Linfoma de Hodgkin. Linfomas no Hodgkin Flashcards
Trastorno monoclonal maligno del linfocito B del centro germinativo de los ganglios linfáticos y se caracteriza por adenopatías y por las células de Reed-Sternberg.
Linfoma de Hodgkin
Células binucleadas o multinucleadas, con nucléolos eosinofílicos separados por un espacio claro de membrana nuclear engrosada, con citoplasma abundante.
CELULAS CON FORMA DE OJOS DE BÚHO
Célula de Reed-Stenberg
Marcadores del Linfoma de Hodgkin
CD15 y CD30
Grupo de edades más afectados en padecer un Linfoma de Hodgkin
Adolescentes y adultos jóvenes (15 a 34 años).
Adultos mayores (arriba de 60 años).
Etiología de Linfoma de Hodgkin
REALMENTE NO SE CONOCE LA CAUSA
PEROOOOO SE LE HA RELACIONADO CON:
-Radioterapia
-Exposición a químicos y herbicidas
-Infecciones por VEB, CMV, VH2, VIH
-Tener familiares de primer grado que hayan padecido este cáncer
-Desnutrición
-Alteraciones a la inmunidad
Menciona la clasificación histológica de Rye del linfoma de Hodgkin
1) Esclerosis Nodular
2) Celularidad mixta
3) Predominio linfocítico
4) Depleción linfocítica
-Es el subtipo más frecuente (60-80%).
-Afecta a jóvenes.
-Se suele manifestar en mediastino.
-Célula característica: LACUNARES.
Línfoma de Hodgkin variante de ESCLEROSIS NODULAR
-Es el segundo subtipo más frecuente (15-30%).
-Frecuente en niños.
-Variante fuertemente asociada a VIH y VEB.
-Tiene fondo reactivo con abundantes eosinófilos,
células plasmáticas, linfocitos y neutrófilos.
Línfoma de Hodgkin variante de CELULARIDAD MIXTA
-Incidencia de 5%.
-Es el de MEJOR pronóstico.
-Hay muchos linfocitos neoplásicos y escasas células de Reed-Stenberg.
Linfoma de Hodgkin variante de PREDOMINIO LINFOCÍTICO
-Incidencia de 1% (MENOS frecuente).
-Es la variante de PEOR pronóstico.
-Hay muchas células de Reed-Stenberg y muy pocos linfocitos neoplásicos.
Linfoma de Hodgkin variante de DEPLECIÓN LINFOCÍTICA
Cuadro clínico del Linfoma de Hodgkin
Suele ser asintomático
SÍNTOMA CARDINAL: ADENOMEGALIA EN CUELLO (principalmente, puede presentarse también en axilas) LOCALIZADO EN EL HUECO SUPRACLAVICULAR IZQUIERDO.
-Es indoloro
-Es duro
-No presenta cambio de temperatura ni enrojecimiento en el área
-Es mayor a un centímetro
Paciente llega a consulta porque desde hace unas semanas notó una masa en la parte izquierda de su cuello
Otro síntoma a considerar son los SÍNTOMAS B (si el paciente los presenta significa que el linfoma es más agresivo y puede que sea de mal pronóstico)
Procedimiento diagnóstico definitivo para confirmar si un paciente presenta Linfoma de Hodgkin
Biopsia excisional de ganglio
Citometria. CD15+ y CD30+
¿Cómo esperarías encontrar la BH de un paciente con linfoma de Hodgkin?
Anemia hemolítica o trombocitopenia autoinmune, citopenia o monocitosis, eosinofilia y linfopenia.
Estudio de imagen que nos ayuda a detectar los sitios de actividad tumoral así como para determinar la efectividad del tratamiento
PET-SCAN
Estadificación de Ann Arbor (solo lectura)
-Se agrega:
● A: si hay ausencia de síntomas B.
● B: si hay presencia de síntomas B.
I: -Afectación de UNA zona ganglionar u órgano linfoide (bazo, timo, etc).
II: Afección de 2 o más grupos ganglionares en el MISMO lado del diafragma.
III: -Afección de grupos ganglionares u órganos linfoides en AMBOS lados del
diafragma.
1: Con o sin adenomegalia en el hilio esplénico, ganglios celíacos o portales.
2: Con adenomegalia paraaórtica, ilíaca o
mesentérica.
IV: -Afección EXTRAGANGLIONAR
diferente de la denominada E.
A: Sin síntomas.
B: Fiebre, diaforesis o pérdida de peso.
X: Adenomegalia >10 cm o >33% de ensanchamiento mediastino (más de 1/3).
E: Afección de un área extraganglionar contigua o proximal a un grupo ganglionar
conocido ya afectado.
Factores de buen pronóstico en un Linfoma de Hodgkin
*VSG <50mm/h
*Edad < 45
*Que sea de predominio linfocítico o esclerosis nodular
*Que tenga menor cantidad de células de Reed-Stenberg
*Ausencia de síntomas B
*Menos de 3 sitios afectados
*Ausencia de adenopatía tipo bulky (voluminosa)
Factores de mal pronóstico de un Linfoma de Hodgkin
*VSG >50mm/h
*Edad >45
*Que sea de celularidad mixta o depleción linfocítica
*Abundantes células de Reed-Stenberg
*Presencia de síntomas B
*Sexo masculino
*Presencia de adenopatía tipo bulky (voluminosa)
* Estadio IV de Ann Arbor
*Leucocitos igual o mayor a 15,000 por microlitro.
*Linfocitos <800 por microlitro o <6%.
*Albúmina <4 g/dl.
*Tener VIH
Tratamiento para el linfoma de Hodgkin
Quimioterapia combinada es la primera elección y puede curar cualquier estadio
La radioterapia puede curar estadios localizados (I y II).
El tratamiento más usado es una combinación de ABVD 2-4 ciclos cuando la enfermedad es muy localizada y puede ir acompañada de radioterapia.
En estadios IB, IIB y IIIA se da ABVD 6-8 ciclos.
IIIB y IV ABVD 6-8 ciclos con radioterapia. Al finalizar se ofrece un trasplante autólogo.
Grupo heterogéneo de neoplasias malignas que se originan en ganglios o tejido linfático extraganglionar. No presentan células de Reed-Stenberg
Linfoma NO Hodgkin
Marcador que presentan TODOS los Linfomas NO Hodgkin
CD20
Grupo de edad más afectado en padecer un Linfoma NO Hodgkin
Adultos de 45-55 años
AFECTA PRINCIPALMENTE A LOS HOMBRES
Célula principalmente afectada en el Linfoma NO Hodgkin
90% de los casos afectan a los LINFOCITOS B
Etiología del Linfoma NO Hodgkin
1.-Factores genéticos:
Mayor riesgo entre hermanos y familiares de primer grado.
2.-Alteraciones del sistema inmune:
Uso de inmunosupresores, enfermedades autoinmunes: Artritis Reumatoide, Sd de Sjogren, Lupus eritematoso, tiroiditis.
3.-Exposición ambiental y profesional:
Pesticidas, herbicidas y solventes (benceno).
4.-Infecciones:
-VEB: más asociado a LNH de Burkitt.
-Helicobacter Pylori asociado a LNH MALT.
-VIH: afecta al 5% de los pacientes con SIDA.
-Virus de la hepatitis C.
-Borrelia burgdorferi, Chlamydia psittaci, Campylobacter jejuni
Clasificación histológica del Working Formulation del Linfoma NO Hodgkin
-Grado bajo de malignidad
-Grado intermedio de malignidad
-Grado alto de malignidad
-Curso indolente.
-Supervivencia prolongada.
-NO CURABLE (MUY IMPORTANTE) con quimioterapia, ya que la velocidad de replicación celular no es tan acelerada
Linfoma NO Hodgkin de GRADO BAJO DE MALIGNIDAD
Tipos de Linfoma NO Hodgkin de grado bajo de malignidad
1.-Linfocitos pequeños bien diferenciados.
2.-Folicular de linfocitos pequeños y
grandes.
3.-Folicular de linfocitos pequeños
Linfoma NO Hodgkin de grado bajo de malignidad MÁS COMÚN
Folicular de linfocitos pequeños (22%).
● t(14;18)= Se sobreexpresa BCL2.
● Se presenta en px de 50 años.
● Es indolente.
-Su crecimiento y propagación pueden ser más rápidos que los linfomas de bajo grado, pero generalmente son menos agresivos que los linfomas de alto grado.
-Se curan con QUIMIOTERAPIA
Linfoma NO Hodgkin de GRADO INTERMERDIO DE MALIGNIDAD
Tipos de linfoma NO Hodgkin de grado intermedio de malignidad
1.-Folicular de células grandes.
2.-Difuso de células pequeñas y núcleo
hendido.
3.-Difuso de células pequeñas y grandes.
4.-Difuso de células B grandes
Tipo de Linfoma NO Hodgkin de grado intermedio de malignidad MÁS COMÚN
-Difuso de células B grandes (30%).
● A su vez es el LINFOMA NO HODGKIN MÁS FRECUENTE.
● Tiene curso clínico
activo/dolente
-Crecimiento agresivo.
-Supervivencia corta.
-CURABLES con quimioterapia.
Linfoma NO Hodgkin de GRADO ALTO DE MALIGNIDAD
Tipos de Linfoma NO Hodgkin de alto grado de malignidad
1.-Inmunoblástico.
2.-Linfoblástico.
3.-Tipo Burkitt.
-t(8;14).
-ESTÁ RELACIONADO CON EL VEB
Cuadro clínico de los Linfomas NO Hodgkin
MANIFESTACIÓN MÁS FRECUENTE:
-Adenomegalia (60-80%), no es dolorosa, es firme y es de consistencia de hule
Localización:
● Cervicales y supraclaviculares: 37%
● Axilares: 21%
● Inguinales: 18%
Puede haber la presencia de SÍNTOMAS B
Para el diagnóstico los pacientes presentan enfermedad diseminada con infiltración secundaria a médula ósea y áreas extraganglionares (SNC o piel).
Manifestaciones clínicas del Linfoma NO Hodgkin dependiendo del sitio de ubicación
SOLO LECTURA
●TÓRAX: tos, dolor torácico, disnea, síndrome de vena cava superior.
● ABDOMEN: dolor, distensión, obstrucción intestinal, compresión de uréteres.
● SNC: Afectación de pares craneales, irritación meníngea, cefalea, letargo, convulsiones, dolor lumbar, debilidad de miembros inferiores.
-OJO con los pacientes infectados por el VIH.
● TESTÍCULO: crecimiento indoloro.
● PIEL: placas y nódulos.
-Mycosis fungoides: T Cell lymphoma of skin.
● MÉDULA ÓSEA: manifestaciones de pancitopenia.
Diagnóstico definitivo para confirmar un Linfoma NO Hodgkin
Biopsia EXCISIONAL de tejido afectado
Citometría: CD20+.
¿En cuál de los dos linfomas es más común realizar un ASPIRADO DE MÉDULA ÓSEA?
En el LINFOMA NO HODGKIN ya que este se puede diseminar a M.O.
Factores de mal pronóstico en un Linfoma NO Hodgkin
1.-Edad mayor de 60 años.
2.-Etapas Ann Arbor III/IV.
3.-Afección de 2 o más zonas extraganglionares.
4.-Mal estado general (ECOG mayor de 2).
5.-DHL elevada.
¿Cómo se encuentra la BH en un paciente con Linfoma NO Hodgkin?
NORMAL xd
Tratamiento para los linfomas NO Hodgkin de grado bajo de malignidad
● Se pueden tratar con una droga o combinación.
1.-R-CVP: Rituximab-CFM-Vincristina-Prednisona.
2.-FCR: Fludarabina-CFM-Rituximab
● NO son CURABLES con QUIMIOTERAPIA.
Tratamiento de los linfomas NO Hodgkin de grado intermedio y alto de malignidad
Quimioterapia combinada
● La combinación más conocida es CHOP (ciclofosfamida, adriamicina, vincristina y prednisona). Remisión 50% y supervivencia a 5 años del 45%.
R-CHOP21: Rituximab-CFM-Doxorrubicina-Vincristina-Prednisona.
CIRUGÍA EN LNH SOLO LECTURA
Los trasplantes son opción para:
-Jóvenes con mal pronóstico.
Trasplante de MO en bajo grado de malignidad es curativo. Autotrasplante de células
hematopoyéticas como terapia de rescate o usar G-CSF. Trasplante alogénico para
producir enf injerto contra linfoma.