MIS UT.5 Flashcards
¿Qué es la evaluación en el contexto de un proyecto?
Una forma de investigación social aplicada, sistemática, planificada y dirigida para proporcionar datos e información válida y fiable sobre el mérito y el valor de los componentes de un programa.
¿Cuáles son los dos aspectos básicos de la evaluación?
- La información es el elemento básico para llevar a cabo la evaluación.
- A través del proceso evaluativo se podrán ajustar los proyectos de intervención socioeducativa.
¿Para qué evaluamos un proyecto?
Para obtener información sobre el desarrollo de cada uno de los elementos del proyecto.
¿Qué implica evaluar con perspectiva de género?
Medir la distinta situación de hombres y mujeres, sus diferentes necesidades y cómo las acciones ayudan a disminuir las desigualdades de género.
¿Cuáles son las funciones de la evaluación?
- Función diagnóstica
- Función predictiva
- Función orientadora
- Función de control
¿Qué se entiende por seguimiento en la intervención socioeducativa?
Recoger información de forma continua para analizar la marcha de las actividades programadas y ajustar el proyecto si es necesario.
¿Qué es la valoración final en la evaluación?
Examinar si lo realizado responde a los objetivos planteados y conocer los resultados y efectos del proyecto.
¿Cuáles son los objetivos implícitos en todos los proyectos de evaluación?
- Medir el grado de idoneidad
- Facilitar el proceso de toma de decisiones
- Fomentar análisis prospectivo de intervenciones futuras
- Medir transformaciones en relaciones de género
- Impulsar la igualdad entre mujeres y hombres
- Promover ayuda de calidad
¿Cuáles son algunas características de la evaluación?
- Capacidad de respuestas según situaciones
- Flexibilidad metodológica
- Temporalización adecuada
- Sensibilidad social
- Creatividad
- Continuidad
- Realista
- Participativa
- Empoderante
- Favorecer el cambio organizacional
¿Qué mide la eficacia en la evaluación?
La relación de los objetivos del proyecto con los resultados, considerando los beneficios alcanzados por hombres y mujeres.
¿Qué significa eficiencia en el contexto de la evaluación?
Valoración de si los resultados vinculados a la igualdad de género se lograron con un coste razonable y equitativo.
¿Qué se entiende por pertinencia en la evaluación?
Adecuación de los objetivos de la intervención a los problemas y necesidades de hombres y mujeres.
¿Qué implica el impacto en un proyecto evaluado?
Contribución del proyecto a mejorar necesidades prácticas y estratégicas más allá de los límites temporales y espaciales.
¿Qué se debe considerar en la sostenibilidad o viabilidad de un proyecto?
Alcance de los logros más relevantes y si los logros en igualdad permanecen más allá del proyecto.
¿Cuáles son los tipos de evaluación mencionados?
- Evaluación inicial
- Evaluación de necesidades
- Evaluación de diseño
- Evaluación de proceso
- Evaluación de resultado e impacto
- Evaluación formativa
- Evaluación sumativa
¿Qué son los indicadores de evaluación?
Ítems o preguntas que guían la evaluación y permiten medir los cambios o resultados de una actividad.
¿Cuáles son los criterios para formular indicadores de evaluación?
- Utilidad
- Validez
- Facilidad
Ejemplo de indicador cuantitativo en la evaluación
Número de participantes en las actividades.
Ejemplo de indicador cualitativo en la evaluación
Nivel de aceptación de la campaña informativa.
¿Qué miden los indicadores de participación?
Los distintos niveles y calidad de la participación de mujeres y hombres en procesos, desde consulta hasta toma de decisiones.
¿Qué miden los indicadores de empoderamiento?
La capacidad de mujeres y hombres para tomar decisiones y controlar recursos en la comunidad y en el hogar.
¿Qué son los indicadores de realización?
Indicadores referidos a los recursos puestos a disposición del programa y su uso.
¿Qué son los indicadores de resultados?
Indicadores que señalan los resultados logrados y muestran el beneficio inmediato de la implantación del programa.
¿Qué son los indicadores de impacto?
Indicadores que miden la efectividad del programa y sus éxitos, vinculados a los objetivos del programa.
¿Qué es la delimitación en la evaluación?
Determinar qué se quiere evaluar y establecer prioridades.
¿Por qué es importante identificar brechas de género en la evaluación?
Para analizar la situación de mujeres y hombres ante el programa y determinar recursos y normas que condicionan su participación.
¿Qué se debe observar en situaciones diferenciales entre mujeres y hombres?
La distancia entre ambos sexos
Se debe especificar cuantitativamente si es factible.
¿Qué aspectos son clave en la construcción de un buen indicador?
- Desagregación por sexo
- Indicadores en términos relativos
Los datos agregados carecen de relevancia para ver avances en igualdad.
¿Qué información deben tomar los indicadores de género?
Información de referencia en momentos prefijados
Deben ser las mismas fechas para las distintas acciones involucradas.
¿Cuál es la diferencia entre efectos brutos y netos?
- Efecto bruto: cambios no atribuibles a una relación causal
- Efectos netos: muestran relación causal entre acciones y situación
Los efectos netos son más deseables pero difíciles de obtener.
¿Qué son los efectos directos e indirectos?
- Efectos directos: recaen sobre los beneficiarios del programa
- Efectos indirectos: recaen sobre terceras personas
Se producen en la interconexión entre los ámbitos público y privado.
¿Qué tipos de evaluación existen?
- Autoevaluación
- Heteroevaluación
- Coevaluación
- Triangulación
Cada tipo tiene diferentes agentes evaluadores.
¿Qué técnicas de evaluación se pueden utilizar?
- Entrevistas
- Encuestas
- Observación
Las técnicas se eligen según el procedimiento de evaluación.
¿Qué debe incluir el informe final de evaluación?
- Resumen descriptivo del proyecto
- Descripción del diseño de la evaluación
- Síntesis evaluativa
- Análisis de resultados
- Conclusiones y recomendaciones
El informe debe ser claro y estructurado.
¿Qué se debe procurar al redactar el informe final?
- Lenguaje claro y comprensible
- Estructura bien organizada
- Uso de gráficos
Importante no excederse en el número de páginas.
¿Qué deben determinar los momentos y tiempos en la evaluación?
Los momentos y tiempos donde se llevará a cabo la evaluación
Es crucial para la planificación del proceso evaluativo.
¿Qué se debe hacer después de la recopilación de información?
Sistematización de la información
Esto es esencial para la formulación de conclusiones.
¿Qué se debe hacer al interpretar los resultados de la evaluación?
Formulación de conclusiones y recomendaciones
Esto se incluirá en el informe final.
¿Qué se debe hacer para determinar los objetivos de la evaluación?
Delimitar y conocer lo que queremos evaluar
Es el primer paso en el proceso evaluativo.
¿Qué son los indicadores de evaluación?
Son criterios para medir el éxito de un programa o proyecto
Se deben formular adecuadamente para ser efectivos.
¿Qué incluye la elección de técnicas de evaluación?
Elección y diseño de procedimientos e instrumentos
Por ejemplo: cuestionarios, escalas de estimación.
¿Cuál es la importancia de la desagregación por sexo en los indicadores?
Permite ver los avances en términos de igualdad entre sexos
Los datos agregados no reflejan esta información.