Migraña Flashcards

1
Q

Es un trastorno sindrómico del cerebro, que cursa con cefalea intensa recurrente y un cortejo sintomático amplio (aura), cuya fisiopatología se basa en alteraciones neuro-vasculares complejas, de evolución crónica y de carácter discapacitante

A

Migraña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de la migraña (según la Sociedad Internacional dr Cefalea, IHS 2018):

A
  • Episódica: menos de 15 episodios al mes

- Crónica: más de 15 episodios al mes durante más de 3 meses (2-3%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Comorbilidades:

A

● Depresión: 41-47 %
● Ansiedad: 51-58 %
● Aumento de riesgo de ACV en pacientes femeninas/
fumadoras / ACO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Una hipótesis de causa es:

A

Depresión de propagación cortical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es una onda de despolarización neuronal y glial, autopropagada que se extiende en el sistema nervioso central (proceso epileptoide)

A

Depresión de propagación cortical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las consecuencias de la depresión de propagación cortical?

A
  • Aura
  • Activación de los aferentes del trigémino
  • Alteración de la barrera hematoencefálica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Patrón doloroso de la migraña:

A

Región anterior y posterior de la cabeza, y base del cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Proceso de la inflamación neurogénica

A

Sustancias vasoactivas: vasodilatación + extravasación de proteínas plasmáticas—> Inflamación neurogénica—> Prolongación e intensificación del dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

A mayor inflamación neurogénica mayor sensibilización:

A

Disminución del umbral de respuesta, aumento en la magnitud de la respuesta y los campos receptivos se expanden dando lugar a migraña crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

A mayor sensibilización:

A
  • Dolor punzante
  • Empeoramiento del dolor al toser, agacharse o con movimientos rápidos de la cabeza
  • Hiperalgesia
  • Alodinia (Dolor ante estímulos no nocivos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el rol de la serotonina?

A

-Antidepresivos tricíclicos
-Los recapturadores de serotonina menos selectivos
vs/
-Los recapturadores de serotonina altamente selectivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Etapas del proceso migrañoso:

A
  1. Pródromo
  2. Aura
  3. Dolor de cabeza
  4. Posdromo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

24-48 h antes cambios de humor, bostezos, antojos

A

Pródromo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Escotomas, tinnitus, parestesias, fasciculaciones, alteraciones verbales, hemianopsias, entumecimiento de la lengua, disfasia, estreñimiento

A

Aura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características del dolor de cabeza:

A

pulsátil, unilateral, fotofobia, fonofobia, osmofobia, náusea/vómito, horas o días dificultad para la concentración, amnesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sensación de alivio, con reaparición del dolor a los

movimientos rápidos de la cabeza, cansancio, agotamiento

A

Posdromo

17
Q

Gatillos de la migraña:

A
Estrés
Supresión del sueño
Alimentos/alcohol
Medicamentos: hormonas, tramadol, codeína
Clima
Luces intermitentes
Olores
18
Q

En el estrés encontramos:

A
Tristeza
Angustia
Preocupación
Presión social
Melancolía
Represión
19
Q

Sueño de mala calidad:

A
Insomnio
Estimulación visual
Mala cama/Almohada
Despertares, sueño superficial
Pocas horas
20
Q

Subtipos de migraña:

A
Migraña con aura del tallo encefálico (migraña basilar)
Migraña hemipléjica
Migraña retiniana
Migraña vestibular
Migraña abdominal
Migraña menstrual
21
Q

Más frecuente en mujeres, inicia a partir de los 20a. Presentan disartria, ataxia, alteraciones de la audición / hipoacusia, bradipsiquia, disminución del nivel de conciencia, tinnitus y diplopia

A

Migraña del tallo encefálico

22
Q

El diagnóstico es meramente:

A

Clínico, no existen pruebas paraclínicos indicadas para el diagnóstico

23
Q

Tratamiento médico:

A
  • Anti-epilépticos: Topiramato, Valproato
  • Bloqueadores de la recaptación de serotonina: Amitriptilina
  • Bloqueador de los canales de calcio: Flunarizina
  • Toxina Botulínica
  • Anticuerpos monoclonales
  • Manejo del dolor / Triptanos (abortivos)
24
Q

Anticuerpos monoclonales dirigidos al receptor del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (PRGC):

A

Erenumab

25
Q

Anticuerpos monoclonales dirigidos directamente el péptido:

A
  • Eptinezumab
  • Fremanezumab
  • Galcanezumab
26
Q

Objetivos del tratamiento monoclonal

A
    • Disminuir los episodios de cefalea
    • Disminuir los días de migraña
    • Disminuir la medicación de ataque
27
Q

Tratamiento no médico:

A

Mejorar condiciones del sueño: reparador
Mecanismos de disociación del estrés
Rotación alimentaria

28
Q

¿Qué produce la deprivación del sueño?

A
  • Las células de la microglía y los astrocitos (“neural housekeeping”). A menor sueño reparador, la limpieza y fagocitosis de la microglía y astrocitos, aumenta
  • No dormir bien = autofagia cerebral
  • El cerebro se come a sí mismo
29
Q

El abordaje de la migraña debe de ser:

A

Multidimensional, cada paciente es un caso particular