Artritis Reumatoide I Flashcards
Que afecta la A.R en el adulto
Afección y proliferación de membrana sinovial, bilateral, simétrica que produce daño irreversible a las estructuras articulares y periarticulares
Finalidad del tratamiento
Reducción de inflamación
Aliviar intensidad de síntomas
Evitar destrucción articular y discapacidad
Clasificación por
Edad
Tipo de evolución
Factor Reumatoide
Clase funcional
Cambios radiográficos
Manifestaciones extraarticulares.
Clase 1
Capaz de realizar todas las act habituales: personal, profesión, entretenimiento
Clase 2
Capaz de realizar cuidado personal y profesional NO entretenimiento
Clase 3
Capaz de realizar cuidado personal NO profesional ni entretenimiento
Clase 4
NO es capas de realizar cuidado personal, profesional o entretenimiento
Epidemiologia
Agregación familiar
Portadores de HLA-DRB1
Mujeres 3:1 Hombres 25-45 años
Aspectos radiográficos
Aum de vol y densidad de partes blandas periarticulares
Osteopenia yuxtaarticular
Erosiones en márgenes de sup articular
Quistes y erosiones subcondriales
Destrucción y anquilosis ósea
Etapas iniciales síntomas
Edema en pared de vasos sanguíneos
Inclusión de la luz de los mismos
Proliferación de cel sinoviales sup
Edema intersticial
Exudado de fibrina
Nódulos reumatoides con aspecto Granulomatoso
Necrosis fibrinoide multicéntrica rodeada por células en empalizada
Vasculitis de mediano o pequeño calibre
Criterios para A R cuantos necesitas y cuanto tiempo del 1-4?
4 Por lo menos 6 semanas
Criterios
1) Rigidez matutina
2) artritis de 3 o más articulaciones
3) artritis de las articulaciones de las manos
4) artritis simétrica
5) nódulos reumatoides
6) factor reumatoide en el suero
7) cambios radiológicos
1) rigidez matutina

Por lo menos 1 hr de duración
3) artritis de 3 o más articulaciones
Inflamación de tejidos blandos o derrame. Más posibles son: IFP, MCF, muñecas, codos, rodillas, tobillos y MTF derechas e izquierdas
3) artritis de articulaciones de manos
Al menos un área articular inflamada antes de la muñeca, MCF o IFP
4) Artritis simétrica
Afección simultánea de las mismas áreas articulares (como el 2) en ambos lados del cuerpo (trastorno bilateral de IFP, MCF, y MTF es aceptable sin ambos luto simetría)
5) nódulos reumatoides
Nódulos subcutáneos sobre las prominencias óseas, superficies extensoras o regiones yuxtaarticulares observados por un médico
6) factor reumatoide en el suero
Cantidades anormales de FR en el suero por método que sea positivo en menos del 5% de la población
7) cambios radiológicos
Cambios radiológicos típicos en PA de manos y muñecas: erosiones u Osteopenia en zonas adyacentes a las articulaciones afectadas
Fase aguda
Inflamación sinovial: dolor, rigidez, dism de la cap funcional.
