Lección 8: El efecto de la Ley. Flashcards
El principal efecto de la ley es su:
Obligatoriedad.
Desde el momento de su entrada en vigencia la ley es:
Obligatoria.
Si un juez, por su parte, no cumple la ley:
Puede ser juzgado por el delito de fallar en contra de la ley expresa y vigente.
El art.7 del C.C. dispone que:
Desde la fecha de publicación de la ley esta se entiende conocida por todos.
La presunción es:
Presunción de la ley, en cuanto se presume que esta es conocida por todos.
Operación mental por la cual, a partir de ciertos hechos conocidos, se deduce un hecho desconocido:
Presunción de conocimiento de la ley.
En el caso de la publicación en el Diario Oficial, es difícil pensar que ese solo hecho:
Garantice el conocimiento de la ley por los individuos.
Ficción:
El amor de ella.
Operación en virtud de la cual se considera como existente una entidad o situación que no tienen correlato necesario con la realidad material:
Ficción.
El significado de la presunción de conocimiento de la ley:
Está en el art. 8 del Código Civil: Una vez entrada en vigencia la ley, nadie puede sustraerse a su fuerza obligatoria alegando que no la conocía.
Art. 8 del Código Civil: Una vez entrada en vigencia la ley, nadie puede sustraerse a su fuerza obligatoria alegando que no la conocía:
El significado de la presunción de conocimiento de la ley.
Art. 8 del Código Civil:
Una vez entrada en vigencia la ley, nadie puede sustraerse a su fuerza obligatoria alegando que no la conocía.
¿Se puede alegar ignorancia o error sobre el derecho?
Hay casos excepcionales en que el ordenamiento jurídico reconoce que el error de conocimiento del derecho puede traer ciertos efectos.
Regla general de ignorancia sobre el derecho:
Una vez en vigencia la ley nadie podrá alegar ignorancia de la misma.
En algunos casos, la ley exige el efectivo conocimiento del derecho como:
Requisito para la validez de un acto.
Art. 2297 C.C:
Se podrá repetir aun lo que se ha pagado por error de derecho, cuando el pago no tenía por fundamento ni aun una obligación puramente natural.
Error de prohibición:
El alegato de desconocimiento o error sobre el derecho vigente puede llevar en ciertos casos a evitar que una persona sea hecha responsable penalmente.
La ley puede definir su ámbito de aplicación atendiendo a distintos criterios. Se suele distinguir entre:
Ámbito material de vigencia de la ley.
Ámbito personal de vigencia de la ley.
Ámbito espacial de vigencia de la ley.
Ámbito material de vigencia de la ley:
En términos generales, no se puede extender el ámbito de aplicación de una ley a una materia distinta a aquella que le corresponde. En caso de ser de la misma materia, prima el principio de especialidad.
En términos generales, no se puede extender el ámbito de aplicación de una ley a una materia distinta a aquella que le corresponde. En caso de ser de la misma materia, prima el principio de especialidad.
Ámbito material de vigencia de la ley
Ámbito personal de vigencia de la ley:
Se refiere en cuanto la vigencia de la ley respecto de los integrantes de grupos sociales. Sin embargo hoy en día este criterio está en retirada y prevalece el criterio de territorialidad.
Personalidad de la Ley:
La pertenencia de una persona a un grupo étnico determina la aplicación al individuo de las leyes que rigen a ese grupo.
Sentido de la expresión territorialidad de la ley.
En el estado moderno, la ley define su ámbito de vigencia, por regla general, por un criterio territorial.
Extraterritorialidad de la ley:
se habla de extraterritorialidad de la ley en los casos en que la ley extienda su vigencia a hechos acaecidos o actos celebrados fuera del territorio del país.
Precisiones respecto de la extraterritorialidad de la ley y aplicación de derecho extranjero.
En ningún caso la ley chilena puede ser ejercida por otro ordenamiento jurídico.
Los tribunales chilenos siempre aplican el derecho chileno, y los tribunales extranjeros siempre aplican el derecho que corresponde de acuerdo a su propio ordenamiento jurídico.