma crónica de la disentería hemorrágica porcina
Heces acuosas y negruzcas (posos de café)
37
Lesiones de la disentería hemorrágica porcina aguda
Empieza con el intestino grueso muy hiperémico y enteritis catarral con moco espeso La enteritis catarral evoluciona y aparece fibrina y hemorragias. Si se agrava mucho aparecen focos de necrosis
38
Lesiones de la disentería hemorrágica porcina crónica
- Mucosa del intestino grueso con focos de necrosis cicatrizados - Linfonodos mesentéricos inflamados - Ascitis
39
Qué tinción se usa preferentemente para Brachyspira hyodysenteriae?
Tinción Giemsa (la gram no sirve de mucho)
40
Qué medio de cultivo se utiliza para Brachyspira hyodysenteriae?
Medio Songer
41
Qué técnicas de dx directo se hacen para el dx de disentería hemorrágica porcina?
- Pruebas bioquímicas - Microaglutinación - ELISAd - IFD - PCR
42
A partir de qué muestras se hace la PCR para el dx de disentería hemorrágica porcina?
Heces y mucosa del intestino grueso
43
Por qué no se hace dx indirecto de la disentería hemorrágica porcina?
Porque Brachyspyra hyodysenteriae tiene reacciones cruzadas con muchas espiroquetas que no son patógenas
44
Qué antibióticos se suelen usar en el tratamiento de la disentería hemorrágica porcina?
- Tiamulina (pleuromutilina) - Lincomicina (lincosamida)
45
Cómo se administran los antibióticos para el tratamiento de la disentería hemorrágica porcina?
Preferiblemente en el agua ya que el pienso se suele restringir con la diarrea
46
Qué se utiliza como tratamiento sintomático de la disentería hemorrágica porcina?
- Soluciones orales ricas en electrolitos - Dieta rica en fibra bruta
47
Cuándo se hace la metafilaxia de la disentería hemorrágica porcina?
En cerdos en fase de transición e inicio del cebo (7-8 semanas de vida)
48
Hay vacuna contra la disentería hemorrágica porcina?
49
Por qué no es muy eficaz la vacuna contra la disentería hemorrágica porcina?
Porque los anticuerpos no llegan bien al tubo digestivo
50
Medidas de profilaxis sanitaria de la disentería hemorrágica porcina
- Dietas digestibles poco fermentables - Plan de desratización (ratas son hospedadores secundarios) - Tratamiento de purines - Uso de slats - No estrés - Medidas de bioseguridad
51
A qué tres niveles se ataca a Brachyspira hyodysenteriae en la erradicación de la disentería hemorrágica en explotaciones afectadas?
- Medio ambiente: buena higiene, limpieza y desinfección, eliminación de purines, vacío sanitario - En roedores: desratización - En los cerdos: metafilaxia
52
Medidas de erradicación de la disentería hemorrágica porcina en explotaciones libres
- Cuarentena a los animales de reposición - Detección de animales de reposición portadores con una PCR de heces.
53
Definición de espiroquetosis intestinal porcina
Enfermedad infecciosa y contagiosa producida por Brachyspira pilosicoli que afecta a cerdos durante el destete y entrada al cebo. Se caracteriza por un ablandamiento de las heces, diarrea transitoria y disminución de los índices productivos (GMD e índice de transformación)
54
Lesiones de la espiroquetosis intestinal porcina
- Colitis catarral no hemorrágica - Adelgazamiento de la pared del colon - Nódulos tumefactos - Contenido acuoso y un poco mucoso - Grumos de la ingesta pegados a la mucosa
55
En qué animales podemos encontrar las lesiones por espiroquetosis intestinal porcina?
En animales con sintomatología
56
Curso de la espiroquetosis intestinal porcina
Agudo
57