Microbiología en ORL y actualidades en virus influenza Flashcards

1
Q

Virus que podemos encontrar en ORL

A

RINOVIRUS, INFLUENZA VIRUS, ADENOVIRUS, ERUPTIVAS DE LA INFANCIA, VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO, VIRUS HERPES, EPSTEIN BARR VIRUS Y CITOMEGALOVIRUS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Bacterias que podemos encontrar en ORL

A

ESTREPTOCOCO PNEUMONIAE (NEUMOCOCO), ESTREPTOCOCO β HEMOLITICO DEL GRUPO A (STREPTOCO PYOGENES), HAEMOPHILUS INFLUENZAE, STAFILOCOCO AUREUS, STAFILOCOCO DORADO, MORAXELLA CATHARRALIS, MICOPLASMA PNEUMONIE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hongos presentes en ORL

A

ASPERGILLUS, CÁNDIDA, RHYZOPUS ORIZAE (MUCORMICOSIS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

SON LOS MAYORMENTE CAUSANTES DE LA GRIPE COMÚN.

A

RINOVIRUS Y ADENOVIRUS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué produce mononucleosis infecciosa?

A

ESTÁ PRODUCIDA EN 90% POR VEB Y 10% POR CITOMEGALOVIRUS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dx serológico de mononucleosis infecciosa:

A

Prueba de Paul Bunnell, Monotest, IgM para VEB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ES ENDÉMICO EN GUARDERÍAS, Y PRODUCE UN CUADRO ASMATIFORME.

A

VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

EL 70% DE LAS FARINGOAMIGDALITIS SON

A

VIRALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

EL 40% DE LAS FARINGOAMIGDALITIS BACTERIANAS SON POR

A

STREPTOCOCCUS PYOGENES (ℨ Hemolítico del grupo A)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

LAS EXANTEMÁTICAS DE LA INFANCIA PRODUCEN

A

CORIZA, FARINGITIS Y FIEBRE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Proteínas que encontramos en el virus de influenza:

A
  1. Hemaglutinina

2. Neuraminidasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  • Proteína más externa.
  • Se une al ácido siálico de las células respiratorias.
  • Es la responsable de su reconocimiento celular y su posterior unión virus-célula huésped.
  • Producen aglutinamiento de hematíes.
  • Hay más de 15 tipos, las más comunes que infectan humanos: H1, H2 y H3.
A

Hemaglutinina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  • Liberación extracelular de los viriones recién formados.
  • Corta la unión de los residuos entre los receptores célula-virus, evitando que se acumulen los viriones sobre la superficie celular y puedan infectar más células.
  • Fluidifica las mucinas del tracto respiratorio ayudando al mejor desplazamiento del virus.
  • Promueve la producción de citoquinas proinflamatorias.
  • Refuerzan la actividad de la hemaglutinina.
  • Son 9 tipos de NA. N1 y N2 más frecuentes en humanos.
A

Neuraminidasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Reconocimiento de la célula huésped y anclaje con el ácido siálico.

A

Etapa 1 de ciclo de infección de virus influenza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Endocitosis del virus por parte de la célula huésped, disminución del pH intra vacuolar (intento de exterminio viral), replicación del genoma vírico, reestructuración de la Hemaglutinina, que genera estallido de la vacuola y liberación de viriones nuevos.

A

Etapa 2 del ciclo de infección del virus influenza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Liberación extracelular de los viriones recién formados (Neuraminidasa)

A

Etapa 3 del ciclo de infección en virus de influenza

17
Q

Objetivo terapéutico contra el virus de influenza:

A
  • Inhibir la neuraminidasa
  • Bloquean la tercera etapa de la replicación viral.
  • Inicio de tratamiento durante las primeras 48 horas de haber iniciado los síntomas.
18
Q

Pacientes con negatividad en la prueba rápida (Antígenos en hisopado nasal), e inclusive con negatividad en pruebas de PCR, y tiene sospecha clínica, se indica:

A

Tratamiento antiviral

19
Q

Formas clínicas

A
  • Gripe “tradicional”
  • Influenza fulminante
  • Influenza complicada
20
Q

Pacientes de alto riesgo en virus de influenza:

A
  • Edad mayor a 65 años.
  • Pacientes en casas de retiro o con cuidados especiales.
  • Embarazadas y pacientes con dos semanas de post-parto.
21
Q

Condiciones crónicas en virus de influenza que deben vacunarse:

A

Enfermedad pulmonar, asma, enfermedad cardíaca, cáncer, insuficiencia renal crónica, diabetes, enfermedad hepática, hemoglobinopatías, inmunosupresión, condición neurológica, nativos indígenas y obesidad mórbida.

