Mal Rojo Flashcards
Definición de Mal Rojo Porcino
Enfermedad infecciosa muy contagiosa causada por Erysipelotrix Rhusiopathiae, que se incluye en las enfermedades rojas del cerdo
Dentro de qué bloque de enfermedades del cerdo se incluye Erysipelotrix Rhusiopathiae?
Enfermedades septicémicas
Por qué se caracterizan las enfermedades rojas del cerdo?
Por presentar hemorragias
Qué enfermedades se incluyen dentro de las enfermedades rojas del cerdo?
- Salmoneosis
- Peste porcina clásica
- Peste porcina africana
- Mal Rojo porcino
Cómo se manifiesta el mal rojo en ovejas?
Con artritis
En qué tipo de sistema de producción se puede dar el mal rojo porcino?
En cualquiera
Cómo se manifiesta el mal rojo en pavos?
Con septicemias
El mal rojo porcino es una zoonosis?
Es una zoonosis menor profesional
Qué tipo de lesiones produce Erysipelotrix rhusiopathiae en humanos?
Lesiones cutáneas
En casos más graves endocarditis
Cómo se conoce la zoonosis de Erysipelotrix rhusiopathiae en hunanos?
erisipela
Cómo se contagia el hombre de Erysiphelotrix rhusiopathiae?
Por contacto con animales infectados, sus secreciones o desechos y elementos contaminados
Qué agente produce el mal rojo?
Erysipelotrix rhusiopathiae
Características de Erysipelotrix rhusiopathiae
Bacilo muy fino gram +
Aerobio o anaerobio facultativo
Sin cápsula
Sin esporos
Sin flagelos (inmóvil)
Características culturales de Erysipelotrix rhusiopathiae
Aerobia o anaerobia facultativa
Muy sensible a la acidez
Crece en agar sangre (alfa hemólisis)
Colonias muy pequeñitas
Bioquímicamente poco activas
Prueba de la catalasa en Erysipelotrix rhusiopathiae
Negativa
Prueba de la esculina en Erysipelotrix rhusiopathiae
Negativa
Cuántos serovares hay de Erysipelotrix rhusiopathiae?
28
De qué número a qué número van los serovares de Erysipelotrix rhusiopathiae?
1-26
Qué serovares de Erysipelotrix rhusiopathiae se dividen en A y B?
1 y 2
En base a qué se clasifican los serovares de Erysipelotrix rhusiopathiae?
En base a un peptidoglucano que forma parte de la membrana externa y se comporta como un hapteno
Qué es un hapteno?
Un antígeno tan pequeño que por sí solo no puede producir respuesta inmune. En combinación con otras proteínas del plasma sí que la puede producir.
En qué serotipos se clasifican los serovares de Erysipelotrix rhusiopathiae?
- A
- B
- N
Qué serovares de Erysipelotrix rhusiopathiae se incluyen en el serotipo A?
Serovares 1A y 1B
Qué serovares de Erysipelotrix rhusiopathiae se incluyen en el serotipo B?
Serovares 2A y 2B
Qué serovares de Erysipelotrix rhusiopathiae se incluyen en el serotipo N?
Serovares 3-26
Características del serotipo N de Erysipelotrix rhusiopathiae
Muy poca virulencia, rara vez dan clínica
Características del serotipo A de Erysipelotrix rhusiopathiae
- Muy virulentas
- Asociadas a las formas septicémicas
Por qué el serotipo A de Erysipelotrix rhusiopathiae se encuentra asociado a las formas septicémicas del mal rojo porcino?
Porque tiene capacidad hemaglutinante
Características del serotipo B de Erysipelotrix rhusiopathiae
- Poca virulencia
- Se encuentra asociada a las formas crónicas de la enfermedad
- Muy inmunógena
Por qué el serotipo B de Erysipelotrix rhusiopathiae es muy inmunógena?
Porque tiene una proteína muy antigénica. Esa proteína no es exclusiva de esa cepa, se puede encontrar en todas.
Sin embargo esta proteína suele presentarse con más frecuencia en bacterias de este serotipo
Qué serotipo se suele utilizar en las vacunas contra mal rojo porcino?