Aumento de líquido sinovial dentro de la articulación: aumento de vol por hidrartrosis
Fase crónica
Alteraciones estructurales por afección de cartílago y hueso, ligamentos, tendones, bursas y cápsula articular
Evolución
Monoarticular > oligoarticular > bilateral y simétrica En periodo de semanas a meses
Exploración física
Hipersensibilidad al presionar las articulaciones
Aumento de vol
Aumento de temperatura
Disminución de la movilidad articular
Hipotrofia muscular
Disminución de la fuerza muscular
Deformaciones características
Contracturas en articulaciones por flexión
Hipertrofia sinovial
Cambio de temperatura
Desviación cubital del eje de metacarpianos
Carpo en cuadrado (L invertida)
Dedos en cuello de cisne
Dedos de botonero
Dedo en Z
Coxofemorales y rodillas en genovalgo
Pies: hallux valgus, imbricación y contractura con flexión de dedos y caída de los arcos (longitudinal y transverso)
Nombre de la deformación

Dedo en cuello de cisne
Nombre de la deformación

Dedo en Z
Nombre de la deformación

Desviación cubital del eje de metacarpianos
Manifestaciones extraarticulares
Generales
Músculo esqueléticas
Cutáneas
Glándulas exocrinas y mucosas
Hematologicas y linfáticas
Oftalmologicas
Pulmonares
Cardiacas
Neurologicas
Renales
Manifestaciones extraarticulares generales
Fatiga, Perdida de peso, Ocasionalmente fiebre
Manifestaciones extraarticulares musculoesqueleticas
Osteoporosis regional y generalizada, Tenosinivitis, Mialgias, Debilidad muscular, Rara vez miositis
Manifestaciones extraarticulares cutáneas
Piel frágil y seca, En sitios de presión o fricción aparecen nódulos subcutáneos de duración y tamaño variable, Vasculitis cutánea tipo púrpura, Úlceras necroticas en extremidades inferiores, Vasculitis de caso pequeño y mediano calibre
Manifestaciones extraarticulares glándulas exocrinas y mucosas
Proceso inflamatorio crónico>fibrosis glandular Reducción de cantidad y calidad de sus secreciones Algunas veces produce dolor y aumento de vol de la glándula Ejemplos: parotiditis, sequedad de mucosas: conjuntival, oral, respiratoria alta y vaginal
Manifestaciones extraarticulares hematologicas y linfáticas
Anemia normocitica normocromica o hipocromica por deficiencia de hierro o pérdida sanguínea (trombosis) Crecimiento ganglionar y edplenomegalia
Manifestaciones extraarticulares oftalmológicas
Escleritis: enrojecimiento de la escalera Escleromalacia: adelgazamiento de la esclera Queratomalacia perforante: esclera se perfora Sequedad de mucosa conjuntival por queratoconjuntivitis seca da úlceras corneales
Manifestaciones extraarticulares pulmonares
Fibrosis pulmonar :Imagen radiográfica en forma de panal de abeja Bronquiolitis reumatoide Neumonitis intersticial Nódulos reumatoides en parenquima y pleura(primeros: solitarios o múltiples, segundos: como parte de pleuritis)
Manifestaciones extraarticulares cardiacas
valvulares: válvulas afectadas-> Mitral y aortica( hay nódulos reumatoides con proceso inflamatorio y fibrosa te crónico que produce alteraciones funcionales subclinicas y clínicas Vasculitis coronaria: rara, Arteriosclerosis: frecuente
Manifestaciones extraarticulares neurológicas
Hay de dos: compresiva y no compresiva Comoresiva: compresión medular cervical por subluxacion o luxación atlantoaxoidea y compresión del nervio mediano en túnel del carpo No compresiva: polineuritis, mononeurotis simple o múltiple Manifestaciones sensitivas, motoras o mixtas
Manifestaciones extraarticulares renales
Rara Microalbuminuria y/o microhematuria intermitente En general es por eventos adversos en el medicamento
Síndromes específicos en AR
Sx de Sjogren Sx de felty Sx de Caplan
AR y Sx de Sjogren
Secundario por coincidencia de A R, queratoconjuntivitis seca y xerostomia
Sx de Felty
Coincidencia de A.R, esplenomegalia y leucopenia a expensas de neutrofilos
Raro
Casi siempre ocurre en A R grave complicada con vasculitis y úlceras vasculares en extremidades inferiores
Sx de Caplan
Raro
Coincidencia de A R, nódulos reumatoides pulmonares y neumoconiosis
Amiloidosis
Rara
Alteraciones renales y a otros sistemas
Proteinuria de intensidad variable e insuficiencia renal
Para qué sirve la radiografía
