MANEJO DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS Flashcards
¿Qué porcentaje de agua representa el cuerpo humano?
50-70%
Hombres: 60%, Mujeres: 50%
¿Cuáles son los tres compartimentos en los que se distribuye el agua corporal?
- Intravascular (volemia) - 10%
- Intersticial - 20%
- Intracelular - 70%
¿Qué soluto es el principal en el líquido extracelular?
Sodio
¿Qué solutos predominan en el líquido intracelular?
- Potasio
- Magnesio
¿Qué proceso determina el movimiento de agua entre compartimentos?
Ósmosis
¿Cuáles son los solutos que más intervienen en la osmolaridad del plasma?
- Sodio
- Glucosa
- Urea
¿Qué dos fuerzas imperan entre el intersticio y el espacio intravascular?
- Presión hidrostática
- Presión oncótica
¿Qué es la presión oncótica?
Presión que ejercen las proteínas, que atraen el agua
¿Cómo afecta la presión hidrostática al intercambio de líquidos?
Favorece que salga agua hacia el intersticio
¿Qué sucede si hay un aumento de presión hidrostática en el vaso?
El líquido se extravasa
¿Qué condiciones pueden aumentar la presión hidrostática?
- Hipertensión arterial
- Insuficiencia cardíaca
¿Qué efecto tiene una disminución de la presión oncótica en el vaso?
Genera que el líquido se extravase
¿Qué es la hipoalbuminemia y en qué condiciones puede ocurrir?
Disminución de albúmina, puede ocurrir en:
* Procesos inflamatorios
* Pacientes oncológicos con malnutrición
* Cirrosis hepática
¿Qué factores pueden causar el paso de agua al intersticio?
Cambios de P hidrostática o P oncótica
¿Cuánta agua se necesita diariamente por kg de peso corporal?
30-35 ml/Kg/día
¿Cuántos ml de agua al día necesita un paciente de 70 kg?
Aproximadamente 2100 ml al día
¿Cuánta agua se produce endógenamente por el metabolismo celular?
Alrededor de 300 cc
¿Cuáles son las pérdidas insensibles de agua y cuánto son aproximadamente?
A través de piel y pulmones entre 300-900 cc
¿Cuál es la mínima cantidad de orina que se debe producir al día?
0.5L (500 cc)
¿Cuánto agua se pierde generalmente a través de heces?
200 cc
¿Qué factores pueden aumentar las pérdidas de agua en heces?
Diarrea
¿Qué factores afectan la cantidad de sudor producido?
Ambiente, nivel de actividad, hiperhidrosis patógena, nerviosismo
¿Cuál es la recomendación diaria de sal para mantener una dieta baja en sodio?
2-3 g de sal, no superar los 5g
¿Qué efecto tiene el consumo excesivo de sal en el agua del cuerpo?
Aumenta la reabsorción de agua, lo que puede llevar a HTA
¿Qué tipos de soluciones parenterales existen?
- Cristaloides
- Coloides
- Otros
¿Cuál es la función principal de los coloides en soluciones parenterales?
Expansión del espacio intravascular
¿Qué situaciones clínicas requieren el uso de coloides?
- Shock hipovolémico
- Deshidrataciones abundantes
¿Qué se busca al administrar coloides en pacientes hipotensos?
Aumentar el volumen sanguíneo y remontar la TA
¿Qué medicaciones complementarias pueden ser necesarias en un shock hemorrágico?
- Transfusión
- Antibióticos en shock séptico
¿Cuáles son los tipos de coloides mencionados?
- Coloides naturales (albúmina)
- Artificiales (gelatinas, dextranos, almidón)
What are cristaloides used for?
Expand and replenish fluids
They are used in cases of hypovolemia and cellular dehydration.
What is the composition of cristaloides?
Water + electrolytes
They distribute to the extracellular fluid (LEC) and intracellular fluid (LIC).
How are cristaloides classified?
Balanced and unbalanced
Balanced cristaloides include Ringer’s lactate and Plasmalyte.
What are balanced cristaloides?
Ringer’s lactate, Plasmalyte, Isofundin
They contain both water and electrolytes to resemble physiological conditions.
What characterizes unbalanced cristaloides?
Water, some NaCl, and limited glucose
They may be isotonic, hypotonic, or hypertonic compared to plasma.
What is an example of an isotonic unbalanced cristaloide?
0.9% NaCl (saline solution)
It is isotonic with respect to plasma.
What are hypotonic cristaloides?
Solutions containing glucose
They generally move to the intracellular space.
What are glucosalinos?
Solutions with little sodium and mainly glucose
They are theoretically isotonic but practically behave as hypotonic.
What happens to glucose in glucosalinos over time?
It metabolizes and disappears
This leaves a solution with minimal sodium, making it hypotonic.
What is the osmolarity effect of glucosa al 5% in treating hypernatremia?
Hydrates dehydrated cells
It helps to counteract cellular dehydration caused by hypernatremia.
Fill in the blank: Cristaloides serve to _______ and replenish fluids.
expand
True or False: Balanced cristaloides are isotonic with plasma.
True
What distinguishes a hypertonic cristaloide?
Higher concentration of solute compared to plasma
An example is a 3% NaCl solution.
What percentage of extracellular volume (ECV) is typically maintained?
20%
¿Qué efecto tienen los sueros hipotónicos como los glucosalinos en el espacio intracelular?
Los sueros hipotónicos como los glucosalinos van al espacio intracelular y no se quedan en el espacio intravascular.
¿Por qué nunca se debe administrar glucosalinos o glucosa al 5% en contexto de hipotensión?