Serotipo B
Por qué se usa más el serotipo B para las vacunas contra mal rojo porcino?
Porque incluye cepas más inmunógenas
Distribución del mal rojo porcino
Mundial
Forma de presentación del mal rojo porcino
Endoepidemias.
Hay muchos portadores, cuando aparece algún factor predisponente aparecen los brotes epizoóticos de la enfermedad
Reservorios animales del mal rojo porcino
- Cerdos
- Aves (pavo, faisán…)
- Roedores
- Peces, crustáceos y almejas
Cómo pueden actuar los cerdos de reservorio animal del mal rojo?
- Portadores sanos: no tienen clínica. Eliminan las bacterias por saliva, aerosoles y heces.
- Animales enfermos
- Animales recuperados: quedan como portadores inaparentes.
- Animales vacunados: la vacuna no previene la infección, solo impide que se produzca el daño. Serán portadores inaparentes
Dónde se localizan Erysipelotrix rhusiopathiae en los animales infectantes?
Tonsilas
Placas de peyer
Válvula ileocecal
Vesícula biliar
Reservorio extra animal del mal rojo porcino
Es un organismo pseudotelúrico
Resiste muy bien en suelos alcalinos con materia orgánica
Cuánto tiempo se mantiene Erysipelotrix rhusiopathiae en el suelo?
Meses
Qué tipo de suelo prefiere Erysipelotrix rhusiopathiae?
Suelos alcalinos con materia orgánica
A partir de qué temperatura se inactiva Erysipelotrix rhusiopathiae?
44-45 grados
Factores predisponentes del mal rojo porcino dependientes del hospedador
- Especie: el cerdo es el más sensible, seguido del jabalí. Las aves (pavos) son susceptibles (sufren endocarditis). Los rumiantes (ovejas) pueden sufrir artritis y cojeras que pueden ser confundidas con otras enfermedades. En el ser humanos se producen lesiones cutáneas
- Raza: no hay diferencia entre las razas, sí entre sistemas de producción. Se está trabajando en líneas genéticas resistentes
- Edad: los animales son más susceptibles entre las 10 semanas y los 10 meses de vida. Antes de las 10 semanas son resistentes por el calostro. Después de las 10 semanas son resistentes por las vacunas y por que han ido desarrollando inmunidad
Factores predisponentes del mal rojo porcino dependientes del agente
- Resistencia: la bacteria es pseudotelurica. Resiste muy bien, sobre todo si el suelo es alcalino y tiene materia orgánica
- Virulencia: depende del serotipo (el serotipo 1 es más virulento que el 2) y la neuraminidasa que tenga
Factores determinantes del mal rojo porcino dependientes del ambiente
Cualquier cosa que cause estrés e inmunosupresión:
- Temperaturas extremas
- Cambios bruscos de temperatura
- Épocas lluviosas
- Parasitosis y otras EEII
- Cambio repentino de la alimentación
- Dietas muy pobres o muy grasas
- Hacinamiento
- Manejo zootécnico (transporte, vacunas, castraciones…)
Qué porcentaje de cerdos son portadores asintomáticos de mal rojo?
30-50%
Qué porcentaje de ratones son reservorios del mal rojo porcino?
50%
Cómo actúan las ratas de reservorio del mal rojo porcino?
Las ratas actúan como amplificadores, se infectan con pocas bacterias, esta se multiplican mucho y al final la rata termina liberando al medio muchísimas bacterias
Fuentes de contagio del mal rojo porcino
Como la bacteria se acantona en tonsilas, vesícula biliar… Las fuentes más habituales son:
- Saliva
- Heces
Otras son:
- Exudado oronasal
- Purines
- Vómitos
- Semen
Contagio del mal rojo porcino
- Horizontal directo (muy raro): puede ser vía cutánea o venérea (rara)
- Horizontal indirecto (el más común porque la bacteria es muy resistente en el medio): puede ser por vía oral por ingestión de alimentos contaminados, o cutánea debido a insectos o fómites utilizados en prácticas zootécnicas (agujas, bisturíes) que hacen heridas que facilitan la entrada de la bacteria.
Forma de presentación del mal rojo porcino
Endo epidemia
Qué ciclos de contagio tiene el mal rojo porcino?
