MIS UT.1 Flashcards
¿En qué consiste la planificación?
La planificación consiste en organizar y sistematizar aquello que queremos hacer, con el
propósito de alcanzar determinados objetivos. Es sentido común.
¿Qué es el marco contextual en el que trabaja el TIS?
Immediatez, Complejidad y Fluidez.
¿Qué quiere decir el immediatez?
El immediatez quiere decir que vivimos en un continuo flujo de información (sensación de que todo lo tenemos al alcance de la mano)
Explica la complejidad
La complejidad es la multiplicidad y variedad de mensajes que generan distintas maneras de entender la realidad (es complicado hacer opciones de vida)
Explica que es la fluidez
La fluidez: vivimos en una ”sociedad líquida” que, igual que
el agua, se nos escapa por las manos. La realidad nos sobrepasa porque se configura y
construye a través de mecanismos que no logramos conocer del todo
¿Cuales son los 7 elementos de la planificación?
COHERENCIA, FUNCIONALIDAD, EQUILIBRIO, FLEXIBILIDAD, PERTINENCIA, ECONOMÍA, EMPODERAMIENTO
¿Qué significa planificar?
El proceso de planificación centra su atención en lograr reducir o eliminar el impacto de determinados problemas sociales sobre la vida de las personas
¿Cuáles son los niveles de planificación?
1.Plan 2.Programa 3.Proyecto
Explica que es una actividad
Una actividad es el conjunto de acciones que se ponen en movimiento para alcanzar o conseguir unos objetivos determinados y muy concretos
Explica que es una tarea
La tarea es el que hacer o labor realizada como exigencia concreta para la eficiencia y eficacia de la actividad. Son acciones muy concretas necesarias para realizar cualquier actividad.
¿CUÁLES SON LOS IDEALES DE LA CARIDAD COMO MODELO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA?
- Un ideal sentimental basado en la compasión hacia el necesitado. (por compasión)
- Un ideal religioso que obliga a ayudar al menesteroso. (por religiosidad)
- Un ideal de prestigio social que se tiene por ayudar a quien no tiene.(por prestigio)
¿Cuáles son los objetivos del modelo de justicia social del s.XIX?
-Satisfacer necesidades
-Fomentar la igualdad de derechos y oportunidades
-Ofrecer calidad de vida a la ciudadanía
-Evitar situaciones de exclusión, inadaptación o desviación social
-Lograr la emancipación a travésde la redistribución de la riqueza.
Los objetivos del Modelo de Inclusión Social
Visibilizar a quienes son invisibles. Proporcionando recursos que permitan vincular a las personas a las distintas redes de relaciones que estructuran la vida social.
¿En qué se funda el modelo de inclusión social?
Se funda en una PERSPECTIVA COMUNITARIA
(ABIERTA A NUEVOS ENTORNOS VITALES COMBINA LO PRESENCIAL Y VIRTUAL ES UNA INTERVENCIÓN NORMALIZADA)
¿Qué es la metodología?
La metodología es un conjunto de estrategias que se aplican de forma ordenada, progresiva e intencionada en la realidad en la que se interviene, conformando la dinámica de la acción.
La metodología esta en función de
Lo que queremos conseguir: los fines
El ideal de persona y sociedad por el que optamos.
Que se plasman en un modelo de intervención
¿Cuáles son las 9 características de la metodología?
- Que tenga sentido educativo, así como una vivencia y dimensión comunitaria de la intervención.
- Que favorezca la comunicación, que es dialéctica.
- Ha de potenciar LA COOPERACIÓN en la resolución de problemas.
- Ha de promover LA PARTICIPACIÓN RESPONSABLE.
- Ha de tener un carácter REFLEXIVO que favorezca la conciencia crítica y la acción.
- Ha de favorecer una visión INTEGRAL y SINÉRGICA de la realidad.
- Ha de utilizar, de manera integrada, DISTINTOS LENGUAJES.
- Ha de favorecer diferentes REDES Y CANALES de comunicación
- Ha de tener un carácter EMPODERANTE.
¿Qué pretende el modelo psicodinámico?