Para confirmar dx, clasificación y evaluación del curso de la enfermedad
Que métodos de medición se usan y donde se hacen las radiografías
Manos y pies
Métodos: Sharp modificado por van Fer Heidje, steinbtoker, Larsen y Larden modificado
Sharp modificado por van Fer Heidje
Estándar de oro Evalúa 16 áreas en forma polítomica de 0 a 5 erociones Puntaje máximo de 160 en manos y 130 en pies De 0 a 4 disminución del espacio articular(incluido subluxacuon y anquilosis) en 15 áreas Puntaje máximo de 120 en manos y 48 en pies
SENS simplified erosión narrowing score
Ausencia o presencia de erosiones y disminución e espacio articular en manos y pies Diaminucion del espacio articular por cada zona Puntaje máximo 86
Estudios de laboratorio
Anemia normocitica, normocromica o hipocromica
Trombocitosis
Aumento de PCR
Aumento de la velocidad de sedimentación globular
Factor reumatoide
Anticuerpos anti peptidos cíclicos citrulinados
(Anti CCP)
Anti CCP positivo
Asociado a tabaquismo y HLA DRB1
F reumatoide
80% lo tiene 20% no lo tiene 5% lo tiene sin tener A R
Dx diferencial
Osteoartritis
Criterios de remisión clínica
- Rigidez matutina subjetiva de no más de 15 min o no existir 2. Ausencia de astenia o fatiga 3. Ausencia de dolor articular 4. Ausencia de dolorimiento o dolor articular al movimiento 5. Ausencia de signos de inflamación de tejidos blandos articulares o tendovaginitis 6. Recatan red de fase aguda, PCR negativa, VSG < 30 o 20 mm/h en mujeres u hombres respectivamente
Cuantos criterios debes reunir para remisión clínica
5 o más durante 2 meses
Cual es el Tratamiento
Medicamentos antirreumáticos modificadores de enfermedad (MARME) Sintomático Quirúrgico
Tx sitomatico
AINEs
Analgésicos
Glucocorticoides
AINEs
Para inflamación y dolor Suprimir síntesis de prostaglandinas al inhibir ciclooxigenasa 1 y 2
COX 1
Constitutiva Se expresa en muchos tejidos Producción de prostaglandinas con procesos homeostaticos y cito protectores del A. Digestivo, adhesivo das plaqueta ría, perdido glomerular y ebdo teñido vascular…
COX 2
Inducida No se encuentra en muchos tejidos Se induce por estímulos proinflamatorios celulares
Analgésicos
Dolor leve: medicamentos no opiáceos (AINE, peroxib, ketorolako, paracetamol) Dolor moderado: opiáceos débiles (tramadol, anticonvulsivantes, codeína, dextropropoxifeno y añadir los de dolor leve) Dolor grave: opiáceos potentes (morfina, hidromorfina, metadona) añadir coadyubantes (antidepresivos, injibidotes selectivos de serio tonina y/o noteponefrina, analgésicos de dolor neuropatico)
Glucocorticoides
Antiinflamatorios Osteoporosis secundaria
Medicamentos antirreumaticos modificadores de la enfermedad
Inductores de remisión De acción lenta Modificadores de síntomas
Indicaciones de los MARME
AR AIJ Espondolitis alquilosante Artritis psoriasica Lupus eritwmatoso sistemico Nefripatia Lupica Sx de Sjogren Vasculitis Granuloma todos de Wegener Esclerodermia
MARME más usado
Metrotexato
Para qué más se usa el Metrotexato
Míopatias inflamatorias Esclerosis sistemica Lupus eritematoso a sistemico Enfermedad mixta del tejido conjuntivo Algunas vasculitis
Macanismo de acción del metrotexato
Regulación negativa de trayectos proinflamatorios intracelulares mediante inhibición de la enzima 5 aminoimidazol 4 carboxamidorribonucleico transformilasa
Efectos adversos de MARME
Intolerancia gi Ulceración bucal Alopecia Anemia megaloblastica Hepatixicidad
Otro medicamento para AR
Leflunomida
Leflunomida
Inhibidos de síntesis de dehidroorotato deshidrogena Bloquea la producción de Novo de pirimidinas necesarias para la síntesis de DNA en linfocitos activados
Leflunomida pars que más se da
LES Granulomatosis de Wegener Artritis psoriasica
Tx quirúrgico
Preventiva Correctivo De ultimo recurso
Cx Preventiva
Cinovectomia
Limpieza articular quirúrgica
Cirugía de tendones y ligamentos
Osteotomias
Cx Correctivo
Prótesis parcial o total
cx de último recurso
Artrodesis
Que es la A R adulto
Enfermedad inflamatoria sistemica de etiología desconocida y crónica progresiva
La etiologia
Es desconocida, pero hay factores desencadenantes como;
Genéticos
Ambientales
10% de causas de muerte atribuidas directamente a la enfermedad…
Artritis reumatoide