- Ciclo endógeno
- Ciclo exógeno
Ciclo endógeno del mal rojo porcino
Animales portadores sanos que llevan a la bacteria acantonada. Esta es eliminada por saliva y heces.
Cuando estos animales se inmunodeprimen, la bacteria se reactiva y el animal enferma y elimina a la bacteria en mayor cantidad.
Ciclo exógeno del mal rojo porcino
Ocurre cuando un animal enfermo le transmite la bacteria a uno sano vía indirecta (agua, alimentos, fómites) o directa (cutánea o genital)
Qué formas clínicas tiene el mal rojo porcino?
- Forma septicémica: puede ser sobreaguda, aguda o subaguda
- Forma urticariforme
- Forma crónica: puede afectar al endocardio, articulaciones y piel
Patogenia de la forma septicémica del mal rojo porcino
La bacteria entra vía oronasal.
1 día tras la infección, la bacteria llega a la sangre y se produce una septicemia. La bacteria se disemina por todo el organismo y llega a sus órganos diana:
- Para su asentamiento agudo: endotelio de vasos sanguíneos
- Para su asentamiento crónico: articulaciones, endocardio…
Una vez la bacteria llega a sus vasos de pequeño calibre, libera neuraminidasa que rompe la unión entre las células del endotelio. Esto hace que se produzca una extravasación de líquido y edemas perivasculares.
Alrededor de los vasos sanguíneos se acumulará fibrina y se comenzarán a formar trombos. Las células sanguíneas también se van a ver afectadas, produciéndose hemólisis, anemia, leucopenia, trombocitopenia y coagulopatías.
Debido a la isquemia, se produce necrosis de los tejidos
Cuándo se inicia la bacteriemia de la forma septicémica del mal rojo porcino?
1 día post infección
Qué enlaces rompe la neuraminidasa de Erysipelothrix rhusiopathiae?
puentes alfa-glucósidos del ácido N-acetilneuramínico
Qué sustancia se encuentra uniendo las membranas celulares de las células del endotelio vascular?
ácido N-acetilneuramínico
Mal rojo porcino septicémico sobreagudo
Se instaura en 3-6 horas
Suele aparecer en portadores sanos que de repente se inmunodeprimen y enferman.
Los animales mueren tan rápido que no desarrollan ni clínica ni lesiones.
Cuánto tiempo tarda en instaurarse la forma sobreaguda del mal rojo porcino septicémico?
3-6 horas
Qué cerdos son los que se afectan por la forma sobreaguda del mal rojo porcino septicémico?
Los cerdos portadores sanos que se inmunodeprimen y enferman
Con qué otro nombre se conoce la forma sobreaguda del mal rojo porcino septicémico?
Mal rojo blanco
Qué es el mal rojo blanco?
La forma sobreaguda del mal rojo porcino septicémico
Por qué la forma sobreaguda del mal rojo porcino septicémico se llama también mal rojo blanco?
Por que los animales se mueren antes de llegar a desarrollar las lesiones (rojas)
De qué forma del mal rojo porcino deriva la forma aguda del mal rojo porcino septicémico?
De la forma sobreaguda
Cómo puede evolucionar la forma sobreaguda del mal rojo porcino septicémico?
Solo unos pocos animales mueren con la forma sobreaguda, el resto del colectivo se infecta y presentará la forma AGUDA
Cuánto tarda en pasar el mal rojo porcino septicémico de forma sobreaguda a aguda?
1-2 días desde la infección
Signos generales de la forma aguda del mal rojo porcino septicémico
- Fiebre intensa
- Taquicardia y taquipnea
- Decaimiento
- Anorexia
- Inapetencia
Signos que aparecen después de los generales en la forma aguda del mal rojo porcino septicémico
- Oculares: blefaroconjuntivitis serosa
- Articulares: dolor al caminar, cojeras, lesiones inflamatorias, paresia
- Gastrointestinales: estreñimiento alternado con diarrea, vómitos
- Cutáneos: eritremas de bordes difusos en orejas y zonas declives. Se ponen blancas al presionarlas y no duelen
En qué orden aparecen los signos de la forma aguda del mal rojo porcino septicémico?
