Fisiología de la coagulación sanguínea. Evaluación del paciente con alteraciones de la hemostasia Flashcards
Sistema primario de defensa cuya principal función es mantener la integridad vascular y evitar la pérdida de sangre al exterior
Hemostasia
¿Cuántas y cuáles fases conforman el proceso de hemostasis?
5 fases.
- Fase vascular.
- Fase plaquetaria.
- Fase plasmática.
- Fase fibrinolítica.
- Fase de control.
¿Cuántos mecanismos conforman el proceso de hemostasis?
3 mecanismos.
Mecanismo de coagulación.
Mecanismo fibrinolítico.
Mecanismo de control.
¿Qué fases conforman el MECANISMO de coagulación?
Fase vascular
Fase plaquetsria
Fase plasmática
Inicia cuando hay daño a un vaso sanguíneo. Lo primero en suceder es una vasoconstricción (efecto neurogénico y miogénico) que dura unos segundos, esto es seguido de una vasodilatación (por liberación de sustancias cininas y prostaglandinas).
Fase vascular
Las plaquetas se originan por la fragmentación del megacariocito en la MO. Empiezan a funcionar cuando brota la sangre al exterior, son los elementos formes más pequeños en la sangre y en su membrana tiene antígenos (el PLA1 es el más común) y expresan glicoproteínas de membrana (+ importante son Ib-IX y el complejo IIb-IIIa).
Fase plaquetaria
Mecanismos adicionales que conforman la fase plaquetaria
🩸Adhesión plaquetaria.
🩸Activación plaquetaria.
🩸Agregación plaquetaria.
Mecanismo de la fase plaquetaria en la que ocurre lo siguiente:
El daño endotelial se expone al colágeno tipo 1 y 3, se forma una monocapa mediado por el factor Von-Willebrand al unirse con un receptor de membrana de la superficie plaquetaria (glucoproteína Ib-IX), y conecta así a las plaquetas con la pared vascular.
Adhesión plaquetaria
Mecanismo de la fase plaquetaria en la que ocurre lo siguiente:
El ácido araquidónico de la membrana celular de la plaqueta junto con la trombina y el COX forma a la Tromboxano A2, además se liberan vesículas con ADP, serotonina y calcio.
Activación plaquetaria
Mecanismo de la fase plaquetaria en la que ocurre lo siguiente:
Se expresan las GP2V y la GP3A, el fibrinógeno une a las plaquetas que además son estimuladas a agregarse (por lo que se liberó de las vesículas).
Finalmente se agregan y forman un trombo plaquetario tapando la lesión del vaso sanguíneo.
Agregación plaquetaria
Es la vía de activación del factor X (vía intrínseca, extrínseca y vía común, sucede la generación de trombina (complejo protrombinasa) y formación/estabilización de fibrina en coágulos. Aquí está la cascada de coagulación.
Fase plasmática
Factores que actúan en vía extrínseca
Factores III y VII
Factores que actúan en vía intrínseca
Factores XII, XI, IX y VIII
¿Qué prueba evalúa la vía intrínseca?
Tiempo de Tromboplastina Parcial (TTP)
¿Qué prueba evalúa la vía extrínseca?
Tiempo de Protrombina (PT)
¿Qué prueba evalúa el tiempo de sangrado?
Prueba de función plaquetaria
Factores dependientes de calcio
II, V, IX y X
Factores dependientes de vitamina K
II, VII, IX y X (1972)
Regula la hemostasia y se encarga de la disolución de los coágulos, remueve la fibrina, previene la oclusión de los vasos y establece el flujo sanguíneo normal. Está constituido por el plasminógeno, la forma inactiva de la plasmina, una serie de inhibidores y activadores.
El plasminógeno al activarse (por el factor activador tisular) se convierte en plasmina y actúa sobre la malla de fibrina previamente formada y la destruye, posteriormente produce dímero D (indica que hubo un coágulo que se está destruyendo).
Fase de fibrinólisis
¿Cuántas funciones tiene la plasmina y cuáles son?
Tiene 3 funciones.
- Degrada fibrinógeno y fibrina.
- Inactiva factores V y VIII.
- Activa factor XII
Está constituida por mecanismos como: el flujo de la sangre, depuración hepática, mecanismos de retroalimentación (factor XII), fibrinólisis y sistemas anticoagulantes naturales (3 sistemas)
Fase de control
¿Cuáles son los sistemas anticoagulantes naturales que conforman la FASE DE CONTROL?
-
Sistema de la antitrombina III (el principal sustrato es la trombina, pero puede afectar al factor XII, XI y IX). Inhibe la conversión de fibrinógeno en fibrina.
- Inhibidor de la vía del factor tisular: Inhibe la unión del FT con el factor VII.
- Sistema de la proteína S-proteína C-trombomodulina: Inhibe el factor V y VIII, es activado por la trombina.
Grupos en los que se dividen los síndromes hemorrágicos
Se dividen en 4 grupos:
🍄Enfermedades de los vasos sanguíneos.
🍄Enfermedades de las plaquetas.
🍄Enfermedades de los factores del plasma.
🍄Enfermedades mixtas.
¿A qué grupo de enfermedades pertenece la siguiente descripción?
Enfermedades de los vasos sanguíneos
Vasculitis: se caracterizan por una alteración a nivel de los vasos sanguíneos, por definición todos los estudios son normales PEEERO hay lesiones puntiformes, no evanescentes, realzadas sobre la piel y en ocasiones son dolorosas o pruriginosas, afectan generalmente las áreas declive o bajo presión y generalmente NO SE ASOCIA con hemorragia mucocutánea. Se llaman púrpuras comúnmente.
Enfermedades de los vasos sanguíneos
¿A qué grupo de enfermedades pertenece la siguiente descripción?
Pueden ser por disminución en el número o un defecto en la función plaquetaria, pueden ser hereditarias o adquiridas, son lesiones puntiformes que NO se palpan, son dolorosas y pruriginosas, SÍ SE ASOCIA con hemorragia mucocutánea (petequias, equimosis, hematomas superficiales, gingivorragia, epistaxis y metrorragia).
Es raro ver hemorragia en cavidades.
Enfermedades de las plaquetas
Se caracterizan por alteración en los factores plasmáticos de la coagulación ya sea en cantidad o calidad, puede ser congénito o adquirido y de deficiencia única o múltiple, sí hay hemorragia en cavidades (hemartrosis, hemorragia en abdomen o cerebral), miorragias (psoas, cuádriceps). **MUY POCO ASOCIADA a hemorragia mucocutánea. **
Enfermedades de los factores del plasma
Se caracteriza por presentar una mezcla de las anteriores, generalmente es adquirido y habitualmente son graves, hemorragias mixtas, tanto en piel como mucosas, asociado a hemorragia en cavidades o lesiones vasculares.
Ej. Cirrosis hepática.
Sí hay HEMORRAGIA MUCOCUTÁNEA y HEMORRAGIA EN CAVIDADES.
Enfermedades mixtas
¿Cómo se diagnostican las enfermedades hemorrágicas?
- Investigar qué síndrome clínico tiene.
- Investigar AHF o APP de hemorragia anormal.
- En caso de hemorragia investigar en qué condiciones está (provocada o espontánea).
- Investigar si está en algún tx médico, o si se presenta alguna patología subyacente o asociada.
Causa #1 de trombosis
Anemia por deficiencia de hierro
Si tenemos:
TTP normal y TP anormal
¿Cuál sería la afección más probable?
Cirrosis hepatica, lo más probable es que sea deficiencia del factor VII.
Si tenemos:
TTP anormal y TP normal
¿Cuál sería la afección más probable?
Hemofilia A (deficiencia del F VIII), hemofilia B (deficiencia del F IX), hemofilia C (deficiencia del F XI), el factor XII se manifiesta como trombocitosis.
Si tenemos:
TTP y TP anormales
¿Cuál sería la afección más probable?
Alteración del fibrinógeno, o deficiencia de vitamina K.
Si tenemos:
TTP y TP normales
¿Cuál sería la afección más probable?
Tiene defecto vascular y nada en la coagulación de la sangre.