Lupus eritematoso generalizado Flashcards
Incidencia anual de LEG
1-10/100,000.
Prevalencia 20-70/100,000
Pronóstico de LEG
Supervivencia a 5 años 90% y a 15-20 años 80%. Hispanos y afroamericanos tienen tasas de mortalidad más altas.
Genes implicados en LEG
Deficiencia monogénica de C4, C2 ó C1q
Genes involucrados en la detección de ácidos nucleicos y producción de interferón: IRF5, STAT4, osteopontina, IRAK1, TREX1 y TLR
Genes que involucran células T: PTPN22, TNSF4, PDCD1.
Genes que involucran células B: BANK1, BLK, LYN.
Genes que involucran vías de señalización: PTP22 y BCL6.
*Al combinarse incrementan la probabilidad de desarrollar LEG.
Factores de riesgo de LEG
Mujeres en edad reproductiva.
Poblaciones no caucásicas.
Genética.
Epigenética (tabaquismo 2x).
Infecciones virales (parvovirus B19, EBV y CMV).
Medicamentos como isoniazida, hidralazina y procainamida (inhiben metilación del DNA).
Papel de estrógenos en LEG
Alteraciones de hidroxilación. En animales el incremento de estrógenos agrava la enfermedad. En humanos, anticonceptivos estrogénicos a bajas dosis no exacerban LEG.
Criterios diagnósticos de 1982 para LEG
Eritema malar, lupus discoide, fotosensibilidad, úlceras orales, artritis, serositis (pleuritis/pericarditis), alteraciones renales, alteraciones neurológicas, hematológicas, inmunológicas y AAN.
*4 o más da diagnóstico con 96% de sensibilidad y especificidad.
Porcentaje de pacientes con LEG que presentan alguna manifestación mucocutánea
80-90%
- Eritema malar (20-30%)
- Lupus discoide (15-30%): placas eritemato-escamosas. Hasta 10-25% de pacientes con LE discoide aislado desarrollaran manifestaciones sistémicas.
- Fotosensibilidad
- Úlceras nasales u orales: normalmente superficiales y no dolorosas.
Características del lupus cutáneo subagudo
Eritema papular asimétrico, amplio y superficial, en áreas expuestas y no expuestas. Pueden ser placas papuloescamosas o anular policíclico.
Asociado a antiRo/SSA en 7-27%
Porcentaje de pacientes con LEG y afección pleuro-pulmonar
30%
Líquido pleural claro. Exudado, AAN y niveles bajos de complemento.
Neumonitis, hemorragia pulmonar, embolismo pulmonar, hipertensión pulmonar y síndrome de pulmón encogido.
Hemorragia alveolar difusa, rara (<5%) y grave (mortalidad 50%).
Manifestaciones cardiovasculares presentes en LEG
Pericarditis 6-45% con líquido de derrame exudado y anticuerpos séricos y en derrame anti-RNP.
Miocarditis en <10%
Disfunción diastólica 50%
Endocarditis de Libman-Sacks frecuente en recaída, de 1-4mm con mayor frecuencia en la mitral.
Ateroesclerosis acelerada.
Características de manifestaciones musculoesqueléticas de LEG
Presentes en la mayoría de los pacientes (>90%).
Artritis no deformante similar a AR (40%).
Artritis indistinguible a fiebre reumática (30%) u oligoartícular (20%).
Artropatía deformante: desviación cubital con preservación del carpo (de Jaccoud). Poco común.
Artritis erosiva (raro) acompañada de FR+(30%) y anti-CCP (8%).
Necrosis ósea isquémica (de cadera) asociada a esteroides.
Causa de mayor morbi-mortalidad en LEG
Nefritis lúpica:
- Presente en 40-75%
- Proteinuria >500 mg/d, 2+ proteínas en el EGO
- Alteraciones en el sedimento como eritrocituria (>5cél/campo), piuria (>5cél/campo), cilindros celulares (granulosos, hemáticos).
Clase de nefritis lúpica cuando hay >50% de glomérulos esclerosados
-“VI” esclerosante avanzada. NO regresión.
Clasificación de nefritis lúpica de la OMS
I - Normal II - Mesangial III - Focal y segmentaria (20%) IV - Difusa proliferativa V - Membranosa
Marcadores que pueden predecir nefritis lúpica
Glicoproteína CD147, complemento y DNA, TWEAK.
*Ninguno sustituye la biopsia.
Porcentaje de pacientes con manifestaciones neuropsiquiátricas en LEG
66% y pueden ser centrales o periféricas.
Hay 19 síndromes prevalentes pero sólo convulsiones y psicosis están en los criterios de clasificación del Colegio Americano de Reumatología.
Índices para medir actividad en LEG
SLEDAI, Mex-SLEDAI, SLAM y BILAG.
El daño acumulativo a través del tiempo con SLICC/SDI.
Síndrome de Fisher-Evans
Asociación de anemia hemolítica y tombocitopenia con o sin púrpura, habitualmente asociada a antifosfolípidos.
Manifestaciones hematológicas en LEG
Anemia normo normo (80%). Anemia macrocítica (hemolítica en 11%). Leuco-linfopenia (50-80%). Trombocitopenia (25%). Prueba de Coombs positiva en 25% con o sin anemia hemolítica.
Anticuerpos que se deben solicitar inicialmente en sospecha de LEG
AAN y anti-DNA, con patrones de inmunofluorescencia homogéneo y periférico, que correlacionan con DNA y moteado fino y grueso con RNP.
*Anticardiolipina y anticoagulante lúpico considerados dentro de criterio inminológico para clasificación.
Medicamentos usados en el tratamiento de LEG
AINEs, glucocorticoides, csDMARD, bDMARD y antipalúdicos.
Indicaciones de glucocorticoides en LEG
Manifestaciones graves como nefritis lúpica III ó IV, trombocitopenia grave, mielitis transversa, etc. Dosis altas como pulsos IV de metilprednisolona 1g x 3 días, seguido por dosis altas de prednisona oral 0.5 - 1 mg/kg/día e iniciar su descenso tan pronto sea apropiado.
Tratamiento de nefritis lúpica
Ciclofosfamida.
Micofenolato de mofetilo (inhibe síntesis de purinas de linfocitos activados).
Azatioprina.
Tacrolimus.
Rituximab útil en nefritis lúpica refractaria y manifestaciones hematológicas graves.
Clase más frecuente en nefritis lúpica
IV. Difusa proliferativa.
Nefritis lúpica más frecuente.
Anticuerpos anti-DNA con títulos altos. Proteinuria, hematuria y piuria. TA elevada.