- Generales
- Oculares
- Articulares
- Gastrointestinales
- Cutáneos
Cuánto tiempo tardan en salir las lesiones cutáneas de la forma aguda del mal rojo porcino septicémico?
1-2 días
Dónde se encuentran con mayor facilidad las lesiones cutáneas de la forma aguda del mal rojo porcino septicémico?
Orejas
Zonas declives (axilas, abdomen, ingles)
Siempre aparecen las lesiones cutáneas de la forma aguda del mal rojo porcino septicémico?
No
Las lesiones cutáneas de la forma aguda del mal rojo porcino septicémico son patognomónicas?
No
Por qué no siempre aparecen las lesiones cutáneas de la forma aguda del mal rojo porcino septicémico?
Porque eso depende de:
-La cepa
- La inmunidad del animal
- Las condiciones en las que se encuentra el animal
Signos oculares de la forma aguda del mal rojo porcino septicémico
Blefaroconjuntivitis serosa
Signos articulares de la forma aguda del mal rojo porcino septicémico
Lesiones al caminar
Dolor y rigidez al caminar
Cojeras
Paresia
Signos gastrointestinales de la forma aguda del mal rojo porcino septicémico
Estreñimiento que se alterna con diarrea
Vómitos
Signos cutáneos de la forma aguda del mal rojo porcino septicémico
Eritremas de bordes difusos que se localizan en orejas y zonas declives (axilas, abdomen e ingles). Al presionarlas se ponen blancas y no duelen.
Evolución de la forma aguda del mal rojo porcino septicémico
Puede ser tratado y el animal se cura
Si no se trata puede evolucionar a una forma crónica del mal rojo, o el animal puede morir en 3-5 días con un 80% de letalidad
Cuánto tardan en morir los animales no tratados con la forma aguda del mal rojo porcino septicémico?
3-5 días
Cuál es la letalidad de la forma aguda del mal rojo porcino septicémico si no se trata?
80%
Por qué motivos se puede presentar de forma subaguda el mal rojo porcino septicémico?
Porque los animales estén parcialmente inmunizados. Esto es por:
- Pauta vacunal muy irregular
- Inmunidad basal muy floja
Clínica de la forma subaguda del mal rojo porcino septicémico
- Fiebre
- Cojeras y dificultad de movimiento
- Trastornos reproductivos (reabsorciones, abortos y mortinatos)
Cuándo se debe tener en cuenta la forma subaguda del mal rojo porcino septicémico en una explotación donde hay alteraciones reproductivas?
Si se sabe que el mal rojo es endémico de nuestra explotación (hay muchos animales portadores)
Si hay casos crónicos de mal rojo en nuestra explotación
Si los trastornos reproductivos afectan principalmente a primíparas
Lesiones características del mal rojo septicémico
- Eritremas no dolorosos en la piel
- Congestión generalizada (en piel, subcutáneo, órganos parenquimatosos y nódulos linfáticos cercanos…)
- Lesiones hemorrágicas (petequias, sufusiones) en órganos como riñón y endocardio
- Gastroenteritis catarral o hemorrágica
- Hepatomegalia
- Esplenomegalia
Qué órganos aparecen congestionados en el mal rojo porcino septicémico?
Piel, subcutáneo, órganos parenquimatosos, nódulos linfáticos?
En qué órganos aparecen petequias en el mal rojo porcino septicémico?
En el riñón
En qué parte del riñón aparecen las petequias en el mal rojo porcino septicémico?
Subcorticales
De qué tipo es la gastroenteritis que aparece en el mal rojo porcino septicémico?
Catarral o hemorrágica
Qué lesiones aparecen en el endocardio en el mal rojo porcino septicémico?
Petequias y sufusiones
Cómo aparece el hígado en el mal rojo porcino septicémico?
Aumentado de tamaño (hepatomegalia)
Congestionado
Cómo aparece el bazo en el mal rojo porcino septicémico?
Aumentado de tamaño (esplenomegalia)
Congestionado
Qué agente está implicado en la forma urticariforme del mal rojo porcino?
La serovariante 2 de Erysipelothrix rhusiopathiae.