22
Q

Los pacientes de alto riesgo ante el virus de influenza deben:

A

VACUNARSE

23
Q

Cuadro clínico de virus influenza:

A
  • FIEBRE ELEVADA Y BIFÁSICA.
  • MIALGIAS, ARTRALGIAS, CLAUDICACIÓN MUSCULAR (Con rebote de 2 sem).
  • CEFALEA INTENSA.
  • DOLOR RETRO-OCULAR.
  • ASTENIA PROFUNDA, POSTRACIÓN.
  • RINORREA CRISTALINA.
  • TOS, DOLOR TORÁCICO.
  • DOLOR ABDOMINAL, VÓMITOS.
  • EPISTAXIS o EXPECTORACIÓN HEMOPTOICA.
24
Q

Tiempo de incubación del virus influenza

A

48 horas

25
Q

Síntomas comienzan a los cuántos días en el virus influenza?

A

7 días

26
Q

Contagio del virus influenza:

A
  • 7 DÍAS DE SÍNTOMAS (SIN HABER TOMADO TRATAMIENTO).

- 48 DESPUÉS DE HABER INICIADO TRATAMIENTO ANTIVIRAL.

27
Q

Factores que promueven el contagio:

A

Hacinamiento, clima frío, aglomeramientos, facilidad de viajar a otros países.

28
Q

Diagnóstico clínico del virus influenza:

A
  • Signos y síntomas del paciente.

- Análisis de cadena de contagio.

29
Q

Diagnóstico paraclínico del virus influenza:

A

1.- Prueba rápida: Muestra de hisopado nasal.
2.- PCR:
Pantalla Viral Respiratoria 20 patógenos.
3.- Muestra de exudado nasofaríngeo.

30
Q

Tratamiento para virus influenza:

A

1.- Inhibidores de la Neuraminidasa: Atacan Virus tipo A y B
Oseltamivir (Tamiflu®)
Zanamivir (Relenza®)
Peramivir

2.- Inhibidores selectivo de la endonucleasa: Ataca virus A y B
Baloxavir

3.- Las Adamantinas:
Amantadina (Antiflu-Des®) y Rimantadina.

31
Q

Por su alta resistencia a los virus A y B, no se recomienda su uso.

A

Las Adamantinas

32
Q

Esquemas de tratamiento del virus influenza con oseltamivir:

A
• OSELTAMIVIR:
Tamiflu ® (Roche).
Dosis: 75 mg c/ 12 h / 5 días. VO
Indicada en Influenza leve o severa.
Tratamiento ambulatorio.
33
Q

Esquemas de tratamiento en virus influenza con baloxavir:

A

• BALOXAVIR:
Vía de administración: oral.
Dosis: Pacientes entre 40-80 Kg = 40 mg Dosis Única.
Pacientes mayores de 80 Kg = 80 mg Dosis Única.
Indicada sólo en Influenza no complicada.

34
Q

Complicaciones del virus influenza:

A
    • NEUMONÍA VIRAL.
    • NEUMONÍA BACTERIANA. SINUSITIS, OTITIS.
    • INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.
35
Q

Manejo de las complicaciones del virus influenza:

A

Antibiótico (Claritromicina)
AINES (Naproxeno)
Glucocorticoides
Apoyo respiratorio (UCI)

36
Q

Esquemas de tratamiento del virus influenza con zanamivir:

A
• ZANAMIVIR :
Relenza® (Glaxo Smith Kline)
Vía de administración: Inhalada.
Dosis : 10 mg c/ 12 horas.
Indicada sólo en Influenza complicada.
37
Q

Esquemas de tratamiento en virus influenza con peramivir:

A

• PERAMIVIR:
Vía de administración: Intravenosa.
Dosis: 600 mg, IV, dosis única.
Indicado sólo en casos de Influenza no complicada con intolerancia a la vía oral.