Anemia Aplásica. Hemoglobinuria Paroxística nocturna. Flashcards
¿Qué es la ANEMIA APLÁSICA? Solo lectura.
Se caracteriza por PANCITOPENIA (afecta a las 3 líneas celulares) y DESPARICIÓN/DISMINUCIÓN notable de los precursores hematopoyéticos en la médula ósea, con REEMPLAZO POR TEJIDO ADIPOSO.
La anemia aplásica es REGENERATIVA o ARREGENERATIVA?
-Es una anemia ARREGENERATIVA.
Picos de incidencia de la ANEMIA APLÁSICA:
1.-Niños-adultos jóvenes (15-25 años).
2.-Después de los 60 años.
-Afecta en la misma proporción a los hombres y a las mujeres.
Principal causa de ANEMIA APLÁSICA:
La inmensa mayoría es por un proceso AUTOINMUNE (80%) adquirido mediado por linfocitos T sin que se identifique el antígeno involucrado.
LECTURA:
-Se expresan Ag desconocidos en la superficie de las células MADRE HEMATOPOYÉTICAS.
-Padecer LUPUS o presentar enfermedad de injerto contra huésped puede predisponer.
Cuales son otras causas de ANEMIA APLÁSICA:
1.- Agentes externos: Radiación y toxinas, fármacos e infecciones.
2.- Px con dx confirmado de HPN desarrollan anemia aplásica.
3.-Defectos cromosómicos estructurales: Pueden progresar a procesos malignos.
¿Cuáles son fármacos e infecciones que pueden llevar al desarrollo de anemia aplásica?
1.-Fármacos:
● Los antineoplásicos son dosis dependiente.
● Los fármacos que pueden causar sin que dependa la dosis y es por reacción de sensibilidad/idiosincrásica son: -Antibioticos (Cloranfenicol y sulfamidas).
-Anticonvulsivos.
-Antiinflamatorios no esteroideos (Indometacina y fenibutazona).
-Antihistamínicos.
-Metales (p. ej., oro, arsénico, bismuto y mercurio).
-Insecticidas.
-Bencenos-tolueno.
-Antitirideos (propiltiuracilo y metimazol).
2.-Infecciones:
-Epstein Bahr.
-HIV.
¿Cuáles son los defectos cromosómicos que pueden llevar al desarrollo de anemia aplásica?
-Enfermedad del TELÓMERO (se acortan): Disqueratosis congénita (se asocia a malformaciones).
-Anemia de Fanconi: px with short stature, microcephaly, developmental delay, cafe ow lait lesions, and absent or hypoplastic thumb. Son pacientes con: pancitopenia predisposición a malignidad + anomalías físicas. -Disgenesia reticular.
-Aplasia medular congénita.
Cuadro clínico de un paciente con ANEMIA APLÁSICA:
Los síntomas CONSTANTES y PROGRESIVOS.
1.-Sd anémico: debilidad, fatiga, disnea progresiva, palpitaciones y palidez.
2.-Manifestaciones hemorrágicas (sd purpúrico por trombocitopenia): Petequias (miden <5 mm y no se “despintan”con la presión), equimosis, epistaxis, gingivorragia, metrorragia.
3.-Fiebre (MENOS frecuente): Se debe a procesos infecciosos por la leucopenia y neutropenia.
¿Como de manifiesta la DISMINUCIÓN de ERITROCITOS?
-Fatiga.
-Palidez.
-Hb disminuida.
OJO: Como los tejidos no reciben oxígeno de manera adecuada el corazón bombea más fuerte= chest pain and shortness of breath.
¿Como de manifiesta la DISMINUCIÓN de LEUCOCITOS?
-Infecciones recurrentes:
OJO: Porque los pacientes tienen riesgo aumentado de infectarse hasta llegar a la sepsis.
¿Como de manifiesta la DISMINUCIÓN de PLAQUETAS?
-Sangrado en mucosas.
-Petequias.
OJO: Como hay pocas plaquetas los pacientes tienen un riesgo aumentado de sangrado/hemorragia.
¿Qué esperaría encontrar en la EXPLORACIÓN FÍSICA de un paciente con ANEMIA APLÁSICA ?
1.-Palidez de piel y mucosas.
2.-Petequias y equimosis diseminadas.
3.- NO hepato-esplenomegalia (muerte de las células madre evita la hematopoyesis extramedular compensadora, pero puede presentarse en casos de infecciones ejemplo: hepatomegalia por abceso hepatico).
4.-NO adenomegalias (está última puede presentarse en un proceso infeccioso, pero en sitios cercanos a la infección, ojo si se presentan en axilas o ingles).
LECTURA:
En etapas terminales después de muchas transfusiones puede haber esplenomegalia. De la misma manera en caso de infecciones si pueden presentarse organomegalias y adenopatías (cercanas al sitio de lesión).
¿Qué esperaría encontrar en la SANGRE PERFÉRICA de un paciente con ANEMIA APLÁSICA ?
-CITOPENIA de las 3 líneas celulares=PANCITOPENIA.
-Anemia normo-normo.
-DISMINUCIÓN de reticulocitos (eritrocitos inmaduros).
-AUMENTO de EPO (en intento de compensar).
¿Qué esperaría encontrar en EL ASPIRADO DE MO de un paciente con ANEMIA APLÁSICA ?