Por qué la serovariante 2 de Erysipelothrix rhusiopathiae es la responsable de la forma urticariforme del mal rojo porcino?
Por su baja virulencia
Qué factores permiten que se desarrolle la forma urticariforme del mal rojo porcino?
- La baja virulencia del serovar 2 de Erysipelothrix rhusiopathiae
- La inmunidad parcial de los animales
Patogenia de la forma urticariforme del mal rojo porcino
La bacteria entra vía oronasal y se disemina por la sangre hasta llegar a los capilares de la piel.
La bacteria tiene tropismo por su endotelio, libera neuraminidasa que separa las células del endotelio y se produce extravasación de líquido. Aparecen hemorragias, trombos y necrosis isquémica de la piel.
Clínica de la forma urticariforme del mal rojo porcino
- Fiebre (no tan alta como en la forma septicémica)
- Mal estado general, anorexia
Lesiones de la forma urticariforme del mal rojo porcino
Aparecen pápulas muy características poligonales de bordes bien definidos, de color rojo vivo y calientes al tacto.
No son dolorosas, y con el tiempo pierden la forma poligonal porque van confluyendo unas con otras
Con el tiempo empiezan a oscurecerse por el centro y se forman vesículas y costras que se desprenden. Pueden llegar a infectarse, agravándose.
Dónde aparecen las lesiones patognomónicas del mal rojo porcino?
- Cara externa de extremidades posteriores
- Zona dorsolumbar
- Espalda
- Orejas
Cómo puede evolucionar la forma urticariforme del mal rojo porcino?
- Curación en 2-3 semanas si se trata
- Evolución a forma crónica en la piel si no se trata
Qué pasa si se trata a tiempo la forma urticariforme del mal rojo porcino?
El animal se cura en 2-3 semanas
Cuánto tiempo tarda en curarse un animal con la forma urticariforme del mal rojo porcino si se trata adecuadamente?
2-3 semanas
Qué pasa si no se trata la forma urticariforme del mal rojo porcino?
Evoluciona a una forma crónica en la piel
De qué deriva la forma crónica del mal rojo porcino?
De la forma septicémica (aguda o subaguda)
De la forma urticariforme
Qué forma de mal rojo porcino es la más común?
La septicémica
Qué condiciones se deben de cumplir para que un animal sufra mal rojo porcino crónico?
- Sufrió una forma aguda o subaguda de mal rojo porcino (septicémico o urticariforme)
- La bacteria se acantonó en tejidos como endocardio, articulaciones o piel
- Se tiene que producir un daño previo en la localización donde estén las bacterias, como un depósito de fibrina que produzca necrosis isquémica del tejido
- El animal está parcialmente inmunizado
Qué formas tiene el mal rojo porcino crónico?
- Endocárdica
- Articular
- Dérmica
Dónde se asienta Erysipelothrix rhusiopathiae en la forma endocárdica del mal rojo porcino crónico?
Válvulas cardiacas
Lesiones de la forma endocárdica del mal rojo porcino crónico
Endocarditis valvular poliposa
Presencia de trombos
Clínica de la forma endocárdica del mal rojo porcino crónico
Retraso en el crecimiento
Disnea
Taquicardia
Cianosis al esfuerzo
Muerte por colapso
Cuándo se hace evidente el retraso en el crecimiento en animales con mal rojo porcino crónico endocárdico?
En animales con 5 meses y 40-60 kg
Qué articulaciones se pueden ver afectadas en la forma articular del mal rojo porcino crónico?
Carpos y tarsos
Cadera
Columna vertebral
Qué ocurre si se afectan la cadera y columna vertebral en la forma articular del mal rojo porcino crónico?
Aparece lordosis
Cuándo hay lordosis en la forma articular del mal rojo porcino crónico?
Cuando se afectan la cadera y columna vertebral
Clínica de la forma articular del mal rojo porcino crónico
- Articulaciones inflamadas, calientes y dolorosas
- Dificultad del movimiento, que lleva a anquilosis
- Retraso en el crecimiento
Lesiones de la forma articular del mal rojo porcino crónico
Artritis proliferativa (poliposa), con acúmulos de fibrina en la superficie articular.