El modelo psicodinámico pretende mejorar y facilitar el desarrollo de la personalidad. Interviene a nivel interno para cambiar conductas externas
¿Cuáles son los objetivos del modelo psicodinámico?
Los objetivos del modelo psicodinámico son hacer conscientes los conflictos inconscientes. Se centra en las causas internas del “paciente”.
El modelo de modificación de conducta se centra en
comprender e interpretar el comportamiento observable (externo) de las
personas porque en este modelo se piensa que las conductas son adquiridas a través del aprendizaje o/y por la interacción con el entorno.
Las dos estrategias que usa el modelo de modificación de conducta son
1ª. Centrada en modificar las respuestas del “cliente” ante el entorno, sin cambiar éste.
2ª. Centrada en cambiar los factores del ambiente para modificar la conducta del cliente.
¿Qué 3 fases pasa el modelo de modificación de conducta?
- Valoración para delimitar objetivos claros (metas terapéuticas)
- Implementación: se establecen tareas mediante estrategias y técnicas claras (refuerzo positivo, etc)
- Evaluación: Se evalúa tanto el proceso como el resultado de cara a reforzar lo conseguido en el “cliente”.
El modelo de intervención en crisis esta orientado a
Apoyar a personas o grupos que están afrontando una situación traumática, para reducir efectos negativos y favorecer posibilidades de desarrollo.
HAY 7
Los elementos comunes que definen el modelo de intervención en crisis son
a) Es una AYUDA social ACTIVA y DIRECTIVA para que la persona desarrolle capacidades que le permitan afrontar un conflicto de forma efectiva.
b) la intervención se centra en el PRESENTE.
c) La intervención ha de ser rápida y en un corto espacio de tiempo (1 y 6 semanas)
d) Se dirige al plano emocional y al aprendizaje de recursos para manejar bien los conflictos.
d)Se centra en 3 fases: entrevista, plan de acción y evaluación.
e)el profesional ha de estar disponible en todo momento.
f) Se utiliza un “contrato” para que la persona se movilice al cambio.
El objetivo del modelo centrado en la tarea es
Proporcionar una respuesta breve,práctica y eficaz con el fin de solucionar una problema.
¿En que se basa la intervención del modelo centrado en la tarea?
¿Cual es el método que debe seguir el modelo centrado en la tarea?
1.Selección del problema diana.
2.Establecer objetivos y los limites temporales.
3.Definir y utilizar tareas para abordar el problema.
4.Hacer una evaluación continua (a través de la negociación y revisión entre “usuario” y profesional)
¿Como se ve la persona en el modelo humanista/existencialista?
La intervención se centra en la persona como sujeto (no es paciente, cliente ni usuaria). Entre ella y el profesional hay un plano de igualdad.
¿Que enfoques existen en el modelo humansita/existencialista?
Los enfoques que existen son:
1.Guestáltico
2.Existencialista
3.Análisis transaccional
4.Centrado en el cliente
El objetivo del modelo crítico-radical
El objetivo del modelo crítico-radical es que es una intervención liberadora que transforma la realidad, favoreciendo el cambio individual y social que permita la igualdad y la justicia social.
¿Cuáles son los conceptos básicos del modelo crítico-radical?
1)Parte de un hecho: el conflicto social entre opresores y oprimidos.
2)Para transformar es necesario desarrollar un proceso de conciencia y actuar.
3)Todo análisis se hace desde la estructura social y cómo afecta ésta a las personas.
4) Se trata de un proceso participativo.
¿Cuáles son los enfoques del modelo crítico-radical?
MARXISTA
FEMINISTA
PROBLEMATIZADOR.
¿Que supone la perspectiva de género?
Supone considerar las diferencias entre condiciones, situaciones y necesidades que afectan de forma distinta a hombres y mujeres.
¿En que se trata la perspectiva de género?
1.Modificar la posición de desigualdad y subordinación de las mujeres en relación a los hombres.
2.Abordar aspectos específicos de las condiciones que viven las mujeres en distintas facetas de la vida.
¿Cuáles son los principios de los habilidades de quien planifica?
Los principios de los habilidades de quien planifica son: Sensibilidad, Pertinencia, Coherencia, Reorientación y flexibilidad.