Abscesos profundos de cuello y mediastinitis necrotizante descendente Flashcards

1
Q

Aponeurosis que encontramos en el cuello:

A
    • Aponeurosis cervical superficial

2. - Aponeurosis cervical profunda (superficial, media, profunda)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Envuelve el tejido celular sub-cutáneo del cuello y el músculo platisma.

A

Aponeurosis cervical superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Incluye músculos trapecio, esternocleidomastoideo, escalenos, glándulas parótidas y sub-maxilar.

A

Aponeurosis cervical profunda superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Encontramos el paquete visceral del cuello. Faringe, esófago, laringe, tráquea, tiroides y paratiroides.

A

Aponeurosis cervical profunda media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Encontramos vertebras cervicales y músculos espinales.

A

Aponeurosis cervical profunda profunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Espacios cervicales:

A
  • Vaina carotídea
  • Sub-mandibular
  • Parafaríngeo
  • Retrofaríngeo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Compuesta por hojas de las facias de la aponeurosis cervical profunda.

A

Vaina carotídea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Va desde la base del cráneo hasta el diafragma. Entre el espacio retrofaríngeo y la fascia prevertebral.

A

Espacio “peligroso”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Desde la base del cráneo hasta el coxis.

A

Espacio pre-vertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Espacios cervicales:

A
  • Espacio “peligroso”
  • Espacio pre-vertebral
  • Espacio pre-traqueal
  • Espacio peritonsilar
  • Espacio parotídeo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Rutas de diseminación de infección:

A
  • Diseminación horizontal

- Diseminación vertical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Esta ruta de diseminación es a través de las intercomunicaciones que tienen los diversos espacios cervicales a través del escaso tejido conectivo.

A

Diseminación horizontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Esta ruta de diseminación es a través de los espacios prevertebral y el espacio “peligroso”

A

Diseminación vertical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fisiopatología de la infección cervico-facial:

A
  1. Infección cervico-facial
  2. Colección purulenta cervical
  3. Diseminación y descenso al tórax
  4. Afección mediastínica
  5. Afección pleuropulmonar
  6. Falla múltiple de órganos
  7. Muerte
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Menciona las infecciones cervico-faciales que podemos encontrar:

A
  • Infección odontógena (58%)—> Angina de Ludwig
  • Absceso periamigdalino (14%)
  • Parotiditis supurativa
  • Absceso de Bezold (Mastoiditis)
  • Perforaciones faríngeas o esofágicas (Cuerpo extraño o post-endoscopía)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Destino común y final de las infecciones cervico-faciales:

A

Mediastinitis necrotizante descendente

17
Q

Facilitadores del proceso:

A
  • Ausencia de barreras anatómicas entre los espacios cervicales
  • La gravedad
  • La respiración
  • La presión negativa intratorácica
18
Q

Criterios para el diagnóstico de M.N.D según Aaron Estrera 1983

A
  1. Manifestaciones clínicas de infección cervico-facial
  2. Demostración de signos radiológicos característicos
  3. Demostración de la M.N.D: intraoperatoria, autopsia o ambas
  4. Establecer la relación entre la infección orofaríngea y el desarrollo de la mediastinitis
19
Q

Criterios radiológicos de absceso cervical/ mediastinal:

A
  1. Rx cuello
  2. Rx torax
  3. TAC torax
20
Q

Rx de cuello en criterios radiológicos de absceso cervical/ mediastinal

A

Aumento del espacio retrofaríngeo con rectificación de la columna cervical, enfisema subcutáneo cervical

21
Q

Rx de tórax en criterios radiológicos de absceso cervical/ mediastinal

A

Ensanchamiento mediastinal, enfisema mediastinal, derrame pleural, consolidaciones lobares, aumento de la silueta cardíaca

22
Q

TAC de tórax en criterios radiológicos de absceso cervical/ mediastinal

A

Imágenes de micro abscesos mediastinales, enfisema mediastinal, engrosamiento mediastinal a expensas de la grasa, adenitis y el edema de tejidos blandos

23
Q

Métodos diagnósticos:

A
  • Clínica

- TAC cervico-torácica

24
Q

Tratamiento de absceso cervical:

A

Ingreso a UTI, antibióticos IV, asegurar vía aérea, drenaje quirúgico—> CERVICOTOMÍA

25
Q

Tratamiento de M.N.D:

A

Toracotomía amplia + cervicotomía

26
Q

Objetivo del tratamiento:

A

Debridamiento y drenaje cervico-torácico y pericárdico. SIEMPRE tomar muestra para cultivo

27
Q

Tratamiento médico

A

Antibioticoterapia: dirigido a la microbiología habitual de estos abscesos

28
Q

Gérmenes más frecuentes en flora de cavidad oral (anaerobios), flora respiratoria superior (SPN, oídos) y flora respiratoria inferior

A

Streptococo viridans, Streptococo anginosus, Parvimonas micra, Fusobacterium nucleatum, Bacteroides melaninogenicus y Actynomices.

29
Q

Se debe de combinar siempre:

A

El drenaje cervical con el torácico y ATB-terapia prolongada