Aumenta el líquido sinovial y adquiere un aspecto turbio
De qué deriva la forma dérmica del mal rojo porcino crónico?
De la forma urticariforme
Cuál es la forma de mal rojo porcino crónico más rara?
La forma dérmica
Cuándo aparece la forma dérmica del mal rojo porcino crónico
En explotaciones en muy malas condiciones, donde no se trata el mal rojo porcino urticariforme
Lesiones de la forma dérmica del mal rojo porcino crónico
Piel seca, acartonada, fría e insensible (está muerta
Se termina desprendiendo.
En qué zonas se acantona la bacteria en la forma dérmica del mal rojo porcino crónico?
Piel del lomo y de las orejas
Por qué la forma dérmica del mal rojo porcino crónico se suele confundir con traumatismos?
Porque las lesiones aparecen en muy pocos animales
Diagnóstico epidemiológico del mal rojo porcino
- Tener en cuenta la especie: es más frecuente en cerdos
- Tener en cuenta la edad del animal: es más frecuente en animales de entre 10 semanas y 10 meses. Los animales menores de 10 semanas son más resistentes solo si la madre fue vacunada.
- Tener en cuenta los factores que pueden desencadenar los brotes: situaciones estresantes como transporte, cambios de temperatura, prácticas zootécnicas
- Tener en cuenta las condiciones en las que se encuentran los animales: la enfermedad es frecuente en cerdos ibéricos que salen de montanera
- Tener en cuenta los programas de vacunaciones
Diagnóstico clínico - lesional del mal rojo porcino
En cuanto a la forma aguda, veremos que algunos animales mueren de forma repentina sin clínica ni lesiones. Tras unos días el resto de animales muestran clínica (fiebre) y lesiones cutáneas como eritremas o pápulas
La forma crónica es difícil de detectar y se puede confundir con otras enfermedades
A qué enfermedades se parece el mal rojo porcino?
- Enfermedades rojas del cerdo (peste porcina clásica y africana, salmonelosis)
- Pasterelosis (pasteurella multocida A, D o B)
- Enfermedades que produzcan artritis (estreptococia, piobacilosis)
En qué se diferencia una pasterelosis del mal rojo porcino?
Pasteurella multocida A y D producen procesos neumónicos con lesiones en el pulmón que nunca aparecerían en el mal rojo porcino. No hay ni congestiones ni hipertrofia de órganos parenquimatosos
Pasteurella multocida B producen procesos septicémicos que sí que produce lesiones similares a las del mal rojo (congestión generalizada…). Se diferencian porque en la pasterelosis hay edema submandibular, y nunca van a aparecer lesiones en la piel
Qué signo clave nos permite diferenciar una pasterelosis septicémica(pasteurella multocida B) de mal rojo?
En la pasterelosis:
- Hay edema submandibular
- Nunca habrá lesiones en la piel
La peste porcina clásica está en españa?
No
La peste porcina africana está en españa?
No
Dónde se encuentra la peste porcina clásica?
En Asia
La peste porcina clásica está sometida a vigilancia en España?
Sí
A partir de qué año comenzaron a aparecer brotes de Peste porcina clásica en Europa?
Desde el 2014
En qué países europeos han aparecido brotes de peste porcina clásica?
Países del este y centro de Europa (Alemania, Bélgica…)
En qué se diferencia peste porcina clásica de mal rojo porcino?
En la peste porcina clásica también puede haber lesiones en la piel.
Es característico que el bazo tenga un infarto anémico
En qué se diferencia peste porcina africana de mal rojo porcino
En peste porcina africana también puede haber lesiones en la piel
Es característico de que en la peste porcina africana el riñón esté anémico (no congestivo)
En qué se diferencia la salmonelosis del mal rojo porcino?
En la salmonelosis también se podrán encontrar petequias.
Se diferencia en que habrá lesiones en el intestino
En qué se diferencia la estreptococia y la piobacilosis del mal rojo porcino?
En ambas se produce artritis mucopurulenta, mientras que en la artritis del mal rojo nunca habrá pus y habrá hiperplasia sinovial
Qué muestras se toman para el diagnóstico del mal rojo porcino?
- Animales completos para la forma sobreaguda
- Articulaciones cerradas
- Órganos congestivos
- Bazo (importante para aislar a la bacteria)
- Hígado
Por qué no se suele usar el diagnóstico indirecto para el mal rojo porcino?
Porque no distingue animales vacunados de infectados.
Todos los animales portadores inaparentes saldrían positivos
Qué utilidad tiene el diagnóstico indirecto en el caso del mal rojo porcino?
Estudios de manejo y para evaluar el nivel de inmunidad de una explotación
Técnicas de diagnóstico directo para mal rojo porcino
- Bacterioscopia
- Cultivo
- Pruebas bioquímicas
- IFD
- PCR
Condiciones para cultivar a Erysipelothrix rhusiopathiae?
Agar sangre
Microaerofilia
37ºC
1-2 días
Colonias de Erysipelothrix rhusiopathiae
Pequeñas, brillantes y grisáceas (gotas de rocío)
alfa-hemolisis
Qué tipo de hemolisis tiene Erysipelothrix rhusiopathiae?
Alfa hemolisis
Sobre qué tejido se realiza la IFD para el diagnóstico de mal rojo porcino?
Sobre bazo
(lugar donde se puede encontrar a la bacteria fácilmente)
El mal rojo porcino está sometido a erradicación?
No
Qué tenemos que hacer ante un brote de mal rojo porcino?
Reconocer y aislar a los animales sospechosos o enfermos, a los que tendremos que tratar
Qué posibilidades de tratamiento tenemos para el mal rojo porcino?
Antibioterapia o sueroterapia
Qué tipo de antibióticos se suelen utilizar para tratar el mal rojo porcino?
Beta lactámicos
(penicilina, cefalosporinas, amoxicilina)
Hay problemas de resistencia antimicrobiana en el mal rojo porcino?
No
Cómo se suele realizar la antibioterapia en el mal rojo porcino?
Combinando dos tipos de penicilina (beta lactámicos)
Qué combinaciones de penicilina se usan para tratar el mal rojo porcino?
- Penicilina G procaína
- Penicilina benzatina
Dosis de penicilina G procaína para tratar el mal rojo porcino
10000-20000 UI/kg peso vivo
Qué significa UI en farmacología?
Unidad Internacional
Es la cantidad de fármaco necesaria para tener cierto efecto biológico
Características de la Penicilina G procaína en el tratamiento del mal rojo porcino
Tiene acción inmediata, se usa como tratamiento de choque en el momento en el que se detecta un brote
Cuánto tarda en hacer efecto la penicilina G procaína contra el mal rojo porcino?
Tiene efecto inmediato
Para qué se usa la penicilina G procaína en el tratamiento del mal rojo porcino?
Como tratamiento de choque en el momento en el que se detecta un brote
Dosis de Penicilina benzatina para tratar el mal rojo porcino
10000-20000 UI/kg peso vivo
Repetir las dosis cada 3-4 días
Características de la penicilina benzatina contra el mal rojo porcino
Es de acción prolongada, su efecto dura 2-3 días.
Se deben repetir las dosis cada 3-4 días para alargar aún más el efecto. Sirve para disminuir la tasa de portadores
Cuánto dura el efecto de la penicilina benzatina en el tratamiento contra mal rojo porcino?
2-3 días
Para qué se usa la penicilina benzatina en el tratamiento contra el mal rojo porcino?
Para disminuir la tasa de portadores
En qué consiste la sueroterapia en el tratamiento contra el mal rojo porcino?
En administrar suero heterólogo (de otra especie, como caballo) con un alto nivel de anticuerpos contra la bacteria. No se debe suspender el tratamiento con antibióticos.
Sirve para ayudar al animal a generar su propia respuesta inmune contra la bacteria
Posología de la sueroterapia contra el mal rojo porcino
0,5-1 cc/kg peso vivo vía intravenosa
Durante 10-15 días
NO SUSPENDER EL TTO CON ANTIBIÓTICOS
Qué es un suero heterólogo hiperinmune?
Suero procedente de una especie diferente a la de destino que contiene anticuerpos contra una determinada enfermedad.
Finalidad de la sueroterapia
Ayudar al animal a generar su propia respuesta inmune contra la enfermedad
Cuánto tiempo dura la inmunidad proporcionada por el suero de la sueroterapia en el mal rojo porcino?
2 semanas
Desventajas de la sueroterapia en el mal rojo porcino
El suero es muy caro
Al proceder de otra especie, hay riesgo de shock anafiláctico
Posibilidades para aumentar la inmunidad contra mal rojo porcino (inmunoprofilaxis)
- Favorecer la ingesta de calostro de madres vacunadas
- Vacunación pasiva con suero hiperinmune
- Vacunas inactivadas (monovalentes o polivalentes)
Con qué fármacos se puede hacer la metaprofilaxia de mal rojo porcino?
beta lactámicos?
Cuándo se hace la metaprofilaxia de mal rojo porcino?
En periodos de riesgo
Qué llevan las vacunas inactivadas contra mal rojo porcino?
Bacterina inactivada con formol + adyuvantes oleosos
Cómo se inactiva la bacterina de las vacunas inactivadas contra mal rojo porcino?
Con formol
Qué tipo de adyuvante se usa en las vacunas contra mal rojo porcino?
Oleoso
Qué serotipo se usa con más frecuencia para hacer las vacunas contra mal rojo porcino?
Serotipo 2
Por qué se usan más el serotipo 2 de Erysipelothrix rhusiophatiae para las vacunas contra el mal rojo?
Porque tiene proteínas más inmunógenas
De qué tipo son las vacunas contra mal rojo porcino?
Inactivadas
De qué tipos pueden ser las vacunas contra mal rojo?
Monovalentes o polivalentes
Qué llevan las vacunas monovalentes contra mal rojo porcino?
Uno o varios serotipos de Erysipelothrix rhusiopathiae
Qué llevan las vacunas polivalentes contra mal rojo porcino?
Erysipelothrix rhusiopathiae
Otros microorganismos que causen trastornos reproductivos:
- Parvovirus porcino
- Leptospira
A qué animales se les suele dar las vacunas polivalentes contra mal rojo porcino?
A hembras reproductoras
Por qué es importante respetar las pautas vacunales del mal rojo porcino?
Porque ante cualquier error puede salir un brote
Cuántas pautas de vacunación hay contra mal rojo porcino?
- Primovacunación
- Reproductoras primerizas
- Reproductoras multíparas
- Verracos
Primovacunación contra mal rojo porcino
Se administra la primera dosis a los 90 días de vida.
Revacunación tras 3 semanas de la primera dosis.
Si el animal es de montantera se revacuna cada 3 meses hasta finalizar toda su vida productiva
Cuándo se vacuna por primera vez contra mal rojo?
A los 90 días de vida
Cuándo se hace la revacunación tras la primera dosis de vacuna contra mal rojo?
A las 3 semanas desde la primera dosis
Cuánto dura el ciclo productivo de un cerdo de montanera?
6-7 meses o más
Cada cuánto se revacunan contra mal rojo porcino los cerdos de montanera?
Cada 3 meses
Pauta de vacunación contra mal rojo en cerdas primerizas
Se aplican vacunas polivalentes
Dos dosis separadas por 2-3 semanas.
Intentar que la segunda dosis sea 2-3 semanas antes de la cubrición
Cuántas dosis de vacuna contra mal rojo se administran a hembras primerizas?
2
Cuánto tiempo tiene que pasar entre una dosis y otra de vacuna contra mal rojo en hembras primerizas?
2-3 semanas
Cuánto tiempo se tiene que separar la segunda dosis de la vacuna contra mal rojo en hembras primerizas de la cubrición?
2-3 semanas antes de la cubrición
Qué suele llevar la vacuna contra mal rojo que se administra a cerdas primíparas?
Mal rojo + parvovirus
Pauta de vacunación contra mal rojo en reproductoras multíparas
Solo una dosis 10 días post parto, que coincida con 2-3 semanas antes de la siguiente cubrición.
Qué lleva la vacuna contra mal rojo que se usa en cerdas multíparas?
Mal rojo
Parvovirus
Leptospira
Pauta de vacunación contra mal rojo en verracos
1 dosis cada 6 meses
Qué vacuna contra mal rojo se usa en verracos?
Vacuna monovalente