Porque apenas se quedan en el espacio intravascular y solo generan edemas.
¿Cuál es la osmolaridad fisiológica del plasma?
270-290 mOsm.
¿Cómo se clasifica el suero salino al 3%?
Es un suero hipertónico con 513 mOsm.
¿En qué situaciones puede ser útil administrar suero salino al 3%?
En situaciones de hiponatremia.
¿Qué son los Ringer y Plasmalyte?
Sueros balanceados, isotónicos respecto al plasma.
¿Qué características tienen los sueros glucosalinos y glucosa al 5%?
Son isoosmolares pero a expensas de la glucosa, con muy poca cantidad de sodio.
¿Qué ocurre con la glucosa en los sueros glucosalinos al ser infundidos?
La glucosa se consume y se convierten en sueros hipotónicos que van al espacio intracelular.
¿Cuál es el propósito de los coloides como la gelafundina?
Servir para expandir el volumen intravascular y son isotónicos respecto al plasma.
Completa la frase: El suero salino fisiológico queda en el _______ pero acaba difundiendo y quedando fundamentalmente en el intersticial.
intravascular.
¿Cuál es el volumen aproximado de plasma en el cuerpo humano?
3 litros.
¿Cuánto es el volumen de líquido intersticial y linfático en el cuerpo humano?
8 litros.
¿Cuáles son los principales componentes del suero salino 0.9%?
- Sodio
- Cloruro
¿Qué volumen ocupa el espacio transcelular en el cuerpo humano?
1 litro.
¿Qué tipo de sueros se utilizan en situaciones de hiponatremia?
Sueros hipertónicos.
¿Qué tipo de suero se considera isotónico respecto al plasma?
Suero salino 0.9%.
Verdadero o falso: Los sueros glucosalinos son útiles en el tratamiento de la hiponatremia.
Falso.
¿Qué tipo de sueros se van sobre todo al intersticio?
Ringer y Plasmalyte.
Caso clínico 1
Varón de 75 años, con antecedentes de hipertensión arterial y diabetes mellitus bien controladas con medicación. El paciente pesa 65 kgs. Es ingresado para colocación de prótesis de cadera izquierda por coxartrosis avanzada. La cirugía está programada para las 16h. El paciente lleva en ayunas desde la medianoche previa.
Caso clínico 2
Varón de 77 años, con antecedentes de hipotiroidismo bien controlado con medicación. Acude al servicio de Urgencias por 72 horas de evolución de dolor en hipocondrio derecho, algún vómito y fiebre hasta 38oC. En Urgencias tras las pruebas complementarias pertinentes es diagnosticado de colecistitis aguda. El equipo de cirugía general desestima intervención quirúrgica por tiempo de evolución y prefiere “enfriar” con antibióticos. Ingresa con indicación de dieta absoluta y antibioterapia endovenosa. Se encuentra hemodinámicamente estable aunque tiene las mucosas secas y deshidratadas. El paciente pesa 65 kgs. La analítica salvo los parámetros de inflamación/infección no tiene alteraciones. Natremia 137 mEq/L.
Caso clínico 3
Varón de 35 años, sin antecedentes relevantes. Acude al servicio de Urgencias por 48 horas de evolución de dolor abdominal difuso, vómitos biliosos (unos 5-7 abundantes al día) y aumento del ritmo deposicional > 15 veces al día, con sangre y pus. Ha tenido fiebre de hasta 39.5oC con tiritona y malestar muy importantes. Apenas ha orinado en las últimas 24 horas. El paciente se encuentra con 80/40 mmHg de tensión arterial, FC 125 lpm, febril 38oC, SpO2 97 %. Importante sequedad de piel y mucosas y dolor difuso a la palpación abdominal, sin otros hallazgos. En la analítica destaca aumento de reactantes de fase aguda y deterioro de función renal con Cr 1.4 mg/dl, Urea 95 mg/dl, Na 142 mEq/L, K 3.5 mEq/L. El paciente pesa 70 kgs.
Caso clínico 4
Varón de 87 años, con enfermedad de Alzheimer avanzada e hipertensión arterial en tratamiento diurético + IECA. Es traído por familiares por deterioro general, mayor agitación y confusión de la habitual tras haber presentado cuadro de gastroenteritis autolimitada en 48 horas. Apenas ha comido y bebido desde la infección hace 4 días. El paciente se encuentra con 90/60 mmHg de tensión arterial, FC 95 lpm, afebril, SpO2 95 %. Se observan datos de deshidratación de piel y mucosas, sin focalidad neurológica clara salvo desorientación temporo-espacial ya conocida y tendencia a somnolencia. En la analítica destaca Na 158 mEq/L, potasio normal, y leve deterioro de función renal con Cr 1.3 mg/dl, Urea 95 mg/dl. El paciente pesa 55 kgs.
Cada grado de fiebre aumenta la pérdida de agua al día …
2.5 ml/kg
Tipos de suero
Deshidratación
La rehidratación intravenosa varía dependiendo…
del grado de deshidratación; el tipo (iso, hipo o hipernatrémica) y los déficits de otros iones y trastornos ácido-base
Coloides —- expansión de …
Cristaloides —- expansión de …
Cristaloides HIPOTÓNICOS —- NO PARA…
volumen intravascular únicamente. En desuso (artificiales).
volumen (isotónicos) + reemplazo
EXPANSIÓN INTRAVASCULAR. De elección para deshidratación HIPERTÓNICA (Intracelular)
Cuidado volumen en paciente anciano:
comorbilidades (insuf renal, insuf cardíaca)…