-Celularidad <25% de lo esperado para la edad del paciente (pocas pero no están displásicas).
-HIPOplasia medular.
-Espacio medular reemplazado por tejido graso.
-Hay ESCASAS células y son histiocitos, células plasmáticas, linfocitos y basófilos tisulares.
Prueba diagnostica CONFIRMATORIA en ANEMIA APLÁSICA:
Aspirado/biopsia son para CONFIRMACIÓN.
Diagnostico diferencial de ANEMIA APLÁSICA, en donde se encuentre la médula ósea HIPOcelular.
-Sd mielodisplásico hipoplásico (las células están displásicas).
-Aplasia asociada a virus. Ejemplo: dengue, causa arresto celular (BH con pancitopenia y BIOPSIA hipocelular), pero al dar tratamiento el paciente mejora porque tiene reservas para producir células.
Diagnostico diferencial de ANEMIA APLÁSICA, en donde se encuentre la médula ósea HIPERcelular +hiperesplenismo/NORMAL:.
-Anemia carencial (megaloblásticas:neutros hipersegmentados y DHL muy aumentada).
-Enfermedad de depósito.
-Hiperesplenismo.
-HPN (Ham positivo o ausencia de CD55 y CD59, síntomas INTERMITENTES).
¿Cuál es el TRATAMIENTO de PRIMERA LÍNEA en ANEMIA APLÁSICA?
Recordatorio: Es muy importante INMUNOSUPRIMIR bien a los pacientes previo al uso de productos sanguíneos (ej.-trasplante de médula ósea) para de esta manera LIMITAR la SENSIBILIZACIÓN del paciente a los Ag HLA en los leucocitos.
1.- TRASPLANTE ALOGÉNICO de progenitores hematopoyéticos.
-SIEMPRE hacerlo en aplasia SEVERA.
-Las principales complicaciones son el rechazo y la enfermedad injerto vs huésped.
-Sobrevida a 5 años del 80 a 90%.
-Se puede trasplantar de nuevo y medir HLA al 1er rechazo.
¿Cuál es el TRATAMIENTO de SEGUNDA LÍNEA en ANEMIA APLÁSICA?
-En aplasia LEVE o MODERADA: se pueden usar agentes INMUNOSUPRESORES: ciclosporina (se requiere dar por al menos 6 meses y va sobre linf T), globulina antitimocito/GAT (Va sobre Linf T), ciclofosfamida.
LECTURA:
-Inmunosupresión cuando no son elegibles al trasplante o no tienen un donador compatible.
-Las desventajas son las recaídas y reacciones secundarias anafilácticas o enfermedad del suero por la GAT (inmunocomplejos) y daño renal por la ciclosporina.
-Tasa de respuesta de 60 a 80% y sobrevida a cinco años cercana a 75%.
E.A De inmunosupresión intensa:
-Riesgo de procesos clonales (HPN, sd mielodisplásicos y leucemia mieloblástica aguda).
¿Cuál es el TRATAMIENTO de TERCERA LÍNEA en ANEMIA APLÁSICA?
-Aplasia GRAVE que NO respondió a segunda línea y NO puede hacerse la primera.
-Se inicia ciclofosfamida a dosis altas o el alemtuzumab (en aplasia resistente).
Otras opciones de Tratamiento: Tx de SOSTÉN.
-Si es MODERADA se puede tratar con andrógenos (danazol que tiene respuesta del 46% y sobrevida del 60%) + GAT. Los andrógenos son ANABÓLICOS y alargan los telómeros.
-Si se sospecha de aplasia VIRAL dar aciclovir o ganciclovir (antivirales).
-TRANSFUSIONES transfusiones de glóbulos rojos y plaquetas. OJO, las transfusiones se deben de hacer con FILTROSLEUCORREDUCTORES para retirar los leucocitos (así evitar el ataque hacia HLA 1 y 2) y EVITAR LA SENSIBILIZACIÓN (que puede llevar al rechazo del trasplante).
-ANTIBIÓTICOS.
-G-CSF.
-FILGRASTIM.
-QUELANTES DE HIERRO para evitar hemocromatosis en poliansfusión. -Eltrombopag aumenta plaquetas y limita la necesidad de transfundir.
¿Qué es la HEMOGLOBINURIA PAROXÍSTICA NOCTURNA? Solo lectura.
-Es una alteración CLONAL adquirida de la CÉLULA MADRE.
-Caracterizada por: hemólisis INTRAvascular, anomalías trombóticas y afectación de la médula ósea (pancitopenia).
Población a la que afececta la HEMOGLOBINURIA PAROXÍSTICA NOCTURNA:
-Es + frecuente en mujeres adultas.
-Suele afectar + a la población asiática.
FISIOPATOLOGÍA de HEMOGLOBINURIA PAROXÍSTICA NOCTURNA:
1.-Mutación del gen PIG-A del cromosoma X.
Lectura:
-Codifica una PROTEINA que interviene en la síntesis de fosfatidilinositolglucano que funciona estructuralmente como fijación para muchas proteínas de la membrana celular= CÉLULAS FRAGILES.
-Proteínas deficientes:
● Primero se observa disminución de acetilcolinesterasa en los eritrocitos y fosfatasa alcalina en leucocitos, DAF, CD55, ILRM, CD59, CD16, uPAR, CDw52, actor de restricción homóloga/